4,012 research outputs found

    International law on trafficking and victims' right to education in Ecuador: whose responsibility?

    Get PDF

    Enfoque diferencial de edad en la política de reparación individual dirigida a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia

    Get PDF
    Teniendo en cuenta que la reparación es un derecho con características particulares, especialmente para la infancia y la adolescencia, la presente investigación revisa los alcances del enfoque diferencial de edad en esta política en Colombia. Para cumplir este objetivo se realizó un análisis de la legislación internacional, legislación nacional actual y como un caso tipo, el Decreto de Reparación Individual Administrativa (Decreto 1290 de 2008). De esta forma, se ubica respecto a la reparación desde una visión subjetivista de los derechos humanos, entendiéndola no solo como una obligación del Estado sino como un derecho en sí mismo, y por lo tanto en este marco, revalora el enfoque diferencial de edad como un reto de la política concibiéndolo como la intencionalidad de la sociedad y el Estado de consolidar legislaciones y prácticas sociales sensibles a las subjetividades, necesidades y demandas de los niños, las niñas y los adolescentes como respuesta al principio de igualdad para incluirles como ciudadanos y superar la hegemonía del discurso adultocéntrico. De este modo, se constituye como aporte para las instituciones que tienen el deber de incluir el derecho a la reparación integral de la infancia y la adolescencia en la formulación y ejecución de la política pública y contribuye para que los niños, niñas y adolescentes sean visibilizados de manera efectiva en los mecanismos y procedimientos diseñados para tal fin en Colombia

    Domos desplegables : método geométrico a partir de polígonos regulares

    Get PDF
    El presente artículo desarrolla el tema de las estructuras desplegables a partir de la agrupación de módulos de tijeras rectas, dando a conocer su definición y principales configuraciones geométricas desarrolladas para su aplicación en arquitectura. La plegabilidad como su principal característica, permite que este tipo de estructuras puedan responder y adaptarse a requerimientos específicos en la construcción, como la portabilidad, la ligereza, la modulación de los elementos y el rápido montaje; ventajas que permiten que las estructuras desplegables sean cada vez más populares en la aplicación de propuestas arquitectónicas que requieran ser temporales o requieran de un rápido proceso de ejecución. De esta forma, con el objetivo de generar herramientas académicas que contribuyan al estudio de las estructuras desplegables se propone un método geométrico para el proceso de búsqueda de la forma de domos desplegables, que permita definir las características específicas de las barras y posición de las articulaciones ante requerimientos específicos de diseño

    Presupuesto financiero de las actividades de las fichas de manejo ambiental de los programas de recurso hídrico, energético y gestión integral de residuos sólidos para la implementación del plan institucional de gestión ambiental (piga) de la universidad militar nueva granada sede calle 100

    Get PDF
    De acuerdo con el análisis de los resultados del presupuesto presentado y teniendo en cuenta las características y la finalidad del PIGA de la UMNG, tenemos que además de contar con un rubro financiero para la implementación de los programas de las fichas ambientales, es viable implementar el proyecto desde el punto de vista económico, ya que es en esta evaluación en donde se perciben con mayor claridad los beneficios obtenidos, sobre la base de las opciones presentadas para cada una de las fichas ambientales que conforman el proyecto. Desde esta perspectiva, la implementación del Plan Institucional de Gestión Ambiental es un instrumento de carácter voluntario, que se convierte en valor agregado por parte de la Universidad Militar Nueva Granada, para su comunidad, en aras de contribuir en mayor proporción en la conservación del medio ambiente realizando una gestión ambiental adecuada, haciendo un uso eficiente de los recursos, manera que le permite percibir un ahorro dado por la reducción en el consumo de los mismos, haciendo necesario definir políticas de compra y programas de mantenimiento con base en criterios ambientales para la adquisición de insumos, equipos y materiale
    corecore