28 research outputs found

    Análisis de la pesquería de jaiba en la región sureste del golfo de California, México

    Get PDF
    En el sureste del golfo de California, en el estado de Sinaloa, la pesquería de las jaibas Callinectes arcuatus y C. bellicosus es la segunda más importante para los pescadores ribereños, después de la pesquería del camarón. Su captura se realiza durante casi todo el año, solo se suspende en los meses de su veda y al inicio de la temporada de pesca del camarón. La pesquería se realiza en diferentes zonas del estado y representa una gran fuente de ingresos en el sector de pesca ribereña, por ello la estimación de parámetros como la biomasa en el máximo rendimiento sostenible (BMRS) y el máximo rendimiento sostenible (MRS) son fundamentales para su manejo sustentable. En la presente investigación, se utilizó la serie de captura oficial de 1993-2012 para 7 zonas de Sinaloa, México, con la finalidad de detectar posibles problemas de sobre-explotación del recurso. Los valores de tasa de incremento poblacional (r) calculados por el método de captura-MRS variaron entre 0,89 y 1,4, con una capacidad de carga (k) entre 390 y 14.814 t y un MRS de 131 a 3.302 t para las diversas zonas analizadas, mientras que en el análisis para todo el estado se estimó una r de 0,97, k de 32.550 t y un MRS de 7.895 t. En dos de las siete zonas y en la evaluación global, la biomasa estimada se calculó por debajo de la BMRS, por lo que se recomienda la reducción de la captura por debajo del límite inferior calculado al 95%, con el objetivo de que el stock pueda regenerarse

    Indicadores de sustentabilidad para la pesquería de curvina golfina Cynoscion othonopterus en el Alto Golfo de California

    Get PDF
    The Upper Gulf of California and Colorado River Delta is a zone which is immersed in an ecological, economic, political and social conflict. That is because of the Totoaba Totoaba macdonaldi illegal fishing and the Vaquita Phocoena sinus potential extinction. This issue has driven to ban all the region's fisheries with the exception of the Gulf corvina Cynoscion othonopterus which is the only of the finfish species with operating license. Therefore, the main objetive was to evaluate the fishery's health condition through the Froese sustainability indicators in Upper Gulf of California during 2008, 2013, 2014 and 2015 fishing seasons. The results showed that the Gulf corvina annual production ratio showed fluctuations, highlighting in the 2012-2016 period, when the whole fishing captures with the exception of 2014, surpassed the established quota by the National Institute of Fishery (Instituto Nacional de Pesca). The size-at-maturity were: 2008= L50: 502 mm (IC= 490-514 mm), 2013= L50: 559 mm (IC= 544-576 mm), 2014= L50: 499 mm (IC= 476-518 mm), and 2015= L50: 480 mm (IC= 445-510 mm). Based on the sustainability indicators, it is demonstrated that the Gulf corvina fishery is directed towards the organisms of greater length (mega-spawners). Finally it is concluded that Gulf corvina currently shows problems of over-exploitation and therefore its exploitation is not sustainable. This suggests the need to make adjustments and updates to current management measures.El Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado es un área que se encuentra inmersa en un conflicto ecológico, económico, político y social debido a la pesca ilegal de totoaba Totoaba macdonaldi y la posible extinción de vaquita marina Phocoena sinus. Esto último ha provocado el cierre de todas las pesquerías en la región salvo la de curvina golfina Cynoscion othonopterus la cual es la única especie con permiso de explotación. Por lo tanto, el objetivo principal fue evaluar el estado de salud de la pesquería mediante los indicadores de sustentabilidad de Froese en el Alto Golfo de California durante las temporadas de pesca 2008, 2013, 2014 y 2015. Los resultados mostraron que la producción anual de curvina golfina presenta fluctuaciones, resaltando el periodo 2012-2016, donde las capturas totales con excepción de 2014, sobrepasaron la cuota de captura establecida por el Instituto Nacional de la Pesca. La longitud de madurez para los años estudiados fueron: 2008= L50: 502 mm (IC= 490-514 mm), 2013= L50: 559 mm (IC= 544-576 mm), 2014= L50: 499 mm (IC= 476-518 mm), y 2015= L50: 480 mm (IC= 445-510 mm). Con base en los indicadores de sustentabilidad, se demuestra que la pesquería de curvina golfina está dirigida hacia los organismos de mayor longitud (mega-reproductores). Se concluye que actualmente la curvina golfina manifiesta problemas de sobreexplotación y por ende su aprovechamiento no es sustentable. Esto sugiere la necesidad realizar ajustes y actualizaciones a las actuales medidas de manejo

    Acoplamiento del periodo reproductivo del camarón azul Litopenaeus stylirostris Stimpson, 1874 (Decapoda: Penaeidae) con la temperatura superficial del mar en el Golfo de California

    No full text
    Se analizó la relación entre la temperatura superficial del mar (TSM) y la duración del período reproductivo de camarón azul Litopenaeus stylirostris en tres zonas latitudinales del Golfo de California. Se obtuvieron hembras maduras capturadas en las áreas de pesca de la región norte del golfo (Puerto Peñasco), región central (Guaymas) y región sur (Mazatlán). En esas mismas zonas se obtuvo la TSM en un área de aproximadamente 1º geográfico. El promedio de la TSM en el período de enero de 1983 a diciembre de 2000 mostró un incremento de norte (Puerto Peñasco 22,6 ± 0,3°C) a sur (Mazatlán 26,2 ± 0,2°C). Las variaciones estacionales entre el mes más frío y el más cálido fueron de 7,8°C en Mazatlán y de 11,4°C en Puerto Peñasco. El período reproductivo del camarón azul en las inmediaciones de Mazatlán fue de siete meses, mientras que en Guaymas y Puerto Peñasco fue de cinco y cuatro meses, respectivamente. Sin embargo, en las tres regiones el período de máxima actividad reproductiva del camarón, fue de mayo a agosto. En conclusión, aguas más cálidas y con menor variabilidad estacional le permiten al camarón azul reproducirse en un período más prolongad

    Coupling the reproductive period of blue shrimp Litopenaeus stylirostris Stimpson, 1874 (Decapoda: Penaeidae) and sea surface temperature in the Gulf of California

    No full text
    Reproductive period of the blue shrimp Litopenaeus stylirostris was analyzed for correspondence to sea surface temperature (SST) in three zones of the Gulf of California. Mature females from fishing areas in the north (Puerto Peñasco), center (Guaymas), and south (Mazatlán), and monthly SST of 1º geographic rectangular area were examined. Average SST for 1983-2000 increased from Puerto Peñasco (22.6 ± 0.3°C) to Mazatlán (26.2 ± 0.2°C). Seasonal variations of SST between coldest and warmest months were 7.8°C in Mazatlán and 11.4°C in Puerto Peñasco. The reproductive period near Mazatlán was seven months a year but in Guaymas and Puerto Peñasco were five and four months a year, respectively. Nevertheless, in the three localities blue shrimp had one period of high reproductive intensity from May through August. In conclusion, warm water and low seasonal variability allow blue shrimp to reproduce in larger periodsSe analizó la relación entre la temperatura superficial del mar (TSM) y la duración del período reproductivo de camarón azul Litopenaeus stylirostris en tres zonas latitudinales del Golfo de California. Se obtuvieron hembras maduras capturadas en las áreas de pesca de la región norte del golfo (Puerto Peñasco), región central (Guaymas) y región sur (Mazatlán). En esas mismas zonas se obtuvo la TSM en un área de aproximadamente 1º geográfico. El promedio de la TSM en el período de enero de 1983 a diciembre de 2000 mostró un incremento de norte (Puerto Peñasco 22,6 ± 0,3°C) a sur (Mazatlán 26,2 ± 0,2°C). Las variaciones estacionales entre el mes más frío y el más cálido fueron de 7,8°C en Mazatlán y de 11,4°C en Puerto Peñasco. El período reproductivo del camarón azul en las inmediaciones de Mazatlán fue de siete meses, mientras que en Guaymas y Puerto Peñasco fue de cinco y cuatro meses, respectivamente. Sin embargo, en las tres regiones el período de máxima actividad reproductiva del camarón, fue de mayo a agosto. En conclusión, aguas más cálidas y con menor variabilidad estacional le permiten al camarón azul reproducirse en un período más prolongad

    Response of the Shrimp Population in the Upper Gulf of California to Fluctuations in Dischergers of the Colorado River

    No full text
    Since 1935, the freshwater discharge from the Colorado River into the Gulf of California has decreased drastically, affecting the biological cycles of endemic species and other endangered species. In this study, a relationship was determined between the Colorado River freshwater discharge, the abundance of blue shrimp, Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1874) postlarvae, and the density of adult shrimp in the Upper Gulf of California (UGC). Data on Colorado River flow from 1904 to 2002, blue shrimp postlarvae from 1993 to 1997, and records of daily catches from pangas (small boats) of the commercial fleet operating in UGC from 1995 to 2002, were analysed. Catch per unit effort (CPUE) was used as a measure of the average daily density of adult shrimp. Two groups of CPUE and postlarvae abundance were found, with significant differences between them. The highest population density was observed in the years when the river flow was greater than 80 m3s−1. The lowest density was found for periods when the river flow was lower than 80 m3s−1. We conclude that the response of the shrimp population is non-linear and that postlarvae abundance and commercial fleet CPUE increased during the years in which freshwater discharge was highest, possibly because the habitat volume increased, consequently resulting in increased food availability for the shrimp

    Variabilidad estacional de la clorofila a y su respuesta a condiciones El Niño y La Niña en el Norte del Golfo de California

    No full text
    In order to determinate the seasonal variability concentrations of chlorophyll-a (Clo-a) derived from satellite observations, and their responses to El Niño and La Niña conditions in the northern Gulf of California (NGC), we used monthly sea color composites from January 1997 to December 2011 from the OCTS and SeaWiFS sensor. The Clo-a seasonality indicate in winter-spring maxima and summer-autumn minimum, with a predominance of the annual signal During El Niño 1997-1998 Clo-a showed low concentrations. During El Niño 2002-2003 the Clo-a show low influence. In La Niña 2007 Clo-a response was positive with high values. In 2011 where registered the highest Clo-a concentration of the entire study period, as result of La Niña phase. From 2003 to 2007 conditions were considered `normal' in the system. The average pattern of time series suggests that NGC is eutrophic and the interannual variability of Chl-a is influenced by adjacent Pacific Ocean forcing, suggested by a significant inverse relationship of Chl-a and the Multivariate ENOA index (MEI; ENOA: El Niño Austral Oscillation). We propose that shifts from a strong El Niño (1997-1998) to La Niña conditions (1999), the phytoplankton biomass response was low because a great oceanography conditions changes (wind, stability, etc.), however with the shifts from El Niño weak (2009-2010) to La Niña (2011), these conditions represent less stress with a suitable phytoplankton response and the biomass increases.Con el propósito de examinar la variabilidad estacional de las concentraciones de clorofila a (Clo-a) de observaciones satelitales y su respuesta a diferentes condiciones El Niño y La Niña en el área norte del Golfo de California (NGC), se emplearon compuestos mensuales del color del océano de enero de 1997 a diciembre de 2011, obtenidas de los sensores OCTS y SeaWiFS. La estacionalidad de Clo-a presentó máximos durante invierno-primavera y mínimos en verano-otoño, con predominancia de la señal anual. Durante El Niño 1997-1998 la Clo-a fue baja, El Niño 2002-2003 presentó poca influencia, en condiciones La Niña 2007 se registraron altas concentraciones, en La Niña 2011 se registró el valor más alto de toda la serie. De 2003-2007 prevalecieron en el sistema condiciones `normales'. El patrón promedio de la serie sugiere que el NGC es eutrófico y la variabilidad interanual de la Clo-a está influida por forzamientos del Océano Pacífico adyacente, sugeridos por la relación inversa y significativa entre la Clo-a y el Índice Multivariado ENOA (MEI; ENOA: El Niño Oscilación Austral). Se sugiere que del paso de un evento fuerte como El Niño (1997-1998) a La Niña (1999), la respuesta de la biomasa fitoplanctónica fue muy lenta debido al gran cambio de condiciones oceanográficas (vientos, estabilidad, etc.), sin embargo, cuando un evento El Niño débil (2009-2010) pasa a La Niña (2011), estas condiciones representan menos estrés y así el fitoplancton responde positivamente, aumentando su biomasa

    Variabilidad estacional de la clorofila a y su respuesta a condiciones El Niño y La Niña en el Norte del Golfo de California

    No full text
    Con el propósito de examinar la variabilidad estacional de las concentraciones de clorofila a (Clo-a) de observaciones satelitales y su respuesta a diferentes condiciones El Niño y La Niña en el área norte del Golfo de California (NGC), se emplearon compuestos mensuales del color del océano de enero de 1997 a diciembre de 2011, obtenidas de los sensores OCTS y SeaWiFS. La estacionalidad de Clo-a presentó máximos durante invierno-primavera y mínimos en verano-otoño, con predominancia de la señal anual. Durante El Niño 1997-1998 la Clo-a fue baja, El Niño 2002-2003 presentó poca influencia, en condiciones La Niña 2007 se registraron altas concentraciones, en La Niña 2011 se registró el valor más alto de toda la serie. De 2003-2007 prevalecieron en el sistema condiciones `normales'. El patrón promedio de la serie sugiere que el NGC es eutrófico y la variabilidad interanual de la Clo-a está influida por forzamientos del Océano Pacífico adyacente, sugeridos por la relación inversa y significativa entre la Clo-a y el Índice Multivariado ENOA (MEI; ENOA: El Niño Oscilación Austral). Se sugiere que del paso de un evento fuerte como El Niño (1997-1998) a La Niña (1999), la respuesta de la biomasa fitoplanctónica fue muy lenta debido al gran cambio de condiciones oceanográficas (vientos, estabilidad, etc.), sin embargo, cuando un evento El Niño débil (2009-2010) pasa a La Niña (2011), estas condiciones representan menos estrés y así el fitoplancton responde positivamente, aumentando su biomasa

    Spatial distribution, density and population structure of the Cortes geoduck, Panopea globosa in the Central Gulf of California

    No full text
    The geoduck clam Panopea globosa is a commercially important species because of its high market demand, particularly in Asia. The aim of this study was to analyze the effect of chlorophyll concentration, sea surface temperature, turbidity, and tidal cycle on density estimation, spatial distribution, and population structure of P. globosa in the central Gulf of California using remote sensing and field survey data. Specimen collections were conducted through semiautonomous diving from November 2009 to January 2011. A total of 10,114 clams were obtained with an average weight of 997 ± 212 g (80% ≥ 800 g), and an average length of 132 ± 12.5 mm (80% of all collected clams exceeded 130 mm, the minimum legal fishing size). P. globosa distribution displayed significant differences among the 3 patches of high density in the study area, but density was poorly correlated with the environmental factors.La almeja de sifón Panopea globosa es una especie de importancia comercial por su alta demanda en el mercado de Asia. El propósito de este estudio fue analizar el efecto de la concentración de clorofila, temperatura superficial del mar, turbidez y ciclo de mareas en la estimación de la densidad, distribución espacial, y estructura poblacional de la almeja P. globosa en la región central del Golfo de California usando datos de satélite y observaciones de campo. Los organismos fueron recolectados mediante buceo semi-autónomo, entre noviembre 2009 y enero 2011. Se recolectaron un total de 10.114 almejas con un peso promedio de 997 ± 212 g (80% ≥ 800 g), y una longitud promedio de 132 ± 12,5 mm (80% de los organismos recolectados estuvieron por arriba de 130 mm, que es la talla mínima legal de pesca). La densidad de P. globosa del área de estudio presentó diferencias significativas entre las 3 agregaciones identificadas con alta densidad, pero la densidad no estuvo correlacionada con ninguno de los factores ambientales considerados
    corecore