6 research outputs found

    Pediculosis por Haematopinus quadripertusus en bovinos de Salta, Argentina. Primera descripción

    Get PDF
    Se describe un brote de pediculosis por Haematopinus quadripertusus, Anoplura: Haematopinidae (piojo de la cola del bovino), en un establecimiento ganadero dedicado a la cría bovina situado en la región chaqueña de la Provincia de Salta, Argentina. El cuadro clínico ocurrió en solo uno de los cuatro rodeos de hembras y también en la tropa de toros, con severa infestación de la punta de la cola y la región perineal, principalmente alrededor de la vulva y el ano, al igual que en los bordes palpebrales superior e inferior. La región de la base de la cola y la zona perineal de los vacunos afectados mostraron dermatitis pruriginosa severa a moderada, con alopecia leve. La prevalencia de la pediculosis se estimó en 70% para las hembras y 35% para los toros. El rodeo infestado por H. quadripertusus presentó una tasa de preñez más baja que los rodeos restantes. Esta publicación constituye el primer informe de H. quadripertusus en nuestro país, completando la lista de haematopínidos con potencial parasitario para los bovinos de Argentin

    Presencia de enfermedades en majadas caprinas de las quebradas áridas de Jujuy y Salta

    Get PDF
    Una encuesta transversal ad hoc se llevó a cabo en 40 unidades productoras familiares (UPF) de las áridas en las provincias de Jujuy y Salta, con el objetivo de describir la presencia de enfermedades en sus majadas caprinas. Se recabaron datos del manejo general y sanitario en particular. Se procesaron sueros para el diagnóstico de brucelosis por las pruebas tamiz del antígeno bufferado en placa (BPA) y confirmadas por polarización fluorecente (FPA), para paratuberculosis (PTBC), artritis-encefalitis (CAEV), chlamydiosis, herpesvirus caprino tipo 1 (CaHV-1), fiebre Q y toxoplasmosis se utilizó ELISA indirecto y para leptospirosis microaglutinación. Se determinaron los valores de Cu2+, Zn2+, Mg2+ y Ca2+ sérico por espectofotómetría de absorción atómica. En heces, se realizó el recuento de huevos de helmintos por gramo (hpg) y la diferenciación de géneros por coprocultivo.Las UPF tuvieron en promedio 91,4±75 caprinos (sin contar cabritos), siendo el 80,9% cabras madres. La cría fue extensiva con encierre nocturno y la alimentación de la majada se basó mayormente en el pastoreo de los cerros y de cultivos y rastrojos. La parición se concentró en dos períodos, uno principal en abril-julio y una segunda parición de menor número de cabras ubicada en octubre-diciembre. El 92,3% de los productores desparasitaba en forma rutinaria toda la majada con ivermectina, albendazole o closantel y el 71,8 % trataba los piojos. En un 61,5% de las UPF se inyectaba mineralizantes-vitamínicos a toda la majada y en solo un 15,4% se vacunaba contra enfermedades clostridiales. El promedio de la tasa de mortalidad anual por majada fue del 14,2±11%. En el 86,4% de las UPF se registró la ocurrencia de abortos, y de estos el 42,9% presentó retención de placenta. El promedio intramajada de abortos comunicados fue del 8,6±8,5%. El 75% de las UPF declaró tener ectima contagioso, aunque solo el 22% dijo que era grave. Se registraron un 30,4% cuadros de muertes agudas probablemente por infecciones clostridiales. En el 72,7% de las UPF se registraron problemas de mastitis. El porcentaje de UPF con seroprevalencia positiva a brucelosis, leptospirosis, paratuberculosis, toxoplasmosis, clamidiosis, CpHV-1, CAEV y fiebre Q fue respectivamente de 0%, 25%, 50%, 42,8%, 88,8%, 85,7%, 12,5% y 0%. Las UPF destacaron la importancia de los piojos (Linognathus spp.: 87%). Los promedios de los hpg fueron en abril-mayo, julio-agosto y septiembre-noviembre respectivamente de 407, 332 y 59 con Haemonchus y en menor medida Trichostrongylus como nematodes predominantes. En el 76% de las UPF se diagnosticó Fasciolosis. El 30,8% de las UPF describió la presencia a la faena de quistes hidatídicos. En un 31% de las majadas se describió bocio. Los promedios por UPF de cobre, zinc, magnesio y calcio séricos fueron respectivamente 0,48 ±0,10 ppm, 0,73±0,16 ppm, 2,4±0,47mg/d y 7,25±2,25 mg/dl. Se describieron casos de timpanismo espumoso (43,5%), muertes (36%) atribuidas por los propietarios a la ingesta de ñusco, mio mio y sunchillo y un 38,1% de las UPF dijeron padecer casos de intoxicación con cegadera (Heterophyllaea pustulata). Un 66,7% de los propietarios declararon tener problemas de pérdidas de animales en el monte a causa mayormente de pumas. Estos primeros resultados en cuanto a mortandad y presencia de enfermedades y zoonosis, muestran la importancia de llevar a cabo estudios más específicos respecto de la salud de las majadas para incrementar la producción y el bienestar general de las familias productoras.Fil: Suarez, V. H.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Dodero, Ana Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nievas, J. D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Martinez, G. M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Bertoni, E. A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Salatin, A. O.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Viñabal, A. E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Grossberger, G.. No especifíca;Fil: Brihuega, Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; ArgentinaFil: Romera, Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pinto, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentin

    Disease presence in goat flocks on temperate valleys of Argentina’s Northwest

    Get PDF
    Una encuesta transversal ad hoc se llevó a cabo en veintitrés majadas caprinas correspondientes a unidades productivas (UP) familiares extensivos (UPF, n=19) y semiintensivas (UPL, n=4) dedicadas a la producción de leche en los valles templados de Salta y Jujuy con el objetivo de describir la presencia de enfermedades en sus majadas. Se recabaron datos del manejo general y sanitario en particular. Se procesaron sueros para el diagnóstico de brucelosis por las pruebas tamiz del antígeno bufferado en placa y confirmadas por polarización fluorescente. Paraparatuberculosis, herpesvirus caprino tipo 1 (CaHV-1), neosporosis y toxoplasmosis se utilizó ELISA indirecto y para leptospirosis microaglutinación. Se determinaron los valores de Cu2+, Zn2+, Mg2+ y Ca2+ sérico por espectrofotometría de absorción atómica. En heces, se realizó el recuento de huevos de helmintos por gramo (hpg) y la diferenciación de géneros por coprocultivo. Las UP muestreadas crían en promedio 48,4 ±30,7 (UPF) y 221,3 ±78,7 (UPL) caprinos respectivamente, sin contar los cabritos menores a los 45 días de edad. La cría de las UPF fue extensiva con encierre nocturno y la alimentación sobre pastizal natural mientras que las UPL combinaban pasturas bajo riego con suplementación en base de concentrados. Existen dos períodos de pariciones al año; el principal donde pare casi la totalidad de la majada se localiza desde fines de marzo a fines de septiembre y el segundo período donde pare una menor proporción de cabras se ubica desde septiembre a diciembre. El 94,7% de los productores desparasitaba en forma rutinaria toda la majada y el 75% trataban los piojos. En un 41,2% de las UP se inyectaba mineralizantes-vitamínicos a toda la majada y en solo un 15% vacunaba contra enfermedades Clostridiales. El promedio de la tasa de mortalidad anual fue del 20,1±9,8% y 7,8±3,0% respectivamente en UPF y UPL. En el 100% de las UPF se registró la ocurrencia de abortos, y de estos el 25% presentó retención de placenta. El promedio intramajada de abortos comunicados fue del 14,5 ±11,6%. El 58,8% de las UP declaró tener casos de ectima contagioso. Se registraron un 26,7% cuadros de muertes agudas probablemente por infecciones Clostridiales. En el 93,3% de las UPF se registraron problemas de mastitis. El porcentaje de UP con seroprevalencia positiva a brucelosis, leptospirosis, paratuberculosis, toxoplasmosis, neosporosis y CpHV-1 fue respectivamente de 0%, 0%, 0%, 73,3%, 40% y 87,5%. Los promedios de los hpg de invierno – primavera y los de verano-otoño fueron respectivamente de 965 y 2859 hpg, con Haemonchus y Trichostrongylus y en menor medida Teladorsagia como nematodes predominantes. En el 31,6% de las UP se diagnosticó Fasciolosis. El 66,7% de las UP describió la presencia, a la faena, de quistes hidatídicos. En un 58% de las majadas se describió bocio. Los promedios por UP de cobre, zinc, magnesio y calcio séricos fueron respectivamente 0,59±0,10 ppm, 0,67±0,05 ppm, 2,30±0,29mg/dl y 8,42±1,92 mg/dl. Sin embargo, para el cobre y el calcio los valores promedios difieren (p<0,05) entre las UPF (0,66±0,08 ppm y 9,36 ±1,85 mg/dl) y las UPL (0,54±0,06 ppm y 7,02±0,76 mg/dl). Un 63,6% de las UP dijo tener intoxicación con cegadera (Heterophyllaea pustulata) y de muertes (50%) en animales jóvenes atribuidas al romerillo (Baccharis coridifolia) y en menor medida a la hediondilla (Cestrum parqui). Un 58,8% de los propietarios declararon tener problemas de pérdidas de animales principalmente por pumas. Estos primeros resultados muestran la importancia de llevar a cabo estudios más específicos respecto de la salud de las majadas para incrementar la producción y el bienestar general de las familias productoras.A cross-sectional survey was performed in 23 goat flocks (UP) of family extensive farming units (UPF) and semi-intensive farming units (UPL) from the temperate valleys of Jujuy and Salta provinces, with the aim of describing disease occurrence in goat flocks. Farmers were subjected to an ad hoc survey to gather data on general management and specific health issues. Sera were processed to diagnose brucellosis using the BPA screening test and positive sera were confirmed by FPA test. Paratuberculosis, caprine herpesvirus 1, toxoplasmosis and neosporosis were tested by indirect ELISA, and leptospirosis by microagglutination test. Serum Cu2+, Zn2+, Mg2+ and Ca2+ were determined by atomic absorption spectrophotometer. Fecal samples were taken for eggs counts per gram of feaces (epg) and identifying genera by coproculture. UP had on average 48,4 ±30,7 (UPF) y 221,3 ±78,7 (UPL) goats (not including kids). UPF animals are extensively bred, with nocturnal enclosure, and flock feeding is based on grazing the hills and UPL combined pastures under irrigation with concentrate-based supplementation. Kidding is concentrated in two periods: from late March to late September, when almost all the flock kids, and a second minor kid period that was from September to December. Farmers (94,7%) routinely treat all the flock against parasites and the 71,8% treat against lice. The 41,2% of UP provide all the flock with mineral-vitamin mixtures and only the 15, % vaccinated against clostridium diseases. Mean annual mortality rate per flock was 20,1±9,8% and 7,8±3,0% respectively for UPF and UPL. Abortions were recorded in 100% of the UP, 25% with retained placenta. Mean within-flock reported abortions were 14,5 ±11,6%. Contagious echtyma (orf) was detected in 58,8% of the UP and acute deaths probably due to clostridial infections were recorded in 26,7% of the UP. Mastitis-associated problems were recorded in 93,3% of UP. Positive seroprevalence of brucellosis, leptospirosis, paratuberculosis, toxoplasmosis, neosporosis and CpHV-1, in UP was 0%, 25%, 50%, 42,8%, 88,8%, 85,7%, 12,5% and 0% respectively. Mean epg were 965 and 2859 for winter-spring and summer-autumn respectively, with Haemonchus and Trichostrongylus and secondly Teladorsagia being the prevailing nematodes. Fasciola infections were recorded in 31,6% of the UP. The presence of hydatid cysts in slaughtered animals were indicated by 66,7% of UP. Signs of goiter were described in 58% of the flocks. Mean serum cooper, zinc, magnesium and calcium per UP were 0,59±0,10 ppm, 0,67±0,05 ppm, 2,30±0,29mg/dl and 8,42±1,92 mg/dl respectively. However cooper and calcium was different (p<0,05) between UPF (0,66±0,08 ppm and 9,36±1,85 mg/dl) and UPL (0,54±0,06 ppm and 7,02±0,76 mg/dl). A 63,6% of the UP reported cases of intoxication by cegadera (Heterophyllaea pustulata) and death (50%) were reported and attributed by farmers to the ingestion of romerillo (Baccharis coridifolia) and secondly of hediondilla (Cestrum parqui) by young animals. Some farmers (58.8%) indicated loss of animals mostly due to the attack by pumas. These first results regarding show the importance of conducting specific studies about the health of flocks in order to increase competitiveness in goat production and the welfare of farming families.Fil: Suarez, Víctor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Dodero, Ana Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Almudevar, F. M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Bertoni, E. A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Salatin, A. O.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Viñabal, A. E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Saldaño, R.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Martínez, G. M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Fiorentino, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaFil: Brihuega, Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaFil: Romera, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentin

    Susceptibility to two pyrethroids in Boophilus microplus (Acari: Ixodidae) populations of northwest Argentina Preliminary results

    No full text
    Cattle are treated 6-12 times yearly to control Boophilus microplus ticks in the east zone of the Argentinean infested region, while 1-4 treatments are applied for tick control in the west zone. In the 1970s resistance to organo-phosphate acaricides was found in the east zone, but not in the west zone. However, a shift to synthetic pyrethroids (SP) was made through all infested regions. Currently, indications of resistance to SP in the east zone, but not in the west zone, are provoking to a switch to formamidine acaricides. During 1998 a total of 147 B. microplus engorged females were collected from 20 beef cattle ranches from the west zone of the Argentinean infested region. Individual progenies of these ticks were tested ('larval packet test') with cypermethrin and deltamethrin, and their LC 50 and LC 90 were compared to those estimated for the Milagro susceptible strain. No evidence of resistance to these SP was found. Due to sampling restraints the results are presented as preliminary. Nevertheless, a shift away from use of SP for control of B. microplus in the west zone appears to be unjustified and should be independent of the resistance circumstances observed in the east zone of the Argentinean tick infested region. (C) 2000 Elsevier Science B.V.Fil: Aguirre, D. H.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Viñabal, A. E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Salatin, A. O.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Cafrune, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Volpogni, M.M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomia y Veterinaria; ArgentinaFil: Mangold, Atilio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Guglielmone, Alberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentin

    Management practices and disease occurrence in goat flocks from Chaco Region in Salta province

    Get PDF
    Una encuesta transversal ad hoc se llevó a cabo entre abril y noviembre del 2011 en 37 unidades productoras familiares (UPF) del departamento de Rivadavia, provincia de Salta, con el objetivo de describir las prácticas productivas y la presencia de enfermedades en sus majadas caprinas en el Chaco Salteño. Se recabaron datos del manejo general y sanitario en particular. Se procesaron sueros para el diagnóstico de brucelosis por la prueba tamiz BPA y confirmadas por fijación de complemento, para paratuberculosis (PTBC), artritis-encefalitis (CAEV), chlamydiosis, herpesvirus caprino tipo 1 (CaHV-1), fiebre Q y toxoplasmosis se utilizó ELISA indirecto y para leptospirosis la microaglutinación. Se determinaron los valores de Cu2+, Mg2+ y Ca2+ sérico por espectofotómetría de absorción atómica. En heces, se realizó el recuento de huevos de helmintos por gramo (hpg) y la diferenciación de géneros por coprocultivo. Las UPF tuvieron en promedio 165.0± 102.1 caprinos (sin contar cabritos), siendo el 87% cabras madres. Las instalaciones de las UPF fueron muy precarias, en su mayoría solo constaban de corrales de troncos y enramadas con limitada disponibilidad de agua. La cría fue extensiva con encierre nocturno y la alimentación de la majada es en base al ramoneo de hojas y frutos del monte, con escasa oferta de gramíneas. El servicio fue continuo y la parición se concentraba en dos períodos, en abril-junio donde paría casi la totalidad de la majada y una segunda parición que se dividía entre agosto-septiembre (60%) y octubre-noviembre (30%). El destino de la producción caprina de las UPF fue la venta de cabritos y el consumo interno de capones y cabras adultas, aunque un 43.2% ordeñaba en promedio 25.6±18.7 cabras al vender los cabritos. El 61.1% de los productores desparasitaba en forma rutinaria toda la majada en otoño o invierno, generalmente con ivermectina y un 19,6% inyectaba mineralizantes-vitamínicos a toda la majada. El promedio de la tasa de mortalidad anual por majada fue del16.2±12.4%. En el 71.9% de las UPF se registró la ocurrencia de abortos, mayormente con retención de placenta (70%). El promedio intramajada de abortos comunicados es del 15.2±14.8%. Se detectó ectima contagioso en un 71.4% de las UPF y en un 53.1% cuadros de muertes agudas o subagudas probablemente por infecciones clostridiales. En el 96.9% de las UPF se registraron problemas de mastitis, fundamentalmente durante los períodos de lluvias. La seroprevalencia positiva a brucelosis, leptospirosis, paratuberculosis, toxoplasmosis, CpHV-1, CAEV y fiebre Q en las UPF fue respectivamente de 27%, 70%, 60%, 100%, 100%, 10% y 0%. En cuanto a ectoparásitos las UPF destacaron la importancia de las miasis (Cochliomyia hominivorax: 87,5%), de los piojos, (Linognathus spp.: 90.3%), del pique (Tunga penetrans: 77.4%). El promedio de los hpg fue de 714, 536 y 340 para los meses de abril, julio y octubre con Haemonchus y Trichostrongylus como nematodes predominantes. En el 61,3% de las UPF se describió la presencia a la faena de quistes hidatídicos. En un 54.3% de las majadas se describieron signos de ataxia enzóotica en cabritos; El promedio por UPF de cobre, magnesio y calcio séricos fueron respectivamente de 0.49±0.12 ppm, 3.0±0.37mg/d y 8.28±0.21 mg/dl. Se describieron casos de timpanismo y muertes (18.8%) atribuidas por los propietarios a la ingesta de sacha sandia y frutos del chañar. Un 56.3% de los propietarios declararon tener problemas de pérdidas de animales en el monte a causa del ataque en mayor medida de pumas. Estos primeros resultados en cuanto a prácticas productivas, mortandad, pérdidas y presencia de enfermedades y zoonosis, muestran la importancia de llevar a cabo estudios más específicos respecto de la salud de las majadas para incrementar la competitividad en la producción, la salud de los propietarios y por ende el bienestar general de las familias productoras.A cross-sectional survey was performed between April and November 2011 in 37 family farming units (FFU) from Rivadavia department, Salta province, with the aim of describing production practices and disease occurrence in goat flocks in the Chaco region of Salta. Farmers were subjected to an ad hoc survey to gather data on general management and specific health issues. Sera were processed to diagnose brucellosis using the BPA screening test and positive sera were confirmed by complement fixation test. Paratuberculosis (PTBC), caprine arthritis-encephalitis virus (CAEV), Q fever and toxoplasmosis were tested by indirect ELISA, and leptospirosis by microagglutination test. Serum Cu2+, Mg2+ and Ca2+ were determined by atomic absorption spectrophotometer. Fecal samples were taken for counting helminth eggs (epg) and identifying genera by coproculture. FFUs had on average 165.0± 102.1 goats (not including kids), with 87% being does. FFU facilities were very poor and water availability was limited; facilities were mostly composed of corrals enclosed by logs and branches. Animals are extensively bred, with nocturnal enclosure, and flock feeding is based on browsing of woodland leaves and fruits, with low offer of graminoids. Breeding is continuous and kidding is concentrated in two periods: April-June, when almost all the flock kids, and a second period that is subdivided into August-September (60% of kid) and October-November (30% of kid). Goat production of FFUs is devoted to the sale of kids and internal consumption of wethers and adult goats; however, 43.2% of FFUs milks on average 25.6±18.7 goats when kids are sold and does are weaned. Farmers (61.1%) routinely treat all the flock against parasites in autumn and winter, generally with ivermectin, and 19.6% provide all the flock with mineral-vitamin mixtures. Mean annual mortality rate per flock was 16.2±12.4%. Abortions were recorded in 71.9% of the FFUs, mostly with retained placenta (70%). Mean within-flock reported abortions were 15.2±14.8%. Contagious echtyma (orf) was detected in 71.4% of the FFUs and acute or subacute deaths probably due to clostridial infections were recorded in 53.1% of the FFUs. Mastitis-associated problems were recorded in 96.9% of FFUs, mainly during the rainy periods. Positive seroprevalence of brucellosis, leptospirosis, paratuberculosis, toxoplasmosis, CpHV-1, CAEV and Q fever in FFUs was 27%, 70%, 60%, 100%, 100%, 10% and 0%, respectively. The following ectoparasites were indicated as important by FFU farmers: myiasis by Cochliomyia hominivorax (87.5%), lice Linognathus spp. (90.3%) and fleas Tunga penetrans (77.4%). Mean epg was 714, 536 and 340 for April, July and October, respectively, with Haemonchus and Trichostrongylus being the prevailing nematodes. The presence of hydatid cysts in slaughtered animals was indicated by 61.3% of FFUs. Signs of enzootic ataxia in kids were observed in 54.3% of the flocks. Mean serum Cu2+, Mg2+ and Ca2+ per FFU was 0.49±0.12 ppm, 3.0±0.37mg/d and 8.28±0.21 mg/dl respectively. Cases of bloat and death (18.8%) were reported due to distended abdomen and colic which farmers attributed to the ingestion of sacha sandia (Capparis salicifolia) and fruits of chañar Geoffroea decorticans. Some farmers (56.3%) indicated loss of animals in the woodland, mostly due to the attack by pumas. These first results regarding production practices, mortality, production losses and occurrence of diseases and zoonosis show the importance of conducting specific studies about the health of flocks in order to increase competitiveness in goat production, farmers’ health and, therefore, general welfare of smallholder families.Fil: Suarez, Víctor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Rosetto, C. B.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Gaido, A. B.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Salatin, A. O.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Bertoni, E. A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Dodero, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Viñabal, A. E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Pinto, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Brihuega, Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Romera, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Maidana, Silvina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentin
    corecore