15 research outputs found

    Recomendaciones para gestantes con diabetes pregestacional

    Get PDF
    Este articulo detalla las recomendaciones para gestantes con diabetes pregestacional. Las mismas se redactaron a partir de las conclusiones del Consenso reunido por convocatoria del Comité de Diabetes y Embarazo de la Sociedad Argentina de Diabetes en Octubre de 2009.Fil: Faingold, María Cristina. Unidad Asistencial Doctor César Milstein; ArgentinaFil: Lamelas, C..Fil: Gheggi, María Soledad.Fil: Lapertosa, Silvia.Fil: Di Marco, Ingrid.Fil: Basualdo, María Natalia.Fil: Rovira, Marta Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Jawerbaum, Alicia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Glatstein, Liliana.Fil: Salzberg, Susana.Fil: López, C..Fil: Rodríguez, María Elena

    Recomendaciones para gestantes con diabetes: conclusiones del Consenso reunido por convocatoria del Comité de Diabetes y Embarazo de la SAD

    Get PDF
    La diabetes gestacional es una alteración de la tolerancia a la glucosa con severidad variable que comienza o es reconocida por primera vez durante el embarazo en curso. Esta definición es válida independientemente del tratamiento que requiera, de si se trata de una diabetes previa al embarazo que no fue diagnosticada, o si la alteración del metabolismo hidrocabonado persiste al concluir la gestación. El presente trabajo, realizado por Consenso en el Comité de Diabetes y Embarazo de la Sociedad Argentina de Diabetes, actualiza los criterios diagnósticos de la diabetes gestacional, así como también el tratamiento, seguimiento y control de la patología tanto durante la gestación, como en el parto y el puerperio.Fil: Faingold, María Cristina.Fil: Lamela, C..Fil: Gheggi, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lapertosa, Silvia.Fil: Di Marco, Ingrid.Fil: Basualdo, María Natalia.Fil: Rovira, Marta Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Jawerbaum, Alicia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Glatstein, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: López, C..Fil: Caamaño, A..Fil: Salcedo, L..Fil: Rodríguez, María Elena.Fil: Alvariñas J.

    Agricultural practices and environmental affections on groundwater resources in Tandil´s county

    Get PDF
    Los arroyos con nacientes en el sistema serrano de Tandilia son relictos únicos de ciertas especies acuáticas en la provincia de Buenos Aires. En tanto el recurso subterráneo constituye la fuente de agua tanto para consumo humano como para el desarrollo de las distintas actividades socioeconómicas. Se planteó como objetivo del trabajo evaluar las prácticas agropecuarias del espacio rural del partido de Tandil en el período 2012-2013, en relación a la afectación del recurso hídrico subterráneo, teniendo en cuenta las características edáficas más relevantes y la dinámica y calidad del agua subterránea. Las actividades rurales incluyen producción agrícola exclusiva, feed-lot, tambos y agrícola-ganadera; en ninguno de ellos el monitoreo y la protección de los recursos hídricos es un tema prioritario. Se hallaron valores de profundidad del agua subterránea de 1,7 a 22,6 metros. Su evolución temporal respondió a los momentos de déficit y excesos en el balance hídrico. Los valores promedio de conductividad eléctrica (CE) y cloruros fueron coherentes con la dinámica de flujo y los estudios antecedentes. El 15 % de las muestras (5) presentó valores promedio de nitratos por encima de los 45 mg/l establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) para agua de consumo humano; en tres de ellas se identificaron pozos ciegos cercanos que constituirían la fuente contaminante, mientras que en las restantes se infirió que proviene de la aplicación de fertilizantes. Respecto a las variaciones temporales de nitratos, se detecta que la dinámica puntual de la contaminación con este compuesto está vinculada parcialmente al comportamiento del nivel freático, y su respuesta a la situación del balance hídrico, pero también tiene mucha relevancia el manejo antrópico. Es fundamental continuar trabajando para que todos los actores involucrados en la actividad rural tomen conocimiento y conciencia sobre el uso y manejo integral del recurso hídrico, desde su extracción hasta su devolución al medio como efluente.The streams with headwaters in the Tandilia hill system are only areas of certain aquatic species in the province of Buenos Aires. The groundwater is the source both for human consumption and for the development of different socio-economic activities. The objective of this work was to evaluate the agricultural practices of the rural area of the Tandil County in the period 2012-2013, in relation to the groundwater resources impact considering the most relevant soils characteristics and the groundwater dynamics and quality. The rural activities include exclusive farming production, feed-lot, dairy farms and farming-livestock; in none of them monitoring and protection of water resources is a priority issue. Groundwater depth values from 1.7 to 22.6 meters were found. Groundwater levels temporal evolution is related with the deficit and excesses moments in the water balance. The average values of electrical conductivity (EC) and chlorides were consistent with the groundwater flow dynamics and background studies. 15% of the samples (5) presented nitrates average values higher than the 45 mg/l that the Argentine Food Code (CAA) established for human consumption water; in three of them, nearby cesspool were identified that would constitute the contamination source, while in the others fertilizers origin it was inferred. Regard to the nitrates temporal variations, it is detected that the point dynamics of the contamination with this compound is partially related to the water table behaviour, and its response to the water balance situation, but it also has a lot of relevance the anthropic management. It is essential to continue working so that all the actors involved in the rural activity take knowledge and awareness about the use and integral management of the water resource, from its pumping until its return to the environment as an effluent.Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Saraceno, Darián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Galecio, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales; ArgentinaFil: Landa, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales; ArgentinaFil: Ruiz de Galarreta, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentin

    Acerca de la evaluación y certificación ambiental del grado de sustentabilidad en edificios con diversos usos en el AMBA

    Get PDF
    En el marco del proyecto de investigación 11/U141 "Certificación de edificios sustentables para la adaptación y mitigación del cambio climático" se trabajó en el conocimiento del comportamiento ambiental de edificios del área metropolitana de Buenos Aires para usos como: educación, salud, vivienda uni y multifamiliar privada, viviendas de interés social, oficinas y administración, archivos, reservas, bibliotecas y museos. En una región con escasa obligatoriedad de cumplir con normas de acondicionamiento ambiental, lleva a discutir sobre el grado de sustentabilidad y eficiencia energética relativa del parque edilicio construido. Junto a esto aparecen extraños comportamientos sociales en el uso de la energía, donde a pesar del alto nivel de subsidios no se consume energía para sostener un confort adecuado. Así los diversos resultados obtenidos por el grupo de investigación muestran por un lado, la dificultad de apelar a regulaciones generales como las existentes y si la necesidad de segmentar estas para tratar especificidades. Para trabajar en el campo de la evaluación ambiental se requiere de información a nivel de edificio o usuario. Encontramos que hay serias restricciones, además, crecientes en el tiempo. El grupo generó antecedentes que se convirtieron en normas y estas se hicieron obligatorias mediante leyes, decretos reglamentarios y hasta un código de edificación. Pero solo en algunas variables y no en un aspecto global como sería requerido al hablar de sustentabilidad. En función de lo mencionado, el objetivo del trabajo es discutir a partir de resultados sobre las ventajas y desventajas de una regulación como la que existe. Contrastado con las ventajas de poder contar con un modelo de evaluación del grado de sustentabilidad de edificios, segmentado por tipos de usos. Este modelo de evaluación facilitaría la elaboración de un modelo de certificación que se adecúe a nuestra realidad construida, contemplando aspectos económicos, sociales y productivos. Se exponen resultados de un debate acerca de la necesidad de contar con un modelo y protocolo de evaluación y certificación del grado o nivel de sustentabilidad edilicio.Área temática 2: Tecnología - Eje Investigación.Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU

    Acerca de la evaluación y certificación ambiental del grado de sustentabilidad en edificios con diversos usos en el AMBA

    Get PDF
    En el marco del proyecto de investigación 11/U141 "Certificación de edificios sustentables para la adaptación y mitigación del cambio climático" se trabajó en el conocimiento del comportamiento ambiental de edificios del área metropolitana de Buenos Aires para usos como: educación, salud, vivienda uni y multifamiliar privada, viviendas de interés social, oficinas y administración, archivos, reservas, bibliotecas y museos. En una región con escasa obligatoriedad de cumplir con normas de acondicionamiento ambiental, lleva a discutir sobre el grado de sustentabilidad y eficiencia energética relativa del parque edilicio construido. Junto a esto aparecen extraños comportamientos sociales en el uso de la energía, donde a pesar del alto nivel de subsidios no se consume energía para sostener un confort adecuado. Así los diversos resultados obtenidos por el grupo de investigación muestran por un lado, la dificultad de apelar a regulaciones generales como las existentes y si la necesidad de segmentar estas para tratar especificidades. Para trabajar en el campo de la evaluación ambiental se requiere de información a nivel de edificio o usuario. Encontramos que hay serias restricciones, además, crecientes en el tiempo. El grupo generó antecedentes que se convirtieron en normas y estas se hicieron obligatorias mediante leyes, decretos reglamentarios y hasta un código de edificación. Pero solo en algunas variables y no en un aspecto global como sería requerido al hablar de sustentabilidad. En función de lo mencionado, el objetivo del trabajo es discutir a partir de resultados sobre las ventajas y desventajas de una regulación como la que existe. Contrastado con las ventajas de poder contar con un modelo de evaluación del grado de sustentabilidad de edificios, segmentado por tipos de usos. Este modelo de evaluación facilitaría la elaboración de un modelo de certificación que se adecúe a nuestra realidad construida, contemplando aspectos económicos, sociales y productivos. Se exponen resultados de un debate acerca de la necesidad de contar con un modelo y protocolo de evaluación y certificación del grado o nivel de sustentabilidad edilicio.Área temática 2: Tecnología - Eje Investigación.Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU

    Diplomatura Diseño y Gestión de Emprendimientos de Turismo Rural : estrategias de agregado de valor a la producción agropecuaria

    Get PDF
    Trabajos Finales de Integración y Transferencia, Cohorte Cerro Colorado (Diplomatura Diseño y Gestión de Emprendimientos de Turismo Rural) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019En esta compilación se presentan una selección de cinco (5) trabajos realizados por los alumnos de la Cohorte de la Diplomatura desarrollada en la localidad de Cerro Colorado que involucra a proyectos en los Departamentos Río Seco, Sobremonte y Tulumba (Noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina). El primer proyecto “Tulumba y sus sendas” trata de los diferentes circuitos turísticos en la Villa de Tulumba (Departamento Tulumba); el segundo, denominado “Vivencias camperas” propone vivenciar un día de campo en el establecimiento El Bordo situado en el Departamento Río Seco. El tercer proyecto plantea una “Raíz red turística” que comprende las localidades de Caminiaga, Cerro Colorado, Pozo Nuevo, San Francisco del Chañar y Villa María de Río Seco (Departamentos Río Seco y Sobremonte). “La huella de Don Ata”, en cuarto lugar, plantea un proyecto educativo relacionado al senderismo en la Comuna del Cerro Colorado. Finalmente, en “Soy el Mapa”, los autores proyectan el diseño de un cartel de interpretación ordenado en un solo punto que permita mostrar al turista los lugares relevantes del Cerro Colorado

    Arte contemporáneo, inclusión y transformación social.

    Get PDF
    Actividad CePIAbierto (RHCD FA Nº 103/2018). El eje central del proyecto es una exposición de los procesos realizados en los talleres de artes del Centro Vida Nueva (San Juan) y el Centro Educativo Terapéutico Lihue Vidas (Córdoba), junto a una selección de sus producciones visuales. Tanto éstas producciones como su montaje se propone desde un planteo contemporáneo y ampliado de las artes visuales, donde diversas disciplinas (como pintura, fotografía, video, registro de experiencias, textos e instalaciones) y diversos campos no artísticos (como pedagógico, social, psicológico, etc) se entrecruzan y construyen de manera colaborativa la experiencia propuesta, rescatando y revalorizando sobre todo el proceso de trabajo y no sólo el resultado final. Se realizó también una charla-debate con lxs artistas que pone en cuestión ideas ejes que atraviesan el trabajo artístico de las personas con discapacidad, la valoración positiva de la diferencia, la importancia y necesidad de poner en práctica concreta la inclusión en los diferentes ámbitos educativos-artísticos-culturales. Por último, se pintó colectivamente un mural como modo de compartir una experiencia de creación colectiva, junto a lxs artistas expositorxs.Actividad CePIAbierto (RHCD FA Nº 103/2018). Una experiencia artística expositiva que propone pensar la discapacidad no como un problema, sino como una pregunta que nos despierta. Pinturas, dibujos, charlas y un mural colectivo, dan cuenta de un proceso de trabajo artístico y de encuentro entre diversas personas que comparten un mismo hacer y placer: pintar, dibujar (¡y bailar!).Fil: Tamagni, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro Educativo Terapéutico Lihue Vidas; Argentina.Fil: Bula, Nadia. Centro Vida Nueva, Institución Aleluya-ARID.Fil: Maggio, Natalia. Universidad Católica de Cuyo. Centro Vida Nueva, Institución Aleluya-ARID.Fil: Scheidegger, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Fil: Walter, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Fil: Belkys Scolamieri, Delia Lozano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación. Apukay; Argentina

    en público

    Get PDF
    En público ensambla el enfoque sobre el Espacio Público entendido como recurso para la integración social, necesario de ser protegido, y el Proyecto Arquitectónico como modo de práctica activo en su defensa, del interés general por sobre el interés particular. Presenta el trabajo "Recuperación Colectiva de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil", articulado en el campo académico con el Taller de Proyecto Arquitectónico y el Taller de Espacio Público Vulnerable. En este primer número se hace el relato de la experiencia extensionista del trabajo desarrollado en equipo entre estudiantes, docentes y graduados junto a los socios de La Vigil recuperada después de tantos años de lucha.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Extensió

    Transcriptomic response of durum wheat to cold stress at reproductive stage

    No full text
    Understanding the genetic basis of cold tolerance is a key step towards obtaining new and improved crop varieties. Current geographical distribution of durum wheat in Argentina exposes the plants to frost damage when spikes have already emerged. Biochemical pathways involved in cold tolerance are known to be early activated at above freezing temperatures. In this study we reported the transcriptome of CBW0101 spring durum wheat by merging data from untreated control and cold (5 °C) treated plant samples at reproductive stage. A total of 128,804 unigenes were predicted. Near 62% of the unigenes were annotated in at least one database. In total 876 unigenes were differentially expressed (DEGs), 562 were up-regulated and 314 down-regulated in treated samples. DEGs are involved in many critical processes including, photosynthetic activity, lipid and carbohydrate synthesis and accumulation of amino acids and seed proteins. Twenty-eight transcription factors (TFs) belonging to 14 families resulted differentially expressed from which eight families comprised of only TFs induced by cold. We also found 31 differentially expressed Long non-coding RNAs (lncRNAs), most of them up-regulated in treated plants. Two of these lncRNAs could operate via microRNAs (miRNAs) target mimic. Our results suggest a reprogramming of expression patterns in CBW0101 that affects a number of genes that is closer to the number reported in winter genotypes. These observations could partially explain its moderate tolerance (low proportion of frost-damaged spikes) when exposed to freezing days in the field.Fil: Díaz, Marina Lucía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Soresi, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Basualdo, Jessica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Cuppari, Selva Yanet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Carrera, Alicia Delia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentin

    Anuarios de Proyecto Final de Carrera 2014 - 2020

    Get PDF
    Desde el año 2002 la Revista 28mm expone los trabajos producidos en el Taller de Proyecto Arquitectónico I, Proyecto Arquitectónico II y Proyecto Final de Carrera -PFC- con el propósito de contar con un medio de comunicación que muestre el accionar, la postura académica de docentes y estudiantes de este espacio curricular. Se trata de un proyecto editorial sostenido en el tiempo y con proyecciones hacia el futuro, al servicio del colectivo académico, como extensión al medio.Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
    corecore