70 research outputs found

    Le Corbusier en La Plata. La casa para el doctor Curutchet y el mito funcionalista

    Get PDF
    Producción CientíficaLa vivienda-consultorio de Le Corbusier para el Dr. Curutchet en la ciudad de La Plata, se proyectó siguiendo las peticiones del propietario, cuyo interés era la construcción de una casa según los principios funcionalistas. Le Corbusier aprovechó este encargo para diseñar un edificio en donde se armonizó la aplicación de sus cinco puntos con la incorporación de los nuevos elementos de su vocabulario formal: el doble plano (muro−pared) —cerrado como una caja de cerillas— se eleva del suelo mediante «pilotis», aislándose con el «pan de verre», protegido del sol gracias al «brise-soleil». Situado frente a un parque, el tema central fue su incorporación visual a un doble jardín: bajo la vivienda y suspendido, ambos enlazados gracias a un árbol de nueva plantación. El resultado concluyó en un brillante ejercicio formal, y un resultado plástico más allá de los intereses funcionalistas de Curutchet. Paradójicamente, el edificio es un paradigma de la arquitectura moderna, en su forma, construcción e incorporación a la trama urbana de ciudad de La Plata. The Le Corbusier´s housing-consulting to Dr. Curutchet in La Plata town, was designed following the owner requests. Le Corbusier´s interest was to build a house with functional principles. Even though LC did not know neither the place nor the owner, he designed a building bringing into harmony his five points and the new elements from his formal vocabulary: the double plane (wall–wall) – closed like a matchbox – goes up from the floor through «pilotis», using the «pan de verre» for isolation and protected from the sun with the «brise-soleil». Placed in front of a park, the project main point was to incorporate a double garden: one bellow the house and the other in suspension. Both gardens were connected by a just planted tree. The result of joining architectural elements with vegetables ones ended with a brilliant formal exercise and with a plastic result beyond Curutchet functionalist interests. Paradoxically, the building is a modern architecture paradigm, in its shape, construction and its incorporation to the urban area of the city of La Plata.Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónico

    Tutored notes: a support to teaching

    Get PDF
    Para facilitar el aprendizaje a los alumnos establecemos un sistema llamado Apuntes Tutelados que guían al alumno tanto en la clase teórica como en el estudio de la asignatura.To facilitate learning students establish a system called Tutored Notes to guide the student in both the classroom and in the theoretical study of the subject.Peer Reviewe

    El Color de Luís Barragán

    Get PDF
    Producción CientíficaLa publicación indaga sobre la luz y los muros, los dos elementos compositivos empleados por el arquitecto Luís Barragán en la génesis proyectual de sus espacios. Son con los que, sólo inicialmente, parece que el arquitecto crea sus espacios. Uno, el muro, inseparable del otro, la luz y su descomposición en colores, unidos ambos en el ambicioso proceso de generar la percepción arquitectónica.Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónico

    Modos y relaciones del espacio arquitectónico

    Get PDF
    El trabajo marca los límites en dónde se mueve el, o los conceptos del espacio dentro del arte de proyectar y construir arquitectura. Siguiendo un análisis desde la modernidad hasta sus conceptos en el origen de la arquitectura clásica, y siendo analizados los distintos conceptos de los espacios arquitectónicos en relación a la concepción del espacio cósmico. Se desarrollan los conceptos de Espacio arquitectónico o espacio activo, Espacio caja, Espacio cósmico, Espacio materializado, Es el espacio arquitectónico o activo real y perceptible, Espacio natural, Espacio natural manipulado, Espacio perceptivo, Espacio real, Espacio representado y Espacio urbano.Teoría de la Arquitectura y Proyectos ArquitectónicosColección: temas de composición arquitectónica nº

    La mirada de Fisac. Catálogo de la exposición

    Get PDF
    Producción CientíficaEl trabajo muestra las obras recogidas en la Exposición "La mirada de Fisac" organizada por la Universidad de Valladolid y su Escuela de Arquitectura entre febrero y marzo de 2008 y se presenta como Catálogo. Reúne veinticuatro de sus dibujos de los más de cuatrocientos catalogados, otros tres más sin catalogar, y tres pinturas; otra pasión, la de pintar, que compaginó con la del dibujo y que realizaba a caballo entre su casa-estudio de Madrid y la de Almagro. Dibujos comentados por otros tantos profesores de la Escuela de Arquitectura de Valladolid. Las fechas en que se ejecutan las obras expuestas, abarcan una cronología muy amplia, desde 1936 hasta 2002, y entre ellas van, además de muchos apuntes de viaje, algunos dibujos de sus proyectos junto a otros de diversos temas que muestran la amplitud, diversidad y riqueza de su mirada. Con esta pequeña muestra pretendemos acercar a un público amplio, y no necesariamente especializado, la pasión de un gran arquitecto que va más allá del mero entretenimiento o creatividad plástica, y es nuestra pretensión esbozar una justificación que nos permita entender el qué y porqué de este trabajo.Teoría de la Arquitectura y Proyectos ArquitectónicosAsociación Cultural “Domus Pucelae”Colegio Oficial de Arquitectos de Valladoli

    Serie: Arquitectura y Urbanismo, nº 54

    Get PDF
    La publicación contiene cuarenta y cinco dibujos de arquitectura de los viajes del arquitecto Daniel Villalobos a Irán islámico, India y Nepal. Dibujos de arquitectura histórica y moderna de Le Corbusier y Louis I. Khan. Dibujos realizados in situ en Teherán, Kashán, Isfahán, Kermán, Shiraz, Jaisalmer, Johdpur, Monte Abu, Udaipur, Agra, Delhi, Jaipur, Fatehpur Sikri, Chandigarh, Ahmedabad, Ellora, Ajanta, Aurangabad, Elefanta, Bombay, Kathmandu y Bhaktapur.Teoría de la Arquitectura y Proyectos ArquitectónicosCon prólogo de Leopoldo Uría Iglesias: “Sobre los dibujos de un resistente gráfico”, artículo de Darío Álvarez Álvarez: “La arquitectura como viaje: Le Corbusier en la India” y poemas de Román Espeso Choya: “La esfera del fuego: dieciséis poemas para la India” y Miguel Martínez García; “Piedra sobre piedra”

    Interiores urbanos y domésticos. Fotograma 007.

    Get PDF
    Muchos de los parámetros habituales del proyecto de arquitectura como lo son: la definición del espacio, su percepción dinámica, la imagen de la ciudad o, en un sentido más abstracto, procesos de gestación de la forma, o relaciones con su entorno cultural, lo son también del cine, por lo que una mirada a éste desde esta perspectiva, entendemos que ayudará a proponer un análisis que contribuya a una comprensión mejor de la naturaleza profunda de la arquitectura.Teoría de la Arquitectura y Proyectos ArquitectónicosTextos de Juan Carlos Arnuncio Pastor, Sara Pérez Barreiro, lván Rincón Borrego, Nieves Fernández Villalobos y Daniel Villalobos Alonso

    Pedro Alonso Vigil. Un artista entre Asturias y Castilla

    Get PDF
    La publicación recoge el estudio monográfico de la obra del artista Pedro Alonso Vigil (1954–2013). A lo largo de sus capítulos se muestran la obra integral del artista desde sus obras de formación siendo alumno de arquitectura y las de sus estudios en Bellas Artes en San Fernando, hasta el final de su trayectoria plástica con sus experiencias en arte digital. La recopilación de su obra se completa con sus trabajos en obra gráfica y muebles.Teoría de la Arquitectura y Proyectos ArquitectónicosEstudio Introductorio de Daniel Villalobos Alonso: "Pedro Alonso Vigil, relato de un artista entre Gijón y Valladolid". Poemas: Román Espeso Choya.592 pp

    La maqueta como experiencia docente: el caso de la Iglesia Unitaria de Frank Lloyd Wright (1905-1908)

    Get PDF
    El uso de las maquetas es una base sustancial como herramienta de investigación, por aportar datos volumétricos y espaciales de los edificios de estudio. Este tipo de objetos resultan muy adecuado para la docencia de determinados conceptos en nuestro alumnado. La elección de la técnica, volumétrica o espacial, se establece en relación con las ideas con la que el autor planteó el diseño. En muchos casos dos naturalezas diferentes conviven en la misma idea y no existe una forma clara de exponerlo en el aula. Cuando existe un equilibrio entre ambas, podemos aplicar técnicas contrapuestas en el estudio. Debido a la simetría de la Iglesia Unitaria, se ha tomado su eje como plano de corte en dos mitades, reflejadas en un doble espejo. En una de ellas se aplica una técnica masiva, confirmando la relación de esta obra de Wright con la arquitectura Puuc, arquitectura precolombina de Uxmal (México). En la otra mitad, con una técnica de análisis espacial, se define el espacio interior, donde se muestra la rotura de la caja espacial en la esquina, stripping, despojando de materialidad los límites del espacio. Con esta maqueta, se demuestra la conexión entre las raíces americanas y con el De Stijl

    Arquitecturas pantalla en la era de la información. Notas sobre paramentos mediáticos y nuevos paradigmas

    Get PDF
    Producción CientíficaDesde mediados del siglo XX se observa un aumento de prácticas arquitectónicas singulares basadas en la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) dotando a la arquitectura de pieles y paramentos mediáticos. Este artículo busca sentar las bases de un glosario de ideas, así como una clasificación abierta desde la que poder abordar de manera ordenada el estudio de esta tendencia de vanguardia. Concretamente se analizan dos líneas de investigación. La primera profundiza en los antecedentes de los primeros sistemas mediáticos incorporados al diseño arquitectónico. La segunda muestrea el abanico de ejemplos de arquitecturas mediáticas construidas que mejor han reflejado esta tendencia tecnológica en las últimas décadas. Mediante la revisión bibliográfica, apoyada en una muestra intencional de cien obras seleccionadas y clasificadas, las conclusiones apuntan a una serie de nuevos paradigmas que nos permiten identificar cuándo el entorno arquitectónico responde positivamente al calificativo de mediático y por quéProyecto I D i “Ecosistema Cinematográfico de la Ciudad y Transferencia con Nuevas Tecnologías” Ref. VA234P20. Junta de Castilla y León y Fondos FEDE
    corecore