13 research outputs found

    La producción de la injusticia socioespacial hacia el pueblo Gitano durante el franquismo: Los barrios de Lo Campano y los Mateos en Cartagena (España)

    Get PDF
    Un 62,8% de la población gitana en España vive en asentamientos segregados del núcleo urbano, barrios periféricos o de segundo crecimiento, lo que es muestra de la persecución y discriminación histórica del pueblo gitano. El antigitanismo se ha territorializado mediante la eliminación de la autonomía y las formas de autoproducción del espacio, siendo la planificación urbanística y las políticas de vivienda un elemento clave en la materialización de la segregación urbana del pueblo gitano, con especial importancia durante el régimen franquista. La identificación del pueblo gitano como un elemento sobrante en el espacio urbano se lleva a cabo mediante procesos de expulsión de la vivienda autoproducida cuyo objetivo es el realojo el realojo en barriadas periféricas de vivienda social. El presente artículo analiza a través de dos estudios de caso en los barrios de Lo Campano y Los Mateos (Cartagena, España) el proceso de producción de injusticia socioespacial contra el pueblo gitano durante el franquismo, utilizando como marco analítico la definición de justicia social de Nancy Fraser (1996) y la teoría de la estructuración de Giddens (1984). Los resultados indican que estas políticas conformaron un ejercicio de necropolítica urbana y de vivienda contra el pueblo gitano al identificarlos como elementos sobrantes en el espacio urbano y expulsarlos de sus viviendas autoproducidas hacia barriadas periféricas de vivienda social

    El papel del planeamiento en la caracterización tipológica de la edificación

    Full text link
    [EN] The usual practice in the determination of the morpho-typology of buildings, necessary for the development of urban rehabilitation and regeneration operations, is usually carried out through the exclusive analysis of the building itself, ignoring the applicable urban planning regulations and the relationship of the building with the plot (not always well defined) that contains it. Based on the methodology of ERESEE 2020, a method for characterising the building stock is tested, proposing a new definition of typological clusters based on the use of cadastral data and planning analysis. To this end, the layout of the buildings in relation to the boundaries of the plot, in relation to the public domain, is analysed, which is fundamental for actions that require increases in volume and occupation of additional space by the buildings, an operation that would not be viable in volumes that coincide with the boundaries of the plot. The application of this methodology to the nine most populated Spanish municipalities allows the typological characterisation of their residential stock, thanks to the analysis of the built reality, but also through the study of the planning and, therefore, establishing their real possibilities of transformation.[ES] La práctica usual en la determinación de la morfotipología de las edificaciones, necesaria para el desarrollo de las operaciones de rehabilitación y regeneración urbana, se realiza mediante el análisis exclusivo del propio edificio, ignorando la normativa urbanística de aplicación y la relación de la edificación con la parcela (no siempre definida) que la contiene. La inclusión del planeamiento urbanístico en el análisis del parque residencial es fundamental ante el desarrollo de estas operaciones. Partiendo de la metodología de la ERESEE 2020, en el presente artículo se ensaya un método de caracterización de la edificación, proponiendo una nueva definición de clústeres tipológicos a partir de datos catastrales y del análisis del planeamiento. Se analiza la disposición de los edificios en relación a los linderos de la parcela y al dominio público, fundamental para actuaciones que requieran incrementos de volumen y ocupación de espacio adicional por las edificaciones, inviables en volúmenes que coincidan con los linderos de la parcela. La aplicación de esta metodología a los nueve municipios españoles más poblados permite la caracterización tipológica de sus parques residenciales mediante el análisis de la realidad construida, pero contando también con su realidad urbanística y, por tanto, con sus posibilidades reales de transformación.Viedma-Guiard, A.; Rodríguez-Suárez, I.; Hernández-Aja, A.; Álvarez Del Valle, L.; Martínez Solano, A. (2022). The role of planning in building typology characterisation. VLC arquitectura. Research Journal. 9(2):333-357. https://doi.org/10.4995/vlc.2022.177533333579

    De la ciudad industrial al territorio agroindustrial y turistificado. El papel de la planificación en las dinámicas de transformación urbano-territorial en la Región de Murcia = From the industrial city to the agroindustrial and touristified territory. The role of planning in urban-territorial transformation dynamics in Region of Murcia

    No full text
    Resumen Esta comunicación tiene como objeto el origen y planteamiento metodológico de una investigación predoctoral en desarrollo, que aborda las principales transformaciones urbano-territoriales de la Región de Murcia en las últimas décadas y su relación con las dinámicas socioeconómicas y políticas en un contexto de neoliberalización, evaluando el papel del planeamiento urbanístico y la ordenación territorial en su implementación, con especial atención al desarrollo territorial de la agroindustria destinada a la exportación, los procesos de urbanización y el modelo turístico litoral. El análisis de estos procesos y de su papel en el colapso medioambiental posibilita el desarrollo de un diagnóstico integral que identifique cuáles son las líneas de actuación posibles desde el planeamiento urbano y territorial, permitiendo poner en marcha estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático para hacer frente a la transición ecológica en la Región de Murcia desde parámetros de eficacia medioambiental y justicia social. Abstract The purpose of this communication is the origin and methodological approach of a predoctoral research in development, which addresses the main urban-territorial transformations of the Region of Murcia in recent decades and their relationship with socioeconomic and political dynamics in a context of neoliberalization, evaluating the role of urban and territorial planning in its implementation, with special attention to the territorial development of agro-industry for export, urbanization processes and the coastal tourism model. The analysis of these processes and their role in the environmental collapse makes possible the development of an integral diagnosis that identifies the possible lines of action from the urban and territorial planning, allowing the implementation of mitigation and adaptation strategies to climate change to face the ecological transition in the Region of Murcia from parameters of environmental efficiency and social justice

    La expulsión de los barrios populares del casco histórico de Cartagena

    Full text link
    El objeto del presente trabajo es la revisión crítica de la intervención y el planeamiento urbanístico en el casco histórico de la ciudad de Cartagena (España), con el objetivo de evaluar de qué manera se ha realizado un proceso de expulsión planificada de los barrios populares históricos. Para ello, se parte del análisis de los procesos de industrialización y urbanización desde el siglo XVIII hasta la actualidad, realizando una genealogía de los diferentes instrumentos de planificación que han intervenido en el ámbito de estudio, y relacionándolos con la evolución y el funcionamiento de los diferentes modos de producción, espacialización y territorialización del sistema capitalista. Además, la lectura de estos barrios como un ejemplo de común urbano por su papel como soporte de las redes sindicales y de movilización política, el sostenimiento de las tareas de cuidados y la reproducción social, y el carácter heterotópico de uno de estos espacios como “barrio chino”, permiten entender este proceso de expulsión y eliminación de los barrios como un ejercicio de desposesión o cercamiento del común

    La expulsión de los barrios populares del casco histórico de Cartagena (España) = The expulsion of working-class neighbourhoods in the historic centre of Cartagena

    No full text
    ResumenEl objeto del presente trabajo es la revisión crítica de la intervención y el planeamiento urbanístico en el casco histórico de la ciudad de Cartagena (España), con el objetivo de evaluar de qué manera se ha realizado un proceso de expulsión planificada de los barrios populares históricos. Para ello, se parte del análisis de los procesos de industrialización y urbanización desde el siglo XVIII hasta la actualidad, realizando una genealogía de los diferentes instrumentos de planificación que han intervenido en el ámbito de estudio, y relacionándolos con la evolución y el funcionamiento de los diferentes modos de producción, espacialización y territorialización del sistema capitalista. Además, la lectura de estos barrios como un ejemplo de común urbano por su papel como soporte de las redes sindicales y de movilización política, el sostenimiento de las tareas de cuidados y la reproducción social, y el carácter heterotópico de uno de estos espacios como “barrio chino”, permiten entender este proceso de expulsión y eliminación de los barrios como un ejercicio de desposesión o cercamiento del común.AbstractThe purpose of this paper is to analyse critically the intervention and urban planning in the historic centre of the city of Cartagena (Spain), in order to evaluate how a process of planned expulsion of the historic working-class neighbourhoods has been carried out. Starting from the analysis of the processes of industrialization and urbanization of the city from the eighteenth century to the present, the investigation makes a genealogy of the different planning instruments that have intervened in the area of study, relating them to the evolution and characteristics of the different modes of production, spatialization and territorialization of the capitalist system. In addition, these neighbourhoods are read as an example of urban commons due to their role as a support for political mobilization networks, care tasks and social reproduction, and the heterotopic character of one of these spaces as a red-light district, allowing us to understand this process of expulsion and elimination of neighbourhoods as an enclosure of the commons

    Ibn Mardanis Center: social, cultural and research of islamic studies center in the former Royal Factory ofSaltpeterof Murcia.

    No full text
    El proyecto surge como respuesta a dos problemáticas existentes en la ciudad de Murcia: - Destrucción y abandono del patrimonio islámico en la ciudad de Murcia: En primer lugar, la destrucción y la mala gestión del patrimonio islámico en la ciudad durante el siglo XX y primeros años del siglo XXI ha provocado una desconexión de la sociedad murciana con los orígenes andalusíes de su identidad regional y urbana. La excavación y estudio en las últimas décadas de diversos yacimientos patrimoniales del período islámico de la ciudad de Murcia se presenta como oportunidad para la recuperación y difusión del patrimonio andalusí en la ciudad. De esta manera, se proyecta la creación de un centro de investigación histórica y patrimonial asociado a la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC) y a la Universidad de Murcia que coordine y acoja los trabajos de investigación en patrimonio islámico de la ciudad y la Región. Asimismo, la difusión y promoción de este patrimonio a la ciudadanía local y visitante a través de espacios expositivos y museísticos busca la recuperación y puesta en valor de la identidad andalusí de la ciudad de Murcia. Asimismo, el entubamiento de la red de acequias en el entorno urbano y periurbano de Murcia es otra muestra más de la negación de la identidad islámica de la ciudad de Murcia. El paso bajo tierra por el centro histórico de la Acequia Mayor Aljufía, de gran tamaño y caudal, se presenta como una oportunidad de integrar la red de regadío con el urbanismo y los espacios públicos de la ciudad, reconectando Murcia con su pasado islámico y su entorno agrícola de huerta. -Integración de la minoría migrante de origen islámico en la Región de Murcia: En segundo lugar, el aumento de las ideologías de extrema derecha y el desarrollo de la islamofobia en las sociedades occidentales como respuesta al conflicto geopolítico entre el mundo occidental y el terrorismo islamista radical, la crisis de los refugiados y el aumento de las minorías migrantes en Occidente provenientes de países del mundo islámico se presenta como un problema acuciante en la convivencia social dada la gran presencia de migrantes en nuestra ciudad y nuestra Región. La creación de un centro sociocultural y vecinal en el barrio de San Andrés, con gran número de vecinos y vecinas de origen islámico, busca luchar activamente contra el crecimiento de actitudes xenófobas y racistas de corte islamófobo en nuestra ciudad, fomentando la integración social del barrio y la ciudad y proporcionando espacios para actividades sociales y culturales, enseñanza de idiomas, espacios para trabajadores y trabajadoras sociales (con especial atención a la mujer y al colectivo LGTBI+), un observatorio contra la islamofobia) o equipamientos públicos culturales, como una biblioteca de barrio. Asimismo, la comunidad religiosa islámica de Murcia presenta una grave deficiencia en la disponibilidad de espacios de culto de calidad, dada la autogestión de estas comunidades, los escasos recursos económicos de gran parte de sus miembros y el rechazo social e institucional ante la construcción de mezquitas. Esto se traduce en la mala calidad de los espacios de cultos y su segregación a la periferia urbana, materializando así el rechazo al culto islámico por parte de la sociedad murciana. De manera complementaria al proyecto, se plantea la construcción de una mezquita anexa al centro sociocultural, que dote a esta comunidad religiosa de un espacio de culto digno y de calidad. El desarrollo de todo este programa arquitectónico encuentra alojamiento en las antiguas instalaciones de la Real Fábrica del Salitre de Murcia. El actual abandono de este bien patrimonial, su cercanía al barrio de San Andrés, al yacimiento arqueológico de San Esteban y al Museo de la Ciudad y su ubicación sobre la Acequia Mayor Aljufía y en el contorno del antiguo casco urbano andalusí son condiciones idóneas para la ubicación del proyecto en esta localización. El ámbito de actuación de este proyecto tiene una superficie total de 8700 m2y se divide en dos parcelas separadas por la calle Antonio González Conejero Martínez. La parcela occidental tiene una dimensión de 6340 m2 y acoge los edificios preexistentes, que ocupan 1400 m2 de la parcela. La parcela oriental tiene 2360 m2y no tiene ninguna construcción preexistente, salvo la pequeña ermita ubicada en la esquina sureste. Relación inicial de superficies: -Aulas y espacios docentes 450 m2 -Biblioteca 400 m2 -Gestión y administración del centro 50 m2 -Oficinas de trabajo social 200 m2 -Centro de investigación en patrimonio islámico y archivo 400 m2 -Espacios expositivos (permanentes y temporales) 1000 m2 -Auditorio/sala para eventos 350 m2 -Mezquita, escuela coránica y patio (parcela oriental) 2360 m2Escuela de Arquitectura e Ingeniería de EdificaciónUniversidad Politécnica de Cartagen

    Editorial

    No full text
    Editoria

    Informe sobre la localización espacial de clústeres tipológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana

    Full text link
    El “Informe sobre la localización espacial de clústeres tipológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana” ha sido desarrollado en el marco del convenio de colaboración entre el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana y la Universidad Politécnica de Madrid (a través del Instituto Juan de Herrera). El objetivo del trabajo es detectar y localizar en la escala local los clústeres tipológicos de vivienda propuestos por la "Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España" (ERESEE 2020). La ERESSE 2020 ofrece datos agregados a nivel estatal, provincial y por rango municipal, y define estos clústeres a partir de tres variables del Censo de Población y Viviendas de 2011 que permiten una aproximación a la tipología edificatoria: por un lado, la distinción entre viviendas unifamiliares o edificios plurifamiliares y, dentro de estos últimos, la altura de la edificación; y, por otro, el período de construcción de todos ellos. Para precisar la definición de estos clústeres en la escala local se propone una nueva caracterización del parque residencial con datos desagregados a nivel de edificio, construida sobre la intersección de los datos catastrales con el análisis del planeamiento urbanístico, metodología que se pone a prueba en nueve grandes ciudades españolas, para las que se elabora un análisis y cartografía de detalle. Por un lado, el estudio de la documentación urbanística municipal permite identificar tres situaciones en la edificación residencial, a partir de la clasificación de las normas zonales u ordenanzas. En primer lugar, se distingue la vivienda unifamiliar (U) de la vivienda colectiva, puesto que responden a diferentes lógicas de funcionamiento y gestión de los procesos de rehabilitación. La vivienda colectiva, a su vez, se divide en edificación con disposición libre (DL) y con fachada ajustada a vial (AV), en base al mayor o menor grado de libertad para la ocupación del espacio que la circunda en actuaciones de rehabilitación. Por otro lado, el análisis de la base de datos INSPIRE de la Dirección General del Catastro permite clasificar la edificación en los períodos de construcción marcados por la ERESEE 2020 en base a los principales cambios en la normativa técnica de la edificación. Además, se desarrolla un método de cálculo del número de viviendas en las edificaciones catastrales, solventando los problemas asociados al régimen de vivienda sin división horizontal. Los datos desagregados y georreferenciados a nivel de edificio permiten la construcción de los clústeres a partir de la intersección del periodo de construcción con la situación de la edificación. Se obtiene así la caracterización general de los clústeres tipológicos en las nueve ciudades, además de la comparativa entre las diferentes ciudades y la distribución espacial de los clústeres en cada ciudad, representada cartográficamente con datos agregados por sección censal. Los resultados obtenidos han posibilitado una nueva lectura del parque residencial con la inclusión de la realidad urbanística, además de explorar las potencialidades y limitaciones de las nuevas metodologías planteadas

    Localización espacial de clústeres tipológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana

    Full text link
    El “Informe sobre la localización espacial de clústeres tipológicos de vivienda en las grandes ciudades españolas y su relación con la vulnerabilidad urbana” ha sido desarrollado en el marco del convenio de colaboración entre el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana y la Universidad Politécnica de Madrid (a través del Instituto Juan de Herrera). El objetivo del trabajo es detectar y localizar en la escala local los clústeres tipológicos de vivienda propuestos por la "Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España" (ERESEE 2020). La ERESSE 2020 ofrece datos agregados a nivel estatal, provincial y por rango municipal, y define estos clústeres a partir de tres variables del Censo de Población y Viviendas de 2011 que permiten una aproximación a la tipología edificatoria: por un lado, la distinción entre viviendas unifamiliares o edificios plurifamiliares y, dentro de estos últimos, la altura de la edificación; y, por otro, el período de construcción de todos ellos. Para precisar la definición de estos clústeres en la escala local se propone una nueva caracterización del parque residencial con datos desagregados a nivel de edificio, construida sobre la intersección de los datos catastrales con el análisis del planeamiento urbanístico, metodología que se pone a prueba en nueve grandes ciudades españolas, para las que se elabora un análisis y cartografía de detalle. Por un lado, el estudio de la documentación urbanística municipal permite identificar tres situaciones en la edificación residencial, a partir de la clasificación de las normas zonales u ordenanzas. En primer lugar, se distingue la vivienda unifamiliar (U) de la vivienda colectiva, puesto que responden a diferentes lógicas de funcionamiento y gestión de los procesos de rehabilitación. La vivienda colectiva, a su vez, se divide en edificación con disposición libre (DL) y con fachada ajustada a vial (AV), en base al mayor o menor grado de libertad para la ocupación del espacio que la circunda en actuaciones de rehabilitación. Por otro lado, el análisis de la base de datos INSPIRE de la Dirección General del Catastro permite clasificar la edificación en los períodos de construcción marcados por la ERESEE 2020 en base a los principales cambios en la normativa técnica de la edificación. Además, se desarrolla un método de cálculo del número de viviendas en las edificaciones catastrales, solventando los problemas asociados al régimen de vivienda sin división horizontal. Los datos desagregados y georreferenciados a nivel de edificio permiten la construcción de los clústeres a partir de la intersección del periodo de construcción con la situación de la edificación. Se obtiene así la caracterización general de los clústeres tipológicos en las nueve ciudades, además de la comparativa entre las diferentes ciudades y la distribución espacial de los clústeres en cada ciudad, representada cartográficamente con datos agregados por sección censal. Los resultados obtenidos han posibilitado una nueva lectura del parque residencial con la inclusión de la realidad urbanística, además de explorar las potencialidades y limitaciones de las nuevas metodologías planteadas
    corecore