14 research outputs found

    Immunobiotic lactobacilli improve resistance of respiratory epithelial cells to sars-cov-2 infection

    Get PDF
    Previously, we reported that immunomodulatory lactobacilli, nasally administered, benefi-cially regulated the lung antiviral innate immune response induced by Toll-like receptor 3 (TLR3) activation and improved protection against the respiratory pathogens, influenza virus and respiratory syncytial virus in mice. Here, we assessed the immunomodulatory effects of viable and non-viable Lactiplantibacillus plantarum strains in human respiratory epithelial cells (Calu-3 cells) and the capacity of these immunobiotic lactobacilli to reduce their susceptibility to the acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) infection. Immunobiotic L. plantarum MPL16 and CRL1506 differentially modulated IFN-β, IL-6, CXCL8, CCL5 and CXCL10 production and IFNAR2, DDX58, Mx1 and OAS1 expression in Calu-3 cells stimulated with the TLR3 agonist poly(I:C). Furthermore, the MPL16 and CRL1506 strains increased the resistance of Calu-3 cells to the challenge with SARS-CoV-2. L. plantarum MPL16 induced these beneficial effects more efficiently than the CRL1506 strain. Of note, neither non-viable MPL16 and CRL1506 strains nor the non-immunomodulatory strains L. plantarum CRL1905 and MPL18 could modify the resistance of Calu-3 cells to SARS-CoV-2 infection or the immune response to poly(I:C) challenge. To date, the potential beneficial effects of immunomodulatory probiotics on SARS-CoV-2 infection and COVID-19 outcome have been extrapolated from studies carried out in the context of other viral pathogens. To the best of our knowledge, this is the first demonstration of the ability of immunomodulatory lactobacilli to positively influence the replication of the new coronavirus. Further mechanistic studies and in vivo experiments in animal models of SARS-CoV-2 infection are necessary to identify specific strains of beneficial immunobiotic lactobacilli like L. plantarum MPL16 or CRL1506 for the prevention or treatment of the COVID-19.Fil: Islam, Md Aminul. Tohoku University; JapónFil: Albarracín, Leonardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Tomokiyo, Mikado. Tohoku University; JapónFil: Valdéz, Juan Carlos. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Sacur, Jacinto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Vizoso Pinto, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Andrade, Bruno G. N.. No especifíca;Fil: Cuadrat, Rafael R. C.. No especifíca;Fil: Kitazawa, Haruki. Tohoku University; JapónFil: Villena, Julio Cesar. Tohoku University; Japón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentin

    Fitoplancton en el sistema lagunar tropical Carmen Pajonal Machona, Tabasco

    Get PDF
    Background. Phytoplankton is considered an important indicator of natural and anthropogenic processes that take place in basins and coastal environments. An example of these systems is the formed by the El Car- men, Pajonal and La Machona lagoons, in which there is intense fishing and oyster farming activity, as well as agricultural activities, oil extraction and forestry in their surroundings. Goals.Identifying the phytoplankton species, with emphasis on the potentially harmful and / or toxic ones, their distribution and differences between the samplings, north winds (2015) and rainy (2016), as well as reporting the physicochemical variables was the aimed of this work. Methods. Net samples with a mesh size of 20 μm were taken and physicoche- mical variables were measured with a water quality sonde. 300 organisms were counted and the specific richness, relative abundances and diversity index were calculated. To identify differences between the two seasons sampled the Mann-Whitney U test was performed. In addition, the most important physicochemical variables were identified to explore their relationship with the species through a distance-based redundancy analysis (dbRDA). Results. A total of 86 species were identified, of which ten are new records and 15 are potentially harmful and / or toxic ones. The taxonomic group with the most species in both seasons was Bacillaryophyta (43 Northeast and 22 Rains). Specific richness was significantly different between seasons. In the north winds season, the most abundant species were from the Cyanoprokaryota and Bacillaryophyta groups, while for rainy season they were from the Dinoflagellata. Conclusions. Water temperature and salinity were the physicochemical variables that defined the phyto- plankton composition in the CPM lagoons; the presence of potentially toxic species is an alert for the lagoon system because it reflects a latent situation that could trigger blooms at any time.Antecedentes. El fitoplancton es considerado un indicador importante de los procesos naturales y antro- pogénicos que se desarrollan en las cuencas y en los ambientes costeros. Un ejemplo de estos sistemas es el conformado por las lagunas El Carmen, Pajonal y La Machona (CPM), en las cuales hay una intensa actividad pesquera y de ostricultura, así como actividades agrícolas, extracción petrolera y forestal a sus alrededores. Objetivo. El objetivo fue identificar las especies fitoplanctónicas, con énfasis en las potencial- mente nocivas y/o tóxicas, su distribución y diferencias entre los muestreos, nortes (2015) y lluvias (2016), así como reportar las variables fisicoquímicas. Métodos. Se tomaron muestras de red de 20 μm de abertura de malla y midieron las variables con una sonda de calidad de agua. Se contabilizaron 300 organismos y se obtuvieron la riqueza específica, abundancias relativas e índice de diversidad. Para identificar diferencias entre las dos temporadas muestreadas se realizó la prueba U de Mann-Whitney. Además, se identificaron las variables fisicoquímicas más importantes para explorar su relación con las especies mediante un análisis de redundancia basado en distancias (dbRDA). Resultados. Se identificaron un total de 86 especies de las cuales diez son nuevos registros para el área y 15 son potencialmente tóxicas. El grupo taxonómico con más especies fue el de las Bacillaryophyta (43 nortes y 22 lluvias). La riqueza específica fue significativamente diferente entre temporadas. Las especies más abundantes fueron de los grupos de las Cyanoprokaryota y las Bacillaryophyta para la temporada de nortes, mientras que para la temporada de lluvias fueron del grupo Dinoflagellata. Conclusiones. La temperatura y la salinidad fueron las variables que determinaron la com- posición del fitoplancton en las lagunas CPM; la presencia de especies potencialmente tóxicas es una alerta para el sistema lagunar debido a que refleja una situación latente que podría desencadenar florecimientos en cualquier momento

    Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas

    Get PDF
    Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Chaguri, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Valdéz, Jesica Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Objetivo/s Describir y analizar la prevalencia de patologías infecciosas en pacientes que atendidos en EstomatologíaB FO UNC, en dos períodos de tiempo. Materiales y Métodos Se incluyeron 12465 historias clínicas correspondientesa 18 años. Se estudiaron: dos períodos: Período I (P I): 1995-2003 y Período II (P II) 2009-2017, según se explicitó entrabajo 362. Se analizó la distribución de las patologías infecciosas según edad y sexo, haciendo un análisis detalladode las infecciones micóticas, bacterianas y virales. Se aplicó test chi cuadrado. Resultados Las patologías infecciosasconstituyeron el 25,5% y el 19% de las consultas en PI y PII respectivamente. En relación al tipo u origen de la infección:en PI las más frecuentes fueron las micóticas (64%), mientras en el PII bajaron a un 31,5%; por otro lado, las virales deun 33% en PI ascendieron a un 48,5% en PII. Dentro de las patologías de origen micótico, las candidiasis crónicas fueron las más frecuentes, mientras que el herpes y las lesiones por virus de papiloma humano (VPH) las predominantesentre las virales. Entre las bacterianas y luego de las infecciones de origen dentario se destaca la sífilis que registró 15casos en PI a 24 en PII; un análisis detallado de las características particulares de esta infección de transmisión sexualfue presentado en saio 2018. En el período II la distribución de patologías por décadas, muestra diferencias significativas predominando las afecciones micóticas, particularmente la candidiasis crónica, en la 5ta, 6ta y 7ma, mientras lasvirales y bacterianas predominaron en la 2da, 3ra y 4ta décadas (p<0,05). Las patologías infecciosas mostraron unaimportante variabilidad en el tiempo, predominando las virales en el período más reciente. Las políticas públicas debencontinuar apuntando a difundir conductas saludables ajustadas a las diferentes realidades regionales.https://saio.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/LibroRRAASAIO2022_v3.pdfFil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Chaguri, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Valdéz, Jesica Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    La docencia desde su dimensión personal

    No full text
    Tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio y coincidir... Ese fragmento de la popular canción “Coincidir” nos permite ahora compartir con el lector la coincidencia de historias que se encuentran en un espacio configurado a partir de la elección que hicimos cuatro maestros al participar en un grupo de análisis y reflexión para ir comprendiendo los vericuetos y las implicaciones de un hacer profesional: la docencia.

    Sistema fotovoltaico de iluminación solar

    No full text
    El artículo es el resultado de un trabajo de investigación enfocado al uso de sistemas fotovoltaicos para la iluminación por medio de diodos emisores de luz tipo LED. Se busca reducir el consumo energético mediante la implementación de un sistema de iluminación basado en LED hasta en un 80%, donde la fuente primaria de energía es el Sol. Se demuestra la viabilidad de los sistemas solares de iluminación LED mediante la construcción de un prototipo. Los sistemas de iluminación fotovoltaicos son una alternativa real para ahorrar energía eléctrica e igualmente representan un campo de investigación abierto en muchos sentidos

    Habilidades Socioemocionales en estudiantes que cursan una carrera universitaria en modalidad mixta

    No full text
    The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) Latin America and the Caribbean stresses the importance of expanding opportunities for access to higher education, without any kind of discrimination, seeking to expand coverage through non-school and mixed modalities, without neglecting the quality of training and retention of students. The social-emotional skills of the students represent a personal resource to effectively manage personal, social and environmental change in a realistic and flexible way, i.e., they allow them to face immediate situations, solve problems, make decisions and show optimism, positive attitude and self-motivation, all of which are indispensable to achieve permanence and graduation in mixed modalities. The purpose of this article is to show the social-emotional skills that students who are studying a mixed mode degree in a Mexican public university have, reflecting on whether these skills make it possible for them to stay in their studies. It was carried out from a quantitative approach research, exploratory type, with non-experimental research design in which 303 students of the Bachelor of Nursing who are studying in mixed modality in a Mexican public university participated. A scale of social-emotional skills was applied, which measures the dimensions of Intrapersonal and Interpersonal Skills, Planning Skills, Stress Management Skills, as well as the skills to massage feelings. Derived from the results, we conclude that the predominant dimension in the students of the Nursing career is the Intrapersonal and Interpersonal Skills. This indicates that they can recognize and show their emotions in an effective way, showing understanding to others in order to establish healthy interpersonal relationships and maintain them; it highlights the capacity to self-regulate in order to maintain a balance in their academic and professional life, which contributes to staying and concluding their university studies.La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) América Latina y el Caribe, destaca la importancia de ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior, sin ningún tipo de discriminación, buscando ampliar la cobertura mediante modalidades no escolares y mixtas, sin descuidar la calidad en la formación y la permanencia de los estudiantes. Las habilidades socioemocionales de los estudiantes representan un recurso personal para gestionar con eficacia el cambio personal, social y ambiental de forma realista y flexible, es decir, permiten afrontar las situaciones inmediatas, resolver problemas, tomar decisiones y mostrar optimismo, actitud positiva y automotivación, aspectos indispensables para el logro de la permanencia y el egreso en los estudios en modalidades mixtas. El &nbsp;presente artículo tiene como propósito mostrara las habilidades socioemocionales con las que cuentan los estudiantes que cursan una licenciatura en modalidad mixta, en una universidad púbica mexicana, reflexionando si éstas posibilitan su permanencia en los estudios. Se realizó de una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio, con diseño de investigación no experimental en la que participaron 303 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería que cursan la formación en modalidad mixta en una universidad pública mexicana. Se aplicó una escala de las habilidades socioemocionales que mide las dimensiones de Habilidades Intrapersonal e Interpersonal, Habilidades de Planificación, Habilidades para el Manejo del Estrés, así como las habilidades para majerar sentimientos. Derivado de los resultados se concluye la dimensión que predomina en los estudiantes de la carrera de Enfermería son las Habilidades Intrapersonal e Interpersonal. Lo que nos indica que son capaces de reconocer y mostrar sus emociones de manera efectiva, mostrándose comprensivos con los demás para establecer relaciones interpersonales sanas y mantenerlas. &nbsp;Destacándo la capacidad de autoregularse para mantener un equilibrio en su vida académica y profesional, lo que contribuya a permanecer y concluir los estudios universitarios

    Tópicos en educación y humanidades. Tomo II

    Get PDF
    Se publica el segundo tomo de esta obra en el marco del recurso otorgado por la SEP-PFCE-2017 a los cuerpos académicos de la Dependencia de Educación y Humanidades (DES), de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los trabajos son reflejo de la investigación desarrollada en diversas disciplinas de las Facultades de Lenguas, Ciencias de la Conducta y Humanidades.Publicación financiada con recursos PFCE 2017

    La reforma política. Programa Diálogos del Pensamiento 114

    No full text
    Para dar inicio con el análisis acerca de las Reformas de Estado, invitamos al diálogo de esta semana a Ramón Ascencio Franco, Doctor en Sociología Política por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor del Departamento de Estudios Políticos de nuestro Centro; así como a Alfonso Hernández Valdez, especialista del Órgano Garante de la Transparencia y el Acceso a la Información del Instituto Federal Electoral e Investigador del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO. Ellos, especialistas en estos temas, nos van explicando el cúmulo de modificaciones que incluye esta Reforma, las características de las decisiones que se asumieron y los adeudos que quedan pendientes. Ambos invitados coinciden en señalar que las reformas políticas, en lo electoral y de transparencia, tienen claroscuros y que si bien aparecen cuestiones valiosas, en otras no se fue a fondo; por lo que se encuentran algunos avances, pero también alguno que otro retroceso. ¿Cuál será el impacto en la vida política y social de nuestro país de la reelección de senadores y diputados? ¿Y de la transformación del IFE al INE, de la creación de una nueva Fiscalía General por encima del Ministerio Público, de la creación de Gobiernos de coalición, de la nueva reglamentación en torno a los gastos de publicidad o la disminución del mínimo de porcentaje para que un partido conserve su registro.? En fin, es verdad que hay muchos principios novedosos, pero muchos de ellos no quedarán del todo claros hasta que estén terminadas las legislaciones secundarias, por lo que la pregunta central sigue siendo ¿Podrá esta reforma canalizar a México hacia la modernidad y prosperidad o acentuará las ya de por si graves desigualdades sociales

    La reforma política. Programa Diálogos del Pensamiento 114

    No full text
    Para dar inicio con el análisis acerca de las Reformas de Estado, invitamos al diálogo de esta semana a Ramón Ascencio Franco, Doctor en Sociología Política por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor del Departamento de Estudios Políticos de nuestro Centro; así como a Alfonso Hernández Valdez, especialista del Órgano Garante de la Transparencia y el Acceso a la Información del Instituto Federal Electoral e Investigador del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO. Ellos, especialistas en estos temas, nos van explicando el cúmulo de modificaciones que incluye esta Reforma, las características de las decisiones que se asumieron y los adeudos que quedan pendientes. Ambos invitados coinciden en señalar que las reformas políticas, en lo electoral y de transparencia, tienen claroscuros y que si bien aparecen cuestiones valiosas, en otras no se fue a fondo; por lo que se encuentran algunos avances, pero también alguno que otro retroceso. ¿Cuál será el impacto en la vida política y social de nuestro país de la reelección de senadores y diputados? ¿Y de la transformación del IFE al INE, de la creación de una nueva Fiscalía General por encima del Ministerio Público, de la creación de Gobiernos de coalición, de la nueva reglamentación en torno a los gastos de publicidad o la disminución del mínimo de porcentaje para que un partido conserve su registro….? En fin, es verdad que hay muchos principios novedosos, pero muchos de ellos no quedarán del todo claros hasta que estén terminadas las legislaciones secundarias, por lo que la pregunta central sigue siendo ¿Podrá esta reforma canalizar a México hacia la modernidad y prosperidad o acentuará las ya de por si graves desigualdades sociales
    corecore