11 research outputs found

    Model-oriented co-design of homogeneous computing systems

    Full text link
    This article proposes an approach to the construction of a technological platform for designing function-oriented processors (FOP) built on the basis of homogeneous computing environments (OVS). A feature of the proposed approach is the use of co-design - a simultaneous and interconnected design of hardware (HW) and software (SW) FOP components. The paper presents proposals for the implementation of this approach, based on the use of the prin-ciple of model-based design, which allows you to make the co-design process iterative and effectively distribute data processing procedures between HW and SW - components of FOP. Based on the consideration of the experience in implementing such solutions, the paper presents the composition of functional subsystems of technological platforms, a diagram of information interaction between these subsystems based on intensive using of web-technologies at all stages of the design and operation of FOP. © 2019 Tomsk State University. All rights reserved

    Informe técnico final del proyecto “Manejo de desastres ante eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro - MAREMEX”

    No full text
    Resumen en inglés incluidoEl proyecto “Manejo de desastres ante eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro” - también conocido como MAREMEX-Mantaro -, se inició en febrero del año 2009, y con una duración de 36 meses tuvo por objetivo principal el de fortalecer la capacidad en el manejo del riesgo ante eventos meteorológicos extremos por parte tanto de la población como de las instituciones que tienen el manejo de los recursos naturales a su cargo, a fin de disminuir la vulnerabilidad de la población urbana y rural en el valle del Mantaro. El desarrollo del proyecto consideró la alta vulnerabilidad del valle del río Mantaro, - localizado en los Andes Centrales Peruanos -, a eventos meteorológicos extremos relacionados con la variabilidad climática, así como los estimados de que dicha vulnerabilidad se incrementaría en los siguientes años debido al cambio climático (IGP, 2005). Debido a la amplitud de la zona de estudio se priorizaron 3 subcuencas de estudio (Shullcas, Cunas y Achamayo), las que se escogieron tomando en cuenta varios factores: representatividad de ecosistemas, vulnerabilidad a la ocurrencia de los eventos meteorológicos identificados, accesibilidad, existencia de zonas urbanas de importancia, interés e intención de participar, etc. Entre los objetivos específicos se buscó fortalecer y profundizar los estudios sobre causas, ocurrencia e impactos de heladas, sequías y fenómenos de lluvias intensas en la región; identificar los actores claves involucrados y evaluar las actuales capacidades de los pobladores del valle del Mantaro en el manejo del riesgo de desastres ante la ocurrencia de eventos meteorológicos extremos; elaborar un plan integrado de manejo de riesgo y estrategias de adaptación frente a heladas, sequías y lluvias intensas en el valle del Mantaro (con la participación de autoridades locales, gobiernos regionales, comunidades, ONG y otros actores relevantes); y promover el fortalecimiento institucional y difusión de los resultados del proyecto a la población, instituciones y medios científicos, a través de la creación o fortalecimiento de capacidades de investigación de entidades e investigadores locales en temas de adaptación al cambio climático..

    Trivalent phosphorus acids amides as phosphorylating agents for alcohols and amines

    No full text
    corecore