36 research outputs found
The ideological function of characterization in Flann O'Brien's "At Swim-Two-Birds"
The purpose of this paper is first to establish the theoretical terms for an ideological analysis, not only of the messages contained in a narrative text, but also of a text's formal structures and narrative conventions. I then proceed to investigate the ideological function of characterization in Flann O'Brien's At Swim-Two-Birds (1939). That is, I consider the different subject positions encoded in the text's presentation and construction of its characters. Since this novel is a late-modernist experimental text, my intention is also to demonstrate that a departure from realistic convention does not necessarily lead to subversive and oppositional forms of reader-identification but may still be enforcing a traditional notion of authorship, a notion in which the figure of the author emerges as the omnipotent creator and guarantor of textual meaning.El presente trabajo representa un intento, en primer lugar, de establecer un marco teórico dentro del cual el análisis de la ideología de un texto literario se pueda aplicar tanto a su contenido como a sus estructuras formales y a su tratamiento de las convenciones narrativas. En segundo lugar, se analiza la función ideológica de la caracterización de personajes en la novela At Swim-Two-Birds de Flann O'Brien. Es decir, se consideran las posibles identificaciones que el texto ofrece a las/los lectoras/es a través de la presentación y construcción de personajes. Como esta novela es un texto modernista y experimental, la intención última de este trabajo es la de demostrar que el abandono de convenciones narrativas realistas no implica necesariamente la inscripción de formas subversivas de identificación. Un texto experimental puede seguir apoyando una idea tradicional del autor literario, una idea que propone al autor como un creador omnipotente y omnisciente y como único referente para la comprensión del texto
Thrice Upon a Time: Feminist, Postfeminist and Lesbian Revisions of Fairy Tales: Anne Sexton, Angela Carter and Emma Donoghue
Mi proyecto de trabajo fin de Máster consiste en un análisis y posterior comparación de las adaptaciones postmodernas de los cuentos La Bella y La Bestia, Blancanieves y La Bella Durmiente escritos por las autoras Anne Sexton, Angela Carter y Emma Donoghue. Este análisis no se va a centrar solo en enfatizar las similitudes y diferencias desarrolladas por cada autora en su propia adaptación sin que, la mayor relevancia del trabajo se dirige al análisis de estos cuentos desde un marco sociológico específico: teniendo en cuenta la influencia de las teorías feministas desarrolladas desde los años setenta hasta los noventa, es decir, la segunda ola feminista, el postfeminismo y la posterior adhesión del movimiento LGTB a esta última corriente. En primer lugar, este ensayo va a introducir la definición y principales funciones de los cuentos de hadas desde que se conectaron con el folklore y los mitos de países específicos hasta que evolucionaron como formas de adoctrinamiento para las mujeres. La introducción arrojará luz sobre el desarrollo de un incipiente pensamiento femenino que finalmente desembocará en la revisión de los mitos patriarcales, concretamente en los de los cuentos de hadas en el periodo que comprende la segunda mitad del siglo XX. Para desarrollar este análisis me he centrado en la obras de tres autoras pertenecientes a diferentes estadios del movimiento feminista. A su vez, he concretado más mi estudio prestando atención a la descripción de la heroína, la representación masculina y femenina en los personajes secundarios y en la símbologia de los cuentos de hadas en cada una de las autoras y versiones anteriormente mencionadas para descubrir si mantienen o no su significado inicial. Tanto la poeta americana Anne Sexton como su colección de poemas que parodian los cuentos de hadas clásicos vas a ser analizados de acuerdo a los parámetros de la segunda ola feminista. En este análisis se tendrá en cuenta cómo ella ha representado fielmente los puntos más importantes de esta ideología feminista, tales como el rechazo de los estereotipos patriarcales de feminidad y de la objetificación femenina o el uso de la literatura como denuncia social de la victimización de la mujer a manos de la dominación masculina. Sin embargo la obra de Sexton no se caracterizó por la defensa de la revolución sexual, de hecho la autora no da mayor relevancia a la sexualidad femenina excepto que esta sea considerada un tabú para el patriarcado y que ponga de manifiesto la violencia masculina sufrida por las mujeres a lo largo de la historia. Del tema de la revolución sexual, se ocupa ampliamente Angela Carter a lo largo de su colección de cuentos de hadas postmodernos. La radicalidad del punto de vista de esta autora sobre asuntos controvertidos – el sexo, la pornografía, el rechazo de la victimización femenina y la demonización masculina, así como la deconstrucción de las dicotomías de género llevó a esta escritora a ser catalogada como una feminista ambivalente con respecto a la corriente feminista mayoritaria. Por esta razón argumento que la autora británica anticipa lo que posteriormente será la corriente postfeminista. La tercera autora de mi ensayo es Emma Donoghue, la cual deberá ser analizada desde su doble condición: como postfeminista y como lesbiana. Se introduce el concepto postfeminismo como una doctrina que se desarrollará entre los años ochenta y noventa y se presentó como una reacción al supuesto fracaso de la segunda ola feminista. A lo largo de su colección de adaptaciones de cuentos de hadas tradicionales es posible observar su compromiso con la doctrina postfeminista en aspectos como la aceptación del término género como una construcción social denunciada por el postfeminismo. Por otro lado, teniendo en cuenta la condición lésbica de la autora irlandesa es necesario enfatizar la importancia dada a la visibilidad y legitimidad del rol lésbico en su revisitación de los cuentos de hadas. Finalmente en las conclusiones señalaré, de acuerdo a mi propia interpretación, si la influencia del movimiento feminista ha afectado el argumento de los cuentos originales y cómo las diferentes corrientes feministas han sido desarrolladas en cada autora
Literary and Contextual Influences in JRR Tolkien's Works
The year 2014 has commemorated the first centenary of the Great War, also known as World War I (1914-1918). Among the thousands of soldiers who experienced the living in the trenches there was the English author John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973), known for being the creator of works such as The Hobbit (1937) or The Lord of the Rings (1954), as well as the secondary world of Middle Earth. The following dissertation, ‘Literary and Contextual influences in JRR Tolkien’s works’ deals with both the biographical facts that Tolkien experienced, focusing mainly on his presence in World War I, as well as his education received at the University of Oxford, in which he learnt and appreciated the classics of literature and also developed a peculiar interest in philology and languages. In order to support the ideas exposed regarding his influences, several extracts from his main works will be analyzed and put in consideration with the help of secondary readings from scholars quite versed in Tolkien’s criticism
Building a Female Identity in Postcolonial Ireland: Religion, History and Sexuality in Edna O’Brien’s A Pagan Place (1970) and Mother Ireland (1976)
En este trabajo se analizan A Pagan Place (1970) y Mother Ireland (1976) de Edna O’Brien desde una perspectiva postcolonial. Se examina más concretamente la construcción de una identidad femenina en la Irlanda postcolonial que presentan estas novelas, a través de la religión, la historia y la sexualidad, conformando así una identidad femenina híbrida y liminal. * This essay analyzes Edna O'Brien's A Pagan Place (1970) and Mother Ireland (1976) from a postcolonial perspective. More specifically, the construction of a female identity in the postcolonial Ireland that these novels present will be examined through a focus on religion, history and sexuality, all of which conform a hybrid and liminal female identity
Aprendiendo de la realidad: una aproximación de aprendizaje basada en proyectos usando materiales auténticos
Communicative competence has been stated by the LOMCE curriculum as one of the preeminent aspects of secondary education. Akbari and Razavi (2015) have asserted that since the mid-1970s Communicative Language Teaching (CLT) has been considered essential to promote the students’ competences for the real world. This implication has been the basis to apply a CLT approach so as to develop the aforementioned aspect. Taking this into account, the present “Trabajo de Fin de Master” aims at developing a learning unit for EFL classroom in secondary education. During the practicum period, I observed that the students presented lack of motivation towards the target language, and, therefore, this learning unit intends to meet this need. With this purpose, a Project- Based Learning methodology will be proposed, in which they will finally be asked to carry out their own newspaper as a final outcome of the project. With the purpose of developing this learning unit, the students will be working with authentic materials extracted from the media. Many authors have elaborated on the benefits that working with real materials have. Melvin and Stout (1987), (cited in Oura, [2001]) found that students were more interested in the language when the materials proposed were authentic and they also perceived an increment in the students’ motivation.<br /
An Enriching Interplay in Irish Culture: The Presence and Functions of Traditional Folklore in Four Contemporary Irish Novels
La presente tesis está dedicada a la exploración y análisis de la presencia de elementos pertenecientes al folklore tradicional irlandés en cuatro novelas irlandesas contemporáneas. Aspira a presentar evidencia no sólo de la existencia de dicha interacción entre ambas esferas, sino también del efecto enriquecedor de dicha interacción en la obra literaria. Son varias y variadas las conjunciones que podemos detectar en las novelas, tales como la interacción de creencias populares fuertemente arraigadas en la tradición irlandesa con la narrativa contemporánea de dicho país, o la asociación entre personajes y acciones que se desarrollan en las novelas con antiguos ritos y creencias populares. Dichas interacciones favorecen la conexión entre conceptos dispares y hasta antitéticos, tales como pasado y presente, oralidad y escritura o el contraste entre antiguas supersticiones y ritos comunitarios y la escritura y lectura en nuestros días, que son actos eminentemente individuales. La originalidad de la presente disertación radica en el enlazamiento de campos de estudio que se han explorado generalmente por separado, demostrando el carácter dinámico del folklore, su validez en la comprensión de nuestro mundo actual y su capacidad de ofrecer respuestas a interrogantes que surgen en el contexto de las últimas décadas del siglo veinte y las primeras del presente siglo. A pesar de su natural tendencia hacia la perdurabilidad, ya sea en sus historias, mitos o rituales, la tradición irlandesa ha transitado a través de los siglos y llegado hasta el presente gracias a su flexibilidad y dinamismo. Lauri Honko definió el desarrollo del folklore dividiéndolo en dos claras etapas, que nombró como su “primera vida” y su “segunda vida”. La primera enmarcaría la etapa en la que la comunidad experimenta las vivencias del folklore como parte integral de su vida cotidiana, no como materia de estudio. La “segunda vida” surge cuando personas ajenas a la comunidad detectan los elementos del folklore y se inicia su exploración y análisis en un contexto cultural claramente diferenciado del original. Es precisamente esta “segunda vida” del folklore la que se ha explorada en la presente tesis.El folklore irlandés es particularmente idóneo para llevar a cabo esta exploración, dada la ambigüedad y dualidad de la visión de mundo irlandesa, su capacidad de integrar diferentes conceptos en vez de elegir uno en detrimento de otros, cualidades que han sido analizadas por estudiosos y críticos. Esta cosmovisión tiene muchos puntos en común con la mirada que el hombre occidental contemporáneo tiene sobre el mundo, donde los valores absolutos han sido desechados y reemplazados por nociones inestables y las claras jerarquías sustituidas por valores indefinidos. Dada la cantidad y variedad de conceptos que pertenecen al campo de los Estudios Culturales contemporáneos, a efectos de la presente tesis era necesario seleccionar aquellos que funcionarían como focos para el análisis de la acción del folklore tradicional en las novelas, y la selección recayó sobre las nociones de hibridez y liminalidad. La intrínseca complejidad de estos dos conceptos – fusión de ingredientes de distintos orígenes o naturalezas en el caso de hibridez y el tránsito a través de un espacio intermedio entre lo que ya no está y lo que está por venir en el caso de liminalidad – los transforma en herramientas idóneas para la integración de elementos del folklore tradicional en algunas novela contemporáneas. Además de seleccionar los conceptos de hibridez y liminalidad, también se definieron cuáles serían los apartados pertenecientes al campo del folklore que se analizarían. La elección recayó en los siguientes temas: la narración de cuentos tradicionales, la creencia en el Más Allá y el papel del espacio real y simbólico en el folklore, cada uno de los cuales representa el eje central de uno de los capítulos. Folklore, hibridez y liminalidad son los tres pilares que sustentan el presente trabajo, enfocado hacia demostrar la interacción y la reciproca influencia que ejercen entre ellos. Cada uno de los capítulos de la tesis revela la variada e intensa interacción entre el aspecto del folklore correspondiente, y la trama y personajes de las novelas, interacción analizada a través del cristal de la hibridez y la liminalidad. A su vez, en numerosos casos, la estructura y argumento de las novelas propician el análisis de la interrelación que existe entre la hibridez y la liminalidad. Un tercer punto de encuentro es la estrecha relación que se crea entre las tres áreas de folklore que representan el eje de cada capítulo. Las cuatro novelas seleccionadas para el presente estudio sonReading in the Dark, de Seamus Deane (1996)The Naming of Eliza Quinn, de Carol Birch (2006)The Secret Scripture, de Sebastian Barry (2008)The Wonder, de Emma Donoghue (2016) La elección ha seguido un criterio de diversificación, que permitiría demostrar la tesis central de la presente investigación desde distintas perspectivas. Dos de las novelas han sido escritas por escritores de género masculino y dos por mujeres. Asimismo, mientras que dos de las novelas transcurren durante e inmediatamente después de la Gran Hambruna de 1845, otras dos se desarrollan en épocas recientes. Las novelas se diferencian también por la localización de la acción, ya sea en el ámbito urbano o el rural. Hay diferencias también en relación con el tratamiento del tiempo en las novelas seleccionadas: Reading in the Dark y The Wonder están narradas en un riguroso orden cronológico, The Secret Scripture se basa en continuas retroversiones y The Naming of Eliza Quinn sigue una cronología circular, que comienza en presente, retrocede hasta mediados del siglo diecinueve, para terminar nuevamente en el presente. La conjunción de dos esferas de la cultura irlandesa – el folklore y la novela contemporánea – tiene un efecto enriquecedor en ambas. Al asociar los personajes y las acciones de las novelas con la riqueza de un pasado épico y misterioso, éstos adquieren una especial profundidad y complejidad. Al mismo tiempo, la recontextualización del folklore en un nuevo marco, diferente del original, le confiere la capacidad de continuar evolucionando para adquirir nuevos y originales significados a través del tiempo. <br /
Relación entre complicaciones del embarazo, parto, enfermedades de la infancia y síndrome de MIH en niños de 8 a 10 años, escuela básica Maule F-252, Maule 2012.
97 p.Introducción: La Hipomineralización Molar Incisivo (MIH, sigla en inglés, Molar-Incisor-Hipomineralization) es una anomalía del desarrollo dentario que estaría asociada a causas de origen sistémico y afecta de uno a cuatro primeros molares permanentes, con frecuencia también pueden estar comprometidos los incisivos. La prevalencia de MIH varía considerablemente en todo el mundo, desde 2,5% a 40,2%. Los factores etiológicos más comunes de esta enfermedad incluyen problemas neonatales, enfermedades ocurridas durante la infancia temprana, o niños médicamente comprometidos.
Objetivo General: Relacionar enfermedades durante el tercer trimestre de embarazo, complicaciones del parto y síndrome de MIH en niños de 8 a 10 años de edad, que presentaron enfermedades virales y/o bacterianas durante los tres primeros años de vida.
Hipótesis: Existe una mayor prevalencia de síndrome de MIH en niños cuyas madres tuvieron complicaciones durante el embarazo y durante el parto, y además tuvieron predominancia de enfermedades bacterianas durante los tres primeros años de vida.
Materiales y método: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y control. El universo estuvo conformado por 130 niños que cumplieron con los criterios de inclusión, pertenecientes a la Escuela Básica Maule F-252, cuyas madres se encuentran inscritas en el Cesfam J. Camilo Zamorano S. Se establecieron dos grupos de estudio (29 niños en Grupo Casos y 87 niños en Grupo Control, estandarizados por sexo, elegidos al azar entre los 101 sanos). Se realizó una calibración intraexaminador (Kappa: 0,94). En ambos grupos se evaluó clínicamente presencia o ausencia de síndrome MIH acuerdo a los criterios descritos por Weerheijm, et al, 2004, además se realizó una revisión de las Fichas Clínicas de las madres para investigar la presencia de complicaciones durante el tercer trimestre de embarazo y parto registrándose en una ficha especial y se aplicó una encuesta acerca de las enfermedades y antibióticos presentes durante los tres primeros años de vida del niño. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el Test Estadístico Exacto de Fisher, para establecer riesgo se determinó Odds Ratio e intervalo de confianza y para el grado de asociación entre variables se utilizó Análisis de Correspondencia.
Resultados: se determinó una prevalencia de 22,3% de síndrome MIH. De un total de 116 niños, las madres con complicaciones en el tercer trimestre de embarazo fueron 20,7% en el grupo con MIH y 11,5% en el grupo sin MIH (valor p = 0,001) (O.R.: 21,71, I.C.:7,525 – 62,662), las madres con complicaciones durante el parto fueron 13,8% en el grupo con MIH y 2,3% en el grupo sin MIH (valor p < 0,001) (O.R.:62,222, I.C.: 15,426 – 250,984), las madres con complicaciones en ambas etapas fueron 55,2% en el grupo con MIH y 1,1% en el grupo sin MIH (valor p < 0,001) (O.R.: 105,846, I.C.: 12,925 – 866,770) y las madres sin complicaciones fueron 10,3% en el grupo con MIH y 85,1% en el grupo sin MIH. La prevalencia de niños con enfermedades sólo de origen viral durante los tres primeros años de vida es de 13,8% en el grupo de niños con MIH y de 21,8% en los niños sin MIH. No hay niños con enfermedades sólo de origen bacteriano. La prevalencia de niños con enfermedades de ambos orígenes es de 86,21% en niños con MIH y 78,2% en niños sin MIH, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre las enfermedades en los grupos (valor p = 0,429). Dentro del grupo con MIH, existe una mayor prevalencia de niños que presentaron enfermedades tanto de origen viral como bacteriano y cuyas madres presentaron complicaciones tanto durante el tercer trimestre de embarazo como durante el parto (48,3%). Dentro del grupo sin MIH, existe una mayor prevalencia de niños que presentaron enfermedades tanto de origen viral como bacteriano y cuyas madres no presentaron ninguna complicación ni durante el tercer trimestre de embarazo ni durante el parto (65,5%).Conclusiones: La prevalencia de MIH del total de niños examinados fue de 22,3%. Existe asociación estadísticamente significativa entre la presencia de complicaciones durante el tercer trimestre de embarazo y MIH (p = 0,001), complicaciones durante el parto y MIH (p < 0,001) y complicaciones en ambas etapas y MIH (p < 0,001). No existe una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de enfermedades de origen viral y MIH, ni entre la presencia de enfermedades virales y bacterianas y MIH (valor p = 0,429). Dentro del grupo con MIH, existe una mayor prevalencia de niños con enfermedades virales y bacterianas y con madres con complicaciones en ambas etapas (48,3%). Dentro del grupo sin MIH, existe una mayor prevalencia de niños con enfermedades virales y bacterianas, con madres sin complicaciones (65,5%).La hipótesis de esta investigación se cumple parcialmente pues se probó que existe una mayor prevalencia de síndrome MIH en niños cuyas madres tuvieron complicaciones durante el tercer trimestre de embarazo y durante el parto, pero no se encontró diferencias en cuanto a las enfermedades de origen bacteriano en niños con y sin MIH.
PALABRAS CLAVE: Síndrome MIH, complicaciones, embarazo, parto, enfermedades de origen viral, enfermedades de origen bacteriano./SUMMARY.: Introduction: Molar Incisor hypomineralization (MIH, acronym, Molar-Incisor-Hipomineralization) is an anomaly of dental development that would be associated with systemic root causes and affects one to four first permanent molars, often also be compromised incisors. MIH prevalence varies considerably worldwide, from 2.5% to 40.2%. The most common etiologic factors of this disease include neonatal problems, diseases occurring during early childhood, or medically compromised children.
General Objective: Relate diseases during the third trimester of pregnancy, childbirth complications and MIH syndrome in children 8-10 years of age, who presented viral and / or bacterial infections during the first three years of life. Hypothesis: There is a higher prevalence of MIH syndrome in children whose mothers had complications during pregnancy and delivery, and also had a predominance of bacterial diseases during the first three years of life. Materials and Methods: A retrospective case-control. The universe consisted of 130 children who met the inclusion criteria, belonging to the Escuela Básica Maule F-252, whose mothers are enrolled in the Cesfam J. Camilo Zamorano S. There were two study groups (29 children in Case Group and 87 children in Control Group, standardized by sex, selected randomly among the 101 healthy). Intra calibration was performed (Kappa: 0.94). Both groups were evaluated clinically presence or absence of MIH syndrome according to the criteria described by Weerheijm, et al, 2004, and was made a review of the medical records of mothers for the presence of complications during the third trimester of pregnancy and birth recorded in a special form and were surveyed about diseases and antibiotics present during the first three years of a child's life. The data were statistically analyzed using the Fisher's exact test, was determined to establish risk odds ratio and confidence interval and the degree of association between variables using correspondence analysis. Results: We found a prevalence of 22.3% of MIH syndrome. Of a total of 116 children, mothers with complications in the third trimester of pregnancy were 20.7% in the MIH group and 11.5% in the group without MIH (p value = 0.001) (OR: 21.71, CI: 7.525 to 62.662), mothers with complications during delivery were 13.8% in the MIH group and 2.3% in the group without MIH (p value <0.001) (OR = 62.222, CI 15.426 to 250.984 ), mothers with complications in both stages were 55.2% in the MIH group and 1.1% in the group without MIH (p value <0.001) (OR: 105.846, CI 12.925 to 866.770) and mothers without complications were 10.3% in the MIH group and 85.1% in the group without MIH. The prevalence of children with viral diseases only during the first three years of life was 13.8% in children with MIH group and 21.8% in children without MIH. No children with diseases of bacterial origin only. The prevalence of children with diseases of both origins is 86.21% in children with MIH and 78.2% in children without MIH, no statistically significant differences between disease groups (p value = 0.429). Within the MIH group, there is a higher prevalence of children who had both viral diseases such as bacterial and whose mothers had complications both during the third trimester of pregnancy and during labor (48.3%). Within the group without MIH, there is a higher prevalence of children who had both viral diseases such as bacterial and whose mothers did not have any complications or during the third trimester of pregnancy or during labor (65.5%). Conclusions: The prevalence of MIH of all children tested was 22.3%. Statistically significant association between the presence of complications during the third trimester of pregnancy and MIH (p = 0.001), complications during labor and MIH (p <0.001) and complications in both stages and MIH (p <0.001). There is no statistically significant association between the presence of viral diseases and MIH, or between the presence of viral and bacterial diseases and MIH (p value = 0.429). Within the MIH group, there is a higher prevalence of children with viral and bacterial diseases and mothers with complications in both stages (48.3%). Within the group without MIH, there is a greater prevalence of children with viral and bacterial diseases, with mothers without complications (65.5%).The hypothesis of this research partially fulfilled because it proved that there is a higher prevalence of MIH syndrome in children whose mothers had complications during the third trimester of pregnancy and during labor, but did not find differences in bacterial diseases in children with and without MIH.KEYWORDS: MIH syndrome, complications, pregnancy, childbirth, viral diseases, bacterial disease
Victorian Femininity in Carmilla, by Sheridan Le Fanu
In the Victorian period, women were relegated to the private sphere of the home and were frequently no more than house caretakers, since their main function was to take care of the house, husband and children. Furthermore, female sexuality was always unavoidably connected to reproduction. In this dissertation, my intention has been to delineate the profound changes in gender roles and the consideration of female sexuality that took place in the second half of the nineteenth century, particularly in the last three decades, a period known as le fin de siècle. These changes were brought about fundamentally by the rebellious attitude of middle- and upper-class women, who began to ask for the vote and for similar opportunities than men in the labour market. This type of independent and activist woman, who wanted to control her own life, came to be known as the New Woman, and was the object of praise as well as of hatred and scorn. Misogyny against the New Woman was often displaced onto the terrain of the supernatural, leading to the apparition of monstrously female artistic figures: Gorgons, Medusas, Harpies, witches, specters and vampires. It is within this context that this dissertation interprets Sheridan Le Fanu’s Carmilla, a text deeply informed by the gender and sexual discourses of Victorianism and of le fin de siècle