15 research outputs found

    Analysis of hospital efficiency in Chile

    Get PDF
    Introducción: La importancia del análisis envolvente de datos (AED) radica en poder determinar cuáles de los hospitales regionales presentan un mejor desempeño relativo y cuáles podrían mejorar el uso de los recursos. Objetivos: Analizar, haciendo uso de la técnica no paramétrica de análisis envolvente de datos, la eficiencia técnica hospitalaria en Chile. Diseño: Análisis de tipo no paramétrico. Lugar: Hospitales públicos regionales de Chile. Intervenciones: Aplicación del AED para la evaluación de la eficiencia de los establecimientos de la salud. Materiales: Se utilizó datos para el período comprendido entre 1997 y 2006 de las doce regiones del país más la región Metropolitana (RM), de 190 hospitales públicos de distintos grados de especialización. Se identificó datos de actividad hospitalaria y personal facultativo, esto es, como inputs a médicos, enfermeras, matronas, camas disponibles, y como variable output el egreso hospitalario. Principales medidas de resultados: Eficiencia hospitalaria. Resultados: En el año 1997, las regiones IV, VII, VIII, y IX fueron calificadas como técnicamente eficientes, lo que ha significado que han hecho un adecuado uso de sus recursos. Conclusiones: En diez años de estudio, 1997 a 2006, únicamente en el año 1997 cuatro regiones de Chile fueron eficientes. Los hospitales regionales deberían reducir sus inputs en promedio un 10% para situarse sobre la frontera eficiente. El análisis DEA es una buena herramienta para llevar a cabo mediciones de eficiencia y evaluar resultados de gestión, pues permite conocer aquellas unidades que realizan la mejor asignación de sus recursos en comparación al resto de la muestra.Introduction: Data envelopment analysis (DEA) helps determining which of the regional hospitals have better relative performance and which could improve the use of resources. Objectives: To analyze, using data envelopment analysis (DEA), hospitals technical efficiency in Chile. Design: Non parametric analysis. Setting: Chile’s Regional Public Hospitals. Interventions: Application of DEA to determine the efficiency of health establishments. Materials: Data for the period 1997-2006 of 190 public hospitals of different levels of expertise of the twelve regions of the country and the Metropolitan Region. Hospital and medical staff activity data have been identified -doctors, nurses, midwives, beds available as inputs and hospital discharge as output. Main outcome measures: Hospitals efficiency. Results: In 1997 regions IV, VII, VIII and IX hospitals were classified as technically efficient, that is, have made adequate use of their resources. Conclusions: In the ten-year study, 1997-2006, only in 1997 four Chile regions were efficient. Regional hospitals should reduce their inputs an average of 10% in order to stand on the efficient frontier. DEA is a good tool to measure efficiency and evaluate results of management

    Desarrollo Económico y Desigualdad como factores asociados a la prevalencia de la obesidad infantil en Chile

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar los factores asociados a la prevalencia de la obesidad en párvulos a nivel nacional en el período 2001-2009 para una muestra de 553.044 párvulos. Se llevó a cabo un modelo de regresión múltiple con introducción por pasos. Como variable endógena, se ha utilizado la prevalencia de la obesidad en párvulos a nivel nacional. Como variables exógenas se han utilizado distintas variables macroeconómicas esto es; la escolaridad promedio de la población (años), el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el índice GINI, el gasto público en salud como porcentaje del PIB y el gasto en educación como porcentaje del PIB. Los resultados mostraron que las variables asociadas a la prevalencia de la obesidad infantil son, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el gasto público en salud. Las conclusiones del trabajo son que a medida que aumenta el Índice de Desarrollo Humano (IDH), la prevalencia en la obesidad infantil disminuye. A medida que aumenta el gasto público en salud por parte del Estado, la prevalencia de la obesidad disminuye. Los resultados del estudio se deduce la importancia que tiene el aumento del gasto público en salud en prestaciones de servicios preventivos y curativos, y de actividades de planificación familiar

    Análisis de eficiencia productiva: Una comparación interdepartamental entre Facultades de la Universidad de Atacama

    Get PDF
    Introducción. Actualmente las universidades públicas están siendo objeto de importantes transformaciones educativas en un contexto donde el Estado está exigiendo criterios de racionalidad y eficiencia económica. Objetivo. El objetivo de este trabajo es determinar la eficiencia técnica para el total de los 14 Departamentos de la Facultades de Ingeniería, Tecnológica y Humanidades que conforman la Universidad de Atacama para el período lectivo 2020. Metodología. La metodología propuesta es un análisis envolvente de datos DEA-CCR orientado inputs con rendimientos constante a escala y un modelo BCC con rendimientos variables a escala. Este tipo de análisis es un aporte de la programación matemática que transforma innumerables inputs y output medidos en una sola suma de productividad eficiente (Coll Serrano & Blasco Blasco, 2006). Como variables inputs se han escogido el presupuesto anual, los gastos operacionales, número de alumnado matriculado, cantidad de personal académico, años de experiencia, carga promedio en docencia y tesis tuteladas y como variables outputs, las publicaciones científicas indexadas y el plan operativo anual. Resultados. Los resultados mostraron que los Departamentos 2 y 3 de la Facultad Tecnológica deben reducir sus inputs en un 77,8% y 85,1% respectivamente para situarse en la frontera eficiente. En la Facultad de Ingeniería hubo un mejor desempeño en términos del uso eficiente de los recursos. Conclusiones. Se puede concluir, respecto de la importancia del análisis de eficiencia productiva interdepartamental, que permita mejorar la toma de decisiones de las autoridades universitarias. Se recomienda a las autoridades universitarias llevar a cabo un estudio de la mejora en los años venideros

    Influence of sanitary policies on health care cost containment in Chile

    Get PDF
    Introducción: La literatura económica propone diversos mecanismos de pago a proveedores, con el objetivo de conseguir incentivos en la contención del gasto sanitario. Objetivos: Analizar los fundamentos teóricos y efectividad de los instrumentos de pago, pago asociado a diagnóstico (PAD) y pago por prestaciones valoras (PPV), en la contención de costos implementados en Chile a lo largo de los últimas dos décadas, y evaluar cuantitativamente los efectos que han tenido dichos mecanismos de pago prospectivos recientemente creados sobre la utilización de los servicios hospitalarios de la Región Metropolitana (RM) y demás regiones del país. Diseño: Análisis econométrico y no paramétrico. Lugar: Chile. Materiales: Se utilizó datos del Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) y del Fondo Nacional de salud (FONASA). Intervenciones: Aplicación de la metodología de series temporales, análisis envolvente de datos y modelo lógit multinomial para detectar si los mecanismos de pago han tenido el efecto deseado en la contención de costos. Principales medidas de resultados: Efectos de los mecanismos de pago a hospitales. Resultados: Los resultados han puesto de manifiesto que el segundo mecanismo de pago introducido, además de no generar incentivos en la reducción de las estancias promedio a nivel nacional tampoco ha generado niveles de eficiencia mas altos. Conclusiones: El primer mecanismo de pago PAD tiene un efecto positivo en la contención del uso de recurso. Por otro parte, en el segundo mecanismo de pago PPV no solo se utiliza más recursos, sino que además es posible que el sistema esté actuando de forma perversa dificultando la adopción de medidas que favorezcan la eficiencia.Introduction: The literature on economics proposes different provider payment mechanisms at hospitals in order to obtain incentives in health care cost containment. Objectives: To analyze the theoretical foundations of implemented cost restraint instruments, payment associated to diagnosis (PAD), and payment for valued assistance (PFV) during the last two decades and their effectiveness on the Chilean sanitary system. Design: Econometric and non parametric analysis. Setting: Chile. Materials: Data from Chile’s Ministry of Health and the National Health Fund was used. Interventions: Application of time series methodology, data envelopment analysis and multinomial logit model to detect whether payment mechanisms have had the desired effect on cost containment. Main outcome measures: Effects of hospital payment system. Results: Results have shown that the second payment system, in addition to not creating incentives in average stays reduction nationally it has neither generated higher levels of efficiency. Conclusions: The first payment system had a positive effect in curbing resources use. The second mechanism of payment generated neither incentives in the reduction of average stay in the country nor higher levels of efficiency. That is to say, not only more resources are used but also it is possible that the system is acting in a wicked way making difficult to take measures that favors efficiency

    El efecto del copago en el sistema sanitario, ¿existencia de problemas de equidad?

    No full text
    The objective of this work is double. Firstly, it aims to examine the existence of an optimal proportion cost sharing with ex-post moral hazard from the theoretical Zwiefel and Breyer (1997) model, according to which the patient should pay in order to discourage the excessive use of the sanitary consumption. In the first part, this work analyses the implications of the model before changes in some of its parameters. This theoretical exercise shows the most disadvantaged people tend to support a bigger financial burden, this could reduce the consumption of the most necessary sanitary services. Secondly, this work pretends to review the empirical evidence from the RAND experiment out the United States analysing the effects of co- payment share on health care use. Both theoretical and empirical analysis show the evidence that the copayment share discourages moral hazard, however the co-payment tends to discourage both needed and non-needed sanitary services uses and this may create inequality problems to access to sanitary services.El objetivo de este trabajo tiene doble propósito. El primero de ellos es examinar desde punto de vista de la formulación teórica de Zweifel y Breyer (1997), la existencia de una proporción óptima de copago con riesgo moral ex post según el cual el usuario debería pagar para desincentivar el consumo excesivo de asistencia sanitaria. En una primera parte, el trabajo analiza las implicaciones del modelo ante el cambio de algunos de sus parámetros. En concreto el ejercicio teórico pone de manifiesto que la población mas desfavorecida económicamente tiende a soportar una mayor carga financiera lo que podría llevar a una reducción del consumo de los servicios sanitarios más necesarios. En concreto que un aumento del recargo del seguro y que un aumento de la probabilidad de enfermar hace que el individuo soporte un mayor copago. Por otro lado hemos examinado la evidencia proporcionada por el experimento RAND llevado a cabo en los EEUU sobre el efecto de la tasa de copago en la utilización de los servicios sanitarios. Ambos análisis, tanto teórico como empírico, proporcionan evidencia de que el copago desincentiva el riesgo moral, sin embargo el copago tiende a desincentivar tanto las conductas propias como impropias y puede crear problemas de inequidad en el acceso a los servicios de salud

    Factores determinantes de la esperanza de vida en Chile

    No full text
    Introduction: In recent decades Chile has experienced strong economic growth that has improved citizens living conditions. Objectives: To determine factors associated with life expectancy in Chile. Design: Econometric analysis. Setting: Chile. Interventions: Application of multiple regression models for the analysis of life expectancy in Chile. Aggregated data of the National Institute of Statistics (INE) and the Central Bank of Chile for the period 1988-2008 was used. Dependent variable was life expectancy in years and explanatory variables GDP per capita, number of physicians, number of nurses and public health spending. Main outcome measures: Factors associated with life expectancy. Results: Results show that per capita income, number of physicians, number of nurses and health spending were statistically significant, i.e., had positive effect on people’s life expectancy. Conclusions: Results have shown how beneficial quantitatively increased GDP per capita may be for longer life expectancy. Likewise, results suggest the positive effect of an increase in medical personnel in the country since this variable has satisfied the ever-increasing health demand of the population. Variable health budget increase had positive effect on improving living conditions in Chile.Introducción: En las últimas décadas, Chile ha experimentado un fuerte crecimiento económico, lo que ha permitido mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Objetivos: Determinar los factores asociados a la esperanza de vida en Chile. Diseño: Análisis econométrico. Lugar: Chile. Intervenciones: Aplicación del modelo de regresión múltiple con series temporales para el análisis de la esperanza de vida en Chile. Se utilizó datos de naturaleza agregada del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central de Chile para el período comprendido entre 1988 y 2008. Se utilizó como variable dependiente la esperanza de vida en años y, como variables explicativas, el PIB per cápita, número de médicos, número de enfermeras y gasto público en salud. Principales medidas de resultados: Factores asociados a la esperanza de vida. Resultados: Luego del análisis, los resultados han puesto de manifiesto que el ingreso per cápita, el número de médicos, número de enfermeras y el gasto en salud resultaron ser estadísticamente significativos, es decir, tienen un efecto positivo sobre la esperanza de vida de las personas. Conclusiones: A la luz de los resultados podría argumentarse lo beneficioso que puede resultar en términos cuantitativos un aumento del PIB per cápita a la hora de conseguir una mayor esperanza de vida de las personas. Igualmente, los resultados sugieren el efecto positivo que produce un incremento del número de personal médico en el país dado, pues esta variable ha permitido satisfacer la demanda sanitaria cada vez más creciente de la población. El aumento del presupuesto social en salud ha sido una variable que ha tenido un resultado positivo a la hora de valorar su efecto en la mejora de las condiciones de vida en Chile

    Factores determinantes de la esperanza de vida en Chile

    Get PDF
    Introduction: In recent decades Chile has experienced strong economic growth that has improved citizens living conditions. Objectives: To determine factors associated with life expectancy in Chile. Design: Econometric analysis. Setting: Chile. Interventions: Application of multiple regression models for the analysis of life expectancy in Chile. Aggregated data of the National Institute of Statistics (INE) and the Central Bank of Chile for the period 1988-2008 was used. Dependent variable was life expectancy in years and explanatory variables GDP per capita, number of physicians, number of nurses and public health spending. Main outcome measures: Factors associated with life expectancy. Results: Results show that per capita income, number of physicians, number of nurses and health spending were statistically significant, i.e., had positive effect on people’s life expectancy. Conclusions: Results have shown how beneficial quantitatively increased GDP per capita may be for longer life expectancy. Likewise, results suggest the positive effect of an increase in medical personnel in the country since this variable has satisfied the ever-increasing health demand of the population. Variable health budget increase had positive effect on improving living conditions in Chile.Introducción: En las últimas décadas, Chile ha experimentado un fuerte crecimiento económico, lo que ha permitido mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Objetivos: Determinar los factores asociados a la esperanza de vida en Chile. Diseño: Análisis econométrico. Lugar: Chile. Intervenciones: Aplicación del modelo de regresión múltiple con series temporales para el análisis de la esperanza de vida en Chile. Se utilizó datos de naturaleza agregada del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central de Chile para el período comprendido entre 1988 y 2008. Se utilizó como variable dependiente la esperanza de vida en años y, como variables explicativas, el PIB per cápita, número de médicos, número de enfermeras y gasto público en salud. Principales medidas de resultados: Factores asociados a la esperanza de vida. Resultados: Luego del análisis, los resultados han puesto de manifiesto que el ingreso per cápita, el número de médicos, número de enfermeras y el gasto en salud resultaron ser estadísticamente significativos, es decir, tienen un efecto positivo sobre la esperanza de vida de las personas. Conclusiones: A la luz de los resultados podría argumentarse lo beneficioso que puede resultar en términos cuantitativos un aumento del PIB per cápita a la hora de conseguir una mayor esperanza de vida de las personas. Igualmente, los resultados sugieren el efecto positivo que produce un incremento del número de personal médico en el país dado, pues esta variable ha permitido satisfacer la demanda sanitaria cada vez más creciente de la población. El aumento del presupuesto social en salud ha sido una variable que ha tenido un resultado positivo a la hora de valorar su efecto en la mejora de las condiciones de vida en Chile

    Mecanismos de control de costes en el sistema sanitario chileno

    Get PDF
    Este trabajo tiene doble propósito. El primero es analizar los fundamentos teóricos de los instrumentos de contención de costes implementados a lo largo de los últimas dos décadas y su efectividad en el sistema sanitario chileno. Segundo, evaluar cuantitativamente los efectos que han tenido los mecanismos de pago recientemente creados sobre la utilización de los servicios hospitalarios de la Región Metropolitana (RM) y demás regiones del país. Los resultados ponen de manifiesto que el primer mecanismo de pago prospectivo sí ha cumplido con las expectativas de contención en el uso de los recursos, sin embargo el segundo mecanismo de pago no cumplió con dichas expectativas. Como conclusión general podemos decir que el segundo mecanismo de pago introducido, además de no generar incentivos en la reducción de las estancias promedio a nivel nacional tampoco ha generado niveles de eficiencia mas altos. Es decir, no sólo se utilizan más recursos, sino que además es posible que el sistema esté actuando de forma perversa dificultando la adopción de medidas que favorezcan la eficiencia.This work has got a double purpose. The first one is analyse the theoretical foundations of the instruments of restraint of the implemented cost during the last two decades and their effectiveness on the Chilean sanitary system. The second one, evaluate quantitatively the effect that the mechanisms of payment recently created have got on the use of hospital services in the Metropolitan Region and their regions in the country. The results reverald that the first mechanism of prospective payment has fulfilled the expectations of restraint in the use of the resources however. The second mechanism of payment didn t fulfil these expectations. In conclusion we can say that the second mechanism of payment has generated neither incentives in the reduction of the averaged stay in the country nor higher levels of efficiency. That is to say, not only more resources are used but also it is possible that the system is acting in a wicked way making difficult to take measures that favour the efficiency

    Inequidad en la distribución de la renta y la curva de kuznets en Chile año 1999-2010 – Chile

    No full text
    Este trabajo tiene doble propósito. El primero de ellos es determinar los factores asociados a la desigualdad en la distribución de la renta en Chile. El segundo, contrastar la Hipótesis "U" invertida de Kuznets (1955) a partir de la relación entre crecimiento económico y desigualdad de ingreso. Para ello se han empleado datos de naturaleza agregada para el período comprendido entre 1999 y 2010. Se ha utilizado como variable endógena, el coeficiente de desigualdad de Gini y como variables exógenas, el PIB per cápita, la tasa de inflación, la tasa de desempleo, el gasto social público y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Se ha creído conveniente utilizar el modelo de Regresión Múltiple con series temporales para determinar las variables asociadas a la desigualdad en la distribu- ción de la renta. Luego del análisis, los resultados han puesto de manifiesto que la variable PIB per cápita más que contribuir a disminuir la desigualdad de la renta, tiene el efecto contrario, es decir, aumenta la inequidad. La tasa de desempleo tiende a aumentar la desigualdad. En cuanto al gasto social público, como mecanismo que tiene el Estado para reducir las desigualdades, no tuvo el efecto deseado. En cuanto al segundo objetivo, no se encontró evidencia a favor de la existencia de la hipótesis "U" invertida de Kuznets (1955)

    Análisis de eficiencia hospitalaria en Chile

    No full text
    Introducción: La importancia del análisis envolvente de datos (AED) radica en poder determinar cuáles de los hospitales regionales presentan un mejor desempeño relativo y cuáles podrían mejorar el uso de los recursos. Objetivos: Analizar, haciendo uso de la técnica no paramétrica de análisis envolvente de datos, la eficiencia técnica hospitalaria en Chile. Diseño: Análisis de tipo no paramétrico. Lugar: Hospitales públicos regionales de Chile. Intervenciones: Aplicación del AED para la evaluación de la eficiencia de los establecimientos de la salud. Materiales: Se utilizó datos para el período comprendido entre 1997 y 2006 de las doce regiones del país más la región Metropolitana (RM), de 190 hospitales públicos de distintos grados de especialización. Se identificó datos de actividad hospitalaria y personal facultativo, esto es, como inputs a médicos, enfermeras, matronas, camas disponibles, y como variable output el egreso hospitalario. Principales medidas de resultados: Eficiencia hospitalaria. Resultados: En el año 1997, las regiones IV, VII, VIII, y IX fueron calificadas como técnicamente eficientes, lo que ha significado que han hecho un adecuado uso de sus recursos. Conclusiones: En diez años de estudio, 1997 a 2006, únicamente en el año 1997 cuatro regiones de Chile fueron eficientes. Los hospitales regionales deberían reducir sus inputs en promedio un 10% para situarse sobre la frontera eficiente. El análisis DEA es una buena herramienta para llevar a cabo mediciones de eficiencia y evaluar resultados de gestión, pues permite conocer aquellas unidades que realizan la mejor asignación de sus recursos en comparación al resto de la muestra
    corecore