5 research outputs found

    Evaluación del desempeño sísmico de puentes continuos

    Get PDF
    En esta tesis se utilizan dos métodos para la evaluación sísmica de puentes. Los métodos usados son el análisis dinámico incremental y simulación de Montecarlo usando Redes neuronales artificiales para la generación de curvas de fragilidad. El análisis dinámico incremental arroja una base de datos bastante amplia. El tratamiento estadístico utilizado abarca conceptos tanto de estadística descriptiva como inferencial. Así se presentan histogramas, frecuencias relativas acumuladas, valores de centralización, dispersión etc. Desde el punto de vista poblacional se presentan los valores de media y proporción poblacional para muestras pequeñas. Para la media se usó el teorema del límite central con la distribución t-student y para la proporción la distribución normal. El segundo método es un proceso de simulación con Montecarlo usando redes neuronales artificiales. Montecarlo toma la muestra de manera aleatoria, debido a esto para obtener resultados confiables se necesitan muchas simulaciones que conllevaría a un costo numérico muy alto. Por ello se usó las redes neuronales artificiales como “reemplazo” del modelo estructural no lineal. Para lograr esto la red se “entreno” con una base de datos del modelo estructural. Para la regresión se utilizó una red supervisada tipo feedforward (red hacia adelante), con el algoritmo de entrenamiento backpropagation (retropropación). La conclusión del trabajo confirma que con la red neuronal artificial se obtienen errores aceptables demostrando que es un MÉTODO DE REGRESIÓN poderoso para sistemas no lineales. La metodología propuesta demostró ser un método de simulación práctico debido a que usa redes neuronales entrenadas para generar curvas de fragilidad. Esto debido a que las redes neuronales tienen un costo numérico menor a un análisis dinámico no lineal.Tesi

    Estática-CI119-201801

    No full text
    Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 4to ciclo que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Innovador y la competencia específica E de ABET:Identifica formula y resuelve problemas de ingeniería civil.La asignatura Estática es la base fundamental para el análisis de las estructuras. En la misma los alumnos abordan el estudio de los conceptos básicos que permiten plantear el equilibrio de cuerpos y sistemas de cuerpos.Mediante la generalización de la forma de proceder en el planteamiento del equilibrio de los cuerpos el estudiante podrá ser capaz de enfrentar la obtención de las fuerzas interiores que se generan en las secciones transversales de los elementos de las estructuras.Se analizan casos reales de armaduras isostaticas ademas de vigas y porticos cuyo análisis le sirven al profesional para el diseño de dichos elementos estructurales

    Análisis Estructural I-CI10-201901

    No full text
    DescripciónEs un curso de Ingeniería Civil de Estructuras obligatorio que sirve para abordar el análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas fijas y móviles. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en las estructuras formadas por barras aspectos necesarios para el diseño posterior de las mismasPropósitoContribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a nivel de logro 2 y la competencia específica A: Aplicación de conocimientos de ciencias de ABET a nivel de logro 2. Así mismo el curso busca que el estudiante aplique los principios básicos del análisis de estructuras formadas por barras y los fundamentos teóricos de los mismos. El curso cuenta con el prerrequisito de Mecánica de Materiales

    Proyecto De Tesis I - CI186 - 202101

    No full text
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso Proyecto de Tesis I busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 50%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título profesional, por no realizar la tesis de investigación, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso de proyecto de Tesis 1 permite que los estudiantes puedan desarrollar el 50% de la Tesis de investigación, siendo la misma certificada por un asesor y un jurado evaluador. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo, Pensamiento Innovador y las competencias específicas 1, 4 y 7 de ABET, todas a nivel de logro 3

    Proyecto de Tesis II - CI189 - 202102

    No full text
    DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título profesional, por no realizar la tesis de investigación, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. Adicionalmente las leyes Peruanas exigen que para el obtener el bachillerato los estudiantes deben redactar un trabajo de investigación. El curso de proyecto de Tesis 2 permite que los estudiantes puedan desarrollar el 100% de la Tesis y un trabajo de investigación, siendo ambos certificados por un asesor y un jurado evaluador. Este curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicación escrita, comunicación oral, manejo de la información y ciudadanía y las competencias específicas 2, 3, 5 y 6 de ABET, todas a nivel de logro 3. Cuenta con el prerrequisito de Proyecto de Tesis 1
    corecore