5 research outputs found

    ...si est dolor sicut dolor meus.: Unidad y sentido de "Cuaderno de Nueva York"

    No full text

    Sobre la métrica del Cantar de Mio Cid. Música y épica: La cantilación de las gestas

    No full text
    El presente trabajo es continuación de otro anterior y forma parte de una investigación con la que los autores se proponen aportar una explicación lo más completa posible sobre la métrica del Cantar del Cid, y, por ende, de toda la épica española. En definitiva, se trata de justificar que el llamado ¿anisosilabismo¿ de la épica española no es sino el resultado de abordar este asunto con una perspectiva errónea. Mediante la revisión de diversos tratados de música medievales se llega a la conclusión de que la realización del Cantar fue cantilada, modo de ejecución que se identifica con el llamado cantus gestualis del tratado de Jean de Grouchy, testimonio al que los autores conceden validez, frente a la generalidad de la crítica. A juicio de los autores, la difusión cantilada explica de manera natural la variedad métrica que presenta el texto en los versos, dado que la cantilación se asienta en un esquema que sigue muy de cerca la dicción natural, el tenor de recitación avanza sílaba a sílaba y lo distintivo es la flexa, equivalente al tonema final de la entonación lingüística. Se analizan otros sistemas de cantilación, como la gregoriana o el pregón, sin que ello quiera decir que se hagan depender los unos de los otros. Lo que aporta la cantilación épica es el revestimiento de la voz con el fin de realzar el texto y, probablemente, provocar la suspensión del auditorio y señalar el carácter vicario del emisor del texto. Música y letra forman un todo indivisible mientras el cantar se siente como tal. Los cantares de gesta perdieron su función social y, con ella, la música, que, por otra parte, nunca se había transcrito, con lo que pasaron a convertirse en fuentes históricas con diversa consideración según las épocas: menor en el siglo XIII, en la historiografía alfonsí, y mayor en el XIV. Esto mismo explica la aparición del término ¿romanz¿ en el explicit del manuscrito de Vivar. En definitiva, el ritmo de creación posibilita el ritmo de recepción, caracterizado por la cantilación. El creador somete el texto a una elaboración sintáctico-semántica que será objeto de análisis en otro trabajo posterior
    corecore