13 research outputs found

    Moving in and moving up : labor markets dynamics of women and men in El Salvador

    Get PDF
    In terms of this paper, economic empowerment occurs when women are employed in jobs which provide them with a good salary and/or the possibility of improving their economic status. The research examines employment, and personal and institutional characteristics that promote the entry of men and women into the labor force, as well as the ability of women to obtain better jobs once they enter. In particular the focus is on characteristics of women who become empowered and successful in the labor market. The paper provides results regarding key characteristics of those who transition from unsuccessful states into advantageous employment and self-employment

    Técnicas psicodramáticas orientadas a la resolución de conflictos en una pareja: estudio cualitativo

    Get PDF
    This research is a qualitative case study of a couple with problems in communication. This project aimed to understand the experience of the members of the couple with a therapeutic protocol from the psychodrama. For this, a phenomenological approach was used in the collection of information through in-depth interviews and for the description and interpretation of the study experience.La presente investigación es un estudio cualitativo de caso de una pareja con marcados conflictos en la comunicación. Este proyecto tuvo como propósito comprender la vivencia de los miembros de la pareja al trabajar un protocolo terapéutico con técnicas orientadas a la resolución de conflictos y comunicación desde el psicodrama. Para esto se empleó un enfoque fenomenológico en la recolección de la información a través de entrevistas en profundidad y para la descripción e interpretación de la vivencia en estudio

    Plan de marketing para pelotón cycling lab.

    Get PDF
    Este trabajo presenta una propuesta de marketing, gestión de calidad y patrocinio para Pelotón Cycling Lab, con el objetivo de expandirse hacia el público objetivo. En el área de marketing se investigó el posicionamiento que este tiene en el mercado, definiendo estrategias y tácticas de marketing acordes al público objetivo y así se elaboró un plan de acción. Elaborando un instrumento de investigación se buscó conocer la valoración de los clientes acerca de la calidad de servicio en áreas de mecánica y mantenimiento de bicicletas, infraestructura, mantenimiento de instalaciones, publicidad y marketing, dando como resultado una herramienta donde se reflejaron los puntos fuertes y débiles en los servicios de Pelotón Cycling Lab. El modelo EFQM se utilizó para evaluar diversos criterios ya establecidos, con el resultado de esto se ubicó a la empresa en uno de los niveles que el modelo especifica. Con el objetivo de dar a conocer más a la empresa de Pelotón Cycling Lab y generar convenios con marcas reconocidas con un enfoque en el deporte, se elaboró un de Plan de Patrocinio donde se planteó un evento ciclístico en el cual se buscarían beneficios que ayuden a la optimización de los recursos para el evento por parte Pelotón CycEste trabajo presenta una propuesta de marketing, gestión de calidad y patrocinio para Pelotón Cycling Lab, con el objetivo de expandirse hacia el público objetivo. En el área de marketing se investigó el posicionamiento que este tiene en el mercado, definiendo estrategias y tácticas de marketing acordes al público objetivo y así se elaboró un plan de acción. Elaborando un instrumento de investigación se buscó conocer la valoración de los clientes acerca de la calidad de servicio en áreas de mecánica y mantenimiento de bicicletas, infraestructura, mantenimiento de instalaciones, publicidad y marketing, dando como resultado una herramienta donde se reflejaron los puntos fuertes y débiles en los servicios de Pelotón Cycling Lab. El modelo EFQM se utilizó para evaluar diversos criterios ya establecidos, con el resultado de esto se ubicó a la empresa en uno de los niveles que el modelo especifica. Con el objetivo de dar a conocer más a la empresa de Pelotón Cycling Lab y generar convenios con marcas reconocidas con un enfoque en el deporte, se elaboró un de Plan de Patrocinio donde se planteó un evento ciclístico en el cual se buscarían beneficios que ayuden a la optimización de los recursos para el evento por parte Pelotón Cycling Lab y maximizar el aporte de empresas patrocinadoras. ling Lab y maximizar el aporte de empresas patrocinadoras

    Modelo estratégico integral para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Postobón S.A

    Get PDF
    Para el desarrollo del diplomado se eligió la empresa POSTOBON S.A empresa dedica a la producción y distribución de bebidas gaseosas a la cual se le realizó un estudio relacionado con el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el cual está regido por la resolución 1111 de Marzo de 2017, expedida por el Ministerio de Trabajo. En aras de dar cumplimiento a la resolución que contempla dicha obligación para empresas de carácter público y privado, se debe crear un Sistema de gestión y seguridad y salud en el trabajo que contenga los estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para las entidades, personas o empresas señaladas en el campo de aplicación de la presente resolución; estándares que son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes, mediante los cuales se establece, verifica y controla las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y financiera; y de capacidad técnico-administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades en el Sistema General de Riesgos Laborales. Para el caso de la empresa en mención ya contaba con dicho plan, y así se pudo concluir con la solución de la tabla de valores, el cual arrojó un resultado satisfactorio, y las áreas faltantes se crearon soluciones para fortalecer dichas áreas con falencias. Es importante que en la empresa Postobón S.A se implemente una mejora a las políticas de SG-SST encaminados a identificar y localizar, y evaluar todos los riesgos que puedan afectar la salud integral del trabajador, por ello se ve la importancia de diseñar una auditoria al sistema de gestión de seguridad y salud trabajo; además de ser una empresa comprometidas con el desarrollo de sus empleados con miras a mantener los niveles riesgos más bajos en sus trabajadores. ofrece el modelo de mejora continua, en materia de seguridad y salud en el trabajo, como modelo internacional11 que refleja las pautas del sistema de gestión; teniendo en cuenta la política en SST que involucra todas las partes de la organización, Postobón S.A. Planta Dosquebradas, como empresa con rendición de cuentas, competencia, formación y documentación; seguida de la planeación y aplicación conformada por: diagnóstico inicial, planificación, objetivos de SST, elaboración e implementación del sistema, prevención de riesgos y peligros

    Electrical distribution network formed by the interconnection of microgrids with distributed generation - case of palaphite areas.

    No full text
    El presente trabajo muestra los resultados del proyecto de diseño para brindar el servicio de energía eléctrica a la comunidad palafítica de Nueva Venecia en Magdalena Colombia. El difícil acceso a la zona y el precario estado de la red eléctrica provoca una baja cobertura en el servicio de electricidad, impidiendo el desarrollo de la comunidad y afectando la calidad de vida de sus habitantes. El servicio presenta un pobre desempeño. Según los indicadores SAIDI y SAIFI, se presentaron 104,8 eventos de interrupción energética, 46 eventos por encima del promedio nacional y 208,2 horas de interrupción del servicio, 70.5 horas de interrupción por encima de la media anual en el año 2018 Una solución a este problema consiste en la utilización de generación distribuida en la zona, tomando la radiación solar como recurso natural principal a utilizar para la fuente de generación, debido a que la región cuenta con un gran potencial energético derivado del aprovechamiento del recurso con un promedio de 5-5.5 kWh/m2 y una cantidad de horas sol al día entre 6 - 7 promedio anual Se estudiaron 3 alternativas de diseño: conectado a la red, autónomo e híbrido. Basados en criterios como eficiencia energética, disponibilidad del espacio, costo, se eligió la opción híbrida, ya que es la que mejor se adapta a las necesidades de la zona por no necesitar una red eléctrica, además de conllevar menores costes en su implementación. Esto se conformó con una conexión mixta de 42 paneles, 1 inversor trifásico, 4 baterías, 1 controlador de carga y 1 generador diésel encargados de suplir la demanda. Este diseño logró suplir la demanda para 30 casas en la comunidad de Nueva Venecia, por lo cual se puede concluir que el diseño de la red de distribución mediante generación distribuida opera adecuadamente bajo la normativa colombiana y logra un retorno de la inversión en 7 años. Además, impacta positivamente el medio ambiente, porque disminuye las emisiones de CO2This work shows the results of the design project to provide the electric power service to the palafitical community of Nueva Venecia in Magdalena Colombia. The difficult access to the area and the precarious state of the electrical network causes a low coverage in the electricity service, preventing the development of the community and affecting the quality of life of its inhabitants. The service presents a poor performance. According to the SAIDI and SAIFI indicators, there were 104.8 events of energy interruption, 46 events above the national average and 208.2 hours of service interruption, 70.5 hours of interruption above the annual average in 2018. A solution to this problem consists in the use of distributed generation in the area, taking solar radiation as the main natural resource to be used for the generation source, because the region has a great energy potential derived from the use of the resource with an average of 5-5.5 kWh / m2 and several hours of sunshine per day between 6 - 7 annual average. 3 design alternatives were studied: On Grid, Off Grid and hybrid. Based on criterion such as energy efficiency, space availability, cost, the hybrid option was chosen, since it is the one that best adapts to the needs of the area because it does not need an electrical network, in addition to entailing lower costs in its implementation. This was made up of a mixed connection of 42 panels, 1 three-phase inverter, 4 batteries, 1 charge controller and 1 diesel generator in charge of supplying the demand. This design succeeded in supplying the demand for 30 houses in the Nueva Venecia community, which is why it can be concluded that the design of the distribution network through distributed generation operates adequately under Colombian regulations and achieves a return on investment in 7 years. In addition, it has a positive impact on the environment, because it reduces CO2 emissions

    Bayesian Clustering and Prediction in Genetic Data Bases Using Multivariate Mixtures

    No full text
    Based on multivariate mixture models we develop a general approach for clustering and classi cation in data mining of genetic data bases. Using various distributions for the variables in the data base to be analyzed, an automatic classi cation is possible where discrete, categorical and continuous attributes are involved. A set of possibly quite heterogeneous variables is transformed into a purely homogeneous set of \attributes" represented by the posterior probabilities of each entry to belong to the groups. Using a simple technique to control \alive" or \dormant" components, we control the number of components in the mixture. Numerical techniques are used to approximate posterior moments and grouping probabilities. A simple graphical method is proposed to analyze the results

    Innovación tecnológica cómo una estrategia desde la alta gerencia para generar empleo en Colombia

    No full text
    34 páginas ; 28 cm.Las inversiones en innovación y nuevas tecnologías son clave para el desarrollo y la competitividad del país. El propósito de este trabajo es analizar las herramientas que permiten utilizar la innovación tecnológica para crear nuevos puestos de trabajo mediante la revisión de la literatura de estudios formales desarrollados en varios países de centro América, sur América y Europa, utilizando un enfoque exploratorio, incluyendo resultados observables.Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.EspecializaciónEspecialista en Alta GerenciaEspecialización en Alta Gerenci

    FUSADES · Dinámica laboral de hombres y mujeres en El Salvador

    No full text
    The table of contents for this item can be shared with the requester. The requester may then choose one chapter, up to 10% of the item, as per the Fair Dealing provision of the Canadian Copyright ActEn este trabajo se estudia la dinámica del mercado laboral salvadoreño con el fin de identificar los factores que facilitan a los individuos alcanzar y permanecer en trabajos “favorables” y si estos factores difieren entre mujeres y hombres. El objetivo es aportar conocimiento útil para el diseño de intervenciones de política pública que considere aspectos diferenciados para ambos sexos. Por medio del uso de datos de panel a nivel individual y de hogar, se examinan las transiciones entre estados laborales favorables, no favorables y la inactividad; asimismo, cómo esas transiciones son influenciadas por características individuales, del hogar, del entorno y del trabajo. Se considera como estado laboral favorable el empleo asalariado formal y el trabajo por cuenta propia con un ingreso superior al salario mínimo. El análisis se complementa con entrevistas a profundidad con mujeres, del área rural y urbana, de diferentes perfiles. Los resultados del estudio indican que: (a) el crecimiento económico impacta particularmente a la participación laboral de las mujeres; (b) la participación laboral femenina ha sido baja y consistentemente la mitad de la masculina a lo largo de los últimos 15 años; sin embargo, una vez que la mujer se incorpora al mercado laboral, participa en la misma proporción que los hombres en categorías ocupacionales tales como asalariado, trabajo por cuenta propia, etc., la diferencia radica en el sector en el que se insertan; (c) para los asalariados, las brechas salariales, entre mujeres y hombres, tienden a disminuir a mayor nivel educativo, hasta ser inexistentes para el nivel de educación superior; para los trabajadores por cuenta propia, la brecha de ingresos es grande y se mantiene para los niveles de educación e incluso incrementa para los de educación superior; (d) alrededor de ocho de cada diez individuos, mujeres y hombres, que tienen un empleo asalariado formal, el estado considerado como el más favorable, se mantiene en ese estado de un año a otro. En general, para las personas que se encuentran en cualquiera de los estados laborales favorables, siete de cada diez se mantiene en un estado favorable de un año a otro, dos de cada diez transita a uno no favorable y el resto, a la inactividad; (e) la educación, particularmente la secundaria y terciaria, es el factor más determinante en la transición hacia estados laborales favorables y favorece la permanencia en ellos; (f) el acceso a remesas y otros ingresos inciden en la probabilidad de transitar a un trabajo por cuenta propia favorable; (g) más de la mitad de los que se encuentran en un estado no favorable, tienden a mantenerse en estos estados; de los que transitan, los hombres lo hacen más a un estado laboral favorable y las mujeres, a la inactividad; (h) ocho de cada diez mujeres inactivas, las cuales, en su mayoría, se dedican al trabajo doméstico y de cuido, suelen mantenerse en ese estado. De transitar, lo hacen principalmente a estados laborales no favorables..
    corecore