78 research outputs found

    Políticas públicas, hábitat y pobreza en Buenos Aires

    Get PDF
    En el texto se presentarán las características generales del fenómeno de la pobreza metropolitana en el AMBA. Y se entiende que éste se vincula tanto con la nueva marginalidad urbana (Wacquant, 2001) surgida en el marco del proceso de Globalización, como con la metropolización de las ciudades latinoamericanas y la aparición de grandes megalópolis en la región. se profundizará el abordaje de la dinámica política, poniendo en relación el fenómeno de la pobreza urbana con el rol que tuvo en este sentido el Estado Nacional, a partir de un recorrido histórico por las distintas políticas públicas aplicadas (entre 1945 y 2007 ) en dos direcciones centrales que representan a la vez dos problemáticas constitutivas y constituyentes de los sectores populares urbanos: hábitat y pobreza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos Aires

    Get PDF
    Este texto es el informe final del proceso de tesis transitado en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Comunicación, PLANGESCO. Ni penas, ni olvido es un diagnóstico de las redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular en el primer cordón del Conurbano sur de Buenos Aires, para aportar a la planificación de políticas públicas nacionales populares y latinoamericanistas que, desde el Estado, intervengan para la transformación de la calidad de vida de los sectores populares urbanos. Para analizar la organización popular y su inscripción territorial fue necesario dialogar con dos niveles de abstracción igualmente constitutivos del fenómeno: lo microsocial, estudiado aquí desde el trabajo etnográfico de corte sincrónico -para dar cuenta del mundo comunitario en la ciudad multicultural- y lo macroestructural, lo que permitió, en una mirada diacrónica, situar a la comunidad en la ciudad global y explicar los procesos históricos que llevaron a la metropolización de las ciudades latinoamericanas, y a la vez, a la territorialización de los sectores populares urbanos en Buenos Aires.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL UNA GENEALOGÍA DE LA VINCULACIÓN ENTRE CULTURA Y COMUNICACIÓN DESDE EL ENFOQUE DIALÉCTICO

    Get PDF
    En el trabajo se desarrolla el enfoque dialéctico para analizar a los estudios de comunicación social en el marco de la crisis de laModernidad y de la ciencia positivista. Luego, se presenta un recorrido por la vinculación epistemológica entre comunicación ycultura, y se relaciona esta línea de investigación con los nuevos métodos del conocimiento en el marco de latransdisciplinariedad, entendiendo esta última como respuesta emergente de la citada crisis.Por último, se intenta situar lo analizado en América Latina a partir de reposicionar al culturalismo latinoamericano como fundantede la nueva configuración y de la proyección futura de la investigación científica en el campo de los estudios de comunicación

    Territorio urbano y exclusión social : Análisis desde la comunicación/cultura

    Get PDF
    La exposición se enmarca en el trabajo de tesis: “Buenos Aires: penas y olvido. Redes de relaciones organizacionales e institucionales en los territorios de exclusión” que desde 2007 realizo para la tesis de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales. En él, me propongo realizar un diagnóstico de las redes de relaciones en territorios de exclusión desde el campo de la comunicación/cultura que aporte un insumo a las políticas públicas que se aplican o podrían aplicarse para la transformación del fenómeno de la pobreza estructural en el Área Metropolina de Buenos Aires (AMBA). En el estudio, resulta especialmente relevante atender los procesos de territorialización de la pobreza y sus implicancias en los modos de habitar la ciudad y en las transformaciones de la vida cotidiana de las clases populares. En esta ponencia específicamente, se profundizará sobre la vinculación entre la historia de las clases populares urbanas de Buenos Aires y sus modos de habitar la Metrópoli. Se presentará una descripción de los procesos que llevaron primero a la emergencia de los excluidos y luego a la territorialización de la exclusión, como ejes especialmente atendibles desde las políticas públicas.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    DEL CONVENTILLO AL GUETO. CRÓNICA DE LA TRANSFORMACIÓN COMUNICACIONAL EN LA RELACIÓN HÁBITAT / CULTURA DE LAS CLASES POPULARES EN BUENOS AIRES

    Get PDF
    Este artículo es un ensayo basado en resultados obtenidos en la investigación "Buenos Aires, penas y olvido" que desarrollo comotrabajo de tesis de maestría y en el marco de la beca de Formación Superior en la Investigación Científica de la UNLP. El estudioaborda las redes organizacionales en los territorios de exclusión del Área metropolitana de Buenos Aires, AMBA, y el trabajoetnográfico se realizó en dos territorios puntuales del Partido de Avellaneda, ubicados a la vera del contaminado Riachuelo. Eneste ensayo se analiza, con sentido diacrónico, en el contexto urbano y desde el enfoque de la comunicación / cultura, el pasajedel modelo habitacional popular de conventillo al de gueto territorial -proceso que configuró la territorialización de la pobrezaurbana en la zona-

    Comunicación y arte

    Get PDF
    Esta reflexión surge de nociones y preguntas teóricas en el marco del trabajo de investigación de tesis de grado "La realidad mirada desde la ficción en la dictadura de Onganía". El recorte estudiado fueron cuatro novelas de ficción de autores nacionales: La creciente (1967) Silvina Bullrich, Boquitas pintadas (1968) Manuel Puig, Diario de la guerra del cerdo (1969) Adolfo Bioy Casares y Fuego en Casabindo (1969) Héctor Tizón; todas editadas entre 1967 y 1969, entre comienzos y fines de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Así se estudió cómo se entrecruza la ficción literaria con el contexto político-social de la época en la que es producida: la resonancia de éste en el relato.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    NAVEGAR 30 AÑOS

    Get PDF
    Recientemente se presentó el último libro de AníbalFord, 30 AÑOS DESPUÉS, 1973: las clases de Introducción a laliteratura y otros textos de la época, editado en diciembre de2004 por Ediciones de Periodismo y Comunicación bajo laclasificación editorial “Política, Comunicación y Cultura”.La obra propone desde el título los recorridos clave quedesarrolla: la época, el metadiscurso intelectual y cultural queel autor nos ofrece para lograr situar el texto en unaperspectiva histórica e interpretarlo en diacronía; y latrascripción de las clases dadas por Ford en 1973 en el marcode la materia Introducción a la Literatura de la Facultad deFilosofía y Letras de la UBA.Por la huellaEstos recorridos de lectura se estructuran a través decinco capítulos, una “Presentación” a cargo de losCoordinadores Editoriales, Alfredo Alfonso y Florencia Saintout,las “Palabras Preliminares” constituidas por una entrevista aAníbal Ford realizada por los Coordinadores citados y una“Introducción” denominada por su autora, Graciana VázquezVillanueva, “Ayudamemoria: 30 AÑOS DESPUÉS”.Estos últimos tres fragmentos sumados a los capítulosII, “De la época”, III, “Textos y entrevistas posteriores sobre elCentro Editor y Crisis”, IV, “Relatos y crónicas de esos años” yV, “Bibliografía” dialogan con el capítulo I: “Las clases” paraaportar esa visión histórica y otorgar herramientas conceptualespara la lectura crítica de los Teóricos.Así, antes de tomar parte de esas clases, podemosrecorrer la huella de las trayectorias de pensamiento:establecer un panorama teórico general de la época, conocer laUniversidad en la que fueron gestados y acercarnos al lugar delos estudiantes que participaron del proceso pedagógico en elque ese conocimiento fue producido.Ya en estas primeras páginas cabe la acertada metáforadel viaje frecuentemente aludida por Ford a lo largo de suvasta producción intelectual.Este recorrido, el primero que aflora de la estructura dela obra, continúa a partir de las clases con los diversos textosde la época que el autor cita y analiza en el Capítulo I y textosdel mismo Aníbal Ford que apoyan o desarrollan cuestionesplanteadas en los Teóricos, también a partir de las entrevistasse retoman los principales temas permitiéndonos actualizar lasproblemáticas y debatir con el autor acerca de ellas.Podemos establecer la analogía del viaje, la navegaciónen la que se conoce a partir de diversos sentidos, la lectura sevuelve por momentos escucha, conversación, y hasta imagendel paisaje histórico.Si bien la estructura del libro tiene un destino claro:situar las clases en 1973 y entenderlas en relación con sucontexto político, económico y social; el dinamismo y lasdistintas posibilidades de organización del proceso de lecturano nos proponen una navegación lineal, digamos cronológica enel devenir temporal de las páginas, sino una obra abierta

    Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires

    Get PDF
    Este artículo es un ensayo basado en resultados obtenidos en la investigación “Buenos Aires, penas y olvido” que desarrollo como trabajo de tesis de maestría y en el marco de la beca de Formación Superior en la Investigación Científica de la UNLP. El estudio aborda las redes organizacionales en los territorios de exclusión del Área metropolitana de Buenos Aires, AMBA, y el trabajo etnográfico se realizó en dos territorios puntuales del Partido de Avellaneda, ubicados a la vera del contaminado Riachuelo. En este ensayo se analiza, con sentido diacrónico, en el contexto urbano y desde el enfoque de la comunicación / cultura, el pasaje del modelo habitacional popular de conventillo al de gueto territorial –proceso que configuró la territorialización de la pobreza urbana en la zona–.Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 23, en septiembre de 2009.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    COMUNICACIÓN Y ARTE

    Get PDF
    Nota: no se ahonda en la diferenciación teórica que algunos autores postulanentre los conceptos de texto, discurso, obra y materia significante; ni entre lasnociones de instancia de recepción e instancia de reconocimiento.Esta reflexión surge de nociones y preguntas teóricas en elmarco del trabajo de investigación de tesis de grado Larealidad mirada desde la ficción en la dictadura de Onganía(1).El recorte estudiado fueron cuatro novelas de ficción de autoresnacionales: La Creciente (1967) Silvina Bullrich, BoquitasPintadas (1968) Manuel Puig, Diario de la Guerra del Cerdo(1969) Adolfo Bioy Casares y Fuego en Casabindo (1969)Héctor Tizón; todas editadas entre 1967 y 1969, entrecomienzos y fines de la dictadura de Juan Carlos Onganía

    Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura

    Get PDF
    Este artículo está basado en los resultados de la investigación “Buenos Aires, penas y olvido: redes de relaciones organizacionales en los territorios de exclusión del AMBA”, realizada para la tesis de Maestría en Planificación y Gestión Comunicacional, PLANGESCO de la Universidad Nacional de La Plata. Aquí propongo una genealogía de la articulación entre los sectores populares, sus experiencias políticas, económicas, socioculturales y habitacionales, y la producción social del territorio metropolitano. A partir de un análisis descriptivo, se intenta arribar a algunas conclusiones, desde el enfoque de la comunicación / cultura sobre la relación entre la emergencia y la relevancia del sector de los excluidos —en el marco más amplio de los sectores populares— y los procesos de territorialización de la exclusión en el área metropolitana de Buenos Aires, vinculados con el avance paulatino de las villas y asentamientos y a su segregación espacial, comunicativa y cultural, respecto del territorio metropolitano en su conjunto
    corecore