172 research outputs found

    Astrofísica extrema: buscando las partículas más energéticas del Universo con el Observatorio Auger de Malargüe

    Get PDF
    Los rayos cósmicos son partículas subatómicas muy energéticas provenientes del espacio exterior. Describimos sus características, con particular énfasis en los rayos cósmicos de las más altas energías y los interrogantes científicos asociados a ellos que aún no se han podido resolver. Explicamos cómo funciona el Observatorio Pierre Auger, el mayor detector de rayos cósmicos ultraenergéticos del mundo, que está siendo construido en Mendoza

    OBSERVANDO LOS RAYOS CÓSMICOS

    Get PDF
    La historia de los rayos cósmicos comenzó con una serie de experimentos realizados a principios del siglo XX. En ellos se mostró que existen partículas subatómicas extremadamente energéticas arribando a la Tierra provenientes del espacio exterior. El “Observatorio Pierre Auger” se está construyendo actualmente en las cercanías de la ciudad de Malargüe, Mendoza, para detectar y estudiar los rayos cósmicos de las más altas energías

    HACIA LA ASTRONOMÍA DE RAYOS CÓSMICOS

    Get PDF
    Basta con mirar el cielo una noche despejada para constatar que del espacio exterior nos llega información del cosmos en forma de luz, tanto de las estrellas que la producen como de otros cuerpos celestes que simplemente la reflejan, como los planetas y los cometas. ¿Cuál es el origen de los rayos cósmicos de las más altas energías que llegan a la Tierra? Los recientes resultados del Observatorio Pierre Auger, ubicado en Mendoza, dan pistas en este sentido

    Arrival Directions of Cosmic Rays above 32 EeV from Phase One of the Pierre Auger Observatory

    Get PDF
    A promising energy range to look for angular correlations between cosmic rays of extragalactic origin and their sources is at the highest energies, above a few tens of EeV (1 EeV ≡ 1018 eV). Despite the flux of these particles being extremely low, the area of ∼3000 km2 covered at the Pierre Auger Observatory, and the 17 yr data-taking period of the Phase 1 of its operations, have enabled us to measure the arrival directions of more than 2600 ultrahigh-energy cosmic rays above 32 EeV. We publish this data set, the largest available at such energies from an integrated exposure of 122,000 km2 sr yr, and search it for anisotropies over the 3.4π steradians covered with the Observatory. Evidence for a deviation in excess of isotropy at intermediate angular scales, with ∼15° Gaussian spread or ∼25° top-hat radius, is obtained at the 4σ significance level for cosmic-ray energies above ∼40 EeV.Fil: Abreu, P.. Instituto Superior Tecnico; Portugal. Universidade Nova de Lisboa; PortugalFil: Aglietta, M.. Istituto Nazionale di Astrofisica; Italia. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Albury, J.M.. University of Adelaide; AustraliaFil: Allekotte, Ingomar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; ArgentinaFil: Mollerach, Maria Silvia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Almeida Cheminant, K.. Polish Academy Of Sciences; PoloniaFil: Zapparrata, O.. Université Libre de Bruxelles; BélgicaFil: Zas, E.. Universidad de Santiago de Compostela; EspañaFil: Zavrtanik, D.. University of Nova Gorica; Eslovaquia. Experimental Particle Physics Department; EslovaquiaFil: Zavrtanik, M.. University of Nova Gorica; Eslovaquia. Experimental Particle Physics Department; EslovaquiaFil: Zehrer, L.. University of Nova Gorica; Eslovaqui

    Sites for gamma-ray astronomy in Argentina

    Get PDF
    We have searched for possible sites in Argentina for the installation of large air Cherenkov telescope arrays and water Cherenkov systems. At present seven candidates are identified at altitudes from 2500 to 4500 m. The highest sites are located at the NW of the country, in La Puna. Sites at 2500 and 3100 m are located in the West at El Leoncito Observatory, with excellent infrastructure. A description of these candidate sites is presented with emphasis on infrastructure and climatology.Fil: Rovero, Adrian Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Romero, Gustavo Esteban. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaFil: Allekotte, Ingomar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Bertou, Xavier Pierre Louis. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Colombo, E.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Etchegoyen, A.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Garcia, B.. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Garcia Lambas, Diego Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Levato, Orlando Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Medina, M. C.. Centre National de la Recherche Scientifique. Observatoire de Paris; FranciaFil: Muriel, Hernan. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Recabarren, Pablo Genaro Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentin

    Use of water-Cherenkov detectors to detect Gamma-Ray-Bursts at the Large Aperture GRB Observatory (LAGO)

    Get PDF
    The Large Aperture GRB Observatory (LAGO) project aims at the detection of high energy photons from Gamma Ray Bursts (GRB) using the single particle technique in ground-based water-Cherenkov detectors (WCD). To reach a reasonable sensitivity, high altitude mountain sites have been selected in Mexico (Sierra Negra, 4550 m a.s.l.), Bolivia (Chacaltaya, 5300 m a.s.l.) and Venezuela (Me´ rida, 4765 m a.s.l.). We report on detector calibration and operation at high altitude, search for bursts in 4 months of preliminary data, as well as search for signal at ground level when satellites report a burst.Fil: Allard, D.. Université Paris Diderot - Paris 7; FranciaFil: Allekotte, Ingomar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Alvarez, C.. Facultad de Ciencias Fısico-Matematicas; MéxicoFil: Asorey, Hernán Gonzalo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Barros, H.. Universidad Simon Bolivar; VenezuelaFil: Bertou, Xavier Pierre Louis. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Burgoa, O.. Instituto de Investigaciones Fisicas; BoliviaFil: Gomez Berisso, Mariano. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Martinez, O.. Facultad de Ciencias Fısico-Matematicas; MéxicoFil: Miranda Loza, P.. Instituto de Investigaciones Fısicas; BoliviaFil: Murrieta, T.. Facultad de Ciencias Fısico-Matematicas; MéxicoFil: Perez, G.. Facultad de Ciencias Fısico-Matematicas; MéxicoFil: Rivera, H.. Instituto de Investigaciones Fısicas; BoliviaFil: Rovero, Adrian Carlos. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Saavedra, O.. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Salazar, H.. Facultad de Ciencias Fısico-Matematicas ; MéxicoFil: Tello, J. C.. Universidad Simon Bolıvar; VenezuelaFil: Ticona Peralda, R.. Instituto de Investigaciones Fısicas; BoliviaFil: Velarde, A.. Instituto de Investigaciones Fısicas; BoliviaFil: Villaseñor, L.. Universidad de Michoacan; MéxicoFil: Areso, Omar Antonio. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Arnaldi, Luis Horacio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Dasso, Sergio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Gonzalez, M.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Gulisano, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Martin, R.. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Masías Meza, Jimmy Joel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sidelnik, Iván Pedro. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Alvarez, W.. Universidad de San Carlos; GuatemalaFil: The LAGO Collaboration

    Erratum: Search for photons with energies above 1018 eV using the hybrid detector of the Pierre Auger Observatory

    Get PDF
    1 Exposure calculation Due to a mistake in the numerical integration following eq. (6.2) of the original article [1], the exposure shown in figure 5 of the original article was incorrect. The correct exposure is shown in figure 1. 2 Upper limits on the integral photon flux and fraction The incorrect exposure affects the calculation of the upper limits on the integral photon flux following eq. (6.1) of the original article. The correct values for the upper limits are 0.038, 0.010, 0.009, 0.008 and 0.007 km−2 sr−1 yr−1 for threshold energies of 1, 2, 3, 5 and 10 EeV. The correct values for the upper limits on the integral photon fraction subsequently derived are 0.14 %, 0.17 %, 0.42 %, 0.86 % and 2.9 % for the same threshold energies. 3 Author list The author list of this erratum also corrects a mistake made in the original article, where F. Zuccarello was missing and Z. Zong was listed twice.Fil: Aab, A.. Radboud Universiteit Nijmegen; Países BajosFil: Abreu, P.. Instituto Superior Tecnico; PortugalFil: Aglietta, M.. Istituto Nazionale di Astrofisica; Italia. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Al Samarai, I.. Laboratoire de Physique Nucléaire Et de Hautes Energies; FranciaFil: Albuquerque, I. F. M.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Allekotte, Ingomar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; ArgentinaFil: Almela, A.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Alvarez Castillo, J.. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Alvarez-Muñiz, J.. Universidad de Santiago de Compostela; EspañaFil: Anastasi, G. A.. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Anchordoqui, Luis A.. City University of New York; Estados UnidosFil: Andrada, B.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Andringa, S.. Instituto Superior Tecnico; PortugalFil: Aramo, C.. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Arqueros, F.. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Arsene, N.. University of Bucharest; RumaniaFil: Asorey, Hernán Gonzalo. Universidad Industrial Santander; Colombia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Assis, P.. Instituto Superior Tecnico; PortugalFil: Aublin, J.. Laboratoire de Physique Nucléaire Et de Hautes Energies; FranciaFil: Avila, G.. Observatorio Pierre Auger And Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Observatorio Pierre Auger; ArgentinaFil: Badescu, A. M.. University Politehnica Of Bucharest; RumaniaFil: Balaceanu, A.. “Horia Hulubei” National Institute for Physics and Nuclear Engineering; RumaniaFil: Barreira Luz, R. J.. Instituto Superior Tecnico; PortugalFil: Beatty, J. J.. Ohio State University; Estados UnidosFil: Becker, K. H.. Bergische Universität Wuppertal; AlemaniaFil: Bellido, J.A.. University of Adelaide; AustraliaFil: Berat, C.. Université Grenoble Alpes; FranciaFil: Bertaina, M. E.. Università di Torino; Italia. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Bertou, Xavier Pierre Louis. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sciutto, Sergio Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentin

    Measurement of the Fluctuations in the Number of Muons in Extensive Air Showers with the Pierre Auger Observatory

    Get PDF
    We present the first measurement of the fluctuations in the number of muons in extensive air showers produced by ultrahigh energy cosmic rays. We find that the measured fluctuations are in good agreement with predictions from air shower simulations. This observation provides new insights into the origin of the previously reported deficit of muons in air shower simulations and constrains models of hadronic interactions at ultrahigh energies. Our measurement is compatible with the muon deficit originating from small deviations in the predictions from hadronic interaction models of particle production that accumulate as the showers develop.Fil: Aab, A.. Radboud Universiteit Nijmegen; Países BajosFil: Abreu, P.. Instituto Superior Tecnico; PortugalFil: Aglietta, M.. Osservatorio Astrofisico di Torino; Italia. Istituto Nazionale di Astrofisica; Italia. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Albury, J. M.. University of Adelaide; AustraliaFil: Allekotte, Ingomar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Almela, Daniel Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Alvarez Muñiz, J.. Universidad de Santiago de Compostela; EspañaFil: Alves Batista, R.. Radboud Universiteit Nijmegen; Países BajosFil: Anastasi, G. A.. Università di Torino; Italia. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Anchordoqui, L.. University of New York; Estados UnidosFil: Andrada, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Andringa, S.. Instituto Superior Tecnico; PortugalFil: Aramo, C.. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Araújo Ferreira, P. R.. Rwth Aachen University; AlemaniaFil: Asorey, Hernán Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Assis, P.. Instituto Superior Tecnico; PortugalFil: Avila, Gualberto. Observatorio Pierre Auger. Observatorio Sur - Malargue; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Badescu, A. M.. University Politehnica of Bucharest; RumaniaFil: Bakalova, A.. Czech Academy of Sciences; República ChecaFil: Balaceanu, A.. “Horia Hulubei” National Institute for Physics and Nuclear Engineering; RumaniaFil: Barbato, F.. Università degli Studi di Napoli Federico II; Italia. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Barreira Luz, R. J.. Instituto Superior Técnico; PortugalFil: Becker, K. H.. Bergische Universität Wuppertal; AlemaniaFil: Bellido, J. A.. University of Adelaide; AustraliaFil: Berat, C.. Universite Grenoble Alpes; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Bertaina, M. E.. Università di Torino; Italia. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Bertou, Xavier Pierre Louis. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area Investigación y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia de Física (Centro Atómico Bariloche). Grupo de Partículas y Campos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Biermann, P. L.. Max-Planck-Institut für Radioastronomie; AlemaniaFil: Bister, T.. Aachen University; AlemaniaFil: Mollerach, Maria Silvia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigación y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia de Física (Centro Atómico Bariloche); Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin

    Combined fit of spectrum and composition data as measured by the Pierre Auger Observatory

    Get PDF
    We present a combined fit of a simple astrophysical model of UHECR sources to both the energy spectrum and mass composition data measured by the Pierre Auger Observatory. The fit has been performed for energies above 5⋅1018 eV, i.e.~the region of the all-particle spectrum above the so-called "ankle" feature. The astrophysical model we adopted consists of identical sources uniformly distributed in a comoving volume, where nuclei are accelerated through a rigidity-dependent mechanism. The fit results suggest sources characterized by relatively low maximum injection energies, hard spectra and heavy chemical composition. We also show that uncertainties about physical quantities relevant to UHECR propagation and shower development have a non-negligible impact on the fit results.Fil: Aab, A.. Radboud Universiteit Nijmegen; Países BajosFil: Abreu, P.. Universidade de Lisboa; PortugalFil: Aglietta, M.. Istituto Nazionale di Astrofisica; ItaliaFil: Al Samarai, I.. Universite de Paris VI. Institut des Nanosciences de Paris; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Albuquerque, I. F. M.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Allekotte, Ingomar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro; ArgentinaFil: Almela, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Alvarez Castillo, J.. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Alvarez Muñiz, J.. Universidad de Santiago de Compostela; EspañaFil: Anastasi, G. A.. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Anchordoqui, Luis A.. City University of New York; Estados UnidosFil: Andrada, Betiana Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Andringa, S.. Universidade Nova de Lisboa; PortugalFil: Aramo, C.. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Arqueros, F.. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Arsene, N.. University of Bucharest; RumaniaFil: Asorey, Hernán Gonzalo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro; Argentina. Universidad Industrial de Santander; ColombiaFil: Assis, P.. Universidade de Lisboa; PortugalFil: Aublin, J.. Université Paris 6; Francia. Université Paris 7; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Avila, G.. Observatorio Pierre Auger; ArgentinaFil: Badescu, A. M.. Observatorio Pierre Auger; ArgentinaFil: Balaceanu, A.. “Horia Hulubei” National Institute for Physics and Nuclear Engineering; RumaniaFil: Luz Barreira, R. J.. Istituto Nazionale di Fisica Nucleare; ItaliaFil: Beatty, J. J.. Ohio State University; Estados UnidosFil: Figueira, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Platino, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Wundheiler, Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Wahlberg, Hernan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; ArgentinaFil: Mollerach, Maria Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas; ArgentinaFil: Biermann, P. L.. Max-Planck-Institut f¨ur Radioastronomie; Alemani
    corecore