215 research outputs found

    De la migración masculina transnacional: violencia estructural y género en comunidades campesinas del Estado de México

    Get PDF
    Este artículo confronta la idea de que la migración masculina y las remesas enviadas a los hogares permiten la autonomía de las mujeres y mejora sus condiciones de vida, con la idea de que a nivel del análisis de las crisis estructurales, las implicaciones que tiene la migración sobre la vida de las mujeres son sobre todo negativas, ya que se profundizan las formas de desigualdad y no se eliminan las formas de violencia hacia el género femenino. Más que una descripción, y en base a las entrevistas a profundidad realizada a 30 mujeres del medio rural mexiquense (Estado de México) entre 2005 y 2006, este trabajo parte del panorama que estructura los modos de vida campesina, para reflexionar sobre las formas en que estas estructuras reproducen esquemas violentos de discriminación y exclusión hacia las mujeres que se quedan. En una tercera parte, se proponen algunas hipótesis sobre el papel que la violencia estructural tiene como gestora embrionaria de la violencia de género. Para terminar el trabajo reflexiona sobre el papel que las políticas asistenciales de naturaleza neoliberal han tenido en los procesos de degradación de la condición humana del género femenino

    Tres generaciones de migrantes trasnacionales del Valle de Solís, Estado de México

    Get PDF
    Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa sobre los migrantes de Valle de Solís (Temascalcingo, México), una región de lejana tradición en la migración internacional. Se abordan diversas etapas de la migración masculina y la incorporación de las mujeres al flujo migratorio. Mediante la observación de tres generaciones de migrantes se analizan cambios sociales importantes en la vida cotidiana de tres comunidades pertenecientes al Valle de Solís para entender la lógica migratoria a partir de motivaciones locales que exigen un cambio social frente a procesos globales de movilidad

    Las niñas a la casa y los niños a la milpa: la construcción social de la infancia mazahua

    Get PDF
    El propósito del estudio es abordar, desde la antropología feminista, la participación infantil en la economía de subsistencia de los hogares rurales mazahuas en tres generaciones. Se propone partir de la hipótesis de que las prácticas sociales, basadas en la división sexual del trabajo que contribuyen a la reproducción de los hogares rurales mazahuas, cambian más rápido que la subjetividad colectiva sobre asignación genérica de los roles tradicionales. Con la ayuda de la etnografía y relatos de algunas historias de vida, se analizan los cambios en las actividades de las niñas y los niños que responden a los ajustes que exigen las cri sis agrícolas, a los procesos de incorporación de la globalización y a las nuevas sujeciones de la política social mexicana. Pese a estos cambios reflejados en la vida cotidiana mazahua, se concluye que persisten ciertos rasgos identitarios sobre los roles de género, en los cuales a las niñas se les asocian con actividades reproductivas: "la casa", y a los niños con productivas: "la milpa"

    Políticas ambientales-forestales y capital social femenino mazahua

    Get PDF
    El objetivo del artículo es conocer cómo se incluyó el concepto de capital social y la perspectiva de género en el diseño de las políticas ambientales forestales del gobierno de Vicente Fox en México y cómo operaron sus mecanismos de ejecución en contextos locales. La hipótesis es que dicha inclusión corresponde más a intereses mundiales y nacionales que a necesidades y realidades locales. Se recurre a la etnografía institucional para analizar la reproducción de prácticas discursivas sobre la inclusión de la perspectiva de género en las políticas ambientales, y cómo se crean necesidades de intervención institucional para resolver problemas formulados en ámbitos globales. Se presenta como ejemplo el movimiento de mujeres mazahuas en dos comunidades con áreas boscosas de la zona mazahua del Estado de México

    Así construí mi casa: entre relaciones de género y el (otro) sueño americano de las parejas de migrantes mexicanos

    Get PDF
    Este artículo aporta a los estudios de género y migración un análisis sobre los procesos de creación del patrimo- nio familiar, en particular la casa. Además de las cau- sas económicas, sociales y políticas, se busca saber si la construcción de una casa es lo que motiva a los hombres a emigrar a Estados Unidos, cómo viven las mujeres y los hombres el proceso de construir la casa, y qué beneficios les reporta. Entre las parejas, construir una casa se convierte en una de las justificaciones de los hombres para migrar, lo cual provoca cambios y reacomodos en la vida de la pareja, resignificando cons- tantemente la construcción y la habitación de la casa. El estudio cualitativo se basó en historias de 14 pare- jas del medio rural (Valle Solís, Temascalcingo, Estado de México), donde sólo han migrado los hombres. La casa del migrante ha cambiado los paisajes naturales rurales y las dinámicas sociales, las simbolizaciones y las relaciones de género que en ésta se producen

    La masculinidad huichol en reacomodo para el costumbre

    Get PDF
    Los estudios sobre masculinidades en poblaciones indígenas son exiguos y en el caso de los huicholes casi nulos, el objetivo del artículo es expo-ner cómo un grupo de familias de San José el Tesorero Mezquitic, Jalisco, en 2014 eligieron a dos mujeres para ocupar el cargo de “guías o cantadoras” de la peregri-nación anual al desierto de Real de Catorce. Se trata de un estudio de caso que se contrapone a las etnografías clásicas y contemporáneas sobre la compleja jerarquía patriarcal de cargos rituales, civiles y católicos huicho-les. Las adecuaciones en las asignaciones de género para proseguir con el costumbre de peregrinaje huichol, para este caso, puede significar una ventana que da ca-bida a nuevas relaciones de género, y que a su vez sean propulsores del inicio de cambios sociales no sólo entre hombres y mujeres sino en los referentes a lo femenino y lo masculino constituidos en su propia cosmovisión. El estudio de caso que aquí se presenta repara en esta re-flexión, retomando la religión, las instituciones y las pro-pias relaciones de género en el peregrinaje. Es a través del reacomodo de roles, que observamos un proceso de legitimación de nuevas masculinidades huicholes

    De la migración: ausencias masculinas y reacciones femeninas Mazahuas

    Get PDF
    Este trabajo analiza las reacciones femeninas frente a la migración masculina transnacional en comunidades mazahuas del noroeste del Estado de México. A través de la experiencia de quince mujeres indígenas, se examinan cómo las relaciones de poder (de género, social y cultural) se van reconfigurando y en qué condiciones este reordenamiento de las tareas y responsabilidades de las mujeres de migrantes es susceptible de constituir elementos de resistencia y abrir la posibilidad de un empoderamiento. Asimismo, este estudio de las reacciones femeninas en un contexto patriarcal y de migración internacional permite concluir que las formas creativas femeninas para sacar adelante a sus hogares constituyen inéditos espacios de resistencia

    TURISMO COMUNITARIO Y GÉNERO: PROYECTO EL ROSARIO, MÉXICO

    Get PDF
    El objetivo del artículo fue conocer cómo es la participación de las mujeres en el proyecto turístico de base comunitaria en la comunidad de El Rosario, Michoacán, México, dentro de área natural protegida Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Así como saber cómo las mujeres distribuyen los beneficios obtenidos de su participación. El estudio se realizó entre 2013 y 2014, fue de carácter exploratorio, utilizando técnicas cualitativas (17 entrevistas semiestructuradas y observación participante) y cuantitativas (estadística descriptiva de 20 cuestionarios). A las mujeres se les observa participar en casi todas las actividades operativas del proyecto, excepto a las que se les atribuye sólo a los hombres como es guiar a los visitantes en caballo. El Comité directivo del proyecto sigue las reglas funcionales de la Asamblea Ejidal, por lo que las mujeres no participan en las tomas de decisiones del proyecto. Sin embargo los ingresos que obtienen, les otorga ciertas capacidades de libertad para gastarlo. Se concluye que los proyectos de base comunitaria deben ser diseñados con perspectiva de género para nombrarlos exitosos, de lo contrario sólo se refuerzan las desigualdades existentes.SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA

    La política de desarrollo rural en México y el cambio institucional 2000-2006

    Get PDF
    El presente estudio analiza las políticas públicas diseñadas para el cam-po, con énfasis en la relación formal entre Estado y actores rurales. Enel transcurso de las últimas décadas se ha producido una serie detransformaciones en la política pública hacia el sector primario enMéxico, muchas de ellas sugeridas por las agencias internacionales dedesarrollo. Al respecto, cambios institucionales como la Ley de Desa-rrollo Rural Sustentable y el Acuerdo Nacional para el Campo contie-nen elementos que muestran la influencia del modelo actual de desa-rrollo rural basado en preceptos neoliberales
    corecore