7 research outputs found

    Movilidad virtual en la UNED. el programa UNED Campus Net (2011-2013)

    Get PDF
    In this article we present the UNED Campus Net Program of virtual mobility designed and implemented by UNED together with european and latin american universities since 2012. We describe both the program development process as its implementation, explaining in detail the aims, institutions, participants, procedures, documents and evaluation. The equality of opportunities is a main objective for UNED which commits us to offer the students all the typical educational experiences of the university. Among other, the opportunity of study in international universities and to practice the mobility using the blended-learning model. The diversity of personal situations of the students requires formulas that, along with the traditional classroom (Erasmus Program), use the virtual resources to guarantee to all the students the experience of sharing, of living in an academic environment different of theirs and make this in an international environment. The virtual mobility is understood as the possibility of study an undergraduate or postgraduate program at local, national or international level, related to the own studies of the students, using virtual or distance methodology; also the possibility to study specific topics or a defined number of credits or disciplines. The academic recognition in the courses studied is performed by the own university of the student. We believe that the virtual mobility is a proper formula for any university institution, as unique formula or together with classroom and blended-learning proposals. We hope that the UNED Campus Net Program be of interest for the readers and that we can incorporate new partners to the proyect during the next years.En este artículo se presenta el Programa UNED Campus Net de movilidad virtual diseñado y puesto en práctica por la UNED en colaboración con universidades europeas y latinoamericanas desde el año 2012. Se describe tanto el proceso de elaboración del programa como su puesta en práctica, incidiendo de forma detallada en sus objetivos, instituciones participantes, procedimientos, documentos y evaluación. La igualdad de oportunidades es un objetivo prioritario para la UNED, lo que nos compromete a ofrecer a los estudiantes todas las experiencias educativas propias de la universidad. Entre otras, la oportunidad de realizar estudios en otras universidades internacionales, de practicar la movilidad utilizando el modelo semipresencial. La diversidad de situaciones personales de los estudiantes requiere fórmulas que, junto con las tradicionales presenciales (Programa Erasmus), utilicen los recursos virtuales para garantizar a todos los estudiantes la experiencia de compartir, de vivir en un entorno académico diferente al suyo y hacerlo en un entorno internacional. La movilidad virtual se entiende como la posibilidad de estudiar un programa de grado o posgrado a nivel local, nacional o internacional, en relación con los estudios propios del estudiante, utilizando metodología virtual o a distancia; también la posibilidad de estudiar temas específicos o un determinado número de créditos o asignaturas. El reconocimiento académico de los estudios cursados es realizado por la universidad propia del estudiante. Entendemos que la movilidad virtual es una fórmula apropiada a toda institución universitaria, ya sea como fórmula única o en combinación con propuestas presenciales y semipresenciales. Esperamos que el Programa UNED Campus Net sea de interés para los lectores y que podamos incorporar nuevos socios al proyecto durante los próximos años

    Didáctica (lengua y literatura)

    No full text
    Resumen elaborado a partir del contenido de la publicaciónUna de las mayores dificultades de la enseñanza del español a inmigrantes y refugiados es la total ausencia de materiales adaptados. Es patente la necesidad de crear unos instrumentos que posibiliten un aprendizaje rápido y funcional, pero que a la vez tenga en cuenta las características especiales de este tipo de alumnado. Partiendo de esta base, la Asociación pro-inmigrantes Sevilla Acoge se plantea un ambicioso proyecto de enseñanza del español en el que se persigue no la transmisión de una forma más o menos aséptica de unos conocimientos sino la creación de un espacio en el que se atiendan las necesidades reales del alumno en lo que se refiere a su desconocimiento de la lengua y de la cultura del país de «acogida», pero donde también se propicie una valoración de la cultura del inmigrante así como de su propia persona. La filosofía que lo respalda no pretende imponer una lengua ni una cultura, sino que parte del respeto a las distintas identidades y a las peculiaridades de la persona en cuestión.ES

    Los materiales didácticos como problema de fondo

    No full text

    Democracia y derechos de las mujeres en Marruecos: el nuevo código de la familia

    No full text

    RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe presenta el Programa UNED Campus Net de movilidad virtual diseñado y puesto en práctica por la UNED en colaboración con universidades europeas y latinoamericanas. La diversidad de situaciones personales de los estudiantes requiere fórmulas que, junto con las tradicionales presenciales (Programa Erasmus), utilicen los recursos virtuales para garantizar a todos los estudiantes la experiencia de compartir, de vivir en un entorno académico diferente al suyo en un entorno internacional. La movilidad virtual se entiende como la posibilidad de estudiar un programa de grado o posgrado a nivel local, nacional o internacional, en relación con los estudios propios del estudiante, utilizando metodología virtual o a distancia; también la posibilidad de estudiar temas específicos o un determinado número de créditos o asignaturas. El reconocimiento académico de los estudios cursados es realizado por la universidad propia del estudiante.EC

    Didáctica (lengua y literatura)

    No full text
    Resumen elaborado a partir del contenido de la publicaciónSe presenta el funcionamiento de la federación "Sevilla Acoge", que trabaja con y para el colectivo inmigrante ofreciéndole, entre otros, servicios de integración lingüística, social y cultural en forma de diversos niveles (I, II y III) en el conocimiento del español como segunda lengua. Los objetivos se concretan en contenidos que responden al entorno vital del inmigrante. Es decir, la enseñanza de la lengua española se realiza a partir de centros de interés o series de informaciones que, por unas razones u otras, son importantes para el colectivo de inmigrantes para facilitar un normal desenvolvimiento en nuestra sociedad.ES
    corecore