61 research outputs found

    Hacer estudios etnográficos en archivos sobre hechos sociales del pasado. La reconstrucción de la trayectoria académica y religiosa de Monseñor Pablo Cabrera a través de los archivos de la ciudad de Córdoba

    Get PDF
    Históricamente se ha considerado que la antropología estudia pueblos sin escritura y alejados del lugar de residencia del investigador. Además, donde investigador e investigados son contemporáneos. Aunque hubo y hay antropólogos que han utilizados los documentos históricos escritos como parte de sus investigaciones no han reflexionado acerca de los espacios sociales donde son resguardados. En las últimas décadas, algunos antropólogos hemos comenzado a hacer etnografías a partir de los documentos escritos sobre hechos sociales pasados. En este caso reflexiono acerca de qué significa un abordaje antropológico de los hechos sociales pasados y el quehacer del oficio del antropólogo «en» los archivos. Hice trabajo de campo en los archivos de la ciudad de Córdoba a partir de querer interpretar el estudio y enseñanza de la etnografía en dicha ciudad a comienzo del siglo XX por parte de Monseñor Pablo Cabrera. A lo largo de este artículo muestro como fue mi descubrimiento y resignificación de los archivos que pasaron de ser reservorios de documentos a espacios sociales

    Acordar un lenguaje, resignificar la Arqueología en Argentina. Primera Convención Nacional de Antropología

    Get PDF
    Para 1960 en Argentina la Ciencias Antropológicas contaban con una larga trayectoria de investigación y como materia era enseñada, en alguna de sus ramas (arqueología, lingüística, folklore, prehistoria y etnología), en carreras a fines a las ciencias naturales y a las humanidades en las universidades nacionales. Los espacios de trabajo de los "antropólogos" , salvo en el caso de La Plata que era en el Museo de Ciencias Naturales, en el resto del país era en instituciones universitarias vinculadas a las humanidades. Estos centros de enseñanza e investigación eran museos universitarios, nacionales, provinciales o municipales. Muchas de estas contaban con publicaciones especializadas periódicas propias donde difundían los resultados de sus investigaciones. La institucionalización de las Ciencias Antropológicas como disciplina universitaria en Argentina tuvo lugar en la Universidad Nacional de La Plata en 1958 (en adelante UNLP) y la Universidad de Buenos Aires en 1959 (en adelante UBA), y como una especialización en la Licenciatura en Historia de la Universidad Nacional del Litoral (en adelante UNL).Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Otras Ciencias Sociale

    Humanidad, patrimonio, ancestros: de qué hablamos cuando hablamos de Arqueología Pública en Córdoba

    Get PDF
    Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Zabala, Mariela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.En este artículo nos interesa reflexionar sobre nuestras prácticas como Programa de Arqueología Pública ?PAP- dependiente del Museo de Antropología y la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU, FFyH, UNC). Queremos mostrar la trayectoria académica y experiencias con distintas comunidades que llevaron a la conformación del Programa, sus objetivos, metodología y experiencia de trabajo, así como historizar sobre cómo estas prácticas se han ido modificando no sólo por cambios disciplinares sino por el proceso de comunalización de sujetos que se reconocen como "comechingones" (Bompadre, 2013) y la reconstrucción de identidades (Palladino, 2013) que viven algunas comunidades de la provincia de Córdoba, desde la conmemoración en 1992 de los 500 años de la llegada de los españoles a América.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Zabala, Mariela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.Arqueologí

    “Visitar museos fue como ir a Disney”: un proyecto en la cárcel

    Get PDF
    "Breaking free the muses! Museums in Prison” is a community engagement project that connects museums of the province of Córdoba with prisoners kept in the Penitentiary Establishment No. 4 Colonia Abierta Monte Cristo. The project took place between 2018-2019, and it is on hold at present due the coronavirus pandemic. This proposal of museum-based pedagogy was carried out by various public museums in tandem with the university and the jail. We were mainly interested in the possibility of bringing museums closer to a context full of social prejudices, in which there are individuals who usually do not have the chance of accessing these cultural spaces. We constitute an interdisciplinary team made up of plastic artists, actresses, pedagogues, museum guides and anthropologists. As part of the project, we organized artistic workshops in Colonia Abierta Monte Cristo to address issues such as identity, memory, and life inside and outside the prison. During this time of intramural work, we arranged the visits to the museums for the months of October and November. In turn, the team created two museum exhibitions and a clip that documents what the inmates experienced. The ultimate purpose of this article is to socially spread the project, to reflect on the participants, the impact and the territory where we worked on, as well as to recover and value what we learnt as professors.“¡A Liberar las Musas! Los museos en la cárcel” es un proyecto de extensión que vincula museos de la provincia de Córdoba con la población privada de libertad alojada en el Establecimiento Penitenciario N°4 Colonia Abierta Monte Cristo. Dicho proyecto se desarrolló entre los años 2018-2019 y se encuentra hoy en suspenso por la pandemia. Construimos esta propuesta de pedagogía museística, articulando museos de distintas órbitas estatales con la universidad y la cárcel. Nos interesaba principalmente la posibilidad de acercar los museos a un contexto cargado de prejuicios sociales, integrado por personas que generalmente no tienen la posibilidad de acceder a estos espacios culturales. Así, nos constituimos como un equipo interdisciplinario conformado por artistas plásticas/os, actrices, pedagogas, guías de museos y antropólogas/os. En el marco del proyecto, realizamos talleres artísticos en la Colonia para abordar problemáticas como: la identidad, la memoria, y la vida adentro y afuera de la cárcel. En este tiempo de trabajo intramuros preparamos las visitas a los museos que estaban propuestas para los meses de octubre y noviembre. A su vez, desde el equipo creamos dos exhibiciones museográficas y un video que documenta lo experimentado por las/os internas/os. Son objetivo de esta comunicación socializar el proyecto, problematizar acerca de las/os destinatarias/os, el impacto y el territorio, así como también, rescatar y poner en valor lo aprendido como docentes.  &nbsp

    Estamos construyendo una nueva historia: alcances y desafíos éticos del quehacer antropológico colaborativo e intercultural con comunidades indígenas (Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    En las últimas décadas se ha impuesto desde las agencias de financiación, universidades e institutos de investigación llenar formularios escritos donde declaremos tener el consentimiento libre e informado o avales de las personas, comunidades o instituciones indígenas con quienes vamos a desarrollar nuestro quehacer antropológico. Esto en cumplimiento de la Ley Nacional N°24071 que aprueba el Convenio 169 de la Organización Internacional sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. En consonancia se han escrito códigos de éticas profesionales y creado distintos comités de ética para regular y avalar estas prácticas científicas, académicas. En estas páginas narramos y reflexionamos sobre las situaciones etnográficas vividas junto con miembros de comunidades indígenas de la provincia de Córdoba (Argentina) ante el pedido de aval para becas de extensión universitarias, el pedido de consentimiento para escribir y publicar un libro sobre sus ancestros, la realización de un conversatorio y la escritura colectiva de notas para la página web del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Buscamos hacer de una “obligación más, de un requisito más”, un objeto de estudio, teniendo en cuenta el contexto intercultural en el cual nos situamos

    “No está autorizado”: una mirada reflexiva sobre un proyecto extensionista en el Establecimiento Penitenciario Nº4 Colonia Abierta Monte Cristo (Córdoba)

    Get PDF
    En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre nuestro rol como antropólogas, miembros de un proyecto de extensión en una cárcel semi-abierta de Córdoba. “A liberar las musas. Los museos van a la cárcel” fue avalado y subsidiado por la Universidad Nacional de Córdoba y tenía el propósito principal de acercar los museos a una población carcelaria que, mayoritariamente, no había tenido posibilidades de acceso a este tipo de espacios culturales en el transcurso de sus vidas. Integramos el equipo de extensión 7 personas provenientes de diferentes museos de Córdoba. Los encuentros se desarrollaron en el Establecimiento Penitenciario N°4 Colonia Abierta Monte Cristo con modalidad quincenal. Además nuestra propuesta extensiva constaba de 4 visitas a museos con los presos y presas que participaban en el proyecto. Monte Cristo es una cárcel con régimen de semi-libertad con diferentes modalidades de salida para quienes allí cumplen condena. Por lo que era posible realizar las visitas en compañía del personal penitenciario y directivos del Establecimiento Penitenciario quienes se sumaron con buena predisposición. A partir de un incidente ocurrido en agosto de 2019, se produjo “la caída de la autorización” del servicio penitenciario para que nosotros pudiéramos filmar un video, como parte de nuestra propuesta extensionista. Nos proponemos reflexionar, entonces, sobre nuestro rol como antropólogas intentando traducir e interactuar con el servicio penitenciario cuyo universo de sentidos difería del nuestro. Además dicho acontecimiento dejó al descubierto ciertos prejuicios tanto de nuestra parte respecto del servicio penitenciario y trabajadores de Monte Cristo, como de parte de ellos hacia la comunidad universitaria. Así, desentrañar esos prejuicios contribuyó a comprender nuestro lugar en la Colonia en la urdimbre de relaciones y reglas, muchas veces implícitas, del funcionamiento tanto del Establecimiento Penitenciario, como del servicio penitenciario.GT10: Etnografías en contextos de encierro. Herramientas antropológicas para pensar las cárceles.Universidad Nacional de La Plat

    Nuevos escenarios para dialogar sobre los pueblos indígenas: Talleres entre el Programa de Arqueología Pública y los institutos superiores de formación docente

    Get PDF
    En este artículo socializamos la propuesta de talleres, llevado adelante entre 2015 y 2017, realizados en el marco de un programa y un proyecto de extensión universitaria junto a Institutos Superiores de Formación Docente de Córdoba, en los cuales se abordó como tema principal los pueblos indígenas que habitaron y habitan el actual territorio de dicha provincia, desde la Arqueología Pública y la Bioarqueología. Interesa discutir las características de la vinculación entre estas dos instituciones de nivel Superior existentes en la Provincia a través de un Museo de Antropología universitario, y la importancia de abordar con este público distintas problemáticas vinculadas con los pueblos indígenas, tanto a partir de materialidades arqueológicas como de los restos humanos sensibles, como de la situación de los pueblos y comunidades en la actualidad. Además la secuencia didáctica que construimos para los talleres y su impacto en los participantes.In this article we socialize the workshop proposals, carried out between 2015 and 2017, within the framework of a program and a university extension project, and together with Superior Institutes of Teacher Training in Córdoba. Their main theme was the indigenous peoples who lived in the territory of Cordoba province, from the perspective of Public Archaeology and Bioarchaeology. It is interesting to discuss how a university Anthropology Museum links these two higher level institutions in the Province, as well as to address different problems related to indigenous peoples. For the latter, archaeological materialities, human remains, and the situation of those peoples and communities nowadays will be taken into account. In addition, the didactic sequence built in the workshops and its impact on the participants will be presented.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin

    Creando espacios colaborativos para el estudio de restos humanos: el caso de la reserva patrimonial del Museo de Antropología –RMA- (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba)

    Get PDF
    Las “colecciones de restos humanos” de origen arqueológico han sido los objetos fundantes y preciados de museos de pertenencia pública o privada, nacionales o universitarios, desde fines del siglo XIX. Su conformación como “colecciones”, su gestión, y las prácticas de conservación y exhibición se han visto moldeadas por las teorías y metodologías de distintos paradigmas disciplinarios, afectando su integridad física y la información contextual respecto a su procedencia, colectores y materialidades asociadas. Este vacío de información y las distintas intervenciones a las que han sido sometidos contribuyeron al proceso de objetivación, de deshumanización, que se intenta revertir desde los nuevos paradigmas de la antropología. Estos cambios no sólo fueron en el campo disciplinar, si no también sociales y de política estatal. En Córdoba, desde fines de 1990 comenzó un proceso de visibilización de los pueblos indígenas, seguido de procesos de comunalización, demandas de gestión de personería jurídica y surgimiento de nuevas comunidades con reclamos vinculados a territorios y cuestiones ambientales. Así, tomando como caso la experiencia de los últimos 20 años en Córdoba, y en particular, la RMA, nos interesa discutir estas cuestiones y presentar la estrategia de trabajo desarrollada en pos de la puesta en valor de estos restos, desde distintas perspectivas (éticas, etnográficas, de conservación, de gestión, de documentación, estudios de público, de investigación). En particular, reflexionar sobre el valor de estrategias multidisciplinares que integran la investigación bioantropológica y de la antropología social de las colecciones, con el trabajo en archivos y acervos documentales, y las entrevistas a quienes contribuyeron, de manera directa o no, a la conformación de estas “colecciones”. De esta investigación son parte los miembros de los pueblos indígenas de Córdoba así como los colectores de museos locales e investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba. Estas estrategias permitirán conocer los modos de hacer antropología, histórica y geográficamente situados. Finalmente, como parte de esta puesta en valor, discutir sobre el concepto de “colección” que aun hoy acompaña a estas materialidades, y repensar su denominación como restos sensibles, atendiendo a las connotaciones éticas y simbólicas que poseen para las comunidades originarias de distintas regiones del país.GT74: Antropología de los museos: problemas y desafíos en la construcción de la alteridad.Universidad Nacional de La Plat

    Comunidades indígenas en la UNC: diálogos y desafíos para crear nuevas prácticas antropológicas y museológicas

    Get PDF
    En este trabajo buscamos socializar distintas instancias de encuentro generadas por o con participación del Programa de Arqueología Pública –PAP- junto a otros espacios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba -Secretaría de Extensión, Museo de Antropología, carreras de postgrado en Antropología y cátedras del Departamento de Antropología- para trabajar junto a los pueblos indígenas de Córdoba sobre un tipo particular de materiales arqueológicos como son los restos humanos. Desde 2015 y hasta 2019 se generaron distintos espacios de diálogo y formación académica en los cuales participaron docentes, no docentes y estudiantes de grado y posgrado de nuestra universidad, así como docentes de otras universidades del país, junto a los miembros de los pueblos indígenas. Si bien las distancias geográficas y los costos económicos han sido limitantes para desarrollar este tipos de encuentros, este año se suma un nuevo desafío con la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio (decreto presidencial 297/2020) impuesta por la pandemia de COVID-19. Entendemos a la extensión como una voluntad deliberada de la universidad para vincularse con la sociedad, en este caso con los pueblos y comunidades indígenas de la provincia de Córdoba. Así, buscamos construir un tejido dinámico entre la universidad y la sociedad, generando instancias de comunicación, estimulando y acompañando en los procesos de construcción institucional y social sobre políticas de práctica antropológicas y museísticas. Queremos poner las obviedades y lo que siempre se hizo así sobre la mesa, para pensar respuestas prácticas y conceptualizaciones situadas, sin olvidar que en las prácticas también hay teorías y que asuman explícitamente compromisos políticos. Paulo Freire, el educador de las obviedades, nos invita a transitar las obviedades por-que en ellas hay algo nuevo por descubrir. Para lograrlo buscamos crear una sinergia en las discusiones entre los niveles prácticos, teóricos y críticos de la antropología y la museología.In this work we seek to socialize different meeting instances generated or with the partici-pation of the Public Archeology Program –PAP- together with other spaces of the Facultad de Filosofía y Humanidades of Universidad Nacional de Córdoba –UNC- Secretaría de Extensión, Museo de Antropología, postgraduate courses in Anthropology and Department of Anthropology- to work with the indigenous peoples of Córdoba on a particular type of archaeological material such as human remains. From 2015 to 2019, different spaces for dia-logue and academic training were generated in teachers, non-teachers and undergraduate and postgraduate students of UNC as well as teachers of other universities in Argentina, along with members of indigenous peoples. Although geographical distances and economic costs have been limiting for developing these types of meetings, this year a new challenge is added with the situation of compulsory preventive social isolation (presidential decree 297/2020) imposed by the COVID-19 pandemic. We understand college extension as a de-liberate will of the university to link up with society, in this case with the indigenous peoples and communities of the province of Córdoba. Thus, we seek to build a dynamic weave be-tween the university and society, generating instances of communication, stimulating and accompanying the processes of institutional and social construction on anthropological and museum practices. We want to put the obvious and what has always been done like this on the table, to think practical answers and situated conceptualizations, not forgetting that there are also theories in practices, that explicitly assume political commitments. Paulo Freire, the educator of the obvious, invites us to think about the obvious because there is something new to discover in them. To achieve this we seek to create a synergy in the difficulties between the practical, theoretical and critical levels of anthropology and museology.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin

    “Portraying dialogues of identities” educational articulation between the bachelor's degree in psychopedagogy (UPC), the Dra. Ana Carolina Mosca Special School and the Museum of Anthropology (FFYH-UNC)

    Get PDF
    Proponemos dar a conocer una experiencia de pedagogía museística y reflexionar sobre las experiencias de trabajo interdisciplinario e interinstitucional desarrolladas en el proyecto artístico “Retratando diálogos de identidades”, desde el diálogo de saberes y la extensión universitaria. Este fue creado colectivamente entre profesionales pertenecientes a dos espacios de formación superior y universitaria de la ciudad de Córdoba (Argentina), y de la Escuela Especial Dra. Ana Carolina Mosca. Participaron las/os practicantes de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Provincial de Córdoba y docentes, no docentes, estu - diantes, egresados/as y personal de seguridad del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba. Creamos y coordinamos el proyecto psicopedagogas, artistas plásticas y antropólogas. Este se desarrolló entre el año 2018 y 2019. El objetivo fue habitar el museo con una propuesta de intervención artística para jóvenes con necesidades educativas derivadas de la discapacidad y acompañados por estudiantes del último año de la licenciatura de Psicopedagogía. Para estos últimos el proyecto también tuvo como finalidad problematizar la institución museo como un espacio potente para enseñar y aprender con personas con discapacidad intelectual. Las estrategias didácticas seleccionadas se enmarcaron en los fundamentos del aprendizaje situado, que postula una propuesta de enseñanza entre los procesos escolares y la realidad social, es decir el entorno en donde se produce el conocimiento. A través de esta escritura queremos documentar lo no documentado de las experiencias educativas en un museo universitario y a partir de esa descripción analizar lo vivido.We present an experience of museum pedagogy and reflect on the experiences of interdisciplinary and inter-institutional work developed in the artistic project “Portraying dialogues of identities”, from the dialogue of knowledge and university extension. It was created collectively between professionals belonging to two spaces of university and higher education in the city of Córdoba (Argentina), and the Dra. Ana Carolina Mosca Special School. The interns of the Psychopedagogy degree of the Provincial University of Córdoba and teachers, non-teachers, students, graduates and security personnel from the Museum of Anthropology of the National University of Córdoba participated. The project is created and coordinated by us psychopedagogues, plastic artists and anthropologists. It was developed between 2018 and 2019. The objective was to inhabit the museum with a proposal of artistic intervention for young people with educational needs related to disabilities and accompanied by students of the last year of the bachelor’s degree in Psychopedagogy. For the latter, the project also aimed to problematize the museum institution as a powerful space for teaching and learning with people with intellectual disabilities. The selected didactic strategies were framed in the foundations of situated learning, which postulates a teaching proposal between school processes and social reality, that is, the context where knowledge is produced. Through this writing we want to document the undocumented of educational experiences in a university museum and to analyze what was lived.Educació
    corecore