16 research outputs found

    Formación de formadores : una estrategia de educación para la salud

    Get PDF
    El presente trabajo muestra los resultados de un programa realizado a petición de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud en Huelva, y dirigido a la formación de mediadores juveniles en conductas promotoras de salud, con objeto de que, a posteriori, actuasen como modelos y transmitieran a sus iguales información específica sobre hábitos saludables. El programa de formación tuvo una duración total de 45 horas distribuidas en tres módulos de 15 horas cada uno. Los participantes fueron 30 jóvenes de edades comprendidas entre 20 y 26 años. Al inicio del programa se administró un cuestionario con objeto de analizar los conocimientos y actitudes que los jóvenes tenían sobre determinadas conductas, tales como el consumo de alcohol y otras drogas, conduc tas delictivas y conductas de riesgo relacionadas con la seguridad vial (medida pretest). Al final del programa se administró de nuevo el citado cuestionario para evaluar la formación adquirida por los participantes (medida postest) y su valoración tanto de los ponentes como de los conocimientos adquiridos. En el presente trabajo se muestran tanto los conocimientos previos como los adquiridos durante elprograma de intervención, así como la evaluación del programa efectuada por los jóvenes.____________________________________ The present work presents the results of a program carried out at the request of due Provincial Delegation of the Consejería of Health in Huelva, and directed to the formation of juvenile mediators in promoting behaviours of health, so that, subsequently, they acted as models and transmitted specific information about healthy habits to their equals. The formation program had a total duration of 45 hours distributed in three modules of 15 hours each one. The participants were 30 youths of ages front 20 to 26 years. At the beginning of the program, a questionnaire was given in order to analyse the knowledge and attitudes that the youth liad about determined behaviours, such as the consumption of alcohol and other drugs, criminal behaviours and risk behaviours related to road safety (pretest measure). At the end of the program, the mentioned questionnaire was given again to evaluate the partitipants'acquired formation (postest measured) and their valuation of tate speakers as well its the acquired knowledge. At this present work, the previous knowledge and the acquired ones are presented during the intervention program, as well as the program evaluation made by the youth

    Coping in men operated for larynx cancer

    Get PDF
    Los objetivos del presente estudio son conocer las principales estrategias de afrontamiento utilizadas por una muestra de hombres opera-dos de cáncer de laringe, valorando así mismo las posibles diferencias con respecto a una muestra de hombres sanos. Además, intentamos delimitar la percepción sobre este aspecto por parte de las parejas de los hombres obje-to de nuestro estudio. Para ello utilizamos la Escala “Modos de Afronta-miento” de Lazarus y Folkman (WCS) adaptada para la población española por Sánchez-Cánovas (1991). Podemos decir que las estrategias de afron-tamiento más utilizadas por los hombres operados de cáncer de laringe son el “Distanciamiento” y la “Reevaluación Positiva”. Por otro lado, a dife-rencias de los hombres laringectomizados, los sanos emplean en menor medida la “Aceptación de la Responsabilidad” y la “Planificación”. Por último, podemos decir que no hay diferencias significativas entre la percep-ción de los hombres laringectomizados y sus mujeres, al igual que en el caso de los hombres sanos y sus mujeres.This study looks at the main coping strategies used by a sample of men who had undergone operations for larynx cancer, assessing possible differences with a sample of healthy men. We also try to gauge what the partners of these men think about this subject. We use the “Ways of Cop-ing Scale” of Lazarus & Folkman (WCS) adapted to Spanish by Sánchez-Cánovas (1991). The coping strategies used most by the larynx cancer pa-tients are “Distancing” and “Positive Re-assessment”. Unlike the larynx operated patients, the healthy males used to a lesser extent “Acceptance of Responsibility” and “Planning”. Finally, there are no significant differences between the perceptions of the larynx-operated patients and their partners, as is the case with the healthy males and their partners

    Conductas de riesgo, consumo de sustancias y género

    Get PDF
    La preocupación por el consumo de sustancias entre los jóvenes ha llevado a gobiernos, educadores e investigadores a cuestionarse no sólo los efectos que las drogas tienen sobre los chicos y chicas, tanto a nivel físico y emocional, como sobre su desarrollo posterior y a poner en marcha mecanismos y recursos para la prevención. Esta investigación es fruto de la puesta en marcha de un programa de formación para mediadores juveniles financiado por distintos organismos de la Junta de Andalucía y que se integra en una planificación de intervención más amplia denominada “Proyecto Forma Joven”. Los resultados ponen de manifiesto la coincidencia entre nuestra población y los datos de la población general respecto a consumo, tipo de consumo, diferencias por géneros y relación con conductas de riesgo, aunque podemos encontrar algunos matices diferenciales, lo que propició un programa de formación más consistente con los datos concretos.Concerned by the effects of substances abuse on boys and girls physical and emotional development, governments, educators, and researchers are committed to improve preventive programs against drugs consumption. In the frame of a wide program of intervention (“Proyecto Forma Joven”), aimed to form young people as mediators in peers health education, and financed by several institutional programs of the government of Andalusia (Spain), this study provided a detailed description of the relations between gender, and patterns of substances consumption, in order to reach a better adjustment of the formation of the future mediators that will implement preventive programs

    Utility of short forms of the Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (EIWA)

    Get PDF
    Diversas formas cortas del WAIS son utilizadas actualmente como alternativa a la aplicación de la escala completa en la estimación de la capacidad intelectual. Dos son los procedimientos utilizados para la abreviación de dicho instrumento, la reducción de subtests y la de items propuesta por Satz y Mogel. En este estudio se evalúan comparativamente la eficacia de ambos procedimientos en la evaluación de la capacidad intelectual en dos grupos de sujetos, uno compuesto por 184 personas sanas y una muestra clínica mixta formada por 96 pacientes psiquiátricos diagnosticados de diversas alteraciones psicopatológicas. Los resultados indican que el procedimiento de selección de subtests estima de forma más adecuada el CI obtenido con la aplicación de la escala completaSeveral short forms of the WAIS are used nowadays as alternative to the application of the complete scale in the estimate of the intellectual capacity. Two are the procedures used for the abbreviation of this instrument, the subtests reduction and items reduced proposed by Satz and Mogel. In this study it is evaluated the effectiveness of both procedures comparatively in the assessment of the intellectual capacity in two groups of subjects, one composed by 184 healthy people and a mixed clinical sample formed by 96 diagnosed psychiatric patients of diverse psychopathologys. The results indicate that the procedure of subtests reduction estimates in a more appropriate way the CI obtained with the application of the complete scal

    Consumption of psychoactive substances in a sample of undergraduate students

    Get PDF
    Los objetivos de este trabajo fueron, en primer lugar, conocer los hábitos de consumo (sustancias más consumidas y frecuencia de consumo) en una muestra formada por 90 estudiantes de Psicopedagogía y, en segundo lugar, determinar las dimensiones de personalidad asociadas a las conductas de consumo. Los resultados indican una elevada incidencia en el consumo de alcohol y cannabis, mientras que el consumo del resto de drogas (cocaína, éxtasis, alucinógenos, tranquilizantes e hipnóticos) es prácticamente inapreciable. Asimismo, con respecto a las variables de personalidad asociadas a las conductas de consumo, tanto los consumidores de cannabis como los de alcohol se caracterizan por poseer una actitud muy favorable hacia todo lo novedoso, destacándose además por un mayor nivel de extraversión que los no consumidores. Se discuten las implicaciones de los hallazgos obtenidos para el desarrollo de programas de prevención.The goals of the present paper were, in the first place, to know the consumption habits (the most consumed substances and consumption frequency) in a sample of 90 Psychopedagogy students, and, in second place, to determine the dimensions of personality associated with the consumption behaviors. The results indicate a high incidence in the consumption of alcohol and cannabis, while the consumption of the remaining drugs (cocaine, ecstasy, hallucinogens, tranquilizers, and hypnotics) was practically negligible. Also, with regard to the variables of personality associated with the consumption behaviors, both cannabis and alcohol consumers are characterized by having very favourable attitudes toward any new things and tendencies, and a higher level of extraversion than non-consumers. The implications of the findings shown above are discussed for the development of preventive programs

    The Bronfrenbrenner' ecological model as theoretical framework of the Psychooncology

    Get PDF
    La Psicooncología es una disciplina reciente que carece de un marco teórico propio. En su lugar se ha ido nutriendo de otras disciplinas de la Psicología como la Psicopatología o la Psicología de la Salud. Nosotros planteamos en nuestro trabajo que una alternativa válida para afrontar el tratamiento y sobre todo la investigación con pacientes oncológicos podría ser el Modelo Ecológico de Bronfrenbrenner. Este modelo nos permite evaluar e intervenir en todas aquellas variables que inciden directa o indirectamente sobre el paciente. Variables que van a ser decisivas a la hora de que la persona se adapte a su enfermedad y que en muchas ocasiones olvidamos cuando planificamos una intervención o investigación.The Psychooncology is a recent discipline that lacks an own theoretical mark. In their place she has left nurturing of other disciplines of the Psychology like the Psychopathology or the Psychology of the Health. We out- line in our work that a valid alternative to confront the treatment and mainly the investigation with patient on- cológicos could be the Ecological Model of Bronfrenbren- ner. This model allows us to evaluate and to intervene in all those variables that impact direct or indirectly on the patient. Variables that will be decisive when that the per- son adapts to her illness and that in many occasions we forget when we plan an intervention or investigatio

    XXI : revista de educación

    No full text
    Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Las mujeres en la educaciónMuestra los resultados de un programa realizado a petición de la Delegación provincial de la Consejería de Salud de Huelva, y dirigido a la formación de mediadores juveniles en conductas promotoras de salud, con objeto de que actuasen como modelos y transmitieran información sobre hábitos saludables. Al inicio del programa se administró un cuestionario con objeto de analizar los conocimientos y actitudes que los jóvenes tenían sobre determinadas conductas, tales como el consumo del alcohol y otras drogas, conductas delictivas y conductas de riesgo relacionadas con la seguridad vial. Al final del programa se administró de nuevo el cuestionario para evaluar la formación adquirida por los participantes y su valoración tanto de ponentes como de los conocimientos adquiridos. En definitiva, se muestran tanto los conocimientos previos como los adquiridos durante el programa de intervención, así como la evaluación del programa efectuada por los jóvenes.AndalucíaUniversidad de León. Facultad de Educación. Servicio de Biblioteca; Campus de Vegazana, s. n.; 24071 León; Tel. +34987291146; Fax +34987291145; [email protected]; [email protected]

    Knowledge and use of the contraceptive methods and their relationship with the prevention of illnesses of sexual transmission in young

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación es describir la frecuencia y distribución de comportamientos, actitudes y conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos y su relación con conductas de riesgo de trasmisión de enfermedades. Para ello se evaluó una muestra constituida por 483 jóvenes de diferentes niveles de escolarización, con edades comprendidas entre 14 y 20 años, a los que se administró un cuestionario que recoge información acerca de su nivel de conocimientos sobre anticoncepción, sus actitudes hacia la utilización de estos métodos y posibles comportamientos de riesgo. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una acción formativa más rigurosa en todos los niveles de edad con la finalidad de contrarrestar la información distorsionada o incompleta que les llega del entorno más inmediato.The objective of the present investigation is to describe the frequency and distribution of behaviors, attitudes and knowledge about the contraceptive methods and its relationship with behaviors of risk of transmission of illnesses. For it was evaluated it a sample constituted by 483 youths of different escolarización levels, with ages understood between 14 and 20 years, to those that a questionnaire was administered that it picks up information about its level of knowledge it has more than enough contraception, its attitudes toward the use of these methods and possible behaviors of risk. The results show the necessity to carry out a more rigorous formative action in all the age levels with the purpose of counteracting the distorted information or incomplete that they receive it of the most immediate environment
    corecore