28 research outputs found

    Estimating product efficiency through a hedonic pricing best practice frontier

    Get PDF
    A complex critical decision in marketing and economics is pricing. Finding the right price for a product requires careful assessment of the product attributes. Product efficiency evaluation establishes the relative appeal of a product, when compared with the observable attributes and prices of competing products. The main contribution of this paper is combining hedonic pricing with frontier analysis to estimate product efficiency, which is a novel approach. We apply this method to the running shoes market. We find four attributes as main drivers of price: Stability, Cushioning, Flexibility and Response. The model also identifies overpriced products and predicts the price reductions needed in order to be comparatively competitive, a prerequisite for overall business performance. Our results show the dynamics of price adjustments in the market. Overpriced products adjust prices down quickly gaining comparative appeal. Another interesting finding is that product efficiency strongly correlates with the evaluations made by independent experts. JEL classification: M31, L11, C13, Keywords: Hedonic pricing, Stochastic frontier analysis, Product efficiency, Running shoe

    De viejos y nuevos arquetipos: La imagen del musulmán después del 11 de septiembre

    Get PDF
    A raíz de los atentados contra las Torres Gemelas, los musulmanes vuelven a ser actualidad. Desmoronado el sistema soviético, los Estados Unidos buscan un nuevo enemigo del que defender a la humanidad y lo encuentran en el Islam. Sin embargo la imagen que los medios de comunicación dan de los musulmanes no es nueva. Se trata de la recuperación de un viejo estereotipo medieval con algunos retoques colonialistas. Durante la Edad Media y el Renacimiento, surgen las figuras del moro fiero y del moro lascivo. En la época colonial nace la imagen del moro ignorante al tiempo que la lascivia se transforma en la sensualidad de la odalisca y el moro fiero casi desaparece. Tras el 11 de septiembre de 2001, se desvanece cualquier rasgo sexual de musulmán que ahora vuelve a ser el moro fiero, ferocidad que algunos explican por su ignorancia y su resentimiento contra Occidente

    Reciclaje e hibridación en los nuevos formatos televisivos

    Get PDF
    El discurso televisivo actual es causa y consecuencia de la experiencia postmoderna que implica el pensamiento social y cultural del hombre contemporáneo. Dos de los elementos que definen y configuran la postmodernidad son, claramente, esenciales en la vertebración del discurso televisivo de principios del XXI: por un lado el debate sobre la realidad y la verdad y el cuestionamiento de estos conceptos como coherentes y uniformes. Por otro, la disgregación y fragmentación de la obra artística y cualquier otra manifestación social. Por ello, dos tendencias del discurso televisivo actual –el reciclaje y la hibridación de géneros- pueden considerarse productos propios del fin de la modernidad. En este artículo se analizan estas dos tendencias que la televisión impone actualmente

    La eficacia de las campañas institucionales de la Comunidad de Madrid ante el fenómeno de la inmigración

    Get PDF
    La inmigración es un fenómeno de importantes consecuencias sociales y económicas en España producido por el rápido crecimiento de la población en los últimos años. Las Administraciones Públicas tienen un destacado papel para favorecer la integración de los nuevos residentes y desarrollan múltiples servicios y acciones comunicativas con este fin. El presente trabajo de investigación se centra en estudiar cómo perciben los inmigrantes latinoamericanos las campañas institucionales que realiza la Comunidad de Madrid, así como conocer el posicionamiento y la imagen real que dicha Administración Autonómica tiene entre este público. El planteamiento metodológico seguido en esta investigación está basado en un enfoque cualitativo. A través de grupos de discusión a inmigrantes latinos, se ha podido estudiar en profundidad, en qué medida la publicidad social contribuye eficazmente al proceso de integración del inmigrante latino en la Comunidad de Madrid.Immigration is a phenomenon with important social and economics consequences in Spain. It has been produced by the quick increase in number of the population over the last few years. The Public Administrations undertake a vital role in favouring integration of the new residents. They develop multiple services and communicative actions with this aim. The current research is focused on studying both, how Latin American immigrants perceive institutional campaigns carried out by the Community of Madrid and to acknowledge what is the real image the immigrants have about it. The methodology that was used during the research is based on a qualitative approach. Helped by discussion groups to Latin population, it has been possible to deeply study to what extent social advertisement efficiently contributes in the process of integration of Latin immigrants within the Community of Madrid

    La retransmisión televisiva de la guerra: Irak, ayer y hoy

    Get PDF
    Tras el II conflicto bélico transcurrido en el Golfo Pérsico, puede contrastarse las diferencias existentes en el tratamiento audiovisual que tuvieron ambos acontecimientos. Tras analizar los contenidos y las imágenes que difundieron la mayoría de las cadenas de televisión de todo el mundo, se puede hablar de cambios sustanciales en los medios de producción, en las estrategias persuasivas y en la manipulación de la opinión pública, y no tanto en lo que respecta a la fragmentación y concepción audiovisual

    La gestión comunicativa del activo inmaterial de las organizaciones: funciones del ceremonial y el protocolo en la reputación corporativa.

    Get PDF
    El capital reputacional de empresas e instituciones públicas y privadas constituye uno de los principales activos inmateriales con que una organización puede contar en la sociedad del conocimiento y la información. Entre los elementos definidores de este valor intangible se encuentran el ceremonial y el protocolo, dos instrumentos de las relaciones públicas a través de los cuales los mensajes corporativos se transmiten de un modo no verbal. El ceremonial identifica y define la identidad organizacional, logra el reconocimiento de los públicos y la legitimación comunitaria, mientras que el protocolo ordena a emisores y receptores del mensaje en función de sus propios méritos y representación y del sistema relacional. El ámbito en que se conforma la presencia pública corporativa constituye el imaginario comunitario deseado cuando se establece a través de acuerdos con las demás instancias que lo comparten, y su posicionamiento espacio-temporal es uno de los mejores indicadores del valor otorgado a su reputación corporativa

    La influencia de la publicidad y el consumo en el proceso de integración de la mujer latina en España

    Get PDF
    The number of immigrants of different nationalities in Spain has increased in the last ten years due to demographic and economic changes. This article explores, through qualitative research, the integration process that latin immigrant women have experienced in our country. The developed focus group, segmented by age and length of residence in Madrid, have shown the positive influence that consumption and advertising have in their adaptation process.El aumento creciente de inmigrantes de distintas nacionalidades en España en los últimos diez años ha provocado una serie de cambios sociodemográficos y económicos que es importante estudiar. El presente artículo analiza, mediante una investigación cualitativa, el proceso de integración que la mujer inmigrante latina ha experimentado en nuestro país. A través de la realización de grupos de discusión, segmentados por edad y tiempo de residencia en la Comunidad de Madrid, se ha investigado la influencia positiva que tienen el consumo y la publicidad en el proceso de adaptación de la inmigrante en nuestra sociedad

    La influencia de la publicidad y el consumo en el proceso de integración de la mujer latina en España

    Get PDF
    El aumento creciente de inmigrantes de distintas nacionalidades en España en los últimos diez años ha provocado una serie de cambios sociodemográficos y económicos que es importante estudiar. El presente artículo analiza, mediante una investigación cualitativa, el proceso de integración que la mujer inmigrante latina ha experimentado en nuestro país. A través de la realización de grupos de discusión, segmentados por edad y tiempo de residencia en la Comunidad de Madrid, se ha investigado la influencia positiva que tienen el consumo y la publicidad en el proceso de adaptación de la inmigrante en nuestra sociedad.The number of immigrants of different nationalities in Spain has increased in the last ten years due to demographic and economic changes. This article explores, through qualitative research, the integration process that latin immigrant women have experienced in our country. The developed focus group, segmented by age and length of residence in Madrid, have shown the positive influence that consumption and advertising have in their adaptation process

    Deconstructing corporate activism: a consumer approach

    Get PDF
    Defending social and political positions other than those that a company’s clients might support has always been an avoidable risk. However, this practice, called ‘corporate activism,’ has gradually been integrated into the strategies of organizations. The object of this work is thus to understand the antecedents of corporate activism from the consumer’s point of view. To understand this, we carry out structural equation modeling (SEM) based on a sample of 1,521 consumers. The results demonstrate that: (i) institutional credibility, corporate credibility, and authenticity act as antecedents of corporate activism; (ii) corporate credibility has a positive influence on corporate activism, while institutional credibility has a negative impact. These findings represent an interesting and novel contribution that helps to understand how these types of high-risk strategies should be adopted. The application of these results could enable companies to determine the conditions that favor a positive evaluation of corporative activism by consumers and avoid the use of such strategies in less favorable situations
    corecore