134 research outputs found

    Tendencias europeas en la composición del gasto

    Get PDF
    El trabajo aborda un análisis global sobre la dimensión, evolución y composición del gasto público en los países de la Unión Europea. Se puede diferenciar, con carácter general, dos etapas en la evolución reciente del gasto público en estos países. Una primera etapa comprendida entre 1995 y 2000 de contención del gasto público con una disminución de su proporción respecto a las economías nacionales y una fase expansiVa con un aumento del gasto a partir de 2000, aunque para el período 2004-2005las previsiones de la Comisión Europea apuntan hacia una nueva contención del gasto público. Aunque las tendencias son similares, las diferencias de tamaño de los sectores públicos dentro de la Unión Europea siguen siendo muy importantes. Así, el nivel de gasto público en los países nórdicos y en algunos países centrales, como Francia o Austria, sobrepasa ampliamente el 50% del PIB, mientras en España e Irlanda se mantiene por debajo del40%, con unos porcentajes similares a los de Estados Unidos o Japón. La distribución funcional del gasto muestra, en general, una relativa homogeneidad en su estructura, obedeciendo más las diferencias a la magnitud económica de los recursos destinados a cada política que a su composición respecto al gasto total que representan en cada país, El gasto en protección social absorbe, con diferencia, la mayor proporción de recursos

    Una aproximación a la incidencia regional de la actuación del sector público en España

    Get PDF
    La importancia de la dimensión económica que ha ido adquiriendo el Sector Público español, así como la naturaleza de sus intervenciones, hace necesario profundizar en ei análisis de la incidencia de sus programas de ingresos y gastos presupuestarios. En este área de trabajo, la perspectiva espacial representa un elemento esencial que entronca la actuación pública con el territorio, permitiendo analizar la atribución regional de ios ingresos y gastos públicos. Esta comunicación plantea, desde el inicio de una investigación más amplia, algunas cuestiones metodológicas y una serie de indicadores para aproximar el alcance territorial de la actuación del Sector Público. El proceso paralelo de descentralización regional e integración europea llevado a cabo en nuestro país durante los últimos años hace más compleja ia actuación de las distintas Administraciones Públicas en el territorio. La estructura de flujos financieros generada entre la Administración Central, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales a través de las transferencias, a la que hay que unir la creciente relación presupuestaria con la Unión Europea requiere la realización de análisis integrados que ponderen adecuadamente la procedencia territorial de los ingresos y el destino de los gastos desde una perspectiva espacial

    Repercusiones fiscales para España de la integración europea

    Get PDF
    Este Documento constituye la versión preliminar del trabajo sobre política fiscal e impositiva integrado dentro del Proyecto "Europa-12" elaborado por el Action and Research Committee on the EC. En el se pretende realizar un análisis global sobre los aspectos positivos y negativos para España de la política fiscal e impositiva comunitaria, en el marco de la consecución del mercado interior y la unión económica y monetaria

    Una nota sobre la regulación normativa de incentivos regionales para la corrección de los desequilibrios económicos internacionales

    Get PDF
    La aparición del Real Decreto 1535/1987 por el que se aprueba el Reglamente de desarrollo de la Ley 50/1985 de incentivos regionales para la corrección de los desequilibrios económicos interterritoriales viene a completar, parcialmente, el vacío normativo existente en la articulación de las medidas incentivadoras del desarrollo regional

    Demanda, cobertura y cooperación interadministrativa en el ámbito de la dependencia: una aproximación al Estado de la cuestión por Comunidades Autónomas

    Get PDF
    L’objecte de l’article és analitzar el funcionament efectiu de la implantació de la Llei 39/2006 de promoció de l’autonomia personal i atenció a las persones en situació de dependència. Amb aquesta finalitat, es revisa la cobertura regional de la dependència a les comunitats de règim comú per mitjà de l’evolució de les persones ateses en relació amb la demanda potencial i l’oferta de serveis socials. Finalment, s’analitzen els efectes regionals de les variables que determinen el repartiment de fons estatals relacionats amb la dependència en l’àmbit de la cooperació interadministrativa. La implantació de la Llei està originant canvis importants respecte del que es va estimar inicialment. Així, augmenta el reconeixement de persones amb dependència de grau més alt i també es fa un ús excessiu de les prestacions monetàries respecte de les assistencials. El finançament de la dependència en les regions de règim comú ha format part dels models generals de finançament i, a més, compta amb recursos finalistes aportats per l’Estat. En aquest cas, les variables de repartiment s’han anat canviant, amb un impacte regional evident, que hauria de donar pas a una major estabilitat en els criteris aplicats.The aim of this article is to analyse the effective workings of the introduction of Law 39/2006 on the Promotion of Personal Autonomy and Assistance to people in situations of dependence. To that end, regional cover of dependence in Communities operating under a common system is revised through the evolution of people who receive assistance in relation to the potential demand and the supply of social services. Finally, the regional effects of the variables that determine the distribution of state resources related to dependence in the areas of inter-administrative cooperation are analysed. The introduction of the Law is producing major changes compared to what was originally anticipated. There is greater recognition of people with a high degree of dependence as well as excessive use of the monetary benefits with respect to welfare. The financing of dependence in regions operating under a common system has formed part of the general models of financing and also relies on finalist resources provided by the State. In this case the variable of distribution has experienced change, with a clear regional impact that should pave the way for greater stability in the criteria applied.El objeto del artículo es analizar el funcionamiento efectivo de la implantación de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Con este fi n, se revisa la cobertura regional de la dependencia en las comunidades de régimen común a través de la evolución de las personas atendidas en relación con la demanda potencial y la oferta de servicios sociales. Finalmente, se analizan los efectos regionales de las variables que determinan el reparto de fondos estatales relacionados con la dependencia en el ámbito de la cooperación interadministrativa. La implantación de la Ley está originando cambios importantes respecto a lo inicialmente estimado. Así, existe un mayor reconocimiento de personas con dependencia de mayor grado, así como un uso excesivo de las prestaciones monetarias respecto a las asistenciales. La financiación de la dependencia en las regiones de régimen común ha formado parte de los modelos generales de financiación y, además, cuenta con recursos finalistas aportados por el Estado. En este caso, las variables de reparto se han ido cambiando, con un impacto regional evidente, que debería dar paso a una mayor estabilidad en los criterios aplicados

    El modelo autonómico español: sistema de financiación y equilibrio regional

    Get PDF
    Este trabajo tiene por objeto resaltar las características del sistema de financiación autonómico español y su adecuación a los principios de autonomía, suficiencia y solidaridad. Para ello, se evalúa el periodo transitorio y se analiza el funcionamiento del modelo a lo largo de los últimos años

    Análisis del gasto de las comunidades autónomas a partir de sus presupuestos

    Get PDF
    El trabajo recogido en este Documento analiza, en el marco de una investigación más amplia, los niveles de gasto público presupuestado por las Comunidades Autónomas en el periodo 1986-1989. Siguiendo la clasificación económica y funcional del gasto público se realiza un análisis comparado entre las Comunidades Autónomas para 1988, según el grado de competencias asumidas y su organización política y administrativa

    La aplicación de la regla de gasto a las Corporaciones Locales: justificación, consecuencias y líneas de reforma

    Full text link
    El trabajo tiene como objetivo analizar el funcionamiento de la regla de gasto. La normativa europea en la que se basa. La legislación española aplicable a las Corporaciones Locales. Sus efectos y consecuencias y las líneas de reforma planteada
    corecore