886 research outputs found

    Fracturas de tercio medio de clavícula: Resultados clínico-radiológicos tras tratamiento quirúrgico

    Get PDF
    La mayoría de las fracturas de tercio medio clavícula afectan a la población activa, por lo que su tratamiento no solo tiene implicaciones clínicas, sino también económicas. El tratamiento de elección de estas fracturas sigue siendo controvertido, puesto que el tratamiento quirúrgico no ha demostrado ser superior al conservador, y además conlleva complicaciones asociadas. Exponer los resultados clínico-radiológicos de los pacientes intervenidos quirúrgicamente de una fractura de tercio medio de clavícula. <br /

    ARTROPLASTIA PRIMARIA DE CADERA EN MAYORES DE 80 AÑOS. ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

    Get PDF
    Introducción: La coxartrosis es una patología crónica, que afecta a pacientes tanto jóvenes como más añosos. El aumento de la esperanza de vida y las mayores demandas funcionales de pacientes octogenarios hacen que el número de pacientes añosos que demandan una intervención de artroplastia primaria de cadera de forma electiva esté incrementándose. El objetivo de este estudio consiste en evaluar los resultados, complicaciones y la supervivencia del implante en una población de 80 años o más y comparar estos resultados con un grupo control de pacientes más jóvenes.Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo transversal tipo casos y controles en proporción 1:2 con un tamaño muestral de 126 pacientes: 42 casos y 84 controles, obtenidos desde Enero 2013 hasta Diciembre 2016. El seguimiento mínimo fue de 5 años, en los que se analizaron aspectos clínicos, radiológicos y funcionales. Los datos fueron procesados y analizados con el programa IBM SPSS Statistics 22.0. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p Resultados: Exceptuando la edad ninguna de las características basales de ambos grupos difirieron, siendo completamente comparables si aislamos ese dato. La estancia media fue mayor en el grupo control 7,57 vs 7,38, aunque no significativa. No se encontraron diferencias en el número de patologías previas ni complicaciones durante la intervención o en el postoperatorio. Desde el punto de vista funcional la escala de Merlé D’aubigné mostró un resultado bueno en ambos grupos con medias alrededor de los 15 puntos (n.s). El análisis de supervivencia mostró un mayor porcentaje de fallos en el grupo control con supervivencia del 92,7 % a 7 años en el grupo control frente a 97,8 % en el grupo de octogenarios. El tiempo medio hasta el recambio fue de 31,6 meses (2-75). El tiempo medio hasta fallecimiento fue de 55,1 meses (1-105) y aunque fallecieron más octogenarios que controles (23,8 % vs 20,2 %) la diferencia no fue significativa, p =0,645.Conclusiones: Atendiendo a los resultados de nuestro estudio la edad como dato aislado no debería ser una factor limitante en la indicación de artroplastia total de cadera. El número de complicaciones, los resultados y la supervivencia de los implantes es similar en pacientes octogenarios cuando se compara con una serie similar de pacientes más jóvenes.Palabras clave: artroplastia, total, cementada, octogenenarios, complicaciones, Merlé, supervivencia, revisión.<br /

    Evaluación de la vía aérea superior en sujetos con SAHS mediante análisis del sonido respiratorio durante vigilia

    Get PDF
    El Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS) actualmente se diagnostica mediante la Polisomnografía (PSG), una prueba cara y costosa. Se han propuesto diversas alternativas para ayudar al cribado previo de SAHS. En estudios previos demostramos que los sujetos con SAHS se pueden identificar a partir de las frecuencias de resonancia (formantes) de la respiración nocturna. En este trabajo se extiende el estudio al sonido respiratorio registrado en vigilia. Se seleccionaron diversos ciclos de inspiración y expiración consecutivas en 23 sujetos con diversos grados de SAHS durante el estado de vigilia previo a la PSG. Mediante un modelo autoregresivo (AR) se estimaron los formantes y el área transversal (CSA) de la vía. Se observa que los formantes en determinadas bandas tienen una frecuencia mayor (p<0.04) en sujetos con SAHS leve-moderado, con un Índice de Apnea-Hipopnea (AHI) menor que 30, respecto a los sujetos con SAHS severo (AHI=30). En paralelo, el área promedio de la vía aérea en las zonas con obstrucción muestra una tendencia decreciente (r=-0.498) con la severidad de la patología. Las características de los formantes, combinadas con medidas antropométricas, permiten clasificar a los sujetos con SAHS severo con una sensibilidad (especificidad) de hasta un 84.6% (88.9%). En conclusión, el sonido respiratorio registrado durante vigilia proporciona información valiosa sobre el estado de la vía aérea superior que puede ayudar a identificar un SAHS severo.Postprint (published version

    Fracturas de rodilla en el adolescente

    Get PDF
    Las fracturas que tienen lugar en la rodilla del paciente adolescente son pocofrecuentes. Su actual aumento de incidencia se debe a la asociación de estasfracturas con el deporte de alta intensidad practicado por los pacientes sin haberalcanzado la madurez ósea. Estas fracturas son lesiones agudas en las quecobran especial importancia el correcto diagnóstico y tratamiento con el fin deevitar complicaciones. Las principales secuelas son alteraciones del crecimiento,deformidades e inestabilidades.Entre los diferentes tipos de fracturas de rodilla del esqueleto inmaduroencontramos las epifisiolisis de fémur distal y tibia proximal, las fracturas avulsiónde tuberosidad tibial anterior, las fracturas avulsión de espina tibial, la fracturaosteocondral tras luxación de rótula y la fractura de Segond.En todas las fracturas se debe realizar una exploración neurovascular y lavaloración del posible síndrome compartimental.Un nuevo horizonte en el diagnóstico de las fracturas de rodilla en adolescentescapaz de reducir otras pruebas de imagen es la ecografía en el punto de atención(POCUS).<br /

    Real-Time Experimental Comparison of Two Depth Control Schemes for Underwater Vehicles Regular Paper

    No full text
    International audienceThis paper deals with an experimental comparison be‐ tween the proportional integral derivative (PID) control law and the adaptive nonlinear state feedback control, both applied on the AC-ROV underwater vehicle. The experi‐ mental results evaluate the closed-loop behaviour of the system under each controller in various operating condi‐ tions in order to compare how robust they are towards parameters' change and how they can reject external disturbances. It was concluded that the adaptive controller ensures a faster convergence and can adapt to a change of parameters as well as compensate for external disturban‐ ces. The PID needs to be retuned for every parameter change and is more sensitive to external disturbances

    A 3D Printed Power-Split Device for Testing Energy Management Strategies Applied to Hybrid Vehicles

    Get PDF
    This work presents a testbed emulating the hybrid electric vehicles powertrain with both teaching and research purposes. The core of this testbed is a 3D printed epicycloidal gearset actuating as a power split device. Its design and hardware equipment are explained as well as its working principle. From an educational point of view, this system states an interesting control problem and, at the same time, exemplifies the operation of this kind of machines with the scope of a motivating application. Consequently, a teaching methodology comprising this testbed is proposed. In addition, the challenging nature of the system encourage the development of optimization techniques aimed at reducing the overall system energy consumption. Results of a preliminary experiment are satisfactory addressed. As a consequence, the presented testbed is proposed as a remote lab for teaching and benchmarking new control strategies

    Social entrepreneurship in vocational training: the case of the Basque Country

    Get PDF
    Las empresas con fines sociales o empresas de la Economía Social han sido visualizadas como una respuesta innovadora, dinámica, inclusiva y autosostenible a los principales desafíos sociales, económicos y medioambientales que enfrentan nuestras sociedades en la actualidad. Es precisamente en virtud del relevante impacto social y económico que generan las iniciativas empresariales en el ámbito del emprendimiento social que apoyar el surgimiento de emprendedores sociales se ha convertido en una necesidad, especialmente desde edades tempranas. De aquí la importancia de generar datos que permitan ya sea crear o mejorar programas ya existentes de formación de emprendedores, que contemplen entre sus objetivos la formación específica en emprendimiento social. En esta línea, la presente investigación se plantea como objetivo principal caracterizar y comparar a los estudiantes que participan de un proceso formativo en emprendimiento dirigido a jóvenes entre los 16 y 24 años impartido en los Centros de Formación Profesional de la Comunidad Autónoma del País Vasco, España. Concretamente, se busca identificar los principales atributos personales relacionados con la configuración de intenciones de emprender en estos jóvenes, así como cuáles de estos rasgos se relacionan en mayor medida con intenciones de emprender socialmente, vale decir, con la creación de empresas de la Economía Social. La información de este estudio fue obtenida mediante la aplicación de una encuesta a una muestra de 5.767 estudiantes pertenecientes a distintos centros educativos de Euskadi. Los resultados obtenidos revelan que emprendedores potenciales y no emprendedores, así como también emprendedores potenciales sociales y emprendedores potenciales comerciales, constituyen grupos bastante homogéneos. Ahora bien, el análisis de regresión reveló que existe una variable que aumenta significativamente la probabilidad de emprender socialmente, que es justamente uno de los factores que en mayor medida ha sido relevado como propio del emprendimiento social y la Economía Social: la solidaridad.Enterprises with social purposes or enterprises of the Social Economy have been viewed as an innovative, dynamic, inclusive and self-sustaining response to the main social, economic and environmental challenges facing our societies today. It is precisely by virtue of the relevant social and economic impact generated by business initiatives in the field of social entrepreneurship that supporting the emergence of social entrepreneurs has become a necessity, especially from an early age. Hence the importance of generating data that allows either creating or improving existing entrepreneurial training programs, which include specific training in social entrepreneurship among its objectives. In this line, the main objective of this research is to characterize and compare the students who participate in a training process in entrepreneurship aimed at young people between the ages of 16 and 24 taught at the Professional Training Centers of the Autonomous Community of the Basque Country, Spain. Specifically, it seeks to identify the main personal attributes related to the configuration of entrepreneurial intentions in these young people, as well as which of these traits are most related to intentions to undertake social endeavours, that is, the creation of organizations of the Social Economy. The information from this study was obtained by applying a survey to a sample of 5767 students belonging to different educational centers in the Basque Country. The results obtained reveal that potential entrepreneurs and non-entrepreneurs, as well as potential social entrepreneurs and potential commercial entrepreneurs, constitute quite homogeneous groups. However, the regression analysis revealed that there is a variable that significantly increases the probability of social entrepreneurship, which is precisely one of the factors that has been highlighted as a key characteristic of social entrepreneurship and Social Economy: solidarity.Escuela de Estudios CooperativosFac. de Ciencias Económicas y EmpresarialesTRUEpu

    Emprendimiento social en la formación profesional: el caso del País Vasco

    Get PDF
    Las empresas con fines sociales o empresas de la Economía Social han sido visualizadas como una respuesta innovadora, dinámica, inclusiva y autosostenible a los principales desafíos sociales, económicos y medioambientales que enfrentan nuestras sociedades en la actualidad. Es precisamente en virtud del relevante impacto social y económico que generan las iniciativas empresariales en el ámbito del emprendimiento social que apoyar el surgimiento de emprendedores sociales se ha convertido en una necesidad, especialmente desde edades tempranas. De aquí la importancia de generar datos que permitan ya sea crear o mejorar programas ya existentes de formación de emprendedores, que contemplen entre sus objetivos la formación específica en emprendimiento social. En esta línea, la presente investigación se plantea como objetivo principal caracterizar y comparar a los estudiantes que participan de un proceso formativo en emprendimiento dirigido a jóvenes entre los 16 y 24 años impartido en los Centros de Formación Profesional de la Comunidad Autónoma del País Vasco, España. Concretamente, se busca identificar los principales atributos personales relacionados con la configuración de intenciones de emprender en estos jóvenes, así como cuáles de estos rasgos se relacionan en mayor medida con intenciones de emprender socialmente, vale decir, con la creación de empresas de la Economía Social. La información de este estudio fue obtenida mediante la aplicación de una encuesta a una muestra de 5.767 estudiantes pertenecientes a distintos centros educativos de Euskadi. Los resultados obtenidos revelan que emprendedores potenciales y no emprendedores, así como también emprendedores potenciales sociales y emprendedores potenciales comerciales, constituyen grupos bastante homogéneos. Ahora bien, el análisis de regresión reveló que existe una variable que aumenta significativamente la probabilidad de emprender socialmente, que es justamente uno de los factores que en mayor medida ha sido relevado como propio del emprendimiento social y la Economía Social: la solidaridad

    Futuras intenciones de emprender en estudiantes de estudios secundarios chilenos y vascos

    Get PDF
    Las iniciativas emprendedoras -sean estas sociales o comerciales- generan un relevante impacto económico y social. Por esta razón, hoy en día apoyar al emprendimiento y a los emprendedores se ha convertido en una verdadera necesidad, ya que de ello depende en gran medida el desarrollo y crecimiento de nuestros territorios y países. En este contexto, lograr una comprensión más profunda de los principales determinantes del emprendimiento posee sin lugar a dudas un gran valor para las economías y la sociedad en general. Esto es de particular importancia en el caso de los adolescentes, por la necesidad que existe de estimular el emprendimiento desde edades tempranas. El presente artículo pretende ser un aporte en este sentido, planteándose como objetivo central caracterizar y comparar a estudiantes de estudios secundarios de dos territorios distintos desde el punto de vista de una serie de características personales y familiares, relacionándolas con sus intenciones de emprender futuras ya sea en el ámbito del emprendimiento comercial y/o social. Para el logro de tal objetivo, se aplicó una misma encuesta a una muestra de estudiantes chilenos (n=4661) y vascos (n=5767). Los resultados revelan que los estudiantes chilenos exhiben una mayor inclinación hacia seguir una carrera emprendedora que sus pares vascos. Asimismo, se observa que un conjunto de rasgos que dan forma a una “personalidad emprendedora” se asocian con mayores intenciones de emprender futuras en ambos grupos de estudiantes. Quienes desarrollan intenciones de emprender socialmente, por su parte, se vinculan más estrechamente con la posesión de sensibilidad social y sentido ético

    Fracturas juveniles de tobillo

    Get PDF
    Este trabajo es una revisión bibliográfica sobre las fracturas juveniles de tobillo, cuyo objetivo es recoger los datos más relevantes para que el diagnóstico y tratamiento sean lo más específicos e individualizados posible. Se profundiza en el sistema de clasificación más habitual, así como en las fracturas que son más frecuentes en los niños y adolescentes. Es de gran importancia saber cómo manejar cada fractura para evitar complicaciones a corto y largo plazo.<br /
    corecore