14 research outputs found

    Influencia de la educación en madres de niños menores de cinco años sobre la prevención de lesiones accidentales

    Get PDF
    Tesis (Doctor en Medicina) U.A.N.L. Facultad de Medicina. 2006.UANLhttp://www.uanl.mx

    Primary torsion of the vermiform appendix and undescended cecum treated by video-assisted transumbilical appendectomy

    Get PDF
    Torsion of the vermiform appendix is a rare cause of appendicitis that is clinically indistinguishable from the classical presentation. In this paper, we present the first report in the literature of an appendicular torsion as- sociated with an undescended cecum. A 3-year-old male patient with persistent pain in the right hypochon- drium and peritoneal irritation underwent diagnostic laparoscopy, finding necrosis of the vermiform appen- dix caused by torsion of its base associated with an undescended cecum located in an indurated area of the subhepatic region. A video-assisted transumbilical appendectomy was performed

    Análisis de mortalidad neonatal en un Hospital Univesitario (Dr. José Eleuterio González) de tercer nivel de atención.

    Get PDF
    Introducción: la muerte neonatal es el fallecimiento que ocurre durante los primeros 28 días de vida. La mortalidad neonatal es uno de los indicadores de salud más importante para todos los países del mundo. Objetivos: revisar las defunciones neonatales que ocurrieron en el año 2005 y analizar las causas que las originaron. Material y métodos: estudio observacional, prospectivo, descriptivo y analítico. Se revisaron los expedientes de los pacientes que fallecieron en la Unidad de Cuidados Especiales Neonatales (intermedios e intensivos) durante el 1 de enero al 31 de diciembre del 2005. Las defunciones se clasificaron en grupos de peso al nacimiento y se dividieron en muerte prematura (ocurrida en los primeros siete días de vida) y muerte tardía (entre el día 8 y 28 de vida). Se describieron las causas de mortalidad temprana. Resultados: se registraron 4,502 nacimientos en el año 2005. Hubo 1,020 ingresos a la Unidad de Cuidados Especiales (UCIN y UCIREN), de los cuales se comprobaron 66 defunciones en etapa neonatal. La tasa de mortalidad fue de 14.6 por cada 1,000 nacidos vivos. No hubo significancia estadística al comparar el peso al nacimiento, vía de nacimiento y sexo. Se demostró mortalidad neonatal elevada antes de los siete días de vida, en pacientes con edad gestacional menor de 36 semanas (p < 0.05). Conclusiones: la principal causa de mortalidad neonatal fue la prematurez extrema en 28.7% de los casos. La tasa de mortalidad secundaria a malformaciones congénitas fue de 4.4 por cada 1,000 nacidos vivos

    Prevalencia y factores de riesgo para enterocolitis necrosante en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González desde el 1 de agosto del 2005 hasta el 31 de julio del 2006

    Get PDF
    Antecedentes: la enterocolitis necrosante es la enfermedad gastrointestinal médica y quirúrgica más frecuente de la etapa neonatal. Objetivo: conocer su prevalencia y sus factores de riesgo en recién nacidos de 1,000 a 1,500 g en la unidad de cuidados intensivos eonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Material y métodos: estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Se recopilaron los datos de los expedientes clínicos de los pacientes nacidos en el Hospital Universitario durante el periodo del 1 de agosto del 2005 al 31 de julio del 2006 con peso de 1,000 a 1,500 g. Se excluyeron pacientes que nacieron en otro hospital o que tuvieran malformaciones congénitas. Se analizaron los datos mediante las pruebas de la χ2, la t de Student y razón de momios. Resutados: de los 55 pacientes que reunieron los criterios de inclusión, 18% tuvieron enterocolitis necrosante grado II o mayor. Se encontraron como factores de riesgo con significación estadística al Apgar de 0 a 6 al primer minuto, uso de presión positiva continua nasal, uso de aminofi lina y sepsis tardía (p < 0.05). Conclusiones: su prevalencia es mayor en el hospital en donde se efectuó el presente estudio que la reportada en países desarrollados o en hospitales privados de países en vías de desarrollo, pero con menor mortalidad. Los factores de riesgo con significación estadística fueron los relacionados con episodios de isquemia, reperfusión e infección

    nCPAP como método de ventilación primario en prematuros de peso muy bajo en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González de la UANL

    Get PDF
    Antecedentes: la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) es un método de ventilación mediante el cual se ejerce presión supra-atmosférica en la vía aérea de un paciente con respiración espontánea. Se utilizó en la década de 1970 y poco a poco fue relegado hasta que resurgió en el decenio de 1990 gracias a algunos estudios realizados en Nueva York y Dinamarca que mostraron sus ventajas como método de ventilación primaria en prematuros. En México no existen estudios del uso de presión positiva continua en la vía aérea nasal (nCPAP) en prematuros. En el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González de Monterrey se atiende un gran número de pacientes de bajos ingresos que no tienen acceso a los esteroides prenatales, por lo cual se considera que la nCPAP podría ser una alternativa ventajosa para estos sujetos. Objetivo: determinar la morbilidad y mortalidad relacionadas con la aplicación de nCAP en recién nacidos prematuros. Material y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo simple en el que se incluyeron neonatos prematuros de 34 semanas de gestación o menores, con peso de 1,000 a 1,500 g, de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Dr. José Eleuterio González de Monterrey, a quienes se les aplicó nCPAP como método de ventilación primario. Resultados: los 31 pacientes tuvieron las siguientes alteraciones: 12.9%, displasia broncopulmonar; 83.8%, enfermedad de membrana hialina; 35.4%, sepsis neonatal; 29%, falla del nCPAP y 12.9% falleció. Conclusiones: la nCPAP es un método de ventilación inocuo, con una buena proporción costo-beneficio y adecuada disponibilidad para la población de estudio

    Prevalencia y factores de riesgo para hiperbilirrubinemia indirecta neonatal en un hospital universitario

    Get PDF
    Antecedentes: La ictericia neonatal es un problema frecuente y es ocasionada casi siempre por elevación de bilirrubina indirecta. Es causa importante de readmisiones a unidades neonatales. La etiología incluye diferentes factores del recién nacido, de la madre o de ambos. Las complicaciones pueden ser serias e incapacitantes. Objetivo: Conocer la prevalencia de la hiperbilirrubinemia indirecta neonatal y los factores de riesgo de la misma, en la Unidad de Cuidados Especiales Neonatales del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Material y método: Estudio observacional, analítico, prospectivo, que incluyó recién nacidos que ingresaron con diagnóstico de hiperbilirrubinemia indirecta, o bien que la desarrollaron durante su estancia. Se analizó una serie de variables y se compararon con un grupo control. Resultados: La prevalencia de hiperbilirrubinemia indirecta neonatal fue de 17%. Los factores de riesgo asociados fueron la edad gestacional menor de 35 semanas (p < 0.05, RR = 1.45, IC 95%: 1.03 - 2.05), la alimentación al seno materno exclusivo (p < 0.05, RR = 1.83, IC 95%: 1.08 - 3.08), y la sepsis (p < 0.05, RR = 1.88, IC 95%: 1.10 - 2.05). La edad de aparición de la ictericia en promedio fue 4.5 ± 2.2 días. Conclusiones: La prevalencia de hiperbilirrubinemia indirecta neonatal en nuestro hospital es discretamente mayor a lo reportado por otras instituciones similares. Los factores de riesgo más observados son la edad gestacional menor a 35 semanas, la alimentación al seno materno exclusivo y la sepsis. Se deben intensificar los esfuerzos para vigilar a los recién nacidos durante la primer semana de vida. Conclusiones: La prevalencia de hiperbilirrubinemia indirecta neonatal en nuestro hospital es discretamente mayor a lo reportado por otras instituciones similares. Los factores de riesgo más observados son la edad gestacional menor a 35 semanas, la alimentación al seno materno exclusivo y la sepsis. Se deben intensificar los esfuerzos para vigilar a los recién nacidos durante la primer semana de vida

    Prevalencia de artritis séptica neonatal en un hospital universitario

    Get PDF
    Introducción: La artritis séptica neonatal es un padecimiento poco común que se ha relacionado con recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatal, cuyo principal factor de riesgo es el uso previo de catéter central. Objetivo: establecer la prevalencia de la artritis séptica neonatal en nuestro Hospital. Material y método: estudio observacional descriptivo de prevalencia. Se incluyeron todos los recién nacidos con diagnostico de artritis séptica neonatal internados un la unidad de cuidados intermedios e intensivos neonatal del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González del año 2003 al 2007. Se revisaron los expedientes y se registraron variables generales, factores de riesgo, bacteriología y mortalidad. Resultados: Se diagnosticaron 26 casos de artritis séptica neonatal durante el periodo de tiempo estudiado, solo 20 casos lograron criterios de inclusión: la prevalencia fue de 1.2 casos por cada 1,000 nacidos. La edad gestacional fue 39.2 ± 1.3 semanas, con peso 3193 ± 709 g. El factor de riesgo que se presento con mas frecuencia fue el antecedente de uso previo de catéter en 75% de los casos. Se aisló microorganismo en 80% de los casos, los bacterias grampositivas se aislaron en 80% de los casos; el Staphylococcus aureus fue el microorganismo aislado predominantemente en 75% de los casos. La presentación poliarticular fue en 40% de los casos. La mortalidad fue de 0%. Conclusiones: La prevalencia fue menor a lo reportado en la literatura. Los microorganismos grampositivos continúan siendo los microorganismos predominantes en la artritis séptica neonatal. La mortalidad es baja

    Sigmoid fixation associated with rectopexy using a laparoscopic approach could prevent relapse of rectal prolapse in pediatric patients with spinal dysraphia

    Get PDF
    Recurrent rectal prolapse, resistant to medical treatment, is an indication for surgical treatment. Patients with spinal dysraphia frequently have already been treated by sclerotherapy or other surgical techniques, but unsuccessfully. Methods: We present 2 patients, who underwent laparoscopic rectopexy, with spinal dysraphia and complete rectal prolapse relapse after conservative treatment. In these patients, we performed, as an additional technique, fixation of the rectosigmoid to avoid recurrence by invagination or prolapse of the anterior wall. Results: Follow-up at 14 and 11 months, respectively, did not find any recurrence. Conclusion: We suggest that laparoscopic rectopexy with sigmoid fixation should be considered as an alternative for the treatment for patients with spinal dysraphia and rectal prolapse to avoid recurrence

    Efecto del recambio del líquido amniótico en fetos con gastrosquisis en el cierre primario de la pared abdominal

    Get PDF
    Introducción: Una de las causas del fracaso del cierre primario de la pared abdominal en pacientes con gastrosquisis es la perivisceritis que impide la reintroducción de las asas intestinales. El recambio de líquido amniótico trata de eliminar los productos que ocasiona la perivisceritis. Casos Clínicos: Caso 1: se realizó 2 recambios de líquido amniótico, se obtiene producto con gas- trosquisis y sin perivisceritis. Cierre primario de la pared abdominal sin tensión, sin ampliar orificio y preservación del cordón. Caso 2: se realizó 3 recambios, se obtiene producto con gastrosquisis y sin perivisceritis. Cierre primario de la pared abdominal sin tensión, sin ampliar orificio y preservación del cordón. Conclusiones: Con el recambio del líquido amniótico se pretende disminuir o eliminar el grado de perivisceritis y así facilitar el cierre primario de la pared abdominal y disminuir las complicaciones de un cierre en etapas. Abstract: Introduction: One of the causes of failure of primary closure of the abdominal wall in patients with gastroschisis is perivisceritis, which impedes reintroduction of the intestine. Amniotic fluid exchange tries to eliminate products that cause perivisceritis. Clinical cases: Case 1: Two amniotic fluid exchanges were carried out. A newborn with gastroschi- sis and without perivisceritis was delivered. Primary abdominal wall closure was performed without tension, without increasing the wall defect, and preserving the umbilical cord. Case 2: Three amniotic fluid exchanges were carried out. A newborn with gastroschisis and without perivisceritis was delivered. Primary abdominal wall closure was performed without tension, without increasing the wall defect, and preserving the umbilical cord. Conclusions: The purpose of amniotic fluid exchange is to minimize or eliminate perivisceritis and thus facilitate primary closure of the abdominal wall and decreasing complications of a staged closure
    corecore