637 research outputs found

    Grupo de Investigación A15 “Riego, Agronomía y Medio Ambiente”

    Get PDF
    20 pags.- Fots.- Figs. Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Presentación en el Encuentro de Grupos de Investigación del IA2 (Instituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón) del Grupo de Investigación RAMA (Riego, Agronomía y Medio Ambiente), formado por 1) la "Unidad de Suelos y Riegos" del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, Gobierno de Aragón y 2) el Departamento de Suelo y Agua de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC).El Grupo de Investigación RAMA tiene las siguientes líneas de trabajo prioritarias: 1- Uso sostenible de los recursos: agua y suelo. 2- Sostenibilidad de los sistemas agrarios. 3- Agronomía de cultivos.Peer reviewe

    Development of protective coatings to improve the Ti6Al4V alloy behavior in orthopedic applications

    Get PDF
    332 p.Hoy en día, debido al aumento de la esperanza de vida, al elevado ritmo de vida y al aumento del número de personas que practican deporte, es necesario que el ser humano esté activo y dinámico durante más tiempo. Esto implica una serie de problemas a nivel osteo-articular que pueden limitar la actividad física y la calidad de vida de las personas. En algunos casos, estas complicaciones pueden llegar a necesitar una total o parcial reconstrucción o reemplazo de un tejido, hueso o articulación. Es en este punto en el que los biomateriales pueden ayudar a cubrir todas estas necesidades.Un estudio realizado en 2011 estimó que para el 2030, en Estados Unidos harán falta 4 millones de prótesis de cadera y rodilla. Sin embargo, no sólo está aumentando el número de prótesis implantadas, sino que también se ha apreciado un aumento en el número de cirugías de revisión.Los implantes ortopédicos presentan una serie de limitaciones habitualmente relacionadas con el biomaterial empleado para su fabricación. En el caso de las prótesis de rodilla y cadera, que son las dos aplicaciones en las que este estudio está centrado, el biomaterial empleado en su fabricación es la aleación Ti6Al4V.El Ti6Al4V es una de las aleaciones más empleadas para implantes óseos debido a su excelente biocompatibilidad, buena resistencia a corrosión, y propiedades mecánicas. Sin embargo, posee una limitación, su comportamiento tribológico es muy pobre ya que presenta una baja resistencia al degaste que puede provocar el fallo prematuro del dispositivo implantable. Además, existen otros tipos de fallo generados por una falta de osteointegración entre el implante y el hueso, y por la presencia de una infección bacteriana. En este sentido, esta tesis se ha centrado en mejorar el comportamiento de la aleación Ti6Al4V para aplicaciones ortopédicas desarrollando distintos recubrimientos multifuncionales mediante diferentes técnicas de tratamiento superficial, la Deposición Física en Fase Vapor (PVD) y la Electro Oxidación por Plasma (PEO).En relación a la prótesis de rodilla, este trabajo se ha centrado en reducir el desgaste producido en la meseta tibial (con de la aleación Ti6Al4V como biomaterial), generado por las vibraciones que tienen lugar entre este componente metálico y el componente polimérico (polietileno de ultra alto peso molecular). Este efecto se conoce comúnmente como efecto fretting. Del mismo modo, se ha proporcionado a los recubrimientos un carácter biocida para reducir el riesgo de infección bacteriana. Con este fin, se ha empleado la técnica de Deposición Física en Fase Vapor (Physical Vapor Deposition, PVD) para el desarrollo de recubrimientos de Ti-C-N y se ha incorporado una capa adicional de plata para evitar la adhesión bacteriana y su consiguiente crecimiento (Fig. 1). Fig. 1. Esquema de la solución desarrollada para la aplicación de implantes de rodilla.En la siguiente figura (Fig. 2) se presenta de manera esquemática el trabajo relacionado en el desarrollo de recubrimientos protectores para implantes de rodilla y que se presenta en forma de dos contribuciones. Fig. 2. Esquema de los estudios llevados a cabo en el desarrollo de recubrimientos de Ti-C-N. Se desarrollaron cinco recubrimientos originales, C1-C5, y se seleccionaron dos, Ti-C-N_1 y Ti-C-N_2, tras una caracterización previa. Se depositó una capa de Ag en el mejor recubrimiento (Ti-C-N_2) dando como resultado el recubrimiento Ti-C-N_2+Ag. Se realizaron ensayos de fretting y análisis de adhesión bacteriana en Ti-C-N_2 y Ti-C-N_2+Ag.En la primera contribución se presentan los primeros pasos llevados a cabo para la búsqueda de recubrimientos con alta resistencia al desgaste. Mediante la tecnología de PVD con el método de arco catódico, se han desarrollado cinco tipos de recubrimientos de Ti-C-N (Fig. 3), variando los parámetros del proceso de deposición, dando como resultado capas con diferentes porcentajes de titanio, carbono y nitrógeno, y distintas propiedades físicas y microestructurales. Fig. 3. Ejemplo de una micrografía obtenida por SEM de uno de los recubrimientos Ti-C-N.Una vez realizado el proceso de caracterización de todos los recubrimientos desarrollados, los ensayos tribológicos demostraron que todos los recubrimientos desarrollados mejoraban la respuesta tribológica del Ti6Al4V (Fig. 4). En base a los anteriores resultados, se seleccionaron los recubrimientos C2 y C5, que presentan la mejor resistencia a desgaste y el menor coeficiente de fricción, para continuar con una caracterización adicional. Fig. 4. Micrografías SEM obtenidas en las huellas generadas en los ensayos de fretting. a) Ti6Al4V, b) C1, c) C2, d) C3, e) C4 y f) C5.En la segunda contribución, se ha llevado a cabo una caracterización holística de los recubrimientos seleccionados en la primera contribución (codificados C2 y C5 en la primera contribución y recodificados como Ti-C-N_1 y Ti-C-N_2 en la segunda). En este caso, se analizó el comportamiento a tribocorrosión de las dos capas seleccionadas y del sustrato. El estudio de la sinergia entre el desgaste mecánico y el proceso electroquímico es esencial para entender en profundidad lo que ocurre en el cuerpo humano, cuando el implante está rodeado de fluidos biológicos corrosivos. Tras estos ensayos, se ha observado que sólo uno de los recubrimientos, el Ti-C-N_2, supera satisfactoriamente las condiciones de ensayo (Fig. 5), con un desgaste mínimo, una buena resistencia a corrosión y un efecto impermeable que evita la migración de iones desde el sustrato al exterior. Fig. 5. Potencial de circuito abierto durante el proceso de deslizamiento en los ensayos de tribocorrosión para el Ti6Al4V sin recubrir y los recubrimientos Ti-C-N_1 y Ti-C-N_2.Tras seleccionar el Ti-C-N_2 como el recubrimiento más prometedor, se depositó una fina capa de plata mediante el método de magnetrón sputtering para aportarle propiedades biocidas (Fig. 6). Con el fin de simular las condiciones de fretting reales producidas en la meseta tibial, se llevaron a cabo ensayos fretting con suero bovino fetal y con el contramaterial real (polietileno de ultra alto peso molecular). La respuesta tribológica del recubrimiento Ti-C-N_2 es muy prometedora, mientras que la de la capa de plata resulta bastante pobre. La baja dureza de la plata parece ser la responsable de esa falta de resistencia al desgaste. Fig. 6. Composición química en profundidad del Ti-C-N_2+Ag obtenida mediante análisis de GD-OES.En cuanto a la respuesta obtenida en los ensayos de adhesión bacteriana frente a Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis, la capa de plata ha mostrado un excelente comportamiento antibacteriano (Fig. 7). Además, teniendo en cuenta que el mayor riesgo de contraer una infección se produce en la primera hora tras la implantación de la prótesis, la baja resistencia al desgaste de la capa adicional de plata resulta beneficiosa ya que, una vez que el dispositivo ha sido introducido en el cuerpo, la eliminación rápida de la misma es muy deseable. Fig. 7. Las imágenes del microscopio de fluorescencia obtenidas para el sustrato Ti6Al4V, y las superficies Ti-C-N_2 y Ti-C-N_2+Ag cubiertas con S. aureus (a) y S. epidermidis (b) muestran un descenso de la colonización bacteriana en el Ti-C-N_2+Ag.Mediante la investigación recogida en las dos primeras contribuciones se ha podido conseguir un recubrimiento biocompatible, con excelente resistencia al desgaste, bajo coeficiente de fricción, alta resistencia a corrosión, impermeable, y finalmente, con propiedades antibacterianas.En relación a la prótesis de cadera, este estudio se ha dirigido a proporcionar a la superficie del dispositivo implantable las características favorables que promuevan el crecimiento celular y mejoren la osteointegración del vástago de Ti6Al4V. Asimismo, al igual que en el implante de rodilla, se buscaron una excelente resistencia al desgaste y propiedades antibacterianas. Para esta segunda aplicación, se ha usado la técnica de la Electro Oxidación por Plasma (PEO) para el desarrollo de recubrimientos protectores de TiO2 con las características mencionadas (Fig. 8). Fig. 8. Esquema de la solución desarrollada para la aplicación de implantes de cadera.En la siguiente figura (Fig. 9) se presenta la actividad llevada a cabo en el desarrollo de recubrimientos de TiO2 para implantes de cadera. Fig. 9. Esquema de los estudios llevados a cabo en el desarrollo de recubrimientos TiO2. Se desarrollaron dos recubrimientos (PEO-1 y PEO-2) y se caracterizaron mediante ensayos de tribocorrosión y análisis de adherencia bacteriana.En el trabajo presentado en la tercera contribución, se han desarrollado recubrimientos de óxido de titanio (PEO-1 and PEO-2) usando la tecnología PEO. Además, se han introducido elementos promotores del crecimiento celular como el calcio y el fósforo. Estos recubrimientos tienen un contenido significativo de TiO2 en forma de rutilo, una microestructura porosa y rugosa y son más hidrófobos que el Ti6Al4V. Todas estas características los hacen apropiados para la absorción de proteínas y el posterior anclaje de células (Fig. 10). Fig. 10. Izquierda) Micrografía SEM de uno de los recubrimientos desarrollados, donde se puede observar la estructura rugosa. Derecha) Espectro de la composición química obtenida mediante análisis EDS.En los ensayos de tribocorrosión, los recubrimientos desarrollados han mostrado coeficientes de fricción más altos que el sustrato sin tratar debido a la elevada rugosidad conferida por la presencia de poros. Además, han mostrado una resistencia al desgaste mejorada en comparación con la aleación de Ti6Al4V como consecuencia de la relativa alta dureza proporcionada por su naturaleza cerámica, la estabilidad química y las mejores propiedades mecánicas proporcionadas por el alto porcentaje de TiO2 en fase rutilo (Fig. 11). La resistencia a corrosión no ha sido afectada en ningún caso por el proceso de desgaste. Fig. 11. Topografía de las huellas de desgaste: a) Ti6Al4V, b) PEO-1 and c) PEO-2.Con el fin de proporcionar propiedades antibacterianas a los recubrimientos anteriores, se ha incorporado yodo como agente biocida en los mismos. Los resultados obtenidos en los ensayos de adherencia bacteriana, llevados a cabo con cepas colección, han sido positivos frente a Staphylococcus epidermidis (Fig. 12). Sin embargo, con las cepas Staphylococcus aureus no se ha apreciado efecto biocida. Fig. 12. Porcentaje medio de superficie recubierta por S. epidermidis.Como conclusión general de este trabajo de tesis se puede afirmar que se han mejorado las propiedades de la aleación Ti6Al4V para aplicaciones ortopédicas mediante el desarrollo de dos recubrimientos diferentes con las técnicas de PVD y PEO. Esto puede reflejarse en un aumento en la vida útil del dispositivo implantable debido tanto a la mayor resistencia al desgaste que poseen estos recubrimientos como a la menor posibilidad de contraer una infección bacteriana como resultado de las propiedades biocidas conferidas.La memoria de la tesis doctoral se presenta en el formato por contribuciones. Así, se aportan tres publicaciones en revistas indexadas en la base de datos Journal Citation Report: las tres en revistas del primer cuartil (la última en revisión por el editor). Además, la memoria recoge un capítulo de libro (¿Titanium and Titanium alloys as Biomaterials¿ in: Gegner, J. (Ed.), Tribology ¿ Fundamentals and advancements, Intech, Rijeka, Croatia, 2013, 155-181) relativo al estado del arte en el área del titanio y sus aleaciones usados como biomateriales para implantes óseos.Los hallazgos logrados en esta tesis, son parte del trabajo desarrollado en el marco del proyecto FUNCOAT (CSD2008-00023) financiado por el Ministerio Español bajo el programa CONSOLIDER INGENIO-2010, y por el Gobierno Vasco bajo el programa EMAITEK.IK4 TEKNIKE

    Titanium and Titanium Alloys as Biomaterials

    Get PDF

    El voto del zarragón : cuadro de costumbres segovianas : en un acto y un epílogo, en prosa precedido de una presentación en verso

    Get PDF
    Subtít. de la cub.: Sainete de costumbres segovianas en un acto y un epílogo en prosa, con una presentación en versoCopia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-201

    Drainage water quality and end-member identification in La Violada irrigation district (Spain)

    Get PDF
    32 Pag., 9 Fig., 5 Tabl. The definitive version is available at: http://www.sciencedirect.com/science/journal/00221694The identification of the different components in a water course is required to individualize and assess the actual contribution of irrigated agriculture to the pollution of the water course. This paper aimed at identifying and assessing the composition of the end-members in La Violada irrigation district (VID) and establishing a statistical procedure to reduce the sampling effort needed to establish drainage water quality. The quality of irrigation water, groundwater, and irrigated-land drainage water in VID was monitored during three hydrologic years to identify the components of flow in La Violada Gully, the natural exit course of VID. A network of sampling points in the secondary ditches and main drains of VID allowed identifying and separating those collecting irrigated-land drainage waters from those conveying high proportions of irrigation waters. Three end-member flows were identified in La Violada Gully during the irrigation season: (a) irrigation water arising from tail-waters, leakages and spills from the irrigation canals, very low in salts; (b) groundwater originating from the non-irrigated upper reaches of La Violada Gully watershed, high in Cl and Na+; and (c) VID drainage water, high in SO2 4 and Ca2+. The overall VID drainage water quality was accurately assessed through a simplified sampling scheme of only four sampling points that produced low errors of 0.1 dS/m for EC and 0.1 mmolc/L for Cl . The separation of La Violada Gully flow in these three components is essential for estimating the actual contribution of irrigation in VID to the salt and nitrogen loads in La Violada Gully.This work was funded by the Spanish Institute of Agricultural Research and Technology (Project INIA SC95-031) and the European Union (Project INCO CT-2005-015031). The Spanish Institute of Agricultural Research and Technology provided a fellowship for the first author.Peer reviewe

    Effect of covers on swine slurry nitrogen conservation during storage in Mediterranean conditions

    Get PDF
    31 Pag., 5 Tabl., 2 Fig. The definitive version is available at: http://www.springerlink.com/content/1385-1314/Swine slurry (SS) is usually stored in open ponds in Mediterranean conditions before being applied to crop fields. During this storage nitrogen (N) is lost to the atmosphere mainly by ammonia volatilization diminishing the fertilizer value of the slurry and causing environmental problems. Permeable covers made from plant materials are low-cost alternatives to reduce these losses. This work evaluates the effectiveness of four composite permeable covers to conserve N during SS storage under semi-arid Mediterranean conditions. The covers, supported by a raschel mesh floating over the SS, were 3.5 and 7 cm thickness pine bark (PB3.5 and PB7), 8 cm thickness pruned wood (PW8), and 8 cm thickness cornstalk (CS8) and uncovered treatment (C). In the first four storage months, the pine bark and cornstalk covers conserved ammonium more effectively than the pruned wood and the control treatments (73–76% of the initial mass of SS ammonium conserved in the PB3.5, PB7 and CS8 treatments, against 51 and 39% in the PW8 and C treatments). In contrast, after 10 months of SS storage all treatments behaved similarly (conservation of ammonium below 20%) due to cover’s physical degradation. In general, the nutrient concentrations in SS and their ratios changed during storage and the C/N ratio at the end of the experiment was affected by the type of cover pointing to differential effects between covers. The pine bark and cornstalk covers were more effective than pruned wood to conserve N in SS stored for 4 months, a period that matches satisfactorily with the spring-summer months of typical SS storage in semi-arid Mediterranean conditions.This study was funded by the Research Agreement between Gobierno de Aragón, La Caixa and Grupo Jorge S. L.Peer reviewe

    Homenaje de devoción y amor a San Juan de la Cruz, Doctor de la iglesia : Crónicas y conferencias místicas del segundo centenario de su canonización, celebrado en Segovia... [etc.]

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-201

    Efficacy of nitrification and urease inhibitors to reduce nitrogen losses under optimal management practices in irrigated Mediterranean agrosystems

    Get PDF
    El continuo crecimiento de la población mundial y el cambio en el estilo de vida está sometiendo a los recursos naturales a una presión sin precedentes (Kopittke et al., 2019). Con una previsión de unos 10.000 millones de habitantes (United Nations, 2019) para 2050, la producción de alimentos debería incrementarse en un 70% respecto a aquella de 2005 (ELD Initiative, 2015) para cubrir la demanda alimentaria. Sin unos cambios significativos en los patrones de consumo, este incremento requerirá un aumento de la productividad agrícola (Cole et al., 2018) y de la eficiencia en el uso de recursos (energía, agua, nutrientes) (Pinstrup-Andersen and Pandya-Lorch, 1998), para así reducir la degradación ambiental asociada a las prácticas agrícolas. En este contexto, y tratando de aumentar la eficiencia del nitrógeno aplicado a los cultivos, se han desarrollado nuevas tecnologías como los inhibidores de la nitrificación y de la ureasa que pueden mantener el nitrógeno en formas más estables y menos vulnerables a su pérdida al medio ambiente (Ussiri and Lal, 2013). En sistemas agrícolas de regadío, donde las pérdidas de nitrógeno (emisión de óxido nitroso, lavado de nitrato, entre otras) son más importantes (Isidoro et al., 2006; Sanz-Cobena et al., 2017), el uso de esta tecnología podría ser especialmente relevante. Sin embargo, la eficacia de estos productos depende en gran medida de factores climáticos, edáficos y de manejo agrícola (Ussiri and Lal, 2013), y por ello deben ser evaluados bajo las condiciones específicas en las que van a ser utilizados.El objetivo principal de esta Tesis es evaluar, en términos productivos y de pérdidas de nitrógeno (emisión de óxido nitroso, volatilización de amoniaco, lavado de nitrato), el uso de inhibidores de la nitrificación y de la ureasa cuando son utilizados con fertilizantes sintéticos y orgánicos en cereales cultivados bajo condiciones mediterráneas de regadío con un manejo optimizado del riego y la fertilización nitrogenada. Además, como objetivo adicional, se evalúa la influencia de diversos aspectos metodológicos asociados con la técnica de cámaras estáticas cerradas para la determinación de los flujos de óxido nitroso.Para el desarrollo de la Tesis se establecieron tres ensayos de campo entre los años 2015 y 2018 en los que se estudió la dinámica del nitrógeno en el sistema suelo-planta-atmósfera, cuantificando su uso por parte del cultivo, las transformaciones en el suelo y las pérdidas del sistema agrícola. El ensayo 1 consistió en una rotación maíz-maíz-trigo llevada a cabo en 24 lisímetros de drenaje con dos suelos con diferente capacidad de retención de agua disponible (“Profundo” y “Somero”), donde se evaluaron cuatro tratamientos consistentes en urea, urea estabilizada con inhibidores de la ureasa (NBPT: ureasa triamida N (n-butil) tiofosfórica o MCDHS: monocarbamida dihidrógeno sulfato) o con un inhibidor de la nitrificación (DMPP: 3,4-dimetilpirazol fosfato). El ensayo 2 consistió en un cultivo de trigo en el que se aplicó urea, purín porcino o purín porcino estabilizado mediante el inhibidor MCDHS. En el ensayo 3, también desarrollado en un cultivo de trigo, se compararon tres aditivos (potenciador de la microbiología del suelo, inhibidor MCDHS e inhibidor DMPP en forma de Vizura®) añadidos al purín porcino. La información relativa a los flujos de emisión de óxido nitroso (N2O) de los ensayos 2 y 3 fue también utilizada para estudiar los aspectos metodológicos planteados en el segundo objetivo.Se determinó el contenido de nitrógeno mineral en el suelo (ensayos 1, 2 y 3) mediante el análisis en extractos de suelo (1 suelo : 3 solución 2 M KCl) de las concentraciones de nitrato y amonio mediante colorimetría (AutoAnalyser 3, Bran+Luebbe). Para la estimación de los flujos de óxido nitroso (ensayos 1, 2 y 3) se utilizó la metodología de las cámaras estáticas cerradas (Holland et al., 1999). Las muestras de aire dentro de las cámaras (19.7-18.5 cm de altura y 30.0 cm de diámetro interior) se tomaron en el momento en el que se producía la temperatura media del día, entre 9:30h y 11:00h GMT (Alves et al., 2012). Las muestras se analizaron por cromatografía de gases (Agilent 7890B con columna HP-Plot Q con detector de ionización de llama y de captura electrónica). Los flujos de emisión se calcularon como el incremento en la concentración de gas dentro de la cámara corregido por la temperatura del aire y multiplicado por la relación entre el volumen de aire dentro de la cámara y la superficie del suelo ocupada por la cámara (MacKenzie et al., 1998). Para la medida de la volatilización del amoniaco (ensayo 4) se utilizaron cámaras estáticas semiabiertas (Pozzi et al., 2012; Araujo et al., 2009); el amoniaco volatilizado se recogió en una bayeta de poliuretano impregnada en solución ácida. El amonio absorbido en las bayetas se extrajo con 125 mL de solución 2 M KCl y se midió la concentración de amonio en el extracto mediante colorimetría (AutoAnalyser 3, Bran+Luebbe). Se midió el rendimiento del cultivo en madurez fisiológica y se analizó el contenido de nitrógeno total del grano y del resto de la biomasa aérea mediante la técnica de la combustión seca (TruSpec CN, LECO).El uso de los inhibidores, al ser aplicados junto a urea o purín porcino y con un manejo eficiente de la dosis de agua de riego, no afectó a la productividad de los cultivos ni a la eficiencia en el uso del nitrógeno por parte de la planta; aunque permitió una reducción del número de aplicaciones nitrogenadas en cobertera en maíz sin comprometer los citados parámetros. El inhibidor DMPP fue capaz de mitigar las emisiones de N2O independientemente del tipo de suelo (73% en suelo Profundo, 60% en suelo Somero) o fuente de nitrógeno (67% en urea, 70% en purín de cerdo). Además, en el ensayo 1 los inhibidores de la ureasa redujeron las emisiones de N2O escaladas al rendimiento, aunque únicamente en el suelo Profundo (68 g N Mg-1 grano en el tratamiento con MCDHS, 76 g N Mg-1 grano en el tratamiento con NBPT vs. 131 g N Mg-1 grano en la aplicación tradicional de urea). Ninguno de los inhibidores fue capaz de disminuir la masa de nitrato perdida por drenaje en ninguno de los dos suelos, probablemente debido al ajuste óptimo de las dosis de nitrógeno y agua de riego a las necesidades de los cultivos. El ensayo 2 demostró que el purín porcino puede sustituir completamente a la urea en un cultivo de trigo, manteniendo el rendimiento y sin afectar a la eficiencia del uso de nitrógeno, aunque se observó un descenso en el contenido de proteína del grano. No se observó ningún efecto del inhibidor MCDHS añadido al purín porcino sobre la productividad del cultivo y las pérdidas de nitrógeno. En el ensayo 3, los aditivos (potenciador de la actividad microbiana e inhibidor MCDHS) no lograron reducir las pérdidas de nitrógeno por volatilización de amoniaco.En relación con el segundo objetivo de la tesis, se ha propuesto una metodología de análisis de imagen para estimar el volumen ocupado por las plantas en las cámaras estáticas cerradas utilizadas para medir el flujo de gases hacia la atmósfera. A partir de la misma se ha determinado que la no consideración de dicho volumen supone un error sistemático en las estimaciones de las emisiones de N2O, cuantificado en un 0,9% para el cultivo y año analizado. Por otro lado, la emisión de N2O, un 35% mayor en las cámaras sin plantas respecto a las que tenían plantas, ha demostrado que la eliminación o corte de plantas en el interior de las cámaras para facilitar la medida de los flujos de emisión no es recomendable. Esta diferencia observada en las emisiones de N2O se atribuye al menor contenido en nitrógeno mineral y a la menor temperatura en los primeros centímetros del suelo en las cámaras donde las plantas están presentes. Además, el cálculo de las emisiones de N2O mediante el modelo lineal dio estimaciones un 18% menores que mediante la utilización del paquete HMR que elige entre modelo lineal o exponencial; sin embargo, no se pudo observar un descenso en los flujos de emisión al aumentar el contenido de N2O dentro de las cámaras con tiempos de cierre más largos, por lo que no se justificaría la elección del modelo exponencial. Asimismo, se considera viable reducir el número de tiempos de muestreo de cuatro (0, 20, 40, y 60 min) a dos (0 y 60 min), con una pérdida de precisión de menos de un 0,3% en la estimación de los flujos de N2O en las condiciones estudiadas.En conclusión, esta Tesis ha demostrado que, en las condiciones semiáridas de regadío, en un escenario de buenas prácticas de riego y fertilización los diferentes inhibidores de ureasa y nitrificación evaluados mezclados con urea o con purín de cerdo a la dosis recomendada por las empresas fabricantes no afectaron los parámetros agronómicos del cultivo. Además, los inhibidores de ureasa y nitrificación no pudieron reducir la lixiviación de nitrato y solo el DMPP, mezclado con urea y purines de cerdo, pudo reducir de forma consistente las emisiones de N2O absolutas y escaladas por el rendimiento . Asimismo, se ha demostrado que es posible simplificar la metodología de medida de óxido nitroso con una afectación mínima a la calidad de las estimas de las emisiones.Alves, B.J.R., Smith, K.A., Flores, R.A., Cardoso, A.S., Oliveira, W.R.D., Jantalia, C.P., Urquiaga, S., Boddey, R.M., 2012. Selection of the most suitable sampling time for static chambers for the estimation of daily mean N2O flux from soils. Soil Biol. Biochem. 46, 129–135. doi:10.1016/j.soilbio.2011.11.022Araújo, E.S.E. da S., Marsola, T., Miyazawa, M., Soares, L.H. de B., Urquiaga, S., Boddey, R.M., Alves, B.J.R., 2009. Calibração de câmara semiaberta estática para quantificação de amônia volatilizada do solo. Pesqui. Agropecuária Bras. 44, 769–776. doi:10.1590/S0100-204X2009000700018Cole, M.B., Augustin, M.A., Robertson, M.J., Manners, J.M., 2018. The science of food security. Nat. Partn. Journals - Sci. Food 2, 14. doi:10.1038/s41538-018-0021-9ELD Initiative, 2015. Report for policy and decision makers. Reaping economic and environmental benefits from sustainable land management. Stewart, N. and Etter H. (Eds.), Germany, 23 pp.Holland, E.A.; Robertson, G.P.; Greenberg, J.; Groffman, P.M.; Boone, R.D.; Gosz, J.R. 1999. Soil CO2, N2O, and CH4 exchange. In Standard soil methods for long-term ecological research; Robertson, G.P., Bledsoe, C.S., Coleman, D.C., Sollins, P., Eds.; Oxford University Press: New York; pp. 185–201.Isidoro, D., Quílez, D., Aragüés, R., 2006. Environmental Impact of Irrigation in La Violada District (Spain): II. Nitrogen Fertilization and Nitrate Export Patterns in Drainage Water. J. Environ. Qual. 35, 776–785. doi:10.2134/jeq2005.0065Kopittke, P.M., Menzies, N.W., Wang, P., McKenna, B.A., Lombi, E., 2019. Soil and the intensification of agriculture for global food security. Environ. Int. 132, 105078. doi:10.1016/j.envint.2019.105078MacKenzie, A.F., Fan, M.X., Cadrin, F., 1998. Nitrous Oxide Emission in Three Years as Affected by Tillage, Corn-Soybean-Alfalfa Rotations, and Nitrogen Fertilization. J. Environ. Qual. 27, 698–703. doi:10.2134/jeq1998.00472425002700030029xPinstrup-Andersen, P., Pandya-Lorch, R., 1998. Food security and sustainable use of natural resources: a 2020 Vision. Ecol. Econ. 26, 1–10. doi:10.1016/S0921-8009(97)00067-0Pozzi Jantalia, C., Halvorson, A.D., Follett, R.F., Rodrigues Alves, B.J., Polidoro, J.C., Urquiaga, S. 2012. Nitrogen source effects on ammonia volatilization as measured with semi-static chambers. Agron. J. 104, 1595–1603. doi:10.2134/agronj2012.0210Sanz-Cobena, A., Lassaletta, L., Aguilera, E., Prado, A. del, Garnier, J., Billen, G., Iglesias, A., Sánchez, B., Guardia, G., Abalos, D., Plaza-Bonilla, D., Puigdueta-Bartolomé, I., Moral, R., Galán, E., Arriaga, H., Merino, P., Infante-Amate, J., Meijide, A., Pardo, G., Álvaro-Fuentes, J., Gilsanz, C., Báez, D., Doltra, J., González-Ubierna, S., Cayuela, M.L., Menéndez, S., Díaz-Pinés, E., Le-Noë, J., Quemada, M., Estellés, F., Calvet, S., van Grinsven, H.J.M., Westhoek, H., Sanz, M.J., Gimeno, B.S., Vallejo, A., Smith, P., 2017. Strategies for greenhouse gas emissions mitigation in Mediterranean agriculture: A review. Agric. Ecosyst. Environ. 238, 5–24. doi:10.1016/j.agee.2016.09.038United Nations (Department of Economic and Social Affairs, Population Division), 2019. World Population Prospects 2019: Highlights (ST/ESA/SER.A/423). United States of America, 39 pp.Ussiri, D., Lal, R., 2013. Soil Emission of Nitrous Oxide and its Mitigation. Springer, Netherlands, 378 pp.<br /
    corecore