17 research outputs found

    El liberalismo y la anulaci贸n de la pol铆tica: la perfecta utop铆a liberal

    Get PDF
    This article presents the philosophical and political idea that the removal of morality from conflicts, through juridification, dispenses with the deliberative possibility of politics in liberal democratic states. To demonstrate the validity of this idea, this paper will show how t he political conception in liberal democratic states ends by harmonizing social inequalities. Subsequently, liberal models will be contrasted with non - liberal models to determine which notion of politics emerges from these opposing models. Finally, the aut hors reflect on how liberalism opts for the privatization of controversial matters as an alternative for solving the problem of coexistence in difference, thus removing the axiological references from conflict.Este art铆culo presenta la idea filos贸fico pol铆tica de que la sustracci贸n de la moralidad de los conflictos, por la v铆a de la juridizaci贸n, acaba con la posibilidad deliberativa de la pol铆tica en los estados liberales democr谩ticos. Para mostrar la validez de esta idea, se expondr谩 c贸mo la concepci贸n pol铆tica en los estados liberales democr谩ticos termina por generar una armonizaci贸n de las desigualdades sociales. Posteriormente, se contrastar谩n modelos liberales y modelos no liberales para visualizar cu谩l es la noci贸n de pol铆tica que emerge en dichos modelos contrapuestos. Finalmente, se reflexionar谩 sobre c贸mo el liberalismo opta por la privatizaci贸n de los asuntos controversiales como una alternativa para solucionar el problema de la convivencia en la diferencia, sustrayendo as铆 los referentes axiol贸gicos del conflicto

    Experiencias con los medios y tecnolog铆as de comunicaci贸n en el 谩mbito de la valoraci贸n social de lo ind铆gena en los resguardos Wasiruma (municipio de Vijes) y Niaza Nacequia (municipio de Restrepo) de comunidades Embera Cham铆 en el departamento del Valle del Cauca, Colombia.

    No full text
    Propuesta audiovisual realizada en el marco del proyecto de investigaci贸n Configuraci贸n de la valoraci贸n social de lo ind铆gena en el resguardo Wasiruma a partir de las experiencias con los medios de comunicaci贸n. Este proyecto examina la configuraci贸n de la valoraci贸n social de lo ind铆gena por parte de una comunidad Embera Cham铆, y la participaci贸n que el grupo le asigna a los medios de comunicaci贸n en dicho proceso. Interesa analizar la manera diferenciada como el grupo, se nombra, reconoce y se asume como ind铆gena y su apreciaci贸n con respecto al rol que juegan en este proceso las im谩genes, sonidos y relatos de los medios de comunicaci贸n, los cuales han ido ganado presencia en el resguardo Wasiruma, ubicado en Vijes, Valle del Cauca, Colombia

    La ciudadan铆a desde la perspectiva de la democracia radical: La salida propuesta por Chantal Mouffe

    Get PDF
    Este art铆culo plantea qu茅 la pol铆tica, entendida como conflicto moral, puede ser una v铆a para la superaci贸n de las desigualdades sociales y configurar un criterio de justicia relacionado con las demandas contempor谩neas de reconocimiento pol铆tico. Para explicar esta idea, se presenta un acercamiento a la perspectiva filos贸fica de Chantal Mouffe y a la democracia radical. Posteriormente, se desarrolla el concepto de ciudadan铆a en la autora; y, finalmente, se presenta la idea de c贸mo la acci贸n pol铆tica, sedimentada en la democracia radical, logra recomponer el orden social en t茅rminos de la identificaci贸n de los ciudadanos con el Estado

    Experiencias con los medios y tecnolog铆as de comunicaci贸n en el 谩mbito de la valoraci贸n social de lo ind铆gena en los resguardos Wasiruma (municipio de Vijes) y Niaza Nacequia (municipio de Restrepo) de comunidades Embera Cham铆 en el departamento del Valle del Cauca, Colombia.

    No full text
    Propuesta audiovisual realizada en el marco del proyecto de investigaci贸n Configuraci贸n de la valoraci贸n social de lo ind铆gena en el resguardo Wasiruma a partir de las experiencias con los medios de comunicaci贸n. Este proyecto examina la configuraci贸n de la valoraci贸n social de lo ind铆gena por parte de una comunidad Embera Cham铆, y la participaci贸n que el grupo le asigna a los medios de comunicaci贸n en dicho proceso. Interesa analizar la manera diferenciada como el grupo, se nombra, reconoce y se asume como ind铆gena y su apreciaci贸n con respecto al rol que juegan en este proceso las im谩genes, sonidos y relatos de los medios de comunicaci贸n, los cuales han ido ganado presencia en el resguardo Wasiruma, ubicado en Vijes, Valle del Cauca, Colombia
    corecore