23 research outputs found
El papel de los hitos de desarrollo pragmático en la detección precoz de trastronos del neurodesarrollo.
El objetivo del presente trabajo es mostrar datos empíricos sobre el valor del componente pragmático como herramienta de detección precoz de las alteraciones del neurodesarrollo. Para ello consideramos los datos extraídos de la aplicación de la escala EDPRA (Botana y Peralbo, 2015), aplicada a un total de 298 niños y niñas de entre 6 y 48 meses. Después del proceso de validación de la escala se detectaron un total de 19 ingresos en Servicios de Atención Temprana, de menores con dificultades asociadas a posibles trastornos del neurodesarrollo. En todos los casos los aspectos pragmáticos del lenguaje, fueron el indicador más temprano y con mayor valor predictivo
Valor predictivo del BRIEF-P sobre el desarrollo de síntomas y el impacto escolar asociado al TDAH en el ámbito escolar
El objetivo de este estudio es profundizar en el conocimiento disponible sobre los
instrumentos para llevar a cabo la identificación temprana del alumnado con TDAH en el ámbito
escolar. En particular, se trata de indagar sobre el valor predictivo de un cuestionario de valoración
conductual de las funciones ejecutivas: el BRIEF-P (Gioia, Espy e Isquith, 2003) sobre el
desarrollo de los síntomas y el impacto escolar asociado al TDAH. Con esta finalidad se realizó un
estudio ex post facto, con un seguimiento a los 24 meses, con una muestra de 201 niños y niñas de
6 y 7 años. La variable independiente estaba constituida por las funciones ejecutivas informadas a
través del BRIEF-P. Las variables dependientes fueron: síntomas de TDAH, dificultades escolares
asociadas al TDAH, calificaciones escolares y el SNAP IV (Swanson, 1992). Los resultados
muestran una fuerte correlación positiva entre dificultades ejecutivas y sintomatología propia del
TDAH, y con las medidas de impacto negativo del TDAH en el ámbito escolar, así como con el
rendimiento escolar 24 meses después de la evaluación mediante el BRIEF-P. Las escalas de
control inhibitorio y memoria de trabajo resultaron ser las más predictivas del riesgo de presentar
síntomas de TDAH a los dos años de la evaluación inicial.info:eu-repo/semantics/publishedVersio
Evaluación cognitiva desde el modelo PASS en niños adoptados
El objetivo de este trabajo fue analizar las variables cognitivas evaluadas desde el modelo PASS, a través de la batería de evaluación cognitiva DN:CAS. Los resultados mostraron tres tipos de rendimiento cognitivo: un grupo de alumnos de rendimiento cognitivo bajo (51%), otro de rendimiento cognitivo medio (37%) y el tercero de rendimiento cognitivo alto (12%). Los procesos más alterados son la atención, el procesamiento sucesivo y la planificación. A partir del análisis de varianza la escala de planificación y la escala completa (rendimiento cognitivo general) muestran diferencias significativas en relación con el rendimiento académico.
Career resources among higher education students: a mixed-methods study
Las universidades han sido cuestionadas por su contribución al desarrollo de la empleabilidad
de su alumnado. Este tema es particularmente relevante por la incertidumbre que genera
el mercado laboral, especialmente para la juventud, acentuado por la crisis pandémica de
la Covid-19. Con este punto de partida, se realiza una conceptualización de los recursos de
carrera, configurados por un conjunto de factores que inciden en el desarrollo profesional:
los recursos relativos al capital humano, al capital social, psicológicos y los relacionadoscon la identidad. Seguidamente, se establece como propósito de la investigación explorar
el desarrollo de los recursos de carrera y analizar la perspectiva del alumnado universitario
sobre la contribución de sus estudios para conseguir sus metas profesionales. Para ello se
realizó un análisis mixto explicativo secuencial. Se aplicó el cuestionario de recursos de
carrera a 339 estudiantes de educación superior de una universidad pública española y se
realizaron 18 entrevistas. Los resultados obtenidos muestran que los recursos de carrera son
generalmente trabajados y desarrollados en los estudios universitarios de grado. Asimismo,
se han identificado algunas dimensiones que presentan una mayor debilidad, como el
conocimiento de las oportunidades de futuro en su entorno próximo; y la conexión entre
sus características individuales y las experiencias educativas en el desarrollo de los recursos
de carrera. Por tanto, este trabajo contribuye a identificar aquellos recursos profesionales
específicos que necesitan una mayor atención en la enseñanza universitaria y supone un
punto de partida para continuar la investigación en otras instituciones de educación superior
en intervenciones, en términos curriculares, pedagógicos y de orientación para la carrera y
poder ampliar el conocimiento en este sentido.Increased attention has been paid to the way Higher Education institutions contribute to
the development of graduates’ employability. Such issue is particularly relevant in the light
of the current uncertainty experienced in the labour market, particularly among younger
people, that was recently exacerbated by the Covid-19 pandemic crisis. Building on the
career resources framework, which integrates a set of resources that are expected to predict
career success, including human capital resources, social capital, psychological resources
and career identity resources, this study aims to explore the development of student’s
career resources over their graduation courses and students’ perceptions about the
contribution of their higher education degree for career success. For this purpose, a mixedmethod explanatory sequential design was conducted. The career resources questionnaire
was applied to 339 Spanish higher education students from a public university, and then
18 interviews were conducted. The results obtained allow us to conclude that career
resources are generally malleable and developed throughout higher education studies. It is
also possible to identify dimensions where students present more fragilities, namely those
related to the exploration of knowledge related to future professional opportunities in their
surrounding environment, and to establish some relation between individual characteristics
and educational experiences and the development of career resources. Thus, this research
adds knowledge to the identification of specific career resources that need more attention
in higher education programs. Implications from this study are discussed, taking its potential
to higher education institutions in interventions, in terms of curriculum, pedagogical and/or
career counselling actions
Autoeficacia, metas académicas y género: su impacto en el rendimiento académico del alumnado de bachillerato
En el presente trabajo se pretende comprobar la influencia de variables motivacionales como la Autoeficacia y las Metas académicas sobre el rendimiento académico del alumnado de Bachillerato en su conjunto y del género. Para ello se dispone de una muestra de 1505 sujetos, pertenecientes a las principales especialidades de Enseñanza Media de Galicia. A partir del análisis de regresión lineal múltipe, los resultados obtenidos muestran que es la Autoeficacia Académica, la que mayor porcentaje de varianza explica. En menor medida lo hacen las Metas académicas. Finalmente, se hacen propuestas de mejora educativa para alumnado y profesorado
Dinamica familia-centro escolar y rendimiento academico en alumnado de educacion secundaria de Galicia y Norte de Portugal
El contexto de las relaciones e interacciones familiares en relación con los hijos y su
rendimiento escolar ha sido estudiado con frecuencia por diferentes autores a lo largo de
los últimos veinte años. Dadas las diferentes tipologías de familias existentes en la
actualidad, se producen diferencias importantes en las relaciones e implicaciones
familiares que tienen sus efectos, también diferencias en dicho rendimiento escolar. Se
sabe que a mayor nivel formación académica y profesional de los padres, así parece que
existe un efecto positivo en el rendimiento.
Como objetivo general se trata de obtener evidencia empírica de la capacidad predictiva
y sus efectos sobre el rendimiento de las variables relacionadas con la percepción que
los alumnos tienen de la valoración de los padres sobre el esfuerzo, capacidad y trabajo
escolar de los hijos, así como de la valoración y satisfacción que manifiestan ante su
estudio y del refuerzo que hacen de su rendimiento académico.
La muestra está integrada por un total de 997 alumnos de escuelas públicas del Norte
de Portugal (n=510) y del Galicia (n=487). Las edades oscilan entre los 11, 12, 13 y 14
años, por lo tanto están entre el final de la educación primaria e inicio de la secundaria
obligatoria. Su procedencia es de tipo urbano, si bien la mayoría procede de la periferia
de ciudades como Porto, Guimaraes, Espinho, Chaves, así como de A Coruña, Ourense
y Santiago de Compostela. Como instrumentos de análisis se ha utilizado la Escala
CDPFA (Evaluación de Datos Personales, Familiares y Académicos), en concreto la
Subescala de Relación e Implicación Familia-Escuela. Se pretendía conocer la
capacidad predictiva de las variables que se señalan en el objetivo general del trabajo.
En cuanto al análisis de datos, se utiliza el paquete estadístico SPSS, versión 17.0,
realizando un análisis de regresión lineal múltiple en el que las variables independientes
son las referidas a las implicaciones/relaciones y familiares que los alumnos de Galicia
y norte de Portugal perciben en sus interacciones con sus padres, y la variable
dependiente será el rendimiento académico.
Resultados. Se ha comprobado que tiene una mayor incidencia en el rendimiento escolar
el contexto familiar del alumnado del norte de Poirtugal y de Galicia, en mayor medida
cuando ese contexto implica unas interacciones relacionadas con las expectativas
positivas hacia los hijos y el compromiso familiar (relaciones familia-escuela). Otras
variables que poseen una buena capacidad predictiva, aunque negativa, se relacionan
con la desvalorización del trabajo y esfuerzo realizado por el alumnado en el trabajo
académico, así como en su búsqueda de recompensas y refuerzos externos.GIPDAE - Grupo de Investigación en Psicoloxia do desenvolvemento e da aprendizaxe escolarCERXunta de Galicia - Consellería de Educación e Ordenación Universitaria (Secretaria Xeral)Ministerio de Educación y CienciaBase de Datos - ISOCFundación Universidade da CoruñaAyuntamiento de La Coruña - Concello de A CoruñaUniversidade do Minh
Contextos multiculturales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico en el alumnado de educación secundaria
En el presente trabajo se analizan, a través de los datos de varias muestras de estudiantes de educación secundaria de distintos países y/o regiones de un mismo país (España y Comunidad Autónoma de Galicia, Puerto Rico y Brasil –estados de São Paulo y de Rondônia–), la consistencia interna, la fiabilidad y validez de la escala de Evaluación de enfoques y estrategias de aprendizaje (cepa), original de J. Biggs (Learning Process Questionnaire –lpq–, 1987), así como los patrones o estilos de aprendizaje, con sus diferencias significativas, que adopta el alumnado de estos países en sus procesos de aprendizaje según los distintos contextos multiculturales y educativos.
Posteriormente, a partir del análisis factorial de componentes principales y rotación varimaxI , se hace el estudio detallado de una reducción de la escala original lpq-cepa de tres dimensiones factoriales típicas (los enfoques profundo, superficial y de logro o alto rendimiento) a dos dimensiones factoriales de segundo orden: la de orientación al significado (eor-sg) y la de orientación superficial (eor-sp). Se destaca que estos dos factores son los resultantes de un análisis factorial de segundo orden y los dominantes en los procesos de estudio y aprendizaje del alumnado de educación secundaria en los diferentes contextos multiculturales analizados en este trabajo. Finalmente, se analizan dichos enfoques de aprendizaje en función del rendimiento académico obtenido por los sujetos de las muestras, observándose algunas diferencias significativas en función de los contextos multiculturales y educativos
Efectos de metas academicas, autoeficacia y estrategias de aprendizaje en el rendimiento de alumnado de secundaria de Galicia y Norte de Portugal
Objetivo. Analizar la determinación y capacidad predictiva de las metas académicas, autoeficacia y
estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico de alumnos de Educación Primaria y Secundaria
de Galicia y Norte de Portugal.
Muestra. Integrada por un total de 997 alumnos de 7º de Enseñanza Básica (Portugal) o de 1º de ESO
(España). Del total de la muestra 510 eran del norte de Portugal (48% varones), de edades comprendidas
entre 10 y 16 años, (media de 12,4 años y desviación típica 0,94 años) y 487 de Galicia (España) (51%
varones), de edades comprendidas entre 11 y 15 años, (media de 12,3 años y desviación típica 0,70). Su
procedencia es de tipo urbano, si bien la mayoría procede de la periferia de ciudades como Porto,
Guimaraes, Braga y Chaves, así como de A Coruña, Ourense y Santiago de Compostela.
Instrumento de evaluación. Se ha utilizado la Escala REFEMA (Evaluación de relación familia-escuela y
motivaciones académicas), elaborada a partir de la Escala CDPFA (Evaluación de Datos Personales,
Familiares y Académicos), en concreto las Subescalas de Metas Académicas y Estrategias de
Aprendizaje.
Variables. Las variables utilizadas describen las Metas académicas y Autoeficacia y las principales
Estrategias de aprendizaje, básicamente cognitivas, que se utilizan en este trabajo.
Técnicas de Análisis. Se pretendía conocer la capacidad predictiva de las variables que se señalan en el
objetivo general del trabajo. Para ello se utiliza el paquete estadístico SPSS, versión 17.0, realizando un
análisis de regresión lineal múltiple en el que las variables independientes son las referidas a las Metas
académicas de Aprendizaje, de Rendimiento, valoración social
Resultados. Apuntan, en la muestra de alumnado de Portugal, hacia las Metas académicas de aprendizaje
y las Metas de autoeficacia (capacidad percibida de autorregulación del aprendizaje) como factores
determinantes positivos del rendimiento académico, mientras que son las Metas de valoración social y las
Estrategias superficiales de aprendizaje (de ansiedad ante los exámenes) las que tienen una determinación
negativa sobre el rendimiento escolar con efectos de inhibición hacia el aprendizaje. En la muestra de
Galicia se observa que la variable que mantiene efectos positivos sobre el rendimiento es la Autoeficacia
Académica (capacidad percibida de autorregulación del aprendizaje), mientras que son las Estrategias de
aprendizaje de Organización y Comprensión las que poseen efectos positivos y significativos sobre el
rendimiento y desempeño escolar. Al contrario, las Metas de Valoración social, las Metas de aprendizaje
y las Estrategias superficiales (de ansiedad ante los exámenes) son otras tantas variables que mantienen
efectos significativos, pero negativos y de inhibición motivacional sobre el rendimiento y desempeño
escolar.Grupo de Investigación en Psicoloxia do desenvolvemento e da aprendizaxe escolar (GIPDAE)CERXunta de Galicia - Consellería de Educación e Ordenación Universitaria (Secretaria Xeral)Ministerio de Educación y CienciaBase de Datos - ISOCFundación Universidade da CoruñaAyuntamiento de La Coruña - Concello de A CoruñaUniversidade do Minh
Revista de logopedia, foniatría y audiología
Título en español e inglésEl lenguaje y la comunicación se despliegan y construyen en un contexto biológico, físico y sociocultural que contribuyen a su adquisición e influye en el tratamiento de sus dificultades. Las características del contexto y la interacción sociofamiliar, así como la lengua o lenguas con las que interactúa el hablante, representan algunas de esas características contextuales que debemos considerar por su papel en la regulación de la conducta, en el pensamiento y la solución de problemas, y por ser parte de ese contexto sociocultural que inducirá formas específicas de lenguaje, pensamiento y acción. La investigación logopédica se enfrenta a esta complejidad. La interpretación de la conducta infantil que los padres o familiares realizan no es ajena a sus ideas o concepciones acerca de los determinantes del desarrollo, como tampoco es ajena a sus ideas acerca del calendario madurativo de los hijos, o su papel como agentes activos del desarrollo infantil, o a sus diferentes modos de interactuar alrededor de tareas cotidianas, o la experiencia previa con personas, familiares o no, con dependencia en algún grado (caso de las familias con hijos que presentan algún tipo de discapacidad). En este sentido, las creencias de los padres en tanto que se transforman en acciones concretas, actúan como contexto que induce formas concretas de desarrollo. Es también en el contexto familiar donde los efectos de vivir en un contexto bilingüe se pueden observar con claridad. El aprendizaje y desarrollo en contextos bilingües se traducen en cambios en la organización cerebral a lo largo del desarrollo. Los resultados de un meta-análisis de 63 estudios que examinaban los efectos cognitivos asociados con el bilingüismo en niños, pusieron de manifiesto que la experiencia de hablar dos idiomas produce beneficios cognitivos en las áreas de control atencional, memoria de trabajo, habilidades de representación abstracta y simbólica, y conciencia metalingüística. Observar el lenguaje y la comunicación en su contexto, sea para entenderlo y explicarlo o sea para intervenir sobre él, son esenciales desde una perspectiva científica.Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
Infancia y aprendizaje
Resumen tomado de la revistaEn el presente trabajo se pretende caracterizar las expectativas de padres e hijos ante las demandas de autonomía conductual que se producen en la adolescencia. Por ello se ha diseñado un cuestionario con el próposito de evaluar las percepciones de padres e hijos sobre el grado de autonomía alcanzado por éstos, las reacciones de padres e hijos ante el cumplimiento o no de sus expectativas sobre la independencia personal y el nivel de concordancia dentro del sistema familiar. Los resultados indican que los adultos y los adolescentes difieren tanto en la percepción de las conductas realizadas por éstos como en la violación y ajuste de sus expectativas. Además, la edad del adolescente, pero no su género, permite diferenciar las respuestas. Desde el punto de vista intrafamiliar, la concordancia padres-hijo es mayor durante la adolescencia temprana, y el tipo de discrepancia observada varía en función del momento evolutivo en el se encuentran las familias.MadridES