39 research outputs found

    Tobacco use in pregnancy: prevalence and factors associated with maintenance of consumption

    Get PDF
    Fundamentos: El consumo de tabaco durante el embarazo es perjudicial para las mujeres embarazadas y el feto. En Galicia la prevalencia del consumo durante el embarazo no está actualizada y se desconocen las características de las mujeres que continúan fumando durante el embarazo. Los objetivos de este trabajo fueron estimar, antes y durante el embarazo, la prevalencia del uso del tabaco, caracterizar su consumo e identificar factores asociados al mantenimiento durante el embarazo. Métodos: Estudio transversal realizado en 2016 en mujeres que habían dado a luz en los 12 meses previos (n =6436) en Galicia. Se recogió información sobre la madre en diferentes momentos temporales. La prevalencia del consumo de tabaco se estimó a nivel global y en función de diferentes características. Se ajustaron modelos de regresión para identificar las variables asociadas al mantenimiento del consumo. Se presentan prevalencia y razones de odds acompañadas de intervalos de confianza al 95%. Resultados: La prevalencia del consumo de tabaco durante el embarazo fue del 11,9% (11,1-12,8). Entre las mujeres que mantuvieron el consumo durante el embarazo, el porcentaje de fumadoras de cigarrillos disminuyó, el de tabaco de liar permaneció estable. Seguir fumando durante el embarazo estuvo relacionado con la nacionalidad, el nivel educativo, o con el consumo previo. Conclusiones: A pesar de que más de la mitad de las mujeres dejan de fumar durante el embarazo, la prevalencia es del 12%. Los diferentes predictores de mantenimiento deben tenerse en cuenta cuando se diseñan programas de intervención orientados a mujeres embarazadas. Fundamentos: El consumo de tabaco durante el embarazo es perjudicial para las mujeres embarazadas y el feto. En Galicia la prevalencia del consumo durante el embarazo no está actualizada y se desconocen las características de las mujeres que continúan fumando durante el embarazo. Los objetivos de este trabajo fueron estimar, antes y durante el embarazo, la prevalencia del uso del tabaco, caracterizar su consumo e identificar factores asociados al mantenimiento durante el embarazo. Métodos: Estudio transversal realizado en 2016 en mujeres que habían dado a luz en los 12 meses previos (n =6436) en Galicia. Se recogió información sobre la madre en diferentes momentos temporales. La prevalencia del consumo de tabaco se estimó a nivel global y en función de diferentes características. Se ajustaron modelos de regresión para identificar las variables asociadas al mantenimiento del consumo. Se presentan prevalencia y razones de odds acompañadas de intervalos de confianza al 95%. Resultados: La prevalencia del consumo de tabaco durante el embarazo fue del 11,9% (11,1-12,8). Entre las mujeres que mantuvieron el consumo durante el embarazo, el porcentaje de fumadoras de cigarrillos disminuyó, el de tabaco de liar permaneció estable. Seguir fumando durante el embarazo estuvo relacionado con la nacionalidad, el nivel educativo, o con el consumo previo. Conclusiones: A pesar de que más de la mitad de las mujeres dejan de fumar durante el embarazo, la prevalencia es del 12%. Los diferentes predictores de mantenimiento deben tenerse en cuenta cuando se diseñan programas de intervención orientados a mujeres embarazadas.Background: Tobacco use during pregnancy is detrimental to pregnant women and to the fetus. In Galicia, the data regarding prevalence of tobacco use during pregnancy is outdated and the characteristics of women who continue to smoke during pregnancy are not known. The objectives of this work were to estimate, before and during pregnancy, the prevalence of tobacco use and characterize its consumption, and to identify factors associated with the maintenance of tobacco use during pregnancy. Methods: A cross-sectional study was conducted in 2016 targeting women who had given birth within the previous 12 months (n=6.436) in Galicia. Information was collected regarding the mother’s status before and during pregnancy, at the time of delivery and survey. Smoking prevalence was estimated both globally and by women related characteristics. Regression models were performed to identify variables associated with smoking maintenance. Prevalence and odds ratio are presented accompanied with 95% confidence interval. Results: Smoking prevalence during pregnancy was 11.9% (11.1–12.8). Among women who maintain tobacco consumption during pregnancy, the percentage of cigarette smokers decreased, but prevalence of rolled tobacco remain stable. The maintenance of smoking during pregnancy was related to being Spanish, education or having been a daily smoker before pregnancy. Conclusions: Despite the fact that more than half of Galician women stop smoking during pregnancy, smoking prevalence remains at 12%. The different demographic factors identified in this study as predictors of smoking maintenance, should be kept in mind when intervention programs focused on pregnant women will be design.S

    Avaliación do Programa galego de prevención e control da tuberculose 2012-2015. Novas estratexias e indicadores de cara a conseguir a eliminación da tuberculose en Galicia. 2017-2020

    Get PDF
    Avaliación e prórroga do Programa galego de prevención e control da tuberculose 2012-2015, cuxos obxectivos e estratexias son necesarios adaptar á situación epidemiolóxica actual da tuberculose en Galicia. Os obxectivos propostos están deseñados para conseguirse ao remate do período de vixencia do programa (2017-2020)Evaluación y prórroga del Programa gallego de prevención y control de la tuberculosis 2012-2015, cuyos objetivos y estrategias son necesarios adaptar a la situación epidemiológica actual de la tuberculosis en Galicia. Los objetivos propuestos están diseñados para conseguirse al final del período de vigencia del programa (2017-2020

    Evaluation, correction and impact of non-response in studies of childhood obesity

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar y corregir, usando escalas de siluetas corporales, el impacto de la no respuesta en las prevalencias de bajo peso, sobrepeso y obesidad en ninos/as ˜ de 6-15 anos ˜ de edad. Método: Estudio transversal realizado en 2013 con 8145 escolares gallegos/as de 6-15 anos. ˜ Quienes aceptaron participar fueron pesados/as y medidos/as, y a partir del índice de masa corporal se estimaron las prevalencias de bajo peso, sobrepeso y obesidad. Los/las profesores/as valoraron a todo el alumnado mediante escalas de siluetas corporales, y las valoraciones se usaron para estimar las prevalencias corregidas por la no respuesta.Aplicando elteorema de Bayes se estimaron las tasas de participación en función del estado ponderal. Resultados: La tasa de participación fue del 92,3% para los/las de 6-11 anos ˜ y del 90% para los/las de 12-15 anos. ˜ En ambos grupos, las prevalencias de bajo peso y sobrepeso fueron similares entre participantes y no participantes, pero la obesidad fue mayor entre los no participantes, sobre todo a los 12-15 anos ˜ (6,3% vs. 12,2%; p < 0,05). Las prevalencias no variaron al ser corregidas con las valoraciones. La tasa de participación de los/las escolares obesos/as fue inferior a la global (82% vs. 90% a los 12-15 anos; ˜ p < 0,05). Conclusiones: Se confirma la presencia de sesgo de participación, mayor a los 12-15 anos, ˜ aunque su impacto en las prevalencias fue despreciable debido a la alta tasa de participación. En los estudios de obesidad con medidas objetivas es fundamental cuantificar la no respuesta, así como valorar el impacto que tiene y corregirlo.Objective: To evaluate and correct the impact of non-response in the prevalence of underweight, overweight and obesity in children aged 6 to 15 years old using silhouette scales. Method: Cross-sectional study carried out in 2013 among 8,145 Galician schoolchildren aged 6-15 years old. The students who agreed to participate were weighed and measured and, based on body mass index, the prevalence of underweight, overweight and obesity was estimated. Teachers rated all students using silhouette scales. The valuations were used to estimate the prevalence corrected by non-response. Using the Bayes theorem, participation rates were estimated according to weight status. Results: The participation rate was 92.3% in the 6 -to 11-year-old group, and 90% in the 12- to 15-year old age group. In both groups, the prevalence of underweight and overweight were similar between participants and non-participants. However, obesity was higher among non-participants, especially at 12 to 15 years of age (6.3% vs. 12.2% ; p < 0.05). The prevalence did not change when corrected by the teacher’s valuation. The participation rate of obese students was lower than the overall rate (82% vs. 90% at 12 to 15 years old; p < 0.05). Conclusions: The presence of participation bias, which was greater at 12-15 years old, was confirmed. However,the impact ofthe bias on prevalence was negligible due to the high participation rate. In obesity studies with objective measures, itis essentialto quantify non-participation, as well as to assess its impact and correct it.S

    How many kids are there with excess weight? What information should be published?

    Get PDF
    Fundamentos: En los estudios epidemiológicos, nohay consenso sobre cuáles son las referencias que se deben emplear para caracterizar el estado ponderal de los escolares después de estimar su índice de masa corporal. El objetivo de este trabajo fue valorar como influyen diferentes criterios en la caracterización del estado ponderal de escolares gallegos de 6 a 15 años e identificar el criterio que mejor caracteriza la obesidad central. Métodos: Estudio transversal en una muestra de7.438 escolares de 6 a 15 años representativa por sexo y edad. Se estimó la prevalencia de obesidad central y debajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad utilizandolos criterios de referencia de la Organización Mundialde la Salud (OMS), Cole, Orbegozo-2011 y del estudio Enkid. Para identificar el criterio que mejor caracterizala obesidad central se calcularon valores predictivos positivos de obesidad y negativos de sobrepeso y obesidad. Resultados: La caracterización de los escolares en función de su estado ponderal varió en función de la referencia empleada con estimaciones que oscilaban en 20,4 puntos porcentuales cuando se comparaba el exceso de peso según criterios de la OMS, 41,5%, y Enkid, 21,1%.El criterio que presentó mejor capacidad predictiva de obesidad central fue el propuesto por Cole. Conclusiones: La variabilidad que se observa en la caracterización del estado ponderal de los escolares aso-ciada al uso de distintos criterios de referencia es muy importante. Si se considera a la obesidad central como indicador de exceso de peso, la referencia de Cole es la que mejor caracteriza a los escolares, ya que es la que tiene mejor capacidad predictivaBackground: In epidemiological studies, there is no consensus on which references should be used to characterize the weight status of schoolchildren after estimating their body mass index. The aim of this study is to evaluate the influence that different criteria have on the charac-terization of the weight status of Galician schoolchildrenfrom 6 to 15 years old and to identify the criterion thatbest characterizes central obesity. Methods: Cross-sectional study on a sample of 7.438 school children representative by sex and age of the Galician population of 6 to 15 year olds. The prevalence of central obesity and underweight, normal weight, overweight and obesity was estimated using the reference standards of the World Health Organization (WHO), Cole, Orbegozo-2011 and the Enkid study. In order to identify the criterion that best characterizes central obesity, the positive predictive values of obesity and the negative ones of overweight and obesity were calculated. Results: The characterization of school children according to their weight status was different depending on the reference used with estimates that vary by 20.4 percentage points being prevalence of excess weight using WHO references 41.5% while with Enkid it is 21.1%.The reference with the best predictive capacity of central obesity was those proposed by Cole. Conclusions: The variability observed in the characterization of the weight status of school children associated with the use of different reference criteria is very important. If central obesity is a good indicator of excess of weight, the reference proposed by Cole would be the one with the best capacity to characterize the child and youth population, related to the best predictive capacityS

    Comparison of the characteristics of tuberculosis cases detected by tuberculosis units by active finding and those declared passively by health professionals. Galicia 2014-2018

    Get PDF
    Fundamentos: La declaración de enfermedades es una herramienta fundamental en salud pública, imprescindible para conocer la magnitud del problema y poder decidir adecuadamente la manera de resolverlo. La búsqueda activa de casos permite recuperar casos que no fueron registrados mediante la declaración pasiva. En este estudio pretendimos analizar si los casos de tuberculosis (TB) detectados por las Unidades de Tuberculosis (UTB) por búsqueda activa eran equiparables a los declarados de forma pasiva por los profesionales sanitarios o si bien presentaban diferencias. Métodos: Se recogieron los datos del Registro Gallego de Tuberculosis (SITUB), analizando los 2.753 casos de TB detectados entre 2014 y 2018. Se compararon los intervalos de confianza y se analizaron los datos con Ji cuadrado o pruebas T-Student, según fuese requerido. Resultados: El 44,67% de los casos de TB fueron detectados por las UTB mediante búsqueda activa. Se detectó mayor proporción mediante búsqueda activa en bacilíferos, pacientes con cultivo positivo, localización TB pulmonar y alcoholismo, mientras que fue menor en VIH (-) y en casos en edad pediátrica (menores de 15 años). Aunque la proporción del tipo de declaración variaba dependiendo de la UTB o la edad, no se detectaron cambios desagregando por UTB ni al excluir a los menores de 15 años. Conclusiones: De no realizar búsqueda activa, se perderían casi la mitad de los casos. Se observan diferentes características de los pacientes según como hayan sido detectados, aunque no conocemos su posible causa. Por ello, la detección de casos por búsqueda activa es una importante medida de salud pública. Traduci

    25 anos de SIDA en Galicia. Novos retos para a Atención Primaria

    Get PDF
    Desde o ano 1981, no que se describíu o primeiro caso, ata os nosos días, pasaron 25 anos durante os cales se foi establecendo de forma progresiva esta epidemia. A infección polo virus de inmunodeficiencia humana (VIH) foise convertendo nun problema socio-sanitario de primeira orde e nunha das pandemias máis virulentas descritas.Desde el año 1981, en el que se describió el primer caso, hasta nuestros días, pasaron 25 años durante los cuales se fue estableciendo de forma progresiva esta epidemia. La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se convirtió en un problema socio-sanitario de primer orden y una de las pandemias más virulentas descritas

    Plan galego anti VIH/sida e outras infeccións de transmisión sexual (ITS). Prórroga 2019-2022 (novembro 2019)

    Get PDF
    Este é o documento marco das directrices do control do VIH e as outras ITS para o período indicado en Galicia. Nel detállanse os obxectivos, as actividades e os indicadores.Este es el documento marco de las directrices del control del VIH y otras ITS para el período indicado en Galicia. En él se detallan los objetivos, las actividades y los indicadore
    corecore