9 research outputs found

    Producción de flores de corte en el noreste santafesino: estudio de factibilidad técnica, económica, y financiera

    Get PDF
    Fil: Ybran, Romina Gisela. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentin

    Estudio de sistemas ganaderos bovinos del distrito Toba. Resultados económicos

    Get PDF
    El área de influencia de la EEA Reconquista del INTA comprende los departamentos General Obligado, 9 de Julio, San Javier y Vera. La ganadería bovina es la actividad dominante en la región. Este informe basado en un trabajo anterior (“Sistemas ganaderos bovinos - Caracterizacion del distrito Toba”), indaga el desempeño económico de dichos sistemas, asociando los resultados obtenidos con las diferentes estructuras productivas y tecnologías aplicadas.EEA ReconquistaFil: Ybran, Romina Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentin

    Análisis económico de los cultivos de lisianthus, lilium y gerberas bajo cubierta

    Get PDF
    La floricultura es una actividad atractiva al momento de buscar opciones para diversificar los ingresos. El noreste Santafesino se encuentra alejado de los principales centros de producción de flores y mercados concentradores, razón por la cual se consideran cultivos con un importante potencial para la zona. Ensayos exploratorios realizados en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Reconquista permiten afirmar que las condiciones agroecológicas de la región son propicias para realizar el cultivo de lisianthus, lilium y gerbera.EEA ReconquistaFil: Ybran, Romina Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ramoa, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; ArgentinaFil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentin

    Encadenados al pollo (parte 2)

    Get PDF
    ¿Cuáles son las principales motivaciones para ingresar en la actividad de cría de pollos? ¿Qué problemas son mencionados como cuellos de botella a la expansión?, ¿qué fortalezas y oportunidades son visualizadas por los actores de la cadena aviar de carne en el norte santafesino?EEA ReconquistaFil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ybran, Romina Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Gallard, Eliana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentin

    Encadenados al pollo

    Get PDF
    En esta nota presentamos una síntesis de la parte “dura” de la investigación: los números, las formas organizativas y la tecnología aplicada. En un segundo informe hablaremos de historias y motivaciones de inicio, vínculos con las empresas integradoras, percepciones y opiniones, problemas y prospectivas. Todos los datos, estimaciones y valores se refieren al año calendario 2016.EEA ReconquistaFil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ybran, Romina Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Gallard, Eliana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentin

    Fertilización nitrogenada en maíz de segunda

    Get PDF
    En el período 2013-2019 se sembraron en promedio 134 mil ha/año del cultivo de maíz en el norte de Santa Fe (Departamento 9 de Julio, Vera, San Javier y General Obligado), con rendimiento medio de 4630 kg/ha. El cultivo se realiza con mayor frecuencia en siembras tardías y/o de segunda, en los meses diciembre y enero. Su importancia radica en que se utiliza para alimentación animal y para generar biocombustible, lo que potencia el agregado de valor regional. Así mismo, aporta gran cantidad de residuos de cosecha como cobertura y genera materia orgánica en los suelos.EEA ReconquistaFil: Mieres Venturini, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Sandoval, Miqueas Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ybran, Romina Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentin

    Alternativas para enfrentar la vulnerabilidad de los sistemas productivos en el norte de Santa Fe

    Get PDF
    De los últimos 18 años, 15 fueron considerados emergencia agropecuaria en el departamento Vera. Las causas se pueden adjudicar a eventos derivados del Cambio Climático, que obligan a buscar alternativas de adaptación de los sistemas productivos para enfrentar escenarios inestables. La apicultura integrada a la ganadería bovina bajo monte se presenta como una posibilidad con múltiples beneficios para adaptarse a estos cambios. Desde INTA Reconquista se realizan distintos tipos de modelizaciones para evaluar el funcionamiento de estos sistemas.EEA ReconquistaFil: Pietronave, Hernan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ybran, Romina Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ramirez, Hernan Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Fain, Hernan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; Argentin

    Sistemas ganaderos bovinos - Caracterización del distrito Toba

    Get PDF
    El área de influencia de la EEA INTA Reconquista comprende los departamentos General Obligado, 9 de Julio, San Javier y Vera. La ganadería bovina es la actividad dominante en la región. Según datos oficiales la zona tiene un stock total de 2.341.913 cabezas y Vera es el departamento con mayor número de cabezas, 867.651. Este informe presenta la caracterización de un sistema ganadero en uno de los distritos de este departamento.EEA ReconquistaFil: Capozzolo, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Scarel, Julieta Haydee. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ocampo, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Ybran, Romina Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Hug, Orlando Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Mitre, Paula. Sociedad Rural de Vera; Argentin

    Márgenes agrícolas, una herramienta en tu dispositivo móvil

    No full text
    En un entorno, donde la tecnología y el uso de teléfonos celulares y tabletas crece día a día, la aplicación “Margenes Agrícolas” permite calcular los márgenes brutos de los cultivos anuales, usando la tradicional metodología para su cálculo. Puede instalarse en dispositivos móviles con sistema operativo Android. A parte del margen bruto, la aplicación permite calcular el rendimiento de indiferencia y muestra un análisis de sensibilidad para 3 variaciones de precios y rendimientos posibles. Asimismo, pueden efectuarse comparaciones entre los márgenes de los diferentes cultivos. Los resultados obtenidos se compilan en un reporte que puede ser guardado en formato PDF, imprimirlo o simplemente compartirlo por correo electrónico o WhatsApp.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ
    corecore