15 research outputs found
Análisis de la cultura de seguridad del paciente en directivos y gestores en el ámbito sanitario público de la comunidad autónoma de Aragón
INTRODUCCIÓN Promover la cultura de seguridad del paciente (CSP) es uno de los objetivos fundamentales de las estrategias de actuación de agencias y organismos nacionales e internacionales para lograr sistemas sanitarios más seguros. La CSPes el resultado de las actitudes, competencias y patrones de comportamiento tanto individuales como colectivos que influyen en el compromiso, el estilo y el dominio de la gestión de la seguridad de una organización. Su mejora precisa de una evaluación inicial de la misma, a fin de obtener información relativa acómo se percibe y se maneja la seguridad del paciente a todos los niveles de una organización. La evaluación puede realizarse a través de innumerables instrumentos entre los que destacan los cuestionarios y de forma complementaria la investigación cualitativa que facilita su comprensión y el diseño de acciones de mejora conformes a dicha evaluación. La mayoría de encuestas de CSP están destinadas al profesional sanitario de primera línea. Sin embargo, es preciso contrastar esta información con la proporcionada por directivos y gestores por ser un grupo significativo en relación al diseño e implementación de actuaciones a corto, medio y largo plazo. El conocimiento de su compromiso, actitudes, expectativas y prácticas es importante para poder emprender acciones efectivas de mejora de la CSP en cualquier organización sanitaria. OBJETIVOS Objetivo principal - Analizar la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales con responsabilidades relacionadas con la dirección y gestión en el ámbito sanitario público de la comunidad autónoma de Aragón. - Diseñar un instrumento para medir la cultura de seguridad del paciente en directivos y gestores. Objetivos secundarios - Desarrollar un análisis psicométrico de los resultados obtenidos. - Analizar el discurso respecto a actitudes, percepciones y comportamientos de los directivos sobre cuestiones de seguridad. - Evaluar el conocimiento de las actuaciones e iniciativas de mejora de seguridad del paciente en el entorno asistencial y académico. - Establecer un conjunto de prácticas seguras prioritarias para implantar en el SALUD. - Explorar los rasgos de la cultura de seguridad en los profesionales que desempeñan actividades de representación sindical y en el ámbito académico. POBLACIÓN Y MÉTODOS Población La población del estudio está constituida por 175 profesionales con puestos directivos y de gestión del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, y del Servicio Aragonés de Salud en ejercicio profesional durante los meses de abril y mayo de 2011. Metodología Se ha realizado un estudio descriptivo transversal en el que se utilizaron dos técnicas de investigación; la primera de ellas, el diseño de un cuestionario para medir la cultura de seguridad del paciente en directivos y gestores denominado Cultura de la Seguridad del Paciente para Directivos y Gestores ¿De la dirección a la acción? (CCSPDG) y la validación de los resultados; la segunda, el desarrollo de entrevistas semiestructuradas para poder analizar y profundizar en el discurso, diseño de investigación cualitativa. El CCSPDG está compuesto por un total de 85 ítems distribuidos en doce secciones. Se validaron los resultados del cuestionario, evaluando la validez de contenido mediante debriefings, de constructo mediante el análisis factorial; y la fiabilidad mediante la consistencia interna a través del alfa de Cronbach. El análisis de las respuestas del CCSPDG se ha detallado tanto para cada uno de los ítems como para cada dimensión en global. Para simplificar y facilitar la descripción de los resultados globales y las comparaciones entre las variables en relación con grado de implementación y de eficacia de los proyectos y el grado de acuerdo, se han recodificado las respuestas en tres categorías (negativo, en transición/neutra y positivo). Para las variables cualitativas se calcularon frecuencias absolutas y porcentajes. Para analizar si dichas frecuencias son diferentes entre los grupos de comparación (cargo actual, categoría profesional, ámbito de atención y tamaño del centro) se utilizó el contraste chi-cuadrado o el test exacto de Fisher en caso de no cumplir alguno de estos requisitos. Todos los test estadísticos se realizaron considerando un intervalo de confianza del 95% (p-valor < 0.05). Complementariamente se desarrollaron 10 entrevistas semiestructuradas, correspondientes a 10 perfiles profesionales, siguiendo un guión diseñado previamente. El análisis cualitativo de los resultados se ha efectuado extrayendo los descriptores y seleccionando los ¿verbatims¿ (datos cualitativos) más representativos. RESULTADOS La cultura de la seguridad del paciente entre los profesionales que ocupaban un cargo directivo en el Servicio Aragonés de Salud puede considerarse como adecuada en su conjunto y similar a la observada en otros colectivos profesionales y otros ámbitos asistenciales. El perfil de directivo del SALUD se corresponde con profesionales sanitarios médicos de atención especializada, con experiencia profesional en el SALUD de más de 11 años, pero con poca antigüedad en su cargo de directivo (3 a 6 años). El análisis psicométrico de los resultados del cuestionario diseñado ha sido satisfactorio, tanto en el análisis factorial, con un KMO de 0,75, como con el coeficiente alfa de Cronbach de las seis dimensiones con valores entre 0,608 y 0,917. Al analizar las dimensiones incluidas en el cuestionario, ninguna de las mismas se identifica rotundamente como fortaleza o debilidad por los encuestados. Destacan como aspectos positivos las actitudes directivas frente a la seguridad del paciente mientras, que existe una percepción negativa de las cuestiones relativas a participación de los pacientes, compromiso de la organización, participación de los profesionales, existencia de mecanismos de respuesta inmediata para informar al paciente y a su familia ante la aparición de eventos adversos graves, la inexistencia de asesoría a profesionales cuando ha ocurrido un incidente relacionado con la seguridad del paciente y la no utilización de técnicas de simulación para mejorar la comunicación interpersonal y del equipo en entornos de alto riesgo. Al examinar la situación por tamaño de los centros, destaca una mayor presencia en centros grandes de comisiones de supervisión y de miembros del equipo directivo con responsabilidad directa de supervisar regularmente la implementación de iniciativas de seguridad del paciente en su ámbito de trabajo. No se observaron diferencias relevantes al comparar actitudes de los directivos entre el primer nivel asistencial y la atención especializada, con excepción de un mayor esfuerzo en atención primaria por disponer de mecanismos de respuesta inmediata para informar y pedir disculpas al paciente y a su familia cuando ocurre un evento adverso con consecuencias sobre la salud del paciente. Al confrontar las respuestas entre directivos, responsables de calidad y representantes sindicales de los encuestados destaca la diferente percepción entre unos y otros respecto a cuestiones como el reconocimiento de la participación en proyectos de mejora de la calidad y la seguridad en la carrera profesional y el fomento de la expresión de puntos de vista alternativos y expresión independiente de desacuerdos y propuestas. Al analizar el conocimiento e implementación de prácticas seguras destacan como aquellas con mayor grado de implementación: la evaluación y prevención de úlceras por presión, la higiene de manos, la prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, la estandarización del proceso de identificación del paciente y la mejora de la identificación y el registro de alergias e intolerancia a fármacos y alimentos en la historia clínica. Las consideradas como más efectivas fueron la existencia de preparados de base alcohólica para la higiene de manos, el listado de verificación en cirugía segura y la formación de profesionales. En el discurso de las entrevistas semiestructuradas destacan cuestiones relevantes sobre el despliegue de la estrategia de seguridad del paciente, la cultura de la culpa y la supervisión y gestión de riesgos que no aparecen reflejadas en la encuesta, lo que confirma la utilidad de la investigación cualitativa como complemento a la información obtenida a través de cuestionarios. CONCLUSIONES La evaluación de la cultura y el discurso de directivos y gestores en relación con la seguridad del paciente permite identificar aspectos clave como la capacidad de liderazgo y su conocimiento de las líneas de actuación en prácticas seguras. El análisis de la cultura de seguridad es necesario para lograr un despliegue efectivo de estrategias de seguridad del paciente en la organización donde desempeñan labores directivas. El cuestionario diseñado ha demostrado ser un buen instrumento de medida de CSP entre directivos y gestores
Seguridad del paciente en atención primaria de salud : magnitud del problema
La seguridad del paciente (SP) ha preocupado desde siempre a los profesionales sanitarios en todos los escenarios de la práctica clínica. Es importante asumir una taxonomía común para hablar de SP y conocer cuales son las amenazas mediante el estudio de los eventos adversos (EA). El estudio APEAS mostró una prevalencia de EA de un 11,18‰, de los cuales un 47,8% estaban relacionados con la medicación. Al analizar la gravedad e impacto de los mismos pudo observarse que la mayor parte eran leves y se resolvían en el propio centro de salud. La causalidad de los EA es compleja. La medicación prescrita es un factor causal esencial en casi la mitad de los EA, junto con factores como la comunicación, la gestión y los cuidados. Aplicando el conocimiento disponible, el 70% de los EA que aparecen en el primer nivel asistencial fueron valorados por los propios profesionales como evitables. En el primer nivel asistencial confluyen varios factores diferenciales en relación con la SP que podrían incrementar el riesgo de aparición de EA e incidentes relacionados con la SP: la elevada presión asistencial, la hiperfrecuentación, la ambulatorización de cuidados y seguimientos, la deficiente continuidad asistencial y escasa comunicación entre atención primaria y especializada, la medicalización incontrolada y desmedida de procesos banales, al igual que la generalización de pruebas diagnósticas y tratamientos sin evidencia razonable de efectividad son una amenaza para la SP. El hecho de que los incidentes relacionados con la SP y los EA sean un problema común y en gran parte evitable, sitúa la mejora de la SP en el primer nivel asistencial como una estrategia prioritaria, siendo conscientes de que se trata de un problema crónico que requiere perseverancia y tratamiento continuado
Information in Spanish on the Internet about the Prevention of COVID-19
Objective. Our objective was to analyze the evolution of the information in Spanish online about the prevention of the coronavirus disease 2019 (COVID-19). Methods. On 1 March and 13 July 2020, two searches were conducted on Google with the terms “Prevencion COVID-19” and “Prevencion Coronavirus”. In each stage, a univariate analysis was performed to study the association of the authorship and country of origin with the basic recommendations to avoid COVID-19 provided by the World Health Organization (WHO). Results. A total of 120 weblinks were evaluated. The recommendation found most frequently in both stages was “wash your hands frequently” (93.3% in March vs. 90.0% in July). There was a significant increase in the detection of the following recommendations: “avoid touching your face” (56.7% vs. 80.0%) and “stay at home if you feel unwell” (28.3% vs. 63.3%). Weblinks of official public health organizations more frequently provided the advice to “seek medical advice if you develop a fever/cough or have difficulty breathing”. Furthermore, in July, such weblinks provided recommendations to “avoid touching your face” and “maintain a distance of one meter” more frequently than the mass media (OR = 11.5 and 10.5, respectively). In March, the recommendation to “maintain a distance of at least 1 m” was associated with the weblinks from countries with local transmission/imported cases (OR = 8.1). Different/ambiguous information regarding the WHO recommendations was detected in four weblinks. Conclusion. The availability of information in Spanish online on basic prevention measures has improved over time, although there is still room for improvement. It is necessary to promote the use of the websites of official public health organizations among Spanish-speaking users
YouTube as a Source of Influenza Vaccine Information in Spanish
Our objective was to analyze the information in Spanish on YouTube about the influenza vaccine. In August 2020, a search was conducted on YouTube using the terms “Vacuna gripe”, “Vacuna influenza”, and “Vacuna gripa”. Associations between the type of authorship, country of publication, and other variables (such as tone, hoaxes, and vaccination recommendations) were studied via univariate analysis. A total of 100 videos were evaluated; 57.0% were created in Mexico (24.0%), Argentina (17.0%), and Spain (16.0%), and 74.0% were produced by mass media or health professionals. Positive messages were detected in 65.0%. The main topics were the benefits of the vaccine (59.0%) and adverse effects (39.0%). Hoaxes were detected in 19 videos. User-generated content, compared to that of health professionals, showed a higher probability of hoaxes (odds ratio (OR) = 15.56), a lower positive tone (OR = 0.04), and less evidence of recommendations to vaccinate pregnant individuals (OR = 0.09) and people aged 60/65 or older. Videos published in Spain, in comparison with those from Hispanic America, presented significant differences in the positive tone of their messages (OR = 0.19) and in the evidence of the benefits of vaccination (OR = 0.32). A higher probability of hoaxes was detected in videos from Spain and the USA. Information in Spanish about the influenza vaccine on YouTube is usually not very complete. Spanish health professionals are urged to produce pro-vaccination videos that counteract hoaxes, and users in Hispanic America should be advised to consult videos produced in Hispanic American countries by health professionals to obtain reliable information
Evaluación de la información sanitaria disponible en internet sobre las recomendaciones de vacunación frente al meningococo B
ABSTRACT Background. The quality of health information online is a concern to governments and users. Our objective was to determine the extent to which the information available online regarding meningococcal B vaccine recommendations adhere to the guidelines of the Spanish Ministry of Health. Methods. Cross-sectional study carried out in April 2017. The study assessed adherence of information regarding vaccine recommendations to official guidelines. The information was collected via Google with 20 keywords. The Chi-squared test was used to analyze the association between the adhered information and its origin. Results. In total, 186 web links were analyzed. Adhered recommendations were found in a range of links, from 52.2% (97/186) with an indication for people with properdin deficiency/terminal component pathway deficiency, to 79.6% for outbreak situations. Vaccinating children from two months of age was a recommendation not issued by the Ministry that was found in 72.6% of the links. For each of the Ministry recommendations, official public health institutions always provide information adhering to them. Digital media provided information about vaccination adhering to official guidelines with a significantly higher frequency than scientific societies in cases of people with properdin deficiency/terminal component pathway deficiency (OR: 2.72; 95%CI: 1.18-6.28) and asplenia (OR: 3.83; 95%CI: 1.66-8.86). Conclusions. We have observed a difficulty to obtain adhered information. Users must be encouraged to access websites of official public health institutions when looking for information about this vaccine.RESUMEN Fundamentos. La calidad de la información sanitaria en internet preocupa a gobiernos y usuarios. Nuestro objetivo fue determinar en qué medida la información disponible en la red sobre las recomendaciones de vacunación frente al meningococo B se adhiere a lo indicado por el Ministerio de Sanidad español. Métodos. Estudio transversal realizado en abril de 2017. Se evaluó la adhesión de la información sobre recomendaciones de recibir la vacuna. La información se obtuvo a través de Google utilizando veinte palabras clave. Se utilizó la prueba chi-cuadrado para estudiar la asociación entre obtener información adherida y el tipo de origen de la misma. Resultados. Se analizaron 186 enlaces web. Se detectaron recomendaciones adheridas entre el 52,2% (97/186) de los enlaces para la indicación en personas con deficiencia de properdina/factores terminales del complemento, y el 79,6% para las situaciones de brotes. Vacunar a niños a partir de los dos meses de edad fue una recomendación no elaborada por el Ministerio que se detectó en el 72,6% de los enlaces. Para cada una de las recomendaciones del Ministerio, los organismos oficiales de salud pública siempre proporcionaron información adherida. Medios de comunicación digitales aportaron con una frecuencia significativamente mayor, que las Sociedades Científicas, información adherida sobre vacunar a personas con deficiencia de properdina/factores terminales del complemento (OR: 2,72; IC95%: 1,18-6,28) y asplenia (OR: 3,83; IC95%: 1,66-8,86). Conclusiones. Se evidencia una dificultad para obtener información adherida a lo indicado por la ponencia de vacunación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Se debe promocionar en los usuarios la consulta de páginas web de organismos oficiales de salud pública cuando busquen información sobre esta vacuna
Information in Spanish on YouTube about Covid-19 vaccines
Our objective was to analyze the sources, characteristics, tone, and content of the most viewed YouTube videos in Spanish about Covid-19 vaccines. In February 2021, a search was carried out on YouTube using the terms “Vacuna Covid,” “Vacuna coronavirus,” and “Vacuna Covid19.” Associations between tone, source, and others variables (e.g. number of views or dislikes) were studied with a Mann–Whitney U-test and a chi-square test. A total of 118 videos were analyzed; 63.6% were originated from Mexico and the USA; media created 57.6% of the videos. Positive tone was observed in 53.4%. The most discussed topics were target groups for vaccination (38.9%) and safety (43.2%). The 68 videos produced by media accumulated 31,565,295 views (55.0% of views), and the 19 videos created by health professionals obtained 10,742,825 views (18.7% of views). A significantly smaller number of likes was obtained in videos of media compared to those created by health professionals (p = .004). Videos made by health professionals, compared to those of media, showed a greater positive tone (OR = 3.09). Hoaxes/conspiracy theories were identified in 1.7% of the videos. Monitoring that the information on YouTube about Covid-19 vaccines is reliable should be a central part of Covid-19 vaccination campaigns
Characteristics of YouTube videos about the meningococcal B vaccine (4CMenB)
YouTube has become a large source of health information, and it has the capacity to influence users: for instance, regarding their vaccination habits. The aim of our study was to analyze the characteristics of the videos published on YouTube about the meningococcal B vaccine (4CMenB, Bexsero®). A search was made on YouTube using the keyword “Bexsero.” The association between the authorship of videos (health professionals or others) and the rest of the variables (tone of the message and vaccination recommendations, among others) was evaluated using the Chi-square test. In total, 77 videos were analyzed; 74% supported the use of the vaccine, and the most frequently mentioned vaccination recommendations were in epidemic outbreaks (28.6%) and in children (18.2%). Depending on the type of authorship, significant differences were observed regarding the tone of the message and the frequency with which the videos discussed effectiveness, dosage, adverse effects, and vaccination recommendations. There is a difficulty in obtaining information on vaccination recommendations. Recommendations are very diverse since there is a great heterogeneity in the official recommendations for the use of this vaccine, depending on the country the information is from
Intención de los estudiantes de medicina de vacunarse contra la gripe en sus futuro ejercicio profesional
Background: Vaccination coverage against seasonal influenza virus among healthcare personnel is low. The aim of this study was to know the reasons for which the medical students have intention to be vaccinated against influenza when they become healthcare workers (HCWs), and to identify its determining factors. Methods: A cross-sectional study was performed during the 2011-2012 school year. It included all enrolled medical students from a Spanish University. The information (intention to be vaccinated, reasons and 8 questions about knowledge of influenza vaccine) was obtained by a self-administered questionnaire. Absolute and relative frequencies were calculated and the associations were then evaluated using a Chi-square test and logistic regression. Results: 654 students of the 1130 (57.9%) completed the questionnaire. 63.0% had intention to be vaccinated. The main reasons to have intention to be vaccinated were: belief that vaccination is convenient (68.2%), to avoid transmitting influenza to patients (65.5%), and to avoid getting influenza from patients (64.8%). The main reasons for not having intention to be vaccinated were: low risk of influenza (41.7%) and to avoid shots/medication (27.7%). Knowledge that the vaccine is recommended for HCWs was associated with the intention (p= 0.000). Conclusion: Intention to get vaccinated was high regarding current coverage; thus, it is needed to investigate why the coverages against influenza among Spanish physicians are usually low. The level of knowledge has left room for improvement and knowing that the vaccine is recommended for HCWs was associated with the intention.Fundamentos: La cobertura de vacunación antigripal en personal sanitario es baja. Este estudio se realizó con la finalidad de conocer las razones por las que los estudiantes de medicina tienen previsto vacunarse o no de gripe cuando sean trabajadores sanitarios así como los factores asociados con dicha intención. Métodos: Estudio transversal en el que se incluyó a todos los alumnos matriculados en la Facultad de medicina de una Universidad española durante el curso académico 2011-2012. La información se obtuvo mediante un cuestionario autocumplimentado que recogía la intención de vacunación, motivos para ello y 8 preguntas sobre conocimientos de la vacuna. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas. Para estudiar las asociaciones se utilizó la prueba chi-cuadrado y regresión logística múltiple. Resultados: De los 1.130 estudiantes respondieron el cuestionario 654 (57,9%). El 63,0% manifestaron tener intención de vacunarse. Las principales razones para prever vacunarse fueron: considerarlo conveniente (68,2%), riesgo de transmitir gripe a pacientes (65,5%) y riesgo de que los pacientes pudieran transmitírsela a ellos (64,8%). Las razones más frecuentes para no prever vacunarse fueron: bajo riesgo de padecer gripe (41,7%) y evitar inyecciones/medicación (27,7%). Conocer específicamente que la vacuna está indicada en trabajadores sanitarios se asoció con prever vacunarse (p=0,000). Conclusiones: La intención de vacunación fue elevada con respecto a la cobertura actual. El nivel de conocimientos fue mejorable. Conocer la indicación de la vacunación en trabajadores sanitarios se asoció con la intención de vacunarse
Cultura de la seguridad del paciente en directivos y gestores de un servicio de salud
Objective To assess patient safety culture in directors/managers. Methods Cross-sectional descriptive study carried out from February to June 2011 among the executive/managing staff of the Aragón Health Service through semi-structured interviews. Results A total of 12 interviews were carried out. All the respondents admitted that there were many patient safety problems and agreed that patient safety was a priority from a theoretical rather than practical perspective. The excessive changes in executive positions was considered to be an important barrier which made it difficult to establish long-term strategies and achieve medium-term continuity. Conclusions This study recorded perceptions on patient safety culture in directors, an essential factor to improve patient safety culture in this group and in the organisations they run