7 research outputs found

    Ectomycorrhizal Fungi as Biofertilizers in Forestry

    Get PDF
    Ectomycorrhizal (ECM) fungi play a fundamental role in the nutrient cycle in terrestrial ecosystems, especially in forest systems. In this chapter, the value of ECM fungi is reviewed from a global framework, not only to increase the production of edible fruit bodies and biomass of plants but also for the regular practices of reforestation and restoration of ecosystems, with implicit applications in biofertilization, bioremediation, and control of soil pathogens. Ecological functions of the ECM fungi are briefly reviewed. The direct implications of the ECM fungi in forestry are described. To do so, its role as a biotechnological tool in forest nursery production is briefly analyzed, as well as the role of mycorrhizal helper bacteria (MHB). Subsequently, the direct role as biofertilizers of the ECM fungi in forest management is discussed: reforestation, plantation management, and ecosystem restoration. The importance of ECM fungi to increase the tolerance of plants against biotic or abiotic stresses is analyzed

    Control de calidad de inoculantes formulados con hongos micorrícicos arbusculares (HMA)

    Get PDF
    Fil: Cabello, Marta Noemí. División Instituto Spegazzini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Albanesi, Ada S.. Fil: Brandán, Celia

    Los rizobios que nodulan la soja en sitios con ambientes nativos y cultivados de la Argentina

    Get PDF
    La soja es una leguminosa que establece simbiosis con diez especies distintas de Rizobios entre las que se encuentran bacterias de crecimiento rápido y lento. La interacción es el resultado de la expresión de un conjunto de genes en la planta y en la bacteria. En este trabajo se describe que los cultivares de soja de la Argentina presentan variabilidad en su capacidad de nodulación y que se han encontrado dos satélites asociados a este carácter. Por otro lado el análisis de la diversidad en los suelos sin historia del cultivo de soja demostró que los rizobios nativos de esas áreas podrían aportar genes para la evolución de los rizobios simbiontes de la soja. Es más, la diversidad de los suelos y ambientes en los que se cultiva la soja es probable conduzca a la evolución de aislamientos con capacidades simbióticas contrastantes.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Los rizobios que nodulan la soja en sitios con ambientes nativos y cultivados de la Argentina

    Get PDF
    La soja es una leguminosa que establece simbiosis con diez especies distintas de Rizobios entre las que se encuentran bacterias de crecimiento rápido y lento. La interacción es el resultado de la expresión de un conjunto de genes en la planta y en la bacteria. En este trabajo se describe que los cultivares de soja de la Argentina presentan variabilidad en su capacidad de nodulación y que se han encontrado dos satélites asociados a este carácter. Por otro lado el análisis de la diversidad en los suelos sin historia del cultivo de soja demostró que los rizobios nativos de esas áreas podrían aportar genes para la evolución de los rizobios simbiontes de la soja. Es más, la diversidad de los suelos y ambientes en los que se cultiva la soja es probable conduzca a la evolución de aislamientos con capacidades simbióticas contrastantes.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Los rizobios que nodulan la soja en sitios con ambientes nativos y cultivados de la Argentina

    Get PDF
    La soja es una leguminosa que establece simbiosis con diez especies distintas de Rizobios entre las que se encuentran bacterias de crecimiento rápido y lento. La interacción es el resultado de la expresión de un conjunto de genes en la planta y en la bacteria. En este trabajo se describe que los cultivares de soja de la Argentina presentan variabilidad en su capacidad de nodulación y que se han encontrado dos satélites asociados a este carácter. Por otro lado el análisis de la diversidad en los suelos sin historia del cultivo de soja demostró que los rizobios nativos de esas áreas podrían aportar genes para la evolución de los rizobios simbiontes de la soja. Es más, la diversidad de los suelos y ambientes en los que se cultiva la soja es probable conduzca a la evolución de aislamientos con capacidades simbióticas contrastantes

    Los rizobios que nodulan la soja en sitios con ambientes nativos y cultivados de la Argentina

    Get PDF
    La soja es una leguminosa que establece simbiosis con diez especies distintas de Rizobios entre las que se encuentran bacterias de crecimiento rápido y lento. La interacción es el resultado de la expresión de un conjunto de genes en la planta y en la bacteria. En este trabajo se describe que los cultivares de soja de la Argentina presentan variabilidad en su capacidad de nodulación y que se han encontrado dos satélites asociados a este carácter. Por otro lado el análisis de la diversidad en los suelos sin historia del cultivo de soja demostró que los rizobios nativos de esas áreas podrían aportar genes para la evolución de los rizobios simbiontes de la soja. Es más, la diversidad de los suelos y ambientes en los que se cultiva la soja es probable conduzca a la evolución de aislamientos con capacidades simbióticas contrastantes.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
    corecore