764 research outputs found

    Do news improve liquidity through improved information or visibility? Evidence from Emerging Markets.

    Get PDF
    Market microstructure models imply that informed trading reduces liquidity. We test for the effect of the frequency of new releases, as a proxy of information arrival, on liquidity in the Chilean stock market. We find that news release frequency is strongly related to improved liquidity. Those results appear for both negative a positive news days and are robust using four different measures of liquidity: bid-ask spread, Amihud measure and two versions of the Zero trading variable. We also find evidence consistent with visibility and information arrival interacting for enhancing liquidity

    Diseño de la imagen institucional del gobierno autónomo descentralizado del cantón Salcedo, para facilitar la comunicación visual ante la sociedad Salcedense en el período 2014

    Get PDF
    This research is focused to contribute with an institutional image in Salcedo’s GAD, in order to give a solution to several promotion and diffusion problems by the advertising system, expiring with the planned scientific parameters and methodology are based too. The following proposal is based on a previous researching at the Salcedo’s GAD, for this reason the design of the institutional image preserves his institutional features, which are established by graphical designing adequately and that are reflected in each of the graphical elements.El presente trabajo de investigación se enfoca en aportar con una imagen institucional al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo, para dar solución a varios problemas de promoción y difusión a través del sistema de publicidad, cumpliendo con los objetivos planteados y basándose en los parámetros y metodología de la investigación científica. La siguiente propuesta esta basada en una previa investigación al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo, por este motivo el diseño de la imagen institucional conserva sus características institucionales, las cuales son establecidas adecuadamente mediante técnicas del diseño gráfico y que se reflejan en cada uno de los elementos gráficos

    INTEGRANDO FENÓMENOS AMBIENTALES EN EL TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO INICIAL: REFLEXIONES A PROPÓSITO DEL MODELADO DE CALOR EN ESPACIOS HABITABLES

    Get PDF
    In the seminal vision of Donald Schön about the design process, this is defined as a conversation between the designer and the materials of a situation. Later, Nigel Cross would add that modeling is the language of that conversation par excellence. In the light of these ideas, this descriptive article discusses the role of analog models in enabling and enhancing reflective design and the inclusion of environmental topics, usually absent from the initial architectural design studios. To illustrate the potential that modeling has in these cases, a first-year studio exercise in which modeling of heat, specifically of convective currents is crucial, is shown. Finally, the authors reflect on the relationship between concepts, the example presented and on the learning opportunities that arise together with the responsibilities of educators. Keywords: Reflective design, analog models, environmental phenomena, architecture, learning.En la influyente visión de Donald Schön sobre el proceso de diseño, este se describe como una conversación entre el diseñador y los materiales de una situación. Nigel Cross posteriormente agregaría que el lenguaje de tal conversación es, por excelencia, el modelado. A la luz de estas ideas, este artículo de carácter descriptivo trata sobre el uso de modelos análogos en orden a permitir y potenciar la inclusión de temas ambientales en la conversación metafórica planteada por Schön, usualmente ausentes de los talleres de diseño arquitectónico iniciales. A modo de ilustración del potencial del modelado análogo en estos casos, presenta un ejercicio de diseño arquitectónico en cuyo abordaje el modelado del calor, específicamente de corrientes convectivas, juega un rol fundamental. Finalmente reflexiona acerca de las relaciones entre los conceptos y el caso presentado, y las oportunidades de aprendizaje que se presentan junto con las responsabilidades de los(as) educadores(as).Palabras clave: Diseño reflexivo, modelos análogos, fenómenos ambientales, arquitectura, aprendizaje

    Módulo gráfico de gestión para la red multiservicios (RMS) de Emcali

    Get PDF
    La empresa de Telecomunicaciones China ZTE en el año 2005 gano la licitación para implementar la red multiservicios de EMCALI EICE ESP, la cual en el momento cuenta con servicios de voz, datos e imagen de la más alta tecnología, que implica nitidez, velocidad y capacidad inmediata de transmisión, además disponen de canales de comunicación interactiva como teletrabajo, sistemas de seguridad, medios de entretenimiento, comunicaciones sobre protocolo de internet, locales, nacionales e internacionales, teleconferencias, videoconferencias, video por demanda, donde se realiza por un mismo medio de acceso, que es el tradicional par de cobre, todo lo que los usuarios necesitan en materia de telecomunicaciones. Actualmente la red multiservicios (RMS) de Emcali es altamente compleja y se encuentra en continua expansión, con un aumento en la demanda de usuarios del servicio, y por lo tanto un ajuste continuo en calidad con los SLA’s (Acuerdos de Niveles de Servicio) e incremento en la complejidad de la red. En consecuencia, la misión de mantener en funcionamiento dispositivos de la red como enrutadores, switches, servidores y cada recurso crítico se dificulta de forma proporcional a la expansión del servicio. Como trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Electrónico se desarrollo un módulo de gestión que permite monitorear los dispositivos que conforman la red multiservicios de Emcali con una herramienta creada en 3D. En este documento se describe la estructura de la red multiservicios de Emcali, la especificación de los requerimientos que cumplan con las necesidades de EMCALI y a partir de ello se definieron los casos de uso que abarcan el funcionamiento y el alcance de la aplicaciónPasantía (Ingeniero Electrónico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2009PregradoIngeniero(a) en Electrónica y Telecomunicacione

    Reducción de tiempos en el área de producción por medio de la automatización de datos basados en un plan de mantenimiento en la fábrica de balanceados “MANITÚ”

    Get PDF
    The MANITÚ Balanced Feed Factory has few resources in terms of equipment technical documentation, thus causing those in charge of this area to carry out preventive and corrective maintenance activities, these being activities that refer to machinery in the greatest number of cases involved When a failure is evident in the equipment, this causes a series of unscheduled stoppages that flourish in the productive system. Taking into account the events mentioned above, a proposed solution to this problem is disclosed, which consists of carrying out a study of a maintenance system in order to minimize the frequency of equipment failures that present a higher critical index with respect to to its status related to production capacity, thus increasing its reliability and efficiency when implemented within the production system.La Fábrica de Balanceados MANITÚ cuenta con escasos recursos en cuanto se refiere a documentación técnica de equipos, provocando así que los encargados de esta área realicen actividades de mantenimiento preventivas y correctivas, estas al ser actividades referentes a la maquinaria en el mayor número de casos intervienen al momento de que un fallo es evidente en el equipo, esto provoca una serie de paros no programados que afectan al sistema productivo. Tomando en cuenta los acontecimientos anteriormente mencionados se da a conocer una propuesta de solución a esta problemática la cual consiste en la realización de estudio de un sistema de mantenimiento con el fin de mitigar la frecuencia de fallas de los equipos que presentan un mayor índice crítico respecto al su estado relacionado con la capacidad de producción, incrementando de esta manera su confiabilidad y efectividad al momento de implementarse dentro del sistema productivo

    El impacto de la migración internacional y las remesas en los patrones productivos: el caso del Ecuador rural

    Get PDF
    This paper analyzes the effects of international migration and remittances on fertilizer expenditure and cattle acquisition in rural Ecuador. The results show that migrants’ households exhibit a higher propensity to acquire livestock than their counterparts without migrants. However, the monthly amount of remittances received by a household does not have any influence on the likelihood of cattle acquisition. These results are consistent with those of several other studies analyzing the impact of migration on farm activity choice and indicate that migrants’ households tend to switch from crop production to the less labor demanding cattle production in order to cope with household labor losses resulting from migration.Este artículo analiza los efectos de la migración internacional en el gasto en fertilizantes y la compra de ganado en el Ecuador rural. Los resultados muestran que los hogares migrantes exhiben una mayor propensión a adquirir ganado que sus pares sin migrantes. Sin embargo, la cantidad de remesas recibidas por el hogar no tienen ninguna influencia en la adquisición de ganado. Estos resultados son consistentes con los de otros estudios que han analizado el impacto de la migración en la actividad de finca e indican que los hogares migrantes han abandonado los cultivos en favor de la ganadería como una estrategia para contrarrestar las pérdidas de mano de obra resultantes de la migración

    Elaboración de un Plan de Mantenimiento Predictivo Mediante la Aplicación de Termografía Industrial en los Motores Eléctricos de la Planta de Eurolit en la Empresa Tubasec C.A.

    Get PDF
    El estudio tiene como objetivo la verificación de un Plan de Mantenimiento Predictivo Mediante la Aplicación de Termografía Industrial en los Motores Eléctricos de la Planta de Eurolit de la Empresa Tubasec C.A., con la finalidad de determinar el estado en que se encuentran operando los motores y dar un diagnóstico de los equipos en mención, conocer los problemas que generan las altas temperaturas en los componentes para así evitar paros imprevistos y pérdidas de la producción. El estudio contempla, conceptos teóricos, funcionamiento de la cámara termográfica, conocimiento del software para el análisis de las imágenes infrarrojas, efectuando los monitoreos de los equipos de la planta, elaboración de reportes de termografía estableciendo comentarios y recomendaciones a cerca de lo que se debe realizar de las imágenes. Contiene recopilación de información técnica de las máquinas en la planta de producción especialmente de los motores eléctricos, la codificación de los equipos, el análisis de criticidad en todo el proceso de producción de la planta, la correcta estructuración de las rutas de inspección y la elaboración del plan de mantenimiento. En base al análisis efectuado y a los datos recopilados en cada uno de los motores del Centro Productivo se implementó una adecuada Planificación del Mantenimiento Predictivo basada en los factores que ayudaron en la detección de problemas, se recomienda tanto al personal administrativo comotécnico la utilización de este trabajo investigativo como fuente de consulta, para lograr evitar daños imprevistos y alcanzar un óptimo rendimiento y eficiencia de la maquinaria

    Diseño y simulación de un banco de pruebas dinámicas para secciones sellantes TR4 y TR5 utilizados en el sistema de bombeo electrosumergible para la extracción de petróleo para la empresa Wood Group de Ecuador S.A.

    Get PDF
    La empresa Wood Group de Ecuador S.A. es una empresa que presta servicios petroleros en las áreas de ensamble, instalación, puesta en marcha, mantenimiento y reparación de equipos de bombeo electrosumergible, tanto para compañías estatales así como privadas. El bombeo electrosumergible cuenta con varios componentes como son: transformador elevador/reductor, variador de velocidad, bombas, separador de gas, succión, sección sellante, motor y sensor de fondo; los mismos que son dependientes uno de otro en su funcionamiento. Los motores y bombas del equipo electrosumergible de la compañía tienen la facilidad de validar y respaldar su funcionamiento tanto eléctrico y mecánico, mediante bancos de pruebas dinámicas, las cuales se fundamentan en un criterio para su aceptación en la norma API 11S (Recomendación Práctica para la Operación, Mantenimiento y Detección de Fallas de Instalaciones de Bombeo Electrosumergible). En las secciones sellantes se realiza actualmente una prueba estática cumpliendo con un punto 6.2 para la validación según Norma API 11S. En el punto 6.3.1 de la Norma API 11S presenta la opción de realizar una validación dinámicas; se debe contar con un equipo que mida o adquiera dichas variables y las interprete de forma específica para dar la validación de las secciones sellantes
    corecore