6 research outputs found

    The precarious word. Prolegomena for a negative theory of fiction

    Get PDF
    Este trabajo se plantea como una exploración conceptual de las relaciones entre negatividad y ficción. Se trata de una indagación planteada a modo de comparación entre dos textos precisos de dos de los pensadores que más han pensado la negatividad desde la estética, Julia Kristeva y Theodor Adorno, con el fin de constelar sus propuestas y derivar de ellos una posible aproximación a las relaciones entre literatura y política

    Martin Jay: An Intellectual Picture

    Get PDF
    La siguiente entrevista se realizó el 6 de junio de 2018 en el marco del ciclo de entrevistas “El intelectual y su memoria” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. A lo largo de la entrevista, Jay reflexionó acerca de su carrera intelectual, el estado actual de la teoría crítica y de las categorías dialécticas, el estatus de la verdad hoy en día, el postsecularismo y las políticas identitarias.The following interview took place on June 6, 2018 as part of the interview series “The Intellectual and his/her Memory” of the School of Philosophy and Letters of the University of Granada. During the interview, Jay reflected upon his intellectual career, the current state of critical theory and dialectical categories, the status of truth in our time, postsecularism and identity politics

    Duelo y memoria de los cuerpos ausentes en Antígona González

    Get PDF
    En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis de uno de los textos más influyentes de la literatura mexicana reciente, Antígona González (2012) de Sara Uribe. En un primer momento, se expone el contexto social, político y estético en el que la pieza de Uribe fue escrita, para después proceder a estudiar las estrategias textuales de que se sirve Uribe para generar una autoría colectiva, con especial atención a las aportaciones teóricas llevadas a cabo por Cristina Rivera Garza y su concepto de “desapropiación”. Por último, el artículo propone una interpretación de la obra tanto en sus aspectos formales como en su aspecto ético-político, desarrollando su vínculo con las propuestas de Judith Butler. El presente trabajo relaciona ambas dimensiones, al ubicar la obra en una tradición de escritura militante cuyo objetivo es llevar a cabo el duelo por los desaparecidos en la frontera norte de México.  This paper analyses one of the most influential texts in recent Mexican literature, Antígona González (2012) by Sara Uribe. At first, the social, political and aesthetic context in which Uribe's piece was written is presented, and then the textual strategies used by Uribe to generate collective authorship are studied, with special attention to the theoretical contributions made by Cristina Rivera Garza and her concept of “disappropriation”. Finally, the article proposes an interpretation of the work both in its formal aspects and in its ethical-political aspect, developing its link with Judith Butler's proposals. The present study relates both dimensions, locating the work in a tradition of militant writing whose goal is to carry out the mourning for the disappeared in the northern border of Mexico

    La herida en la palabra. Ficción, negatividad y sufrimiento: el caso de W.G. Sebald

    No full text
    Mención Internacional en el título de doctorLa presente tesis doctoral tiene como objetivo fundamental el desarrollo de una propuesta teórica que aborde el rol que las ficciones literarias juegan en los procesos de elaboración y memoria del daño y el sufrimiento social pasados. Para llevar a cabo dicho objetivo la investigación se divide en cuatro partes. La primera parte, «El discurso del sufrimiento en la modernidad» desarrolla una genealogía de los conceptos de trauma cultural y colectivo, a través de una crítica inmanente de los mismos que muestra sus límites teóricos para describir la experiencia del sufrimiento y su componente social. La reconstrucción parte del origen del concepto en la psicopatología de finales del siglo XIX, pasando por las teorías del trauma de Freud, el discurso psiquiátrico sobre el Trastorno por Estrés Post-Traumático, las teorías del trauma de la Escuela de Yale de los años noventa y el giro sociocultural del concepto a principios del siglo XXI. En esa parte ya se plantea como un léxico más adecuado el desarrollado por Carlos Thiebaut sobre la «experiencia del daño». La segunda parte, «Teoría crítica de la sociedad: negatividad, sufrimiento y arte» desarrolla una aproximación a la teoría crítica de Theodor W. Adorno. En su primer capítulo, se plantea una genealogía del concepto de negatividad, que es el concepto que articula tanto su estética como su comprensión del sufrimiento social. Dicho concepto, se sostiene, permite una aproximación desde la experiencia del daño que permita comprenderla como el lugar desde el que desarrollar un impulso crítico y normativo. El siguiente capítulo retoma la cuestión del léxico del trauma para establecer una diferencia con la aproximación de Walter Benjamin y Adorno a la cuestión de la socialización dañada del individuo en la modernidad. El tercer y último capítulo de esa parte aborda la cuestión de la negatividad estética en la obra de Adorno como la expresión y la disminución del sufrimiento, incidiendo en una lectura del concepto de negatividad como apertura de una perspectiva modal sobre lo posible. Retomando la cuestión de la modalidad de la negatividad estética, la tercera parte de la tesis, «Ficción, posibilidad y negatividad» desarrolla dichas cuestiones a partir de una reconstrucción selectiva de diversas teorías de la ficción que la describen como un espacio de posibilidad. Por último, la cuarta parte de la investigación, «Las ficciones de W. G. Sebald: memoria y sufrimiento en la historia natural», presenta un modelo hermenéutico en el que las tres partes anteriores confluyen. En primer lugar, se presenta lo que denominamos la «poética en fragmentos» del autor a partir de su ensayística. Un segundo capítulo desarrolla la determinación ficcional de las obras narrativas de Sebald a partir de su «poética de la xii coincidencia». En él también se estudian dos elementos fundamentales de sus ficciones: la figura del narrador delegado y su uso de la intertextualidad, que se interpretan como el centro de su aproximación a la memoria y a la imposibilidad de disociar los aspectos éticos y estéticos de la literatura. El último capítulo de esa parte contiene el núcleo de nuestra interpretación de Vértigo, Los emigrados, Los anillos de Saturno y Austerlitz. En él se plantea, en primer lugar, la necesidad de salir del paradigma del trauma para interpretar estas ficciones. En segundo lugar, se estudia la dialéctica entre memoria e historia que presentan. Por último, la interpretación muestra la centralidad en la poética de Sebald del concepto, proveniente de la tradición teórico-crítica, de «historia natural». A partir de todo ello se presenta la narrativa de Sebald como una crítica de la modernidad que se despliega haciendo uso de la negatividad modal de la ficción.The main objective of this dissertation is to develop a theoretical proposal that addresses the role that literary fiction plays in the processes of elaborating and remembering past harm and social suffering. To achieve this goal, the research is divided into four parts. The first part, «The Discourse of Suffering in Modernity,» develops a genealogy of the concepts of cultural and collective trauma. It does so through an immanent critique of these concepts, showing their theoretical limitations in describing the experience of suffering and its social component. The reconstruction begins with the concept’s origins in late nineteenth-century psychopathology and moves through Freud’s theories of trauma, the psychiatric discourse on post-traumatic stress disorder, the trauma theories of the Yale School that emerged in the 1990s, and the socio-cultural turn of the concept at the beginning of the twenty-first century. In this section, the lexicon developed by Carlos Thiebaut on the «experience of harm» is proposed as a more appropriate lexicon to these matters. The second part, «Critical Theory of Society: Negativity, Suffering, and Art,» develops an approach to the critical theory of Theodor W. Adorno. The first chapter presents a genealogy of the concept of negativity, which articulates both his aesthetics and his understanding of social suffering. We argue that this concept allows us to understand the experiences of harm as the locus from which a critical and normative potential arises. The next chapter takes up the question of the lexicon of trauma in order to establish a difference with Walter Benjamin’s and Theodor Adorno’s approach to the question of the damaged socialization of the individual in modernity. The third and final chapter of this section addresses the question of aesthetic negativity in Adorno’s work as an expression and diminishment of suffering, focusing on a reading of the concept of negativity as the opening of a modal perspective on the possible. Taking up the question of the modality of aesthetic negativity, the third part of the dissertation, «Fiction, Possibility and Negativity,» develops these questions on the basis of a selective reconstruction of various theories of fiction that describe it as a space of possibility. Finally, the fourth part of the study, «The Fictions of W. G. Sebald: Memory and Suffering in Natural History,» presents a hermeneutic model in which the three previous parts converge. First, on the basis of his essays, it outlines what we propose to call the «poetics in fragments» of the author. A second chapter develops the fictional determination of Sebald’s narrative works on the grounds of his «poetics of chance». It also examines two key elements of his fiction: the figure of the delegated narrator and his use of intertextuality, which are xiv interpreted as the core of his approach to memory and the impossibility of dissociating the ethical and aesthetic aspects of literature. The last chapter of this section contains the core of our interpretation of Vertigo, The Emigrants, The Rings of Saturn, and Austerlitz. First, it discusses the need to move away from the paradigm of trauma in order to interpret these fictions. Secondly, it examines the dialectic between memory and history that they pose. Finally, the interpretation shows the centrality in Sebald’s poetics of the dialectical concept of «natural history» drawn from the tradition of Critical Theory. On this basis, Sebald’s narrative is portrayed as a critique of modernity that unfolds through the use of the modal negativity of fiction.Programa de Doctorado en Humanidades por la Universidad Carlos III de MadridPresidente: Carlos Pereda Failache.- Secretario: Antonio Gómez Ramos.- Vocal: Rosa María Benéitez André
    corecore