69 research outputs found

    Cambios en la modalidad de atención nutricional de pacientes hospitalizados durante la pandemia por COVID-19. Estudio descriptivo en establecimientos de Salud de Argentina.

    Get PDF
    Introduction: One of the biggest challenges during the COVID-19 pandemic was carrying out an adequate nutritional assessment, while the risk of developing disease associated malnutrition became one more reason to perform nutritional screening as soon as possible. The aim of this study was to describe the changes that took place in the modality of nutritional assessment of hospitalized adult patients because of the COVID-19 pandemic during the year 2020 in health establishments with general hospitalization, public and private, of Argentina. Methods: Descriptive, observational, cross-sectional study. Non-random sampling. Data from 60 institutions were obtained, through the application of a self-administered questionnaire aimed at Registered Dietitians and distributed through digital platforms. Data was processed with VCCStat – Beta3.0®. Descriptive statistics were calculated with CI 95%. Results: 40% (95%CI 26.1-55.6) of the institutions that usually carried out nutritional screening suspended it in the case of patients with suspected or confirmed COVID-19, and 16% (95%CI 5.9-41.2) suspended its performance for all hospitalized patients. Nutritional assessment through interconsultation was observed in 18 institutions out of the 50 that used to perform it universally. Remote consultation was implemented in 53% of the establishments (95%CI 40,1-66,1), while in 22% (95%CI 12,5-34,5) the information was collected by another member of the Health Team. By the end of 2021, only 57% of the establishments (95%CI 43,4-69,2) had resumed the way of work prior to the year 2020. Changes impact was perceived as negative by 35% of the respondents (95%CI 23,4-48,5). Conclusions: Main changes during 2020 included suspension of nutritional screening, nutritional assessment by interconsultation and implementation of remote care.Introducción: Uno de los mayores desafíos durante la pandemia por COVID-19 fue llevar adelante una adecuada valoración nutricional, al tiempo que el riesgo de desarrollar desnutrición asociada a la enfermedad fue un motivo más para realizar tamizaje nutricional tan pronto fuese posible. El objetivo del presente estudio fue describir los cambios que se operaron en la modalidad de valoración nutricional de pacientes adultos hospitalizados como consecuencia de la pandemia por COVID-19, durante el año 2020, en establecimientos de salud con internación general, públicos y privados, de Argentina. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, transversal. Muestreo no aleatorio, por conveniencia. Se obtuvieron datos de 60 instituciones, a través de la aplicación de un cuestionario autoadministrado de diseño propio dirigido a Licenciados en Nutrición. Los datos fueron procesados con VCCStat – Beta3.0®. Se calcularon porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión, e IC95%. Resultados: El 40% (IC95% 26,1-55,6) de las instituciones que realizaban tamizaje nutricional rutinariamente lo suspendieron en el caso de pacientes con COVID-19 presunto o confirmado, y 16% (IC95% 5,9-41,2) lo suspendieron para todos los pacientes internados. Se implementó la atención mediante interconsulta en 18 de las 50 Instituciones que solían brindar atención universal. En el 53% (IC95% 40,1-66,1) de los establecimientos se implementó la consulta remota para la atención de pacientes aislados por COVID-19, y en el 22% (IC95% 12,5-34,5) se recolectó la información a través de otro miembro del Equipo de Salud. A fines de 2021, sólo el 57% de los establecimientos (IC95% 43,3-69,2) habían retomado la forma de trabajo previa al año 2020. El impacto de estos cambios fue percibido como negativo por el 35% de los respondedores (IC95% 23,4-48,5). Conclusiones: Los principales cambios operados durante 2020 incluyeron la suspensión de las tareas de tamizaje nutricional, la implementación de la atención mediante interconsulta y el uso de formas remotas de atención

    Supplementation of honey bee production colonies with a native beneficial microbe mixture

    Get PDF
    Honey bee colonies form a complex superorganism, with individual and social immune defences that control overall colony health. Sometimes these defences are not enough to overcome infections by parasites and pathogens. For that reason, several studies have been conducted to evaluate different strategies to improve honey bee health. A novel alternative that is being studied is the use of beneficial microbes. In a previous study, we isolated and characterised bacterial strains from the native gut microbiota of honey bees. Four Apilactobacillus kunkeei strains were mixed and administered in laboratory models to evaluate their potential beneficial effect on larvae and adult bees. This beneficial microbe mixture was safe; it did not affect the expression of immune-related genes, and it was able to decrease the mortality caused by Paenibacillus larvae infection in larvae and reduced the Nosema ceranae spore number in infected adult honey bees. In the present study, we aimed to delve into the impact of the administration of this beneficial microbe mixture on honey bee colonies, under field conditions. The mixture was administered in sugar syrup using lyophilised bacterial cells or fresh cultures, by aspersion or sprayed and feeder, once a week for three consecutive weeks, in autumn or spring 2015, 2017 and 2019. Colony strength parameters were estimated before the administration, and one and three months later. Simultaneously different samples were collected to evaluate the infection levels of parasites and pathogens. The results showed that dministering the beneficial microbe mixture decreased or stabilised the infection by N. ceranae or Varroa destructor in some trials but not in others. However, it failed to improve the colony’s strength parameters or honey production. Therefore, field studies can be a game-changer when beneficial microbes for honey bees are tested, and meticulous studies should be performed to test their effectivenessAgencia Nacional de Investigación e InnovaciónInstituto Nacional de Investigación Agropecuari

    DPM: A novel distributed large-scale social graph processing framework for link prediction algorithms

    Get PDF
    Large-scale graphs have become ubiquitous in social media. Computer-based recommendations in these huge graphs pose challenges in terms of algorithm design and resource usage efficiency when processing recommendations in distributed computing environments. Moreover, recommendation algorithms for graphs, particularly link prediction algorithms, have different requirements depending of the way the underlying graph is traversed. Path-based algorithms usually perform traversals in different directions to build a large ranking of vertices to recommend, whereas random walk-based algorithms build an initial subgraph and perform several iterations on those vertices to compute the final ranking. In this work, we propose a distributed graph processing framework called Distributed Partitioned Merge (DPM), which supports both types of algorithms and we compare its performance and resource usage w.r.t. two relevant frameworks, namely Fork-Join and Pregel. In our experiments, we show that in most tests DPM outperforms both Pregel and Fork-Join in terms of recommendation time, with a minor penalization in network usage in some scenarios.Fil: Corbellini, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto Superior de Ingeniería del Software. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Superior de Ingeniería del Software; ArgentinaFil: Godoy, Daniela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto Superior de Ingeniería del Software. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Superior de Ingeniería del Software; ArgentinaFil: Mateos Diaz, Cristian Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto Superior de Ingeniería del Software. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Superior de Ingeniería del Software; ArgentinaFil: Schiaffino, Silvia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto Superior de Ingeniería del Software. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Superior de Ingeniería del Software; ArgentinaFil: Zunino Suarez, Alejandro Octavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto Superior de Ingeniería del Software. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Superior de Ingeniería del Software; Argentin

    Towards a development of novel bioinsecticides for organic control of Planococcus ficus in vineyards

    Get PDF
    The mealybug species, Planococcus ficus Signoret (Hemiptera: Pseudococcidae) is a pest that mainly affects grapevine plantations (Vitis vinifera L.), causing huge economic losses in the world. The numerous problems caused by the use of synthetic pesticides on the environment and human health have motivated the development and implementation of natural pesticides. The objective of this work was to develop effective and efficient contact bioinsecticide formulations for the control of P. ficus in vineyards. Anti-mealybug formulations were developed using (R)-(+)-pulegone as an active principle, TWEEN® 20 and soy lecithin powder as surfactants, and limonene and diatomaceous earth (DE) as insect waxy layer reducers. The insecticidal properties of formulations against vine mealybugs and their grapevine leaf phytotoxicity were evaluated in laboratory conditions. Pulegone+DE+Lecithin and Pulegone+Limonene+DE+Lecithin formulations showed the highest mortality rates of P. ficus (more than 70 % mortality) at 24 h and 48 h of treatment. This high mortality is probably due to an interaction between pulegone, DE and soy lecithin that allows more molecular mobility and increases the efficiency of the active substance, making it enter and act on the insect. In conclusion, the Pulegone+DE+Lecithin and Pulegone+Limonene+DE+Lecithin formulations can be an efficient tool for the organic control of P. ficus in vineyards.Fil: Deza Borau, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Usseglio, Virginia Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Prevalencia y distribución de plagas y patógenos que afectan a las abejas melíferas en Uruguay : seguimiento diez años después

    Get PDF
    En la última década las pérdidas de colonias de Apis mellifera han sido alarmantes en todo el mundo. En Uruguay estas pérdidas alcanzan el 20-30% anual, siendo la presencia de plagas y patógenos una de las principales causas. Nuestro objetivo fue relevar la presencia, prevalencia y distribución de las principales plagas y patógenos que afectan a las abejas melíferas, y comparar los resultados con los obtenidos en un monitoreo similar realizado en 2011. En otoño-invierno muestreamos 100 colonias de A. mellifera de todo el país, según la densidad de colmenas por departamento. Analizamos la presencia de Varroa destructor y virus ARN en abejas nodrizas, Nosema spp. y Lotmaria passim en abejas pecoreadoras y Paenibacillus larvae en miel, siguiendo los métodos estándar (recuento directo y microscópico, cultivo microbiológico, PCR, RT-qPCR). V. destructor fue la plaga más prevalente con tasas de infestación de hasta 21%. También encontramos una alta prevalencia de N. ceranae y L. passim, aumentando de 15 y 13% a 63 y 60%, respectivamente. La prevalencia de esporas de P. larvae en miel también aumentó de 2 a 10%. En cuanto a los virus ARN, la prevalencia del SBV aumentó de 19,4 al 26,5%, el DWV se mantuvo estable (30%), y el BQCV y ABPV disminuyeron (a 22,4 y 6,1% respectivamente), mientras que la prevalencia de CPBV fue de 24,5%. El movimiento de colmenas, actividad que ha aumentado en los últimos años, podría estar jugando un papel importante en la dispersión de estos patógenos. Coincidiendo con 2011, no se detectó la presencia de N.apis, IAPV ni KBV. Estos resultados demuestran la importancia de los monitoreos para conocer la distribución y prevalencia de patógenos, evaluar el éxito de las estrategias recomendadas y estar alerta ante el ingreso de nuevas amenazas.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Relevamiento de plagas y patógenos que afectan a las abejas melíferas en Uruguay

    Get PDF
    En los últimos años, la preocupación por las pérdidas de colonias de abejas Apis mellifera ha crecido en todo el mundo. En Uruguay, estas pérdidas alcanzan el 20-30% anual, siendo las infecciones por plagas y patógenos una de las principales causas. El objetivo de este trabajo fue realizar un relevamiento a nivel nacional de las principales plagas y patógenos que afectan a estas abejas. En otoño-invierno muestreamos 100 colonias de todo el país, de forma representativa según la densidad de colonias por departamento. Analizamos la presencia del ácaro Varroa destructor y virus ARN en abejas nodrizas, los hongos Nosema apis y Nosema ceranae, y el tripanosomátido Lotmaria passim en abejas pecoreadoras y la bacteria Paenibacillus larvae en miel, siguiendo métodos estándar (recuento directo y microscópico, cultivo microbiológico, PCR, RT-qPCR). Los patógenos más prevalentes fueron V.destructor, L.passim y N. ceranae (62, 60 y 55%). Le siguen el Virus de las alas deformes (30,6%), el Virus de la cría ensacada (26,5%), el virus de la parálisis crónica (24,5%) y el Virus de las celdas reales negras (22,4%). Finalmente, P.larvae presentó una prevalencia de 10% y el Virus de la parálisis aguda 6,1%. No se detectaron el Virus de la parálisis aguda israleí, el virus Kashmir ni N.apis. Estos resultados muestran que los principales patógenos están presentes y ampliamente distribuidos en Uruguay, y a la vez resalta la importancia de los monitoreos para alertar sobre la situación sanitaria y el ingreso de nuevas amenazas.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Descifrando el viroma de las abejas melíferas en Uruguay

    Get PDF
    Involucrado en los episodios de pérdidas de colonias de abejas reportados alrededor del mundo, el ácaro Varroa destructor es la principal amenaza biótica de Apis mellifera. Este parásito obligado se alimenta de los cuerpos grasos de las pupas, reduciendo la vida media de las abejas y transmitiendo diversos virus. Su letalidad lleva a la muerte de las colonias si no son tratadas con acaricidas a tiempo. Sin embargo, en nuestro país existe una población de abejas que sobreviven naturalmente a la parasitación con este ácaro sin necesidad de tratamientos. Este fenómeno podría deberse a la presencia de diferentes cepas o variantes de los virus transmitidos por V. destructor. El objetivo de este trabajo es caracterizar los virus presentes en colonias de A. mellifera sobrevivientes y susceptibles a V. destructor. Para ello se utilizó un protocolo de enriquecimiento de partículas virales puesto a punto en la sección genética y que fue exitoso para analizar abejas. Posteriormente se realizó la secuenciación masiva a partir de muestras de abejas de colonias sobrevivientes y susceptibles a V. destructor. Los resultados permitieron realizar la caracterización genómica de los principales virus de interés apícola: Acute Bee Paralysis Virus, Black Queen Cell Virus, Deformed Wing Virus y Sacbrood Virus y contigs de algunos virus que aún no se habían detectado en nuestro país, como el Lake Sinai virus y el Apis mellifera filamentous virus. Este trabajo nos permitirá estudiar en profundidad los perfiles virales de las colonias sobrevivientes y susceptibles a V. destructor de nuestro país.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Aceite esencial de Pimenta racemosa: Actividad antifúngica in vitro contra Fusarium verticillioides

    Get PDF
    Fusarium verticillioides es un hongo fitopatógeno de gran importancia en cultivos de maíz ya que causa grandes pérdidas económicas a los productores. El objetivo de la investigación fue analizar la composición química de los aceites esenciales (AEs) de Pimenta racemosa var. racemosa, Citrus sinensis e Illicium verum y estudiar su actividad antifúngica contra Fusarium verticillioides. La composición de los AEs se analizó por CG-EM. Para evaluar la actividad antifúngica in vitro, se llevó a cabo el método de dilución en agar y los AEs se analizaron a 1000, 500, 250 y 125 ppm. El AE que presentó mayor efecto fue P. racemosa, inhibiendo el 100% del crecimiento a concentraciones superiores a 500 ppm y el 90,18% a 250 ppm. A 1000 ppm, el AE de C. sinensis inhibió el 64.82% del crecimiento fúngico, mientras que I. verum solo inhibió el 36%. Según los análisis cromatográficos, los AEs de C. sinensis e I. verum presentan un único componente mayoritario, limoneno (96,14%) y el isómero anetol (E) (77,35%), respectivamente. Mientras que los principales componentes deP. racemosa fueron 1,8-cineol (45,25%) y p-cimeno (33,54%). Una mayor bioactividad de los componentes principales de P. racemosa y una posible interacción sinergista entre los mismos podría explicar la bioactividad superior del AE contra el hongo fitopatógeno, Fusarium verticillioides.Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales NativasArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasInstituto Multidisciplinario de Biología Vegeta

    Actividad fumigante de aceites esenciales en Sitophilus zeamais (Motschulsky) (Coleoptera: Curculionidae): Revisión sistemática y meta análisis

    Get PDF
    El gorgojo del maíz S. zeamais es una plaga primaria mundial de los granos almacenados. Unaalternativa al uso de insecticidas convencionales es la aplicación de aceites esenciales (AEs) de origen botánico. Se realizó una revisión de los artículos publicados sobre actividad fumigante de los AEs contra S. zeamais. Las bases de datos exploradas fueron PubMed, SciELO, Ingenta, Science Direct y Google Scholar; y solo se incluyeron aquellos estudios que reportaron la concentración letal 50 (CL50 ). Se aplicó un modelo de efectos aleatorios con separación en dos subgrupos (estudios realizados hasta 48 h y después de 48 h de exposición a los AEs). Se realizó la estimación de la CL50 media global y las CL50 media de ambos subgrupos y los resultados fueron representados en un forest plot. Las familias y géneros de plantas más utilizados en los ensayos fumigantes fueron las Lamiaceae, Asteraceae y Rutaceae; y Artemisia y Citrus, respectivamente. La CL50 media global fue de 19,27 y se encontraron diferencias significativas entre ambos subgrupos, siendo menor la CL50 media de los estudios a más de 48 h. Los valores de CL50 de las familias Asteraceae, Rutaceae, Lamiaceae y Schisandraceae resultaron menores a la media global, lo que sugiere una buena actividad insecticida de las especies pertenecientes a estas familias. La información presentada en este trabajo podría ser útil para futuras investigaciones que buscan la protección de los granos en los sistemas de almacenamientoFil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina1º Congreso Argentino de SemillasArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios PrivadosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuaria

    Insecticidal activity of essential oils against mealybugs (Hemiptera: Pseudococcidae): a systematic review and meta-analysis

    Get PDF
    La mayoría de las cochinillas pertenecientes a la familia Pseudococcidae son plagasimportantes en plantaciones agrícolas y jardines ornamentales. Se realizó una revisión y metaanálisisde los artículos publicados sobre el efecto insecticida de aceites esenciales (AEs)contra las cochinillas de la familia Pseudococcidae. Las bases de datos exploradas fueronWeb of Science, SCOPUS, PubMed y Google Scholar. Solo se incluyeron aquellos estudiosque reportaron la concentración letal 50 (CL50) en ppm. Se aplicó un modelo de efectosaleatorios para la estimación de la CL50 media global y el resultado fue representado en unforest-plot. En la mayoría de los trabajos, los AEs fueron extraídos de las hojas. Las familiasde plantas más evaluadas fueron Lamiaceae y Myrtaceae, y el género más estudiado fueMentha sp. La aplicación por contacto indirecto por inmersión del sustrato fue la másutilizada en las experiencias. La CL50 media global fue de 124,93 ppm (IC 95%: 87,96-177,42). Los valores de CL50 de Thymus vulgaris y Mentha sp. (Lamiaceae), Citrusaurantiifolia (Rutaceae), Allium sativum (Amaryllidaceae), Zingiber officinale(Zingiberaceae) y Cyperus articulatus (Cyperaceae) resultaron menores a la media global, loque sugiere una buena actividad insecticida de estas especies y un atractivo potencial comoalternativa natural a insecticidas sintéticos para el control de cochinillas.Fil: Ávila, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales NativasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasInstituto Multidisciplinario de Biología Vegeta
    corecore