8 research outputs found

    O videogame na sala de aula: sua inclusão como estratégia didática

    Get PDF
    This research explores the use of a video game for educational purposes, Monsters versus Viruses, in the context of the COVID-19 pandemic in Uruguay. The objective was to investigate the potential use of a video game in two educational centers, in order to understand the logics of its incorporation as a pedagogical strategy in primary school classrooms. A case study was implemented, articulated through pilot tests in five groups and the conduction of four semi-structured interviews with both referents in educational technologies and teachers. The most relevant result is the multiplicity of ideas that arise among the interviewees about possible strategies to be developed with the video game in class. Likewise, the general positive assessment of the interviewees on the use of video games at the educational level is evident, highlighting both obstacles and facilitators at the time of their implementation. As a main conclusion, there is a need to continue investigating the subject in the country, generating knowledge about teachers’ experiences, as there are no records that allow exchanging experiences or that evaluate the effects of video games in primary education.La investigación explora la utilización de un videojuego con fines educativos, Monstruos versus Virus, relacionado al contexto de pandemia por COVID-19 en Uruguay. El objetivo fue indagar en las potencialidades del uso de un videojuego en dos centros educativos, de manera de comprender las lógicas de su incorporación como estrategia pedagógica en aulas de enseñanza primaria. Se implementó un estudio de casos, articulado mediante pruebas piloto del videojuego en cinco grupos, y la realización de cuatro entrevistas semiestructuradas a referentes de tecnologías educativas de los centros y docentes involucrados en las pruebas. Como resultado más relevante se encuentra la multiplicidad de ideas que surgen entre los entrevistados, respecto de posibles estrategias a desarrollar con el videojuego en clase. Asimismo, se evidencia la valoración general positiva de los entrevistados sobre el uso de videojuegos a nivel educativo, destacándose algunos obstáculos y facilitadores a la hora de su implementación. Como conclusión principal, se señala la necesidad de seguir indagando en la temática en el país, generando conocimiento sobre las experiencias de los docentes, en tanto no existen registros que permitan intercambiar experiencias o evaluar los efectos de los videojuegos en la enseñanza primaria.A pesquisa explora o uso de um videogame para fins educacionais, Monsters versus Viruses, relacionado ao contexto da pandemia COVID-19 no Uruguai. O objetivo foi investigar as potencialidades do uso de um videogame, em dois centros educacionais, a fim de compreender as lógicas de sua incorporação como estratégia pedagógica nas salas de aula do ensino fundamental. Foi implementado um estudo de caso, articulado por meio de testes piloto do videogame em cinco grupos e a realização de quatro entrevistas semiestruturadas com referências de tecnologias educacionais dos centros e professores envolvidos nas provas. O resultado mais relevante é a multiplicidade de ideias que surgem entre os entrevistados, em relação a possíveis estratégias a serem desenvolvidas com o videogame em sala de aula. Da mesma forma, é evidente a avaliação positiva geral dos entrevistados sobre o uso de videogames no nível educacional, destacando alguns obstáculos e facilitadores no momento de sua implementação. Como conclusão principal, ressalta-se a necessidade de continuar investigando o tema no país, gerando conhecimento sobre as experiências dos professores, uma vez que não há registros que permitam a troca de experiências ou avaliação dos efeitos dos videogames na educação básica

    Educación Superior y Pandemia. Aprendizajes y buenas prácticas en Iberoamérica

    Get PDF
    La aportación actual no entra en analizar aspectos generales de la pandemia (naturaleza, origen, extensión general y en el país, etc.) o de otras situaciones que se derivan del confinamiento, por considerar que son suficientemente conocidos. Tampoco pretende realizar una recensión de informes sobre la temática elaborados por organismos como la UNESCO-IESALC, el Banco Mundial, el BID o la CRUE y revisar las aportaciones de investigadores de la temática. Más bien trata de aportar concreciones y dimensiones prácticas de la Educación Superior de cada país que puedan ayudar en los aspectos de organización y gestión de estas instituciones. En este sentido considera aspectos referidos a: (1) Desarrollo de las enseñanzas: alteraciones en la duración y estructura de los títulos; modificaciones de objetivos, metodologías y sistemas de evaluación; atención a colectivos vulnerables; etc.(2) Organización institucional: atención a las personas (gestión del alumnado, profesorado y personal de administración y servicios, rol de los directivos, etc.); infraestructuras; desarrollo de procesos (matriculación, gestión administrativa y económica, etc.); y resultados (académicos como tasa de aprobados, nivel de abandono u otros; y no académicos). (3) Vinculación con el entorno: actuaciones de y con la comunidad o colaboraciones significativas. Incluye el escrito de cada país con referencias y reflexiones sobre los anteriores aspectos, así como algunas experiencias de interés y, por último, reflexiones, valoraciones y retos sobre la gestión en los momentos de confinamiento y reapertura, con la idea de identificar aprendizajes significativos y orientaciones de cara a la actuación en la situación actual y similares que se puedan producir en el futuro. Las diferentes aportaciones se centran en la enseñanza universitaria, incluyendo los estudios superiores, que en muchos países tienen gran importancia y desarrollo, y tratan de proporcionar una visión general de los diferentes países sin obviar descender a las particularidades concretas que exigen el identificar buenas prácticas o medidas específicas de organización y desarrollo de la formación. Hablamos del trabajo de 41 especialistas de 13países iberoamericanos que permiten conocer y analizar las actuaciones por países, pero también realizar un estudio de las iniciativas que se han tomado en todos los países considerando algunos de los tópicos que considera el Informe. En todo caso, cabe destacar la actualidad y trascendencia del tema y la rapidez por trasladar a la sociedad un Informe detallado sobre las actuaciones universitarias existentes y sus resultados

    Apresentação

    No full text
    En esta oportunidad, la revista Cuadernos de Investigación Educativa presenta el monográfico: “Aportes de actualidad en investigación desde la perspectiva de la gestión”, en el que se ofrecen perspectivas relevantes de investigaciones de Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador y Europa. El propósito principal de esta publicación es la difusión de procesos de investigación actualizados que hacen foco en la gestión educativa

    Informe final del proyecto: Redes e Inclusión Digital: incidencias y caracterizaciones para la conformación de comunidades que promueven el Aprendizaje Profundo en Centros Públicos de Formación Docente de Uruguay y Chile

    No full text
    Este estudio tuvo como propósito, identificar y caracterizar a las instituciones educativas que recurren a la inclusión digital como medio para conformar comunidades, desarrollar innovaciones, y favorecer el aprendizaje profundo. Los resultados obtenidos en esta investigación indican que: En Uruguay y Chile se reconoce la importancia del uso de las tecnologías digitales para las prácticas educativas, facilitar los aprendizajes y la colaboración. En cuanto a la conformación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA), en los dos países se señala a las Tecnologías Digitales (TD) como factor importante en las instancias formativas en los centros, y en Chile se resalta como aporte a los docentes, la sistematización de sus prácticas y la realización de publicaciones. A nivel del Aprendizaje Profundo (AP), se señala a los docentes como obstáculo y facilitador de este proceso. En cuanto a las competencias asociadas al AP, ocupan los primeros lugares la comunicación, la colaboración y la creatividad. En lo referente a la innovación pedagógica como facilitador del AP, en Uruguay se declara mayor incidencia de la colaboración docente-docente y en Chile de la colaboración docente-directivo, aquí es posible suponer también, que hay una incidencia de la estructura y distribución de funciones en cada país. No existe evidencia suficiente que permita asegurar que existen comunidades profesionales consolidadas, sino que existen grupos de personas que trabajan de forma colaborativa. En cuanto a las redes, cuando se trata del intercambio de información, éstas se muestran con mayor variabilidad de actores participantes. Pero cuando se trata de vínculos que se desarrollan en torno a la planificación o la innovación, se presentan redes más reducidas, limitando la participación de otros.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Informe final del proyecto: Redes e Inclusión Digital: incidencias y caracterizaciones para la conformación de comunidades que promueven el Aprendizaje Profundo en Centros Públicos de Formación Docente de Uruguay y Chile

    No full text
    Este estudio tuvo como propósito, identificar y caracterizar a las instituciones educativas que recurren a la inclusión digital como medio para conformar comunidades, desarrollar innovaciones, y favorecer el aprendizaje profundo. Los resultados obtenidos en esta investigación indican que: En Uruguay y Chile se reconoce la importancia del uso de las tecnologías digitales para las prácticas educativas, facilitar los aprendizajes y la colaboración. En cuanto a la conformación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA), en los dos países se señala a las Tecnologías Digitales (TD) como factor importante en las instancias formativas en los centros, y en Chile se resalta como aporte a los docentes, la sistematización de sus prácticas y la realización de publicaciones. A nivel del Aprendizaje Profundo (AP), se señala a los docentes como obstáculo y facilitador de este proceso. En cuanto a las competencias asociadas al AP, ocupan los primeros lugares la comunicación, la colaboración y la creatividad. En lo referente a la innovación pedagógica como facilitador del AP, en Uruguay se declara mayor incidencia de la colaboración docente-docente y en Chile de la colaboración docente-directivo, aquí es posible suponer también, que hay una incidencia de la estructura y distribución de funciones en cada país. No existe evidencia suficiente que permita asegurar que existen comunidades profesionales consolidadas, sino que existen grupos de personas que trabajan de forma colaborativa. En cuanto a las redes, cuando se trata del intercambio de información, éstas se muestran con mayor variabilidad de actores participantes. Pero cuando se trata de vínculos que se desarrollan en torno a la planificación o la innovación, se presentan redes más reducidas, limitando la participación de otros.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Tecnologías digitales pera la inclusión : aprendizajes en pandemia desde la voz de los directores educativos de América Latina

    No full text
    Esta publicación se realiza en el marco de la Comisión de Políticas de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE)Esta publicación busca trasladar a la sociedad y a los responsables de los sistemas y centros educativos aportaciones de interés que puedan ayudar a mejorar la gestión educativa que realizan. Asimismo, la difusión trata de aumentar el volumen del debate público sobre la temática, que puede animar a nuevas iniciativas e integrar a personas e instituciones en nuevas propuestas

    La participación de los diferentes actores en la gestión educativa en Iberoamérica

    Get PDF
    En el presente informe, consideramos tanto los procesos de participación formalizados como los no formalizados y espontáneos, siempre que faciliten la implicación de las personas en el funcionamiento y mejora de las organizaciones. También considera los procesos de participación interna y externa en los centros educativos, así como las regulaciones y experiencias que se puedan dar a nivel del sistema educativo. Centro educativo, sistema escolar y contexto próximo deben mantener un equilibrio dinámico, no exento de tensiones, que permita la existencia de canales de comunicación abiertos y operantes. Si el centro educativo se aproxima e incluso se identifica con el contexto se puede caer en el peligro de perder de vista los objetivos y políticas del sistema educativo-escolar y con ello la atención a necesidades más generales que las estrictamente locales. Si, por el contrario, la escuela se aproxima e identifica con el sistema educativo, su funcionalidad para los discentes puede perderse o cuando menos disminuir su prestancia. Ahora bien, la existencia de canales reales de influencia solo es posible cuando tratamos de procesos que relacionan elementos en pie de igualdad. La relación de la escuela con su entorno interno y externo solo será real, en tal sentido, si va acompañada de procesos de participación que permitan plantear y discutir abiertamente las contradicciones. En todo caso, nos interesa conocer los procesos de gestión vinculados a las actividades de participación que se realizan, entendiendo la gestión como el conjunto de operaciones y procedimientos que se utilizan para llevar a cabo una idea, resolver una problemática o administrar una realidad. De todas formas, su realidad en el campo de la participación es muy particular a los contextos por la cantidad y variedad de variables que influyen en cada caso concreto. Hablamos, por tanto, de la realidad de la participación en este texto, presentando, comentando y valorando la organización y desarrollo de los procesos de participación en los centros educativos no universitarios. Se trata de analizar los sistemas de participación establecidos formalmente, pero también los mecanismos de participación no formales e informales y que también pueden ser importantes y significativos.Los aspectos generales sobre la participación se han presentado en esta introducción (posibilidad, necesidad y aportaciones que favorece), centrándose los diferentes capítulos en los aspectos específicos de su desarrollo en los distintos países iberoamericanos. Más concretamente, se hace referencia a las normas y orientaciones sobre la participación social en educación, la realidad y perspectivas de esta en su configuración formal o no formal/informal, la presentación de algunas experiencias de interés y, para acabar, algunas reflexiones, retos y propuestas para la mejora de la participación social. No sólo hablamos de una estructura común, que permite realizar análisis comparativos entre los diferentes países, sino de un escrito por país, donde se intentan sintetizar tanto los aspectos generales como las particularidades que se dan en cada uno de ellos. Son 44 los especialistas de 15 países iberoamericanos que aportan sus estudios y valoraciones sobre la temática, considerada un tema relevante y de permanente actualidad, en los centros educativos de esta región. La finalidad última es trasladar a la sociedad, a los responsables de los sistemas educativos y a los centros educativos un informe detallado sobre las actuaciones educativas existentes y sus resultados. Se cumple así y una vez más el propósito de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) de emitir un informe anual sobre aspectos relevantes de la organización y gestión de la educación. La temática y estructura del informe fue debatido y aprobado en la reunión anual celebrada en la ciudad de Ibagué (Colombia), el 10 de junio de 2023, donde también se analizaron algunas de las problemáticas y retos que se vinculan a la temática escogida. Las diferentes aportaciones tratan de reflejar la realidad en los distintos países desde los redactores de los informes nacionales. El propósito no es tanto el de identificar todas las realizaciones existentes como el de conocer aportaciones significativas y tener una valoración cualificada de la realidad y perspectivas en la temática abordada. Esperemos que, una vez más, se haya cumplido el propósito mencionado y el resultado sea de interés para los especialistas e interesados
    corecore