64 research outputs found

    Utilidad de la evaluación volumétrica con resonancia magnética en la valoración inicial y postquirúrgica de gliomas de alto grado

    Get PDF
    A pesar de los intensos esfuerzos investigadores en las últimas décadas el glioblastoma sigue siendo el tumor cerebral primario más frecuente y letal en adultos. Pese al tratamiento, la supervivencia no suele superar el año de vida. El objetivo principal de nuestro estudio es determinar si existen diferencias en supervivencia en función del volumen tumoral captante pre (VTP) y postquirúrgico (VTR) calculados mediante la resonancia magnética volumétrica (RM) pre y postquirúrgica precoz. Además también analizaremos si existen diferencias significativas en supervivencia en los pacientes con resección completa frente a parcial, en función de la edad, el nivel en la escala de Karnofsky postquirúrgica, la localización del tumor tanto anatómica como función y de la metilación del promotor MGMT (metil-guanina-O6-DNAmetiltransferasa).Material y Métodos:395 pacientes adultos con glioblastoma primario grado IV confirmados histológicamente y con IDH (isocitrato deshidrogenasa) no mutado fueron revisados de manera retrospectiva entre los años 2011-2019. El periodo de observación finalizó el 30 de junio de 2021. Se revisaron tanto las RM pre como la postquirúrgica precoz y se determinó el volumen tumoral captante pre y postquirúrgico. El análisis de Kaplan-Meier se empleó sobre el VTP, VTR, extensión de resección (EOR),edad, estado de la metilación del promotor MGMT, hospital donde se realiza la cirugía, tipo de cirugía (completa, parcial y biopsia), localización del tumor y KPS (Karnosfky Performance Status) postquirúrgico. El test de Chi-cuadrado fue utilizado para valorar diferencias en función de la ubicación tumoral tanto anatómica como funcional según la clasificación de Sawaya et al. La supervivencia se analizó en función del tipo de resección realizada (completa vs parcial vs biopsia). El índice de Kappa valoró el grado de concordancia entre los informes radiológicos y los quirúrgicos. Por último, la correlación de Spearman analizó cualquier asociación significativa entre las distintas variables. En todos los test, el valor de p<0,05 se consideró significativo..

    Learning to detect spam messages

    Get PDF
    The problem of unwanted e-mails (or spam messages) has been increasing for years. Different methods have been proposed in order to deal with this problem wich includes blacklists of known spammers, handcrafted rules and machine learning techniques. In this paper we investigate the performance of the k Nearest Neighbours (k-NN) method in spam detection tasks. At this end, a number of different document codifications were tested. Moreover, we study how the vocabulary size reduction affects this task. In the experimental design, different k values were considered and results were analyzed with respect to a public mailing list and personal e-mail collections. The experiments showed that results with public mailing lists tend to be very optimistic and they should not be considered representative of those expected with personal user accounts.VI Workshop de Agentes y Sistemas Inteligentes (WASI)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Descomposición en Sumas de Minkowski

    Get PDF
    La suma de Minkowski es utilizada en las más diversas áreas, tales como robótica, diseño y fabricación asistida por computadora (CAD/CAM), procesamiento de imágenes, sistemas de información geográfica y ubicación / marcado de moldes, entre otras. En este artículo presentamos nuestra línea actual de trabajo referida a la descomposición de polígonos en sumas de Minkowski.Eje: Teoría de la ComputaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Descomposición en Sumas de Minkowski

    Get PDF
    La suma de Minkowski es utilizada en las más diversas áreas, tales como robótica, diseño y fabricación asistida por computadora (CAD/CAM), procesamiento de imágenes, sistemas de información geográfica y ubicación / marcado de moldes, entre otras. En este artículo presentamos nuestra línea actual de trabajo referida a la descomposición de polígonos en sumas de Minkowski.Eje: Teoría de la ComputaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Descomposición en Sumas de Minkowski

    Get PDF
    La suma de Minkowski es utilizada en las más diversas áreas, tales como robótica, diseño y fabricación asistida por computadora (CAD/CAM), procesamiento de imágenes, sistemas de información geográfica y ubicación / marcado de moldes, entre otras. En este artículo presentamos nuestra línea actual de trabajo referida a la descomposición de polígonos en sumas de Minkowski.Eje: Teoría de la ComputaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Geometría computacional y bases de datos espacio-temporales

    Get PDF
    Respecto de las temáticas de investigación, hemos vinculado las disciplinas Bases de Datos, Geometría Computacional y Metaheurísticas, debido a que en diversas aplicaciones dentro del campo de las Ciencias de la Computación se requiere la construcción y manejo de diferentes objetos geométricos, con propiedades deseables. También, se requiere de repositorios no tradicionales, que conllevan a nuevos modelos de bases de datos para administrar y buscar información en ellos. Así, surge la necesidad de estudiar modelos como las bases de datos espacio-temporales. En particular, algunos de los problemas estudiados necesitan algoritmos eficientes para su resolución, pero dada su naturaleza NP-dura, utilizamos técnicas metaheurísticas para hallar soluciones aproximadas. En este trabajo, presentamos los tópicos más relevantes, actualmente en estudio, con las propuestas más recientes y/o de interés.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Geometría computacional y bases de datos espacio-temporales

    Get PDF
    Respecto de las temáticas de investigación, hemos vinculado las disciplinas Bases de Datos, Geometría Computacional y Metaheurísticas, debido a que en diversas aplicaciones dentro del campo de las Ciencias de la Computación se requiere la construcción y manejo de diferentes objetos geométricos, con propiedades deseables. También, se requiere de repositorios no tradicionales, que conllevan a nuevos modelos de bases de datos para administrar y buscar información en ellos. Así, surge la necesidad de estudiar modelos como las bases de datos espacio-temporales. En particular, algunos de los problemas estudiados necesitan algoritmos eficientes para su resolución, pero dada su naturaleza NP-dura, utilizamos técnicas metaheurísticas para hallar soluciones aproximadas. En este trabajo, presentamos los tópicos más relevantes, actualmente en estudio, con las propuestas más recientes y/o de interés.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Bases de datos espaciales y espacio temporales

    Get PDF
    La línea de investigación Bases de Datos Espaciales y Espacio Temporales, se encuentra enmarcada dentro del Proyecto Consolidado Tecnologías Avanzadas de Bases de Datos (PROICO 03-2218) de la Universidad Nacional de San Luis, y está incluido en el Programa de Incentivos (Código 22/F814). Esta línea de trabajo se orienta a vincular las disciplinas Bases de Datos, Geometría Computacional y Metaheurísticas. Como objetivo general, se plantea utilizar métodos, herramientas y técnicas para investigación de base, acompañando el desarrollo de aplicaciones para contribuir en la resolución de problemas provenientes de diferentes dominios de aplicación.Eje: Base de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Geometría computacional y bases de datos

    Get PDF
    La línea de investigación Geometría Computacional y Bases de Datos pertenece al proyecto Tecnologías Avanzadas de Bases de Datos, de la Universidad Nacional de San Luis. En esta línea de trabajo nos dedicamos al diseño e implementación de diversos tipos de estructuras de almacenamiento, tales como índices para el almacenamiento y consulta de datos de tipo espacio-temporales, como asimismo al estudio y diseño de estructuras geométricas y problemas relacionados a las mismas, mediante el análisis de propiedades que constituyen medidas de calidad que permiten estimar la bondad de las mismas.Eje: Bases de datos y minería de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Geometría computacional y bases de datos

    Get PDF
    La línea de investigación Geometría Computacional y Bases de Datos pertenece al proyecto Tecnologías Avanzadas de Bases de Datos, de la Universidad Nacional de San Luis. En esta línea de trabajo nos dedicamos al diseño e implementación de diversos tipos de estructuras de almacenamiento, tales como índices para el almacenamiento y consulta de datos de tipo espacio-temporales, como asimismo al estudio y diseño de estructuras geométricas y problemas relacionados a las mismas, mediante el análisis de propiedades que constituyen medidas de calidad que permiten estimar la bondad de las mismas.Eje: Bases de datos y minería de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    • …
    corecore