6 research outputs found

    Characterization of sea turtles aggregations in Uruguay (Southwestern Atlantic Ocean): the ecology of the green turtle in temperate waters

    Get PDF
    Introducción Actualmente existen siete especies de tortugas marinas. Estas son la tortuga laúd o siete quillas (Dermochelys coriacea) como única especie representante de la familia Dermochelyidae, y las seis especies vivientes de la familia Cheloniidae: la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga lora (Lepidochelys kempii), la tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea), la tortuga boba o cabezona (Caretta caretta), la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga aplanada (Natator depressus) (Meylan & Meylan 1999). Las tortugas marinas tienen una distribución circunglobal, encontrándose en todos los océanos del mundo excepto en las regiones polares, ocupando nicho ecológicos únicos y exhibiendo variaciones intraespecíficas en relación a la reproducción y a su morfología (Wallace et al. 2011). Su ciclo de vida es largo y complejo, conectando áreas que frecuentemente se encuentran separadas por miles de kilómetros. Pueden encontrarse asociadas a hábitats costeros tropicales y subtropicales, así como en diversos ecosistemas marinos entre los que se incluyen arrecifes de coral, praderas de fanerógamas marinas, fondos rocosos, estuarios y aguas oceánicas (Bolten 2003; Musick & Limpus 1997). Todas las especies de tortugas marinas existentes en la actualidad presentan un ciclo de vida similar, aunque la duración de sus diferentes fases varía entre especies y poblaciones (Hawkes et al. 2006; Miller 1997). El tiempo para alcanzar la madurez sexual varía entre especies, y dependiendo de su dieta y uso de hábitat durante su desarrollo, el rango es entre los 10 y los 30 años (referencias en Revuelta 2014). Cuando son sexualmente maduras migran a las zonas de reproducción donde se aparean. Tanto hembras como machos presentan filopatría, por lo que retornan a las aguas próximas a las playas donde nacieron para aparearse (FitzSimmons et al. 1997; Vélez-Zuazo et al. 2008) y son solo las hembras las que salen del agua para poner sus huevos en la playa. Esta filopatría puede presentar algunas variantes entre especies o entre poblaciones (Revuelta 2014 y referencias incluidas). Además, las hembras anidantes pueden presentar fidelidad por las zonas de alimentación en los periodos inter puestas (Revuelta et al. 2015) Tras el periodo de incubación y eclosión, los neonatos dejan las playas comenzando una fase oceánica que puede durar varios años. Durante esta etapa, los pequeños juveniles presentan una alimentación epipelágica, encontrándose en los primeros metros de la columna de agua (Meylan & Meylan 1999). Una una vez que las tortugas llegan a cierta talla, pueden migrar a ambientes costeros para seguir desarrollándose y alimentándose. En estos ambientes pueden realizar migraciones estacionales entre zonas de veraneo e invernada, las cuales pueden estar separadas por cientos de kilómetros (Mansfield et al. 2009; Meylan et al. 2011). En estas zonas de alimentación y desarrollo pueden converger individuos juveniles de distintas poblaciones conformando un stock genético mixto (Encalada et al. 1996; Lahanas et al. 1998; Musick & Limpus 1997; Plotkin 2003; Prosdocimi et al. 2012). A nivel global, los esfuerzos para la conservación de las tortugas marinas se iniciaron con protección de hembras nidificantes y nidos; siendo las principales áreas protegidas para las tortugas marinas las playas de anidación y las áreas costeras próximas a ellas (Broderick et al. 2007). Teniendo en cuenta la pequeña proporción del ciclo de vida en áreas de reproducción (unos pocos meses cada 2-7 años tras un largo período de maduración), puede inferirse que la protección de estas áreas ofrece un beneficio limitado para la conservación de las poblaciones de tortugas marinas (Broderick et al. 2007). De esto surge que en las últimas décadas la conservación de los hábitats de alimentación se considere una prioridad para el manejo y conservación de las tortugas marinas (Bjorndal 1999; Hawkes et al. 2006). Además, la supervivencia de los individuos juveniles en distintos estadios de desarrollo tiene un efecto más importante en el mantenimiento de las poblaciones que la supervivencia de los neonatos (Crouse et al. 1987). Mas recientemente, nuevas tecnologías han permitido generar un conocimiento mas detallado, espacialmente explicito, de los usos de hábitats de estadios pobremente estudiados del ciclo de vida de las diferentes especies de tortugas marinas (ej.: Godley et al. 2008; Mansfield et al. 2014). Esto ha impactado positivamente a la hora de definir o priorizar áreas oceánicas y costeras criticas para la conservación de las tortugas marinas a nivel global. Esto se evidencia, por ejemplo, del considerable aumento en el número de trabajos de investigación en estas áreas geográficas en las últimas décadas (ej.: James et al. 2005; Hatase et al. 2006; Makowski et al. 2006; González Carman et al. 2011). Sin embargo, aún quedan agregaciones de tortugas marinas amenazadas en áreas marinas y costeras, y el conocimiento de su biología, así como las medidas necesarias para su conservación, siguen siendo deficientes (Broderick et al. 2007). Tradicionalmente, las principales causas del declive de las poblaciones de tortugas marinas han sido la pérdida de las playas de anidación y otras amenazas relacionadas con etapa reproductiva (Lutcavage et al. 1997). Actualmente la captura accidental en las diferentes artes de pesca (Lewison et al. 2004a, b; Carranza et al. 2006; Gallo et al. 2006; Lewison & Crowder 2007; Peckham et al. 2008; Wallace et al. 2008, 2010; Casale 2011), el cambio climático (Hawkes et al. 2009; Poloczanska et al. 2009; Fuentes et al. 2010; 2011; Fuentes & Porter 2013), la contaminación marina por metales pesados y residuos sólidos (Bugoni et al. 2001; Tomás et al. 2002; Storelli & Marcotrigiano 2003; Tourinho et al. 2010; Santos et al. 2015a; Novillo et al. 2017), además de la perdida de hábitat tanto en zonas de anidación como en zonas marinas (Lutz & Musick 1997; Bolten & Witherington 2003), son los principales factores considerados responsables del declive de las poblaciones de estos reptiles. La región del Atlántico Sur Occidental (ASO) se encuentra conformada por 12.000 Km de costa de Brasil, Uruguay y Argentina. El mar territorial de estos países constituye importantes áreas de alimentación y desarrollo para cinco especies de tortugas marinas (tortuga laúd o siete quillas, tortuga boba o cabezona, tortuga verde, tortuga olivácea y tortuga carey). Las aguas de estos tres países presentan características comunes en relación al uso de hábitats por parte de las tortugas marinas, así como a los impactos y amenazas a las que se enfrentan: contaminación, interacción con pesquerías, ingestión de residuos sólidos, degradación y pérdida de hábitats, entre otros (Bugoni et al. 2001; Herbst 1999; Gallo et al. 2006; Carranza et al. 2006; Domingo et al. 2006a). En las últimas décadas se ha incrementado el número de estudios en las zonas de alimentación de la región del ASO, aumentando significativamente el conocimiento de las mismas. Pero aun queda mucho por conocer sobretodo la relación de las tortugas juveniles con los ambientes de alimentación y desarrollo, así como el impacto de nuevas las amenazas a las que se enfrentan las tortugas en esta región. La presente tesis doctoral intenta satisfacer la necesidad de estos conocimientos sobre tortugas marinas en una zona clave del ASO. Justificación y objetivos En esta tesis doctoral se profundiza en varias líneas de estudio sobre las tortugas marinas en áreas de alimentación y desarrollo en la región del Atlántico Sudoccidental, zonas de crucial importancia para al menos 6 subpoblaciones de tortugas marinas en el Océano Atlántico. La primera línea es la caracterización de las agregaciones tortugas marinas presentes en aguas costeras de Uruguay y sus amenazas asociadas. Posteriormente nos centramos en la tortuga verde, la más abundante en aguas costeras de este país, para hacer un análisis de su ecología, cambio ontogenético de dieta y hábitat y amenazas asociadas en esta región templada del Atlántico suroccidental Los objetivos específicos que se plantean son los siguientes: Objetivo 1 Evaluación de las agregaciones de tortugas marinas en aguas costeras uruguayas: estudiar su distribución espacio temporal e identificar las amenazas que les afectan. Capítulo IV. Objetivo 2 Estudio de la dieta de la tortuga verde y análisis del cambio ontogenético de la misma tras el reclutamiento a las áreas de alimentación en Uruguay. Evaluar la importancia de calamares en la dieta de la tortuga verde en las etapas iniciales de su ciclo de vida. Capítulos V y VI. Objetivo 3 Estudio de las rutas migratorias de la tortuga verde desde sus áreas de anidación a Uruguay y caracterización de sus movimientos estacionales en la región del Atlántico Suroccidental. Capítulo VIII. Objetivo 4 Describir e Inferir el impacto de dos de las amenazas que afectan a la tortuga verde (Chelonia mydas) en Uruguay: ingestión de residuos sólidos y la hipotermia. Capítulo VII y IX. Material y Métodos generales A continuación se detallan los materiales y métodos generales relacionados con la descripción del área de estudio y la toma de muestras, entre otros, para la realización de la presente Tesis doctoral. Los métodos específicos de cada estudio realizado se incluyen en cada uno de los capítulos correspondientes. A lo largo de los 15 años de trabajo de la organización Karumbé en Uruguay se han venido realizando distintos estudios y la toma de muestras ha variado a lo largo de los años. En cada sección se indicarán los años en los que se tomaron cada tipo de muestras: ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio del presente trabajo abarca toda la costa de Uruguay con un total de 710 km, desde Nueva Palmira (33°53S, 58°25W) hasta el arroyo Chuy (33°44S, 53°22W), en la localidad de la Barra del Chuy frontera natural con Brasil en la costa atlántica. Forma parte de un sistema hidrológico complejo (Ortega & Martínez 2007). Abarca la zona frontal del estuario del Río de la Plata (RP) y el océano Atlántico presentando un fuerte gradiente horizontal de salinidad y temperatura (Campos et al. 2008; Horta & Defeo 2012), que se encuentra influenciado con las descargas episódicas y estacionales del estuario (Ortega & Martínez 2007; Campos et al. 2008; Horta & Defeo 2012). La pluma del estuario fluye desde el oeste y se mezcla con las aguas oceánicas de la zona de convergencia subtropical frente las costas de Uruguay y Argentina. La corriente fría de Malvinas tiene mayor influencia en la zona durante el invierno austral y la corriente cálida de Brasil tiene mayor influencia durante el verano austral. Esto resulta en una gran variabilidad de temperaturas superando un rango de 15°C (rango de 11–27 °C) a lo largo del año (Acha et al. 2004). La costa Uruguaya puede dividirse en tres zonas en relación a sus características oceanográficas. Las dos primeras están dentro de la zona de influencia del RP (costa platense, 480 km en total): [Zona 1] zona estuarina interna (ZEI, 350 Km), desde Nueva Palmira hasta Montevideo (34°52S, 56°00O), caracterizada por un régimen de salinidad fluvial-marino (salinidad 26 ppm), desde Punta del Este hasta Barra del Chuy, presenta un régimen marcadamente oceánico, con algunos sistemas estuarinos (desembocadura de la Laguna de Rocha, Arroyo Valizas, entre otros) y sistemas de islas costeras como las Islas de La Coronilla. Presenta los mayores arcos arenosos de la costa uruguaya y cinco grandes lagunas costeras, las cuales se encuentran directa o indirectamente conectadas con el océano (Defeo et al. 2009). ACCESO A LAS TORTUGAS, BIOMETRÍAS Y MARCAJE Muestreo de varamientos Para muestrear los varamientos de tortugas marinas usamos dos fuentes de datos: [1] los registros de la Red de Rescate y Varamientos de Tortugas Marinas de Uruguay (RRVTMU) (incluimos los datos registrados entre 1999 y 2010) y [2] registros de los censos de playa (incluimos los datos registrados entre 2006 y 2010) [1] los datos fueron recogidos desde el año 1999 a través de la RRVTMU coordinada por la ONG Karumbé. Lugareños, turistas, pescadores, guardavidas (socorristas), guardaparques, prefecturas locales y organizaciones civiles reportan tortugas varadas en la costa al coordinador de la red. La red registra tortugas muertas o heridas varadas en todas las playas del país. Se coordina con una línea de teléfono operativa las 24 horas, por coreo electrónico o a través de las redes sociales. La base de datos es actualizada constantemente por miembros de la ONG. [2] Los muestreos de playa son realizados a pie por técnicos de Karumbé en playas del Departamento de Rocha, Este de Uruguay. El esfuerzo de muestreo se intensificó a partir de 2006, realizándose un censo semanal entre las localidades de Barra del Chuy a Punta del Diablo (c.a. 40 km) entre enero y abril. En este trabajo se consideró varamiento como cualquier tortuga o restos registrados, que llegó a la costa viva o muerta. Para cada varamiento se tomaron una serie de datos, entre ellos: fecha, localización exacta (si es posible la posición GPS), especie de tortuga, probabilidad de causa de muerte o varamiento y varias medidas del individuo (Largo y ancho de caparazón, cabeza, largo y ancho de plastrón, distancia del plastrón a la cloaca y de la cloaca a la cola). Además los ejemplares varados se clasificaron con valores de 0 a 4: viva, muerta fresca, podrida, muy podrida, restos de huesos, respectivamente según su estado de descomposición. La especie se identificó por observación directa de un técnico especializado, por fotos o por restos de tortugas enviados a las instalaciones de Karumbé. Siempre que fue posible se realizó la necropsia de las tortugas muertas en la playa o se llevó a alguno de los centros de Karumbé para realizarla allí. Las necropsias se realizaron según procedimientos estándar recogidos en los manuales (ej.: Wyneken 2001). La posible causa de muerte se analizó mediante exploración externa e interna. Los animales encontrados con vida se llevaron a alguno de los centros de rehabilitación de la organización donde se realizó el correspondiente tratamiento veterinario. Captura científica de tortugas de tortugas verdes juveniles Enmarcadas en el monitoreo a largo plazo de la agregación de tortugas verdes en la zona costera de Uruguay, técnicos de la ONG Karumbé vienen realizando capturas científicas en el Departamento de Rocha desde 2001. Éstas se realizan para poder acceder a los ejemplares juveniles de tortugas y tomas las muestras necesarias para los distintos estudios llevados a cabo. Para esta tarea, las tortugas verdes juveniles son capturadas en aguas poco profundas sobre fondos rocosos y arenosos. Se utilizan redes de enmalle (monofilamento 0,7 mm de grosor, paño de 50 metros de largo por 3 m de alto, la distancia entrenudos es de 30 cm; en la línea superior hay boyas cada metro y en la inferior plomos en el interior de la cuerda) orientadas de forma perpendicular a la dirección de las olas y atadas por una cuerda a rocas de la costa. La red es revisada continuamente por varios técnicos para evitar el ahogamiento de los animales capturados. Para las tortugas capturadas se tomaron, además de las biometrías (mencionadas en el apartado anterior sobre Muestreo de varamientos), fotos de los laterales de la cabeza para estudios de foto-identificación. Se tomaron biopsias de tejidos de piel y caparazón para estudios genéticos y de isótopos estables (como será detallado en los siguientes Capítulos). Se tomaron otras muestras para otros estudios en curso de la ONG, como son sangre, epibiontes, etc. La autora ha participado en estos muestreos desde 2009, siendo la coordinadora de los mismos desde 2012 hasta la fecha actual. Las tortugas de estos muestreos así como las tortugas capturadas en pesca o varadas, rehabilitadas por Karumbé y listas para ser reintroducidas, son marcadas con placas metálicas de identificación en las aletas delanteras (Style # 681 Inconel, National Band and Tag, Kentucky, EEUU). TOMA DE MUESTRAS PARA LOS ESTUDIOS DE LA PRESENTE TESIS DOCTORAL Ecología trófica y análisis de movimientos de las tortugas en el mar Para los estudios de dieta colectamos tres tipos de muestras: contenido esofágico de tortugas vivas, biopsias de tejidos de tortugas vivas y muertas y contenido digestivo de tortugas muertas. Análisis del contenido digestivo El análisis del tracto digestivo nos aporta una ventana temporal reducida de la dieta del individuo (desde unos pocos días a restos de como mucho unas semanas tras la ingesta), que puede resultar en una descripción incompleta de la dieta del animal (Hyslop 1980; Burkholder et al. 2011; Gonzalez Carman et al. 2013). Además, algunas presas pueden ser difíciles de encontrar, ya que tienen un alta digestibilidad y su tránsito por el tracto digestivo suele ser rápido (ej.: invertebrados gelatinosos). Por el contrario, puede haber resto de animales o residuos sólidos que permanezcan en el tracto digestivo durante varios meses (picos de cefalópodos o trozos de plástico duro). Para tener una idea de la dieta del animal en las horas previas a su captura se realizaron lavados esofágicos (Forbes & Limpus 1993). Para este estudio se analizaron 74 contenidos esofágicos de tortugas verdes capturadas mientras se alimentaban entre 2003 y 2005. La metodología que se siguió fue la propuesta por Makowski y colaboradores (2006). Para el estudio de los contenidos digestivos se analizaron 52 tractos digestivos completos de tortugas verdes muertas, varadas o capturadas accidental en pesquerías entre 2009 y 2013 a las que se les realizó la necropsia. El proceso de análisis del tracto digestivo fue el siguiente: se recogió el tracto digestivo en su totalidad, se lavó y se separó por secciones en contenido esofágico, contenido estomacal y contenido intestinal. Tanto la muestras del tracto digestivo completo como la de los lavados esofágicos se filtraron sobre un cedazo de 0,2 mm y se preservaron en una solución de formaldehido al 4% y agua de mar. Análisis de isótopos estables La composición isotópica de los tejidos de un animal deriva de la composición isotópica de su dieta y del ambiente en el que habita, y nos puede brindar información sobre el nivel trófico de un animal, su dieta y el ambiente en el que vive (Peterson & Fry 1987). El estudio de isótopos estables de diferentes tejidos nos proporciona información sobre al dieta de las tortugas en una ventana temporal mucho más amplia que los contenidos digestivos (Hobson 1999; Dalerum & Angerbjörn 2005). Además, nos da información sobre las presas que efectivamente contribuyen a la nutrición y también permiten detectar aquellos organismos pequeños o que se digieren rápidamente (Post 2002). La inferencia de la dieta mediante el estudio de isótopos estables de los tejidos animales es posible porque la composición isotópica de los tejidos deriva en última instancia de la dieta completa del animal a lo largo del tiempo más el factor de discriminación del depredador a la presa (DeNiro & Epstein 1981; Arthur et al. 2008). Los tejidos poseen tasas metabólicas distintas, por lo que es posible identificar cambios en la dieta que ocurrieron a distintas escalas espacio-temporales (Peterson & Fry 1987; Hobson et al. 1996; Dalerum & Angerbjörn 2005). Por ejemplo, los tejidos inertes como la epidermis o las placas de caparazón reflejan las condiciones de las tramas tróficas al momento del crecimiento de ese tejido (varios meses y años atrás) y permanecen inalterados en el tiempo aún si los organismos cambian de hábitat o de dieta. Otros tejidos, como la sangre, músculo o hígado, tejidos metabólicamente activos, cambian sus elementos en cuestión de días, semanas o meses, dependiendo del tejido en cuestión (Hobson 1999; Rubenstein & Hobson 2004). De las tortugas capturadas vivas se analizaron biopsias de piel colectadas durante 2012 y 2013 en el Área Costero Marina Protegida (ACMP) de Cerro Verde e Islas de La Coronilla y ACMP de Cabo Polonio. La piel, en concreto epidermis, nos proporciona información de lo que la tortuga consumió y asimiló hace aproximadamente 80 días (Reich et al. 2008). De las tortugas muertas sólo se tomaron muestras de individuos que hubieran muerto recientemente a causa de captura incidental y con ausencia de algún tipo de patología que pudiera variar el comportamiento normal del individuo. Para reconstruir la dieta de un animal a través de isótopos estables es necesario determinar la composición isotópica de los organismos que potencialmente forman parte de la misma (Gannes et al. 1998). Por lo que se colectaron ítems alimenticios potenciales en Uruguay y en el sur de Brasil basados en los análisis de contenido estomacales y por estudios de abundancia de estas presas , así como de la literatura (Drago et al. 2015; Lazzari 2012). Para el estudio de los movimientos de tortuga verde en aguas costeras uruguayas se analizaron 20 biopsias de caparazón de tortugas vivas procedentes de las capturas científicas. Se capturaron en las ACMP de Cerro Verde e Islas de La Coronilla y en de Cabo Polonio entre enero y abril de 2012 y 2013. Las muestras se conservaron en NaOH hasta su procesamiento y análisis. Telemetría satelital Para el estudio de los movimientos de tortugas verdes

    Reproductive inequalities in the acanthocephalan Corynosoma cetaceum: looking beyond "crowding" effects

    Get PDF
    Background: At present, much research effort has been devoted to investigate overall (average) responses of parasite populations to specific factors, e.g., density-dependence in fecundity or mortality. However, studies on parasite populations usually pay little attention to individual variation (inequality) in reproductive success. A previous study on the acanthocephalan Corynosoma cetaceum in franciscana dolphins, Pontoporia blainvillei, revealed no overall intensity-dependent, or microhabitat effects, on mass and fecundity of worms. In this study, we investigated whether the same factors could influence mass inequalities for this species of acanthocephalan.Methods: A total of 10,138 specimens of C. cetaceum were collected from 10 franciscana dolphins accidentally caught in Buenos Aires Province between 1988-1990. To investigate mass inequalities, all the specimens were sexed, and females were classified according to their developmental stage and weighted. Additionally, the relationship between biomass and fecundity (estimated as the number of acanthors) was investigated for some females. Inequalities in fecundity and biomass were assessed using standard methods, i.e. the Lorenz curve and the Gini coefficient (G).Results: We found a modest, but highly significant linear relationship between mass and fecundity. The G was very low (0.314) compared with that from other helminth species. G values were significantly lower in gravid females, which presumably exhibit a slow rate of growth. Also, G values significantly increased with total intensity, but only for gravid females, and the effect was more predictable considering only the number of gravid females.Conclusions: Apparently, competition between reproducing females increases inequality without producing crowding effects. Although the mechanism whereby this occurs is unclear, gravid females, at higher intensities, expanded their distribution and occupied gut chambers with contrasting environmental conditions, which might result in greater variability in body size. The observed inequalities are not expected to strongly influence the population genetics of C. cetaceum, but they reveal subtle individual effects beyond an overall population impact.Fil: Aznar Avendaño, Francisco Javier. Universidad de Valencia; EspañaFil: Hernández Orts, Jesús Servando. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; ArgentinaFil: Vélez Rubio, Gabriela Manuela. Universidad de Valencia; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la República; UruguayFil: Fernández, Luis M.. Ceiba Foundation for Tropical Conservation; Estados UnidosFil: Muriel, Nadia T.. No especifíca;Fil: Raga, Juan Antonio. Universidad de Valencia; Españ

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    To tag ornot to tag: comparative performance of tagging and photo-identification in a long-term mark-recapture of Juvenile Green Turtles (Chelonia mydas)

    No full text
    Capture-mark-recapture (CMR) methods are widely used to estimate population parameters and to collect data on animal demography, migration, and life history. Sea turtle research programs generally use artificial tags, an invasive method. Photo-identification (PID) methods have become an important tool for animal identification. Herein, we assessed the effectiveness of a PID method for marking green turtles (Chelonia mydas) compared to traditional methods (artificial tags). As a part of a long-term CMR study, green turtles have been tagged and photographed since 2001. We analyzed 1917 captures with left and right side photographs of tagged turtles using Wild-ID software, these results were compared with tag-recapture data to assess error rates (false positives and negatives), and different effectiveness metrics. A combination of PID and tags (a match from either method was considered a recapture) was the most error-free and efficient criterion for identification of recaptures; however, it was the most time consuming and invasive criterion as well. We also assessed the effect of image quality indicators on the error rates of PID. We found that turtle cleanliness increases the similarity of images (indirectly related to false negatives), but we found no effect of sharpness, angle, light condition, or width and height in pixels of images on error rates. We could conclude that if image quality is improved, tags could be substituted by PID. However, we strongly recommend researchers to consider local situations (occurrence of by-catch or stranded dead turtles, for which tags are still necessary) before deciding to apply only PID.Fil: Buteler, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Bardier, Cecilia. Universidad de la Republica. Facultad de Agricultura; UruguayFil: Cabrera, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Gonzalez Bengoechea, Yaco. Karumbe NGO; UruguayFil: Vélez Rubio, Gabriela Manuela. Universidad de la Republica; Uruguay. Karumbé Ngo; Urugua

    Natal Origin and Spatiotemporal Distribution of Leatherback Turtle (Dermochelys coriacea) Strandings at a Foraging Hotspot in Temperate Waters of the Southwest Atlantic Ocean

    No full text
    Leatherback turtles migrate long distances between nesting beaches and distant foraging areas worldwide. This study analyzes the genetic diversity, life history stage, spatiotemporal distribution, and associated threats of a foraging aggregation in the Southwest Atlantic Ocean. A total of 242 leatherbacks stranded or bycaught by artisanal fisheries were recorded from 1997 to 2021 in Uruguay, with sizes ranging from 110.0 to 170.0 cm carapace lengths, indicating that the aggregation is composed of large juveniles and adults. Results of Bayesian mixed-stock analysis show that leatherbacks come primarily from the West African rookeries, based on mitochondrial DNA sequences obtained from 59 of the turtles representing seven haplotypes, including a novel one (Dc1.7). The main threat identified in the area is the fisheries bycatch but most of the carcasses observed were badly decomposed. There was significant seasonal and interannual variability in strandings that is likely associated with the availability of prey and the intensity of the fishing effort. Taken together, these findings reinforce the importance of these South American foraging areas for leatherbacks and the need to determine regional habitat use and migratory routes across the broader Atlantic region, in order to develop effective conservation measures to mitigate threats both at nesting beaches and foraging areas.Fil: Vélez Rubio, Gabriela Manuela. Karumbe; Uruguay. Universidad de la República; UruguayFil: Prosdocimi, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina. Karumbe; UruguayFil: López Mendilaharsu, Milagros. Karumbe; UruguayFil: Caraccio, Maria Noel. Karumbe; UruguayFil: Fallabrino, Alejandro. Karumbe; UruguayFil: La Casella, Erin L.. National Marine Fisheries Service; Estados UnidosFil: Dutton, Peter H.. National Marine Fisheries Service; Estados Unido

    Long-term patterns of franciscana strandings throughout its distribution

    No full text
    The franciscana dolphin is the most endangered cetacean species in theSouthwestern Atlantic Ocean (Secchi et al., 2001; Crespo, 2002). Its distributionextends from Espírito Santo State, Brazil (18°S), to the province ofChubut, Argentina (42°S) (Bastida et al., 2007). The incidental capture infishing nets is considered the main threat, putting at risk the survival of itspopulations (Secchi et al. 1997; Kinas, 2002; Secchi et al., 2003). For this reason,the species is listed as “Vulnerable” on a global scale (Zerbini et al., 2017).Fil: Cremer, Marta. Universidade da Região de Joinville; BrasilFil: Prado, Jonatas Henrique. Cooperativa para Conservação e Proteção dos Recursos Naturais, Santa Catarina; BrasilFil: Chupil, Henrique. Instituto de Pesquisas Cananéia; BrasilFil: Kolesnikovas, Cristiane. No especifíca;Fil: Tavares, Mauricio. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: del Rio do Valle, Rodrigo. Instituto Biopesca; BrasilFil: Denuncio, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Rosenthal, Alan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez Heredia, Sergio Andres. Fundación Mundo Marino (fmm);Fil: Zapata, Maria Fernanda. Centro de Estudios en Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Ott, Paulo Henrique. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Barbosa, Carla Beatriz. Instituto Argonauta para Conservação Costeira e Marinha; BrasilFil: de Castilho, Pedro Volkmer. Universidade Federal de Santa Catarina; BrasilFil: Domit, Camila. Universidade Federal do Paraná; BrasilFil: Estima, Sergio. Núcleo de Educação e Monitoramento Ambiental; BrasilFil: Colosio, Adriana Castaldo. Instituto Baleia Jubarte; BrasilFil: Maranho, Andrea. Instituto Gremar Pesquisa, Educação e Gestão de Fauna; BrasilFil: Fallabrino, Alejandro. No especifíca;Fil: Vélez Rubio, Gabriela Manuela. Universidad de la República; UruguayFil: Laporta, Paula. Yaqu Pacha Uruguay; UruguayFil: Validivia, Meca. Museo Nacional de Historia Natural; UruguayFil: Jimenez, Sebastián. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; UruguayFil: Barreto, André Silva. Universidade do Vale do Itajaí; Brasi
    corecore