40 research outputs found

    Experiencias significativas en lectura y escritura: una propuesta para implementar en el aula de clase

    Get PDF
    Fruto de los aprendizajes del equipo investigador y de todos los actores que formaron parte del proceso de desarrollo del programa de investigación “Evaluación formativa, prácticas pedagógicas de aula en lectura y escritura y desempeño académico en instituciones educativas de nueve municipios del departamento de Antioquia, Colombia”, a continuación, se presentan las narraciones, estrategias y experiencias planteadas por un grupo de docentes que aceptó comunicar su experiencia formativa

    Relevance of gastrointestinal manifestations in a large Spanish cohort of patients with systemic lupus erythematosus: what do we know?

    Get PDF
    SLE can affect any part of the gastrointestinal (GI) tract. GI symptoms are reported to occur in >50% of SLE patients. To describe the GI manifestations of SLE in the RELESSER (Registry of SLE Patients of the Spanish Society of Rheumatology) cohort and to determine whether these are associated with a more severe disease, damage accrual and a worse prognosis. METHODS: We conducted a nationwide, retrospective, multicentre, cross-sectional cohort study of 3658 SLE patients who fulfil =4 ACR-97 criteria. Data on demographics, disease characteristics, activity (SLEDAI-2K or BILAG), damage (SLICC/ACR/DI) and therapies were collected. Demographic and clinical characteristics were compared between lupus patients with and without GI damage to establish whether GI damage is associated with a more severe disease. RESULTS: From 3654 lupus patients, 3.7% developed GI damage. Patients in this group (group 1) were older, they had longer disease duration, and were more likely to have vasculitis, renal disease and serositis than patients without GI damage (group 2). Hospitalizations and mortality were significantly higher in group 1. Patients in group 1 had higher modified SDI (SLICC Damage Index). The presence of oral ulcers reduced the risk of developing damage in 33% of patients. CONCLUSION: Having GI damage is associated with a worse prognosis. Patients on a high dose of glucocorticoids are at higher risk of developing GI damage which reinforces the strategy of minimizing glucocorticoids. Oral ulcers appear to decrease the risk of GI damage. © The Author(s) 2021. Published by Oxford University Press on behalf of the British Society for Rheumatology

    Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica.

    Get PDF
    RESUMEN: Presentación. -- Lo clásico de los modelos de salud y de la atención primaria (APS): bases conceptuales previas a la investigación y a la renovación. -- Desigualdades territoriales en la salud de la población de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño, caracterizadas por la estrategia de APS durante el periodo 2014-2015. -- Salud en los territorios (Escenas de una película colombiana). -- La relación universidad y municipios: visiones, acciones y decisiones para el desarrollo local. -- La acción intersectorial por la salud: una vía para la incidencia en los procesos sociales determinantes de la salud. -- La comunicación en la APS: una experiencia más allá de los medios. -- "Uno solo no es capaz". Desafíos de la gestión territorial de la salud en el ámbito municipal. -- El cuidado y la atención primaria en salud como simbiosis en un campo de acción de la enfermería: retos para una práctica interdisciplinaria basada en la atención primaria en salud. -- Influencia de los actores del sistema de salud en la reorientación de los servicios de salud en los municipios de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño. -- Oportunidades y retos de la telesalud para la gestión integral de la atención primaria en salud. -- Construcción de una micro red integrada de servicios de salud. Diagnóstico inicial, conceptos básicos y criterios para su conformación. --- Sala situacional de salud. Una metodología para la toma de decisiones en salud, municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia, 2016. RESUMEN : Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica es una compilación de análisis y reflexiones derivadas de la implementación del proyecto “Fortalecimiento de capacidades locales para la implementación de la estrategia de APS en los municipios de la cuenca del río San Juan de la región del Suroeste de Antioquia 2015-2016” cofinanciado por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia. El proyecto representó la posibilidad de resignificar la manera de entender los desafíos de la gestión territorial de la salud en un contexto de profundas contradicciones producto de la orientación mercantil del sistema de salud, entendiendo que mientras la política nacional permanezca dominada por los intereses de la competencia y el afán de lucro que promueve el mercado, es necesario intentar la construcción de fuerzas antagónicas en los actores locales, quienes pueden reivindicar la solidaridad, la participación y la cooperación como los criterios esenciales para gestionar la salud en el territorio y la reorganización de los servicios de salud. Los textos pretenden ser insumo para el diálogo y la discusión de los equipos locales de salud, los líderes comunitarios, los tomadores de decisiones en los territorios, para estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender el complejo escenario de la gestión local de la salud en el país

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 8

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 8, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo

    Get PDF
    Investigations of State Theory on the cultures of ancient Peru.Capítulos de libro con investigaciones de Teoría del Estado sobre las culturas del Perú antiguo, realizado por docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.      

    Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo

    Get PDF
    Investigations of State Theory on the cultures of ancient Peru.Capítulos de libro con investigaciones de Teoría del Estado sobre las culturas del Perú antiguo, realizado por docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.      

    Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo

    Get PDF
    Investigations of State Theory on the cultures of ancient Peru.Capítulos de libro con investigaciones de Teoría del Estado sobre las culturas del Perú antiguo, realizado por docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.      

    Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo

    Get PDF
    Investigations of State Theory on the cultures of ancient Peru.Capítulos de libro con investigaciones de Teoría del Estado sobre las culturas del Perú antiguo, realizado por docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.      

    Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo

    Get PDF
    Investigations of State Theory on the cultures of ancient Peru.Capítulos de libro con investigaciones de Teoría del Estado sobre las culturas del Perú antiguo, realizado por docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.      

    Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo

    Get PDF
    Investigations of State Theory on the cultures of ancient Peru.Capítulos de libro con investigaciones de Teoría del Estado sobre las culturas del Perú antiguo, realizado por docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.      
    corecore