6 research outputs found
Algunos elementos para el análisis de datos espaciales : teoría y aplicación
La econometría espacial es una disciplina que se sirve de una serie de técnicas y herramientas estadísticas, algebraicas y del cálculo para evaluar la presencia de efectos espaciales en la explicación de fenómenos económicos y sociales y de formular modelos que tengan en cuenta dichos efectos. Para ello se identifican algunos efectos espaciales que pueden presentarse en los datos como son la dependencia espacial, autocorrelación espacial, heterogeneidad espacial, heteroscedasticidad espacial. Adicionalmente, el análisis exploratorio de datos espaciales, propone el uso de adaptaciones de algunos gráficos tradicionales que facilitan la identificación de los efectos para el análisis de datos espaciales, entre ellos se encuentran los box maps, histogramas, mapa y scatterplot de Moran, mapas e histogramas de frecuencias, por mencionar algunos para describir los patrones de relacionamiento entre los datos observados en diferentes unidades espaciales. Una parte muy importante dentro de este Análisis es la identificación de clusters que permite ver como se dan concentraciones de unidades espaciales con valores similares de la variable en estudio.147 p.Spatial econometrics is a discipline that utilizes a series of techniques and tools of statistics, algebra, and calculus. Its aim is to evaluate the presence of spatial effects in scenarios of economical and social phenomena and to formulate models that take such effects into account. In order to do so, we identify spatial effects present among the data, such as spatial dependence, spatial autocorrelation, spatial heterogeneity and spatial heteroscedasticity. Exploratory analysis of spatial data proposes that we use adaptations of several traditional graphics that ease the identification of spatial effects. Such graphics that allow discovering patterns between spatial data are box maps, histograms, Moran's maps and scatterplots, frequency maps and histograms. A crucial part of this analysis is the identification of clusters which reveals the form of the concentration of spatial units with similar values for the variable under study. So that the results of the exploratory analysis of spatial data lead to trusty conclusions it is necessary that the employed sample techniques hold some accurate characteristics of region definition. To achieve this, we have to use specific criteria according to the objectives of the underlying studyContenido parcial: Preliminares matemáticos y estadísticos -- Análisis exploratorio de datos espaciales -- Índice I de Moran -- Caso de Aplicación
Algunos conceptos de la econometría espacial y el análisis exploratorio de datos espaciales
El presente artículo es parte del trabajo realizado en el proyecto de Investigación “Análisis Exploratorio de Datos Espaciales y el Índice de Moran”, el cual es financiado con fondos de la Universidad EAFIT para el año 2008. En este trabajo se presenta una descripción de los efectos espaciales que se pueden encontrar cuando se trabaja con datos georreferenciados, además se hace un desarrollo formal introductorio relacionado con el estadístico I de Moran, uno de los test más utilizados para contrastar la autocorrelación espacial. Se presenta también un caso de aplicación en el cual se muestra la importancia del análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE), en el proceso de análisis de fenómenos que estén enmarcados en un contexto regional
Algunos conceptos de la econometría espacial y el análisis exploratorio de datos espaciales
El presente artículo es parte del trabajo realizado en el proyecto de Investigación “Análisis Exploratorio de Datos Espaciales y el Índice de Moran”, el cual es financiado con fondos de la Universidad EAFIT para el año 2008. En este trabajo se presenta una descripción de los efectos espaciales que se pueden encontrar cuando se trabaja con datos georreferenciados, además se hace un desarrollo formal introductorio relacionado con el estadístico I de Moran, uno de los test más utilizados para contrastar la autocorrelación espacial. Se presenta también un caso de aplicación en el cual se muestra la importancia del análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE), en el proceso de análisis de fenómenos que estén enmarcados en un contexto regional
Algunos conceptos de la econometría espacial y el análisis exploratorio de datos espaciales
This work presents we present a description of the spatial effects that
can found when working with referred geographically data, in addition
it presents a formal development of the Moran´s I statistic, which is one
the most used test for proving existence of spatial autocorrelation. We
include a case of application where we show the importance of the
Exploratory Spatial Data Analysis � ESDA in the process of studying
phenomena that are framed in a regional context.El presente artículo es parte del trabajo realizado en el proyecto
de Investigación �Análisis Exploratorio de Datos Espaciales y el Índice
de Moran�, el cual es financiado con fondos de la Universidad EAFIT
para el año 2008. En este trabajo se presenta una descripción de los
efectos espaciales que se pueden encontrar cuando se trabaja con datos
georreferenciados, además se hace un desarrollo formal introductorio
relacionado con el estadístico I de Moran, uno de los test más utilizados
para contrastar la autocorrelación espacial. Se presenta también un
caso de aplicación en el cual se muestra la importancia del análisis
exploratorio de datos espaciales (AEDE), en el proceso de análisis de
fenómenos que estén enmarcados en un contexto regional
Carta de Psicología No. 57
Editorial. Especialización en Psicología Clínica: uno de los mejores programas de la Facultad de Psicología.
Comprensión del fenómeno de trata de personas con fines de explotación sexual en Colombia.
Procesos de socialización en niños, niñas y adolescentes (NNA) colombianos durante y después de la pandemia.
Escala de Medición de la Soledad BATAN.
Ciberviolencia, una aproximación desde la cognición extendida y enactiva.
Efectos de las prácticas de crianza en el desarrollo de niños y niñas durante la infancia temprana en familias disfuncionales.
Influencia de los padres en el uso de estrategias adaptativas y desadaptativas de regulación emocional utilizadas por los niños y niñas durante la infancia intermedia.
Exploración acerca de las estrategias de intervención implementadas en los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia.
Validación por jueces de un instrumento de medición de afectividad y erotismo en trabajadoras sexuales de Bogotá.
Efectos del castigo físico como agente de control y disciplina en la crianza de niños y niñas en infancia temprana.
Beneficios cognitivos de los videojuegos.
Revisión teórica del estilo de crianza democrático.
Ser porque hemos sido: La conexión emocional en la reconstrucción del tejido social para la paz.
Conexión emocional como estrategia para la construcción del sentido de país.
El uso de tecnologías de la información y la comunicación en la medición de procesos psicológicos.
Relación entre moda, imagen corporal y conducta alimentaria en Latinoamérica.
Niveles de estrés, ansiedad y depresión durante el aislamiento social obligatorio en personas que realizan teletrabajo.
Contribuyendo al bienestar y calidad de vida de las comunidades.
El rol de los hermanos de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA): desarrollo de interacciones y comunicación, una revisión teórica
XV Jornada de Investigación
La XV Jornada de Investigación en 2024 convocó a 815 asistentes con la presentación de 8 conferencias principales, 90 pósters y 56 ponencias, alrededor de los diferentes ejes temáticos: a) “Derecho, cultura y sociedad”, b) “Desarrollo humano y sostenible” y c) “Gestión de la tecnología al servicio de la sociedad”. Estos trabajos abordaron temas de actualidad, por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) y sus aportes para el desarrollo de diferentes disciplinas, robótica,
derechos humanos, salud mental y aspectos políticos y culturales en comunidades vulnerables. Asimismo, la investigación-creación fue uno de los escenarios más importantes a destacar como una forma de aportar a la sociedad del conocimiento en favor del desarrollo cultural y artístico de nuestro país.
La visualización de los resultados de investigación sigue siendo un fin importante de la XV Jornada de Investigación, con la presentación de resultados
de manera clara y accesible que facilita la comprensión y la aplicación de los productos de investigación por parte de un público más amplio. Esta transparencia es esencial para construir confianza y asegurar que el conocimiento generado tenga un impacto real y positivo en la sociedad.
Como un reconocimiento al esfuerzo de todos y cada uno de sus participantes, se publican las Memorias de la XV Jornada de Investigación, en las que se recopilan los valiosos aportes al conocimiento científico de conferencistas, ponentes y todos los participantes.. (Tomado de la fuente).Quinta ediciónEJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD
Mascotas de apoyo emocional.
Trazar el camino hacia una ciberseguridad integral: fusionar conocimientos para proteger el mundo digital.
Políticas desarrolladas por los Gobiernos colombianos (2018-2024) con miras al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre cero.
Cómo el método comparativo logra potenciar los principios del aprendizaje basado en problemas por medio del estudio de caso.
Beneficios del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante y los vacíos jurídicos que permean la normatividad vigente.
Impacto del Acuerdo de Facilitación del Comercio en Colombia: diversificación exportadora y desempeño logístico.
La reja como delimitador del espacio público.
El papel de los derechos humanos en la protección de la cultura de los indígenas en Colombia como minoría cultural.
Análisis de las estrategias de guerra híbrida utilizadas por grupos armados ilegales en Colombia.
La comunidad wayuu frente a la escasez de agua en La Guajira causada por la minería.
Interpretaciones sobre la vulneración de derechos a menores durante el conflicto armado entre Israel y Palestina.
Responsabilidad legal frente a las decisiones adoptadas por sistemas de inteligencia artificial en Colombia.
Los desafíos de la ciberseguridad para la privacidad de los datos personales: análisis sobre la inteligencia artificial y sus repercusiones en el derecho.
La influencia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones judiciales.
Aplicación del principio de oportunidad en el sistema penal acusatorio colombiano: ¿ha logrado reducir la carga procesal y mejorar la eficiencia del sistema?
Sostenibilidad en Singapur: conectar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Retos éticos y jurídicos de la inteligencia artificial en la Unión Europea y Colombia.
Criminalidad y populismo punitivo: indagación sobre el cuidado de la esfera pública y la fragilidad de la libertad.
Libertad y justicia social en la filosofía positivista y antipositivista latinoamericana.
La globalización económica y su impacto en la positivización del derecho interno.
Discurso histórico e inteligencia artificial.
La novena de Navidad y la religiosidad popular en Colombia.
Estudiosidad, cultura académica y centralidad de la persona: desafíos para la educación de calidad y la construcción de convivencia.
El Darién: un desafío estatal para la protección de derechos humanos de migrantes irregulares.
Desarrollo de una plataforma tecnológica para el empoderamiento de mujeres empresarias en América Latina a través de Agora Partnerships.
Manufacturar la educación con inteligencia artificial y las implicaciones en el aprendizaje: un enfoque desde la perspectiva de John Biggs.
Suelo portable: una estrategia para la vivienda prefabricada en Colombia.
Enseñanza y aprendizaje de la proporcionalidad usando elementos de la cultura de Paz de Río (Colombia).
Perspectivas sobre el linchamiento social entre las personas que conviven en el mercado mayorista de Corabastos.
Construcción de identidad de la comunidad ballroom en las houses de Bogotá.
¿En qué medida la crisis migratoria entre Bielorrusia y la Unión Europea de 2021 puede ser conceptualizada como un referente de guerra híbrida?
Zonas verdes y arborización en Bogotá: el fracaso de las políticas ambientales, el estado actual y el papel del derecho constitucional.
EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE.
¿Cómo las soluciones basadas en la naturaleza mejoran las cualidades sociales y ecológicas de Estocolmo a Bogotá?
Configuración urbana del territorio a partir de indicadores de sostenibilidad urbana para territorios informales: caso de estudio Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) San Isidro Patios y Pardo Rubio en la localidad de Chapinero en Bogotá.
El workaholism.
Validación cognitiva de una intervención cognitivo-conductual en el dolor oncológico pediátrico.
Tiempo de calidad y desarrollo afectivo: caso de Matilda Wormwood.
Alteraciones del apego en adopciones.
Influencia de los estilos de crianza en la ideación suicida de niños, niñas y adolescentes: estrategias para su intervención.
Depresión y funcionalidad motora y su relación con el deterioro cognoscitivo en población colombiana mayor de 60 años.
Nicotina: droga de alto impacto lesivo.
Aplicaciones de tecnologías nucleares para el desarrollo sostenible en Colombia.
Burnout y estrategias de afrontamiento en trabajadores de la salud.
La moda pronta: afectaciones ambientales y transformación hacia la moda sostenible en Colombia.
Estrategias integradas para la conservación de ecosistemas en ciudades: un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 y 15.
Explorar las interacciones de las escaleras como elemento: adaptabilidad y singularidad.
Parque Nacional Natural Sumapaz: territorio sostenible entre la comunidad y la naturaleza.
Reconocimiento e identificación de los espacios intermediarios en Bogotá.
Una revisión bibliométrica sobre videojuegos y procesos cognitivos: tendencias y avances.
Conexión vital: un viaje visual por la región del Magdalena Medio.
Entrenamiento de habilidades comunicativas a través de agentes conversacionales: una revisión de alcance.
Cambios en el funcionamiento del almacén episódico en escenarios 2D, 2.5D y 3D.
Implementación del modelo ADDIE para la identificación del riesgo por inundación en la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá (Boyacá, Colombia).
Diferencias en la regulación emocional en niños y niñas según los estilos de crianza.
Calidad de vida laboral desde la interacción líder-colaborador.
Griefbots: retos de la inteligencia artificial en tiempos del duelo digital.
Sumapaz en perspectiva: desarrollo sostenible, gestión cultural y zonas de reserva campesina.
La arquitectura raizal en San Andrés y Providencia: entre la tradición y la modernización.
Tejidos espaciales del Chocó: un viaje a través de las interacciones en la vivienda tradicional.
Aportes de la educación ambiental para la construcción de territorios sostenibles en América Latina.
EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD.
Humedal Juan Amarillo.
Compromiso comunitario y aprendizaje: el camino hacia una sociedad más unida desde la perspectiva del Semillero Politeia.
Textiwall: uso de residuos textiles en arquitectura.
Cambridge Analytica: el caso de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016.
Alternativas de fabricación y construcción digital: desarrollo de procesos de flexibilidad por medio del diseño de prototipos básicos en la vivienda social sostenible.
Tendencias de consumo en el metaverso: impacto en las decisiones económicas del sector textil.
Modelo de seguridad con un enfoque holístico para aplicaciones móviles de entidades financieras en Colombia.
Estrategias de sostenibilidad en la vivienda asociadas a las dinámicas del agua en San Andrés (Colombia).
Mediciones de cantidades físicas con el uso de sensores móviles.
Identificación de herramientas tecnológicas en psicología clínica: retos y oportunidades.
Robot sumo RC.
Integración de la robótica y la metodología aprendizaje basado en proyectos para potenciar el pensamiento creativo en la resolución de problemas de ingeniería.
Modelado del efecto corona y su efecto en la propagación de sobretensiones en líneas de transmisión e interferencia en las bandas de comunicaciones.
Consideraciones éticas, técnicas y teóricas en el desarrollo de aplicaciones móviles en salud mental: una mirada interdisciplinaria.
Validación de un modelo de fabricación digital para vivienda social de un TRL 4 a un TRL 6.
Dinámica laboral en el modelaje webcam desde la pandemia de covid-19: análisis desde el consultorio jurídico.
Horizonte IA: cambio y tendencias en telecomunicaciones.
Modelo de inteligencia artificial que alerta sobre los impactos de maremotos en zonas costeras de Colombia.
Algoritmos de machine learning aplicados a la evaluación docente y a la deserción estudiantil.
Implementación de un sistema automatizado para el cobro de comisiones bancarias por uso de pasarelas de pago a clientes empresariales en el Banco de Occidente.
Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes.
Propuesta de herramienta web para la aproximación del cálculo de bodegaje en procesos de mudanzas.
Prototipo de un flujo de trabajo en KNIME para el emparejamiento y limpieza de información científica y tecnológica en Knowten.
Desarrollo de un videojuego interactivo como herramienta lúdica para niños con trastorno del espectro autista.
Estrategias de eficiencia del agua en las edificaciones de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Proyecto cartilla de entrenamiento cognitivo para adultos mayores: intervención para el mejoramiento de los procesos atencionales.
Pruebas cognitivas tradicionales y digitalizadas para evaluar la atención: ¿son comparables?
Elevar los estándares del proceso de secado del café: rumbo a una producción más rentable.
Módulo didáctico de telecomunicaciones punto a punto por señales de microondas.
Educación en la era digital: navegar los desafíos y las oportunidades de las redes sociales digitales.
El uso de ChatGPT afecta la propiedad intelectual y los derechos de autor.
Análisis de la relación entre variables clave y la rotación de personal en un contexto laboral específico: un enfoque metodológico de Anova y Six Sigma