11 research outputs found

    Fibroma cardiaco en un lactante. A propósito de un caso

    Get PDF
    Introduction: Cardiac tumors are infrequent in the pediatric population, mostly of benign lineage. These tumors can be single or multiple, have diverse morphologies and variable sizes. Cardiac fibromas are uncommon and do not involute, surgical intervention is indicated when hemodynamic or mechanical effects, arrhythmias or ventricular dysfunction are present. Objectives: To report the relevance of cardiac fibroma in the pediatric population. Material and Methods: Retrospective analysis by reviewing data from medical records, diagnostic imaging, macroscopic and microscopic features by histopathological analysis of cardiac biopsy. Results: We found a positive correlation between clinical picture, imaging findings and histopathological analysis with respect to other described cases. Discussion: The clinical manifestations of cardiac fibromas depend on their size and location, ranging from dyspnea, heart failure, ventricular arrhythmias, cardiovascular collapse and sudden death. Ventricular arrhythmias are the most frequent and have a poor prognosis. Transthoracic echocardiography, cardiac magnetic resonance imaging and cardiac biopsy were used for diagnosis. Conclusion: it is recommended to remove any intracardiac mass that significantly obstructs blood flow or causes symptoms to improve prognosis and histopathological analysis of the mass.Introducción: Los tumores cardiacos son infrecuentes en la población pediátrica, en su mayoría son de estirpe benigna. Estos tumores pueden ser únicos o múltiples, tener morfologías diversas y tamaños variables. Los fibromas cardiacos son poco comunes y no involucionan, la intervención quirúrgica está indicada cuando se presentan efectos hemodinámicos o mecánicos, arritmias o disfunción ventricular que estos ocasionan. Objetivos: Dar a conocer la relevancia del fibroma cardiaco en la población pediátrica. Material y Métodos: Análisis retrospectivo mediante la revisión de datos de historias clínicas, diagnóstico por imagen, características macroscópicas y microscópicas mediante el análisis histopatológico de biopsia cardiaca. Resultados: Encontramos correlación positiva entre cuadro clínico, hallazgos por imagen y el análisis histopatológico respecto a otros caos descritos. Discusión: Las manifestaciones clínicas de los fibromas cardiacos dependen del tamaño y de su  localización, van desde la disnea, insuficiencia cardiaca, arritmias ventriculares, colapso cardiovascular y muerte súbita. Las arritmias ventriculares son las más frecuentes y supone un mal pronóstico. Para el diagnóstico se usó ecocardiograma transtorácico, resonancia magnética cardiaca y  biopsia cardiaca. Conclusión: se recomienda extirpar cualquier masa intracardiaca que obstruya significativamente el flujo sanguíneo o cause síntomas para mejorar el pronóstico y análisis histopatológico de la masa

    Tuberculosis peritoneal en una adolecente de 14 años. Reporte de caso

    Get PDF
    Introduction: The World Health Organization (WHO) reports that 1.1 million children <15 years worldwide became ill with tuberculosis in 2020, peritoneal tuberculosis corresponds 5% of all tuberculosis cases. Objective: To describe the clinical characteristics, diagnostic methods and treatment in a 14-year-old female patient with peritoneal tuberculosis. Methodological strategies: A systematic review was performed through various databases from 2017 to 2022, review of clinical history and Hosvital electronic system of the Baca Ortiz Pediatric Hospital. Results: Histopathological of peritoneal implant PASS staining (+) and Ziehl Neelsen staining (+) positive for tuberculosis, antifungal therapy with isoniazid, rifampicin, pyrazinamide, ethambutol is instituted with favorable response. Conclusions: Peritoneal tuberculosis should be suspected in any patient with prolonged abdominal pain, thermal rise, ascites and weight loss, also simple and contrasted computed tomography of the abdomen showing peritoneal thickening, presence of lymphadenopathy, involvement of the omentum or mesentery orient the diagnosis, however the Gold standard diagnosis is the histopathological examination of the mesentery or ascitic fluid.Introducción: La Organización  Mundial de la Salud (OMS) informa que en el 2020 enfermaron de tuberculosis 1,1 millones de niños <15 años en todo el mundo, la tuberculosis peritoneal corresponde el 5% de todos los casos de tuberculosis. Objetivo: Describir las características clínicas, métodos diagnósticos y tratamiento en una paciente femenina de 14 años  con tuberculosis peritoneal. Estrategias Metodológicas: Se realizó una revisión sistemática a través de diversas bases de datos desde el año 2017 al año 2022, revisión de historia clínica y sistema electrónico Hosvital del Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Resultados: Histopatológico de implante peritoneal  coloración PASS  (+)  y coloración  Ziehl Neelsen (+) positivo  para tuberculosis, se instaura terapia antifímica con isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol con respuesta favorable. Conclusiones: Se debe sospechar de tuberculosis peritoneal en cualquier paciente con dolor abdominal prolongado, alza térmica, ascitis y pérdida de peso, además la tomografía computada simple y contrastada de abdomen en la que se evidencie engrosamiento peritoneal, presencia de adenopatías, afectación de omentos o mesenterio orientan al diagnóstico, sin embargo  el Gold estándar diagnóstico es el examen histopatológico del mesenterio o del líquido ascítico

    Cuidado de la salud mental en los pacientes con sobrepeso y obesidad

    No full text
    El sobrepeso y la obesidad puedenser consideradas las grandes epidemiasde nuestra era moderna, siendouno de los principales factores de riesgo para numerosostrastornos cardiometabólicos como las dislipidemias, la hipertensiónarterial y la diabetes mellitus; a las cuales se atribuyegran parte de su morbilidad y mortalidad asociada. Noobstante, en años recientes, el vínculo entre la obesidad ylos trastornos mentales ha tomado especial relevancia. Seha observado que la prevalencia de la obesidad puede serhasta tres veces mayor en los sujetos con trastornos mentalesseveros; y a la inversa, la obesidad se ha identificadocomo factor predictor independiente para varios trastornosmentales, especialmente depresión y ansiedad. La díada deenfermedades cardiometabólicas y mentales tiene un impactosevero en la calidad de vida de los pacientes y enlos sistemas de salud pública. Este vínculo está articuladopor varios fenómenos fisiopatológicos en común que puedeninterferir en la neurobiología de los trastornos mentalesy simultáneamente promover la obesidad y sus trastornosinmunometabólicos relacionados. Éstos incluyen la hiperactivacióndel eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y la inflamacióncrónica, entre otras disrupciones neuroendocrinas. La aproximaciónclínica a la salud mental del paciente con obesidado sobrepeso demanda el trabajo ensamblado de un equipoprofesional interdisciplinario que incluya personal dedicadoen las distintas áreas especializadas de la medicina, nutricióny dietética, y salud mental en paralelo con la participaciónactiva de los pacientes y sus redes de apoyo personales.En esta revisión se describen los aspectos clínicos ymoleculares esenciales para el abordaje efectivo de la saludmental de los pacientes con sobrepeso y obesida

    Distrés y condiciones de trabajo en el personal administrativo y de enfermería del Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ecuador

    No full text
    Objective: To evaluate the presence of distress in the administrative and nursing staff of the Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” (HPBO) associated with working conditions in the first semester of 2020. Materials and Methods: A cross-sectional and descriptive study was carried out on the nursing and administrative staff working in the aforementioned hospital, to whom a questionnaire was applied to determine the sociodemographic and work characteristics, as well as the modified Goldberg General Health Questionnaire (GHQ-12) for the evaluation of the mental and psychological health of the participants during the last 4 weeks.  Results: Of the 284 workers, there was a predominance of the female sex (84.5%; n=240). The nursing staff showed a high job security perception (68.57%) in all the activities they performed. Regarding the physical symptoms, the administration personnel had a higher frequency of pain in the neck (63.2%), back (53.5%) and wrist, hands or fingers (43.1%), while in the nursing staff pain was more frequent in the lower limbs (32.1%) and the back (48.6%) (p<0.05). The presence of distress was greater in the nursing staff (69.2%; n=9) compared to the administrative staff (30.8%; n=4). Conclusion: The workers of the HPBO´s nursing and administration service have a similar frequency of work distress to that of previous reports during the onset of the COVID-19 pandemic, with a predominance of nursing staff but without differences between both work groups, with a greater perception of work security in this group and a variable physical symptom profile according to the type of activity carried out.Objetivo: Evaluar la presencia de distrés del personal administrativo y de enfermería del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” (HPBO) asociado a condiciones de trabajo en el primer semestre de 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo en el personal de enfermería y el personal administrativo que labora en el mencionado hospital, a los cuales se les aplicó un cuestionario para determinar las características sociodemográficas y laborales, así como el cuestionario modificado de Salud General de Goldberg (GHQ-12) para la evaluación de la salud mental y psicológica de los participantes durante las últimas 4 semanas. Resultados: De los 284 trabajadores, se mostró un predominio del sexo femenino (84,5%; n=240). El personal de enfermería mostró una percepción de alta seguridad laboral (68,57%) en todas las actividades que desempeñan. En cuanto a los síntomas físicos, el personal de administración tiene una mayor frecuencia de dolor en cuello/nuca (63,2%), espalda (53,5%) y muñeca, manos o dedos (43,1%); mientras que en el personal de enfermería el dolor fue más frecuente en los miembros inferiores (32,1%) y la espalda (48,6%) (p<0,05). La presencia de distrés fue mayor en el personal de enfermería (69,2%; n=9) en comparación con el personal administrativo (30,8%; n=4). Conclusión: Los trabajadores del servicio de enfermería y administración del HPBO tienen una frecuencia de distrés laboral similar a la de reportes previos durante el inicio de la pandemia de COVID-19, con predominio en el personal de enfermería, pero sin significativas diferencias entre ambos grupos laborales, con una mayor percepción de seguridad laboral en este grupo y un perfil de síntomas físicos variable de acuerdo al tipo de actividad realizada

    Comportamiento epidemiológico del Síndrome Coqueluchoide en lactantes menores del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor

    No full text
    Objetivo: Identificar las características clínicas de los pacientes lactantes con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes lactantes menores con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide del mencionado hospital durante el periodo comprendido entre junio de 2015 a mayo de 2017, se emplearon los datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamento de registros médicos. Resultados: De los 45 pacientes evaluados, 57,8% fueron del sexo masculino, el grupo de edad más frecuente fue el de 2-6 meses (68,9%), el manejo intrahospitalario se realizó en 53,1%, la presencia de leucocitosis con linfocitosis fue el hallazgo de laboratorio más frecuente (37,8%), la mayoría recibió tratamiento con macrólidos (82,2%) y sólo se presentaron complicaciones en 39,1% (n=9) de los pacientes ingresados. Conclusión: se observó una alta frecuencia del Síndrome Coqueluchoide en nuestra población infantil con un predominio en el sexo masculino, con edades entre 2-6 meses, leucocitosis con linfocitosis como hallazgo de laboratorio más frecuente y con uso de macrólidos como principal agente antimicrobiano.&nbsp

    Comportamiento epidemiológico del Síndrome Coqueluchoide en lactantes menores del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor

    No full text
    Objetivo: Identificar las características clínicas de los pacientes lactantes con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes lactantes menores con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide del mencionado hospital durante el periodo comprendido entre junio de 2015 a mayo de 2017, se emplearon los datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamento de registros médicos. Resultados: De los 45 pacientes evaluados, 57,8% fueron del sexo masculino, el grupo de edad más frecuente fue el de 2-6 meses (68,9%), el manejo intrahospitalario se realizó en 53,1%, la presencia de leucocitosis con linfocitosis fue el hallazgo de laboratorio más frecuente (37,8%), la mayoría recibió tratamiento con macrólidos (82,2%) y sólo se presentaron complicaciones en 39,1% (n=9) de los pacientes ingresados. Conclusión: se observó una alta frecuencia del Síndrome Coqueluchoide en nuestra población infantil con un predominio en el sexo masculino, con edades entre 2-6 meses, leucocitosis con linfocitosis como hallazgo de laboratorio más frecuente y con uso de macrólidos como principal agente antimicrobiano.&nbsp

    Incidencia y características clínicas de lactantes menores con neumonía adquirida en la comunidad ingresados en el Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”, Ecuador

    No full text
    Objetivo: Determinar la incidencia y características clínicas de pacientes lactantes menores con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) ingresados en el Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio observacional descriptivo y retrospectivo en lactantes menores ingresados en el mencionado hospital durante el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2016, se emplearon los datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamento de registros médicos, se calculó la incidencia acumulada durante el año 2016. Resultados: De los 645 lactantes menores, 283 fueron ingresados con el diagnóstico de NAC con una incidencia acumulada de 43,8% para el año 2016. Se evidenció una mayor frecuencia de afectados en el sexo masculino (56,5%; n=160); aquellos con edad entre 1-4 meses (49,8%; n=141); la presencia de comorbilidad se observó en 30,3% (n=86); el periodo del año con mayor cantidad de afectados fue eneromarzo (44,5%; n=126); los pacientes, en su mayoría, estuvieron hospitalizados >10 días (54,4%; n=154); el esquema de antibioticoterapia más frecuente fue Ampicilina/Sulbactam más Oxacilina (48,7%; n=138), con un periodo entre 6-10 días de tratamiento como el más común (63,6%; n=180). Conclusión: La incidencia de NAC en lactantes menores del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” fue 43,8% en el año 2016, superior a la mostrada en varios estudios poblacionales a nivel mundial, incluyendo en Ecuador; evidenciando una alta frecuencia de comorbilidades y una estancia hospitalaria mayor de 7 días en la mayoría de los casos

    Incidencia y características clínicas de lactantes menores con neumonía adquirida en la comunidad ingresados en el Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”, Ecuador

    No full text
    Objetivo: Determinar la incidencia y características clínicas de pacientes lactantes menores con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) ingresados en el Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio observacional descriptivo y retrospectivo en lactantes menores ingresados en el mencionado hospital durante el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2016, se emplearon los datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamento de registros médicos, se calculó la incidencia acumulada durante el año 2016. Resultados: De los 645 lactantes menores, 283 fueron ingresados con el diagnóstico de NAC con una incidencia acumulada de 43,8% para el año 2016. Se evidenció una mayor frecuencia de afectados en el sexo masculino (56,5%; n=160); aquellos con edad entre 1-4 meses (49,8%; n=141); la presencia de comorbilidad se observó en 30,3% (n=86); el periodo del año con mayor cantidad de afectados fue eneromarzo (44,5%; n=126); los pacientes, en su mayoría, estuvieron hospitalizados >10 días (54,4%; n=154); el esquema de antibioticoterapia más frecuente fue Ampicilina/Sulbactam más Oxacilina (48,7%; n=138), con un periodo entre 6-10 días de tratamiento como el más común (63,6%; n=180). Conclusión: La incidencia de NAC en lactantes menores del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” fue 43,8% en el año 2016, superior a la mostrada en varios estudios poblacionales a nivel mundial, incluyendo en Ecuador; evidenciando una alta frecuencia de comorbilidades y una estancia hospitalaria mayor de 7 días en la mayoría de los casos

    Incidence and clinical characteristics of newborn with hyperbilirubinemia from the Hospital General Jose Maria Velasco Ibarra, Ecuador

    No full text
    Objective: To determine the incidence and clinical characteristics of neonatal patients with hyperbilirubinemia at the Hospital General José María Velasco Ibarra, Ecuador. Materials and methods: This was a descriptive and retrospective study of newborns handled at the Hospital General José María Velasco Ibarra, specifically those hospitalized for jaundice or hyperbilirubinemia during the period from January to December 2018, clinical data from the records in the statistical department of the aforementioned hospital, the accumulated incidence was calculated during 2018. Results: Out of the 2108 newborns, 84 were evaluated for jaundice and hyperbilirubinemia, evidencing an accumulated incidence of 3.98% in 1 year. The prevalence of pathological hyperbilirubinemia was 17.9%; with a general average of total bilirubin 11.9±3.1mg/dL. Among patients with hyperbilirubinemia, there was a mild predominance in females (51.2%, n=43), only 14.3% (n=12) were born with <37 weeks of gestation, 94% (n=79) received breastfeeding. The most frequent diagnoses during the inpatient stay were ABO incompatibility with 64.3% (n=54) and sepsis with 20.2% (n=17), while 75% (n=63) received simple phototherapy with lamp. Conclusion: The incidence of hyperbilirubinemia in neonates from the Hospital General José María Velasco Ibarra was 3.98% in 2018, lower than other population studies worldwide. However, it is important to consider the numerous cases that are due to pathological conditions such as ABO incompatibility and sepsis.Objetivo: Determinar la incidencia y características clínicas de los pacientes neonatos con hiperbilirrubinemia del Hospital General José María Velasco Ibarra, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en nacidos vivos manejados en el Hospital General José María Velasco Ibarra, específicamente en aquellos ingresados por ictericia o hiperbilirrubinemia durante el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2018, se emplearon los datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamento de registros médicos del mencionado hospital, se calculó la incidencia acumulada durante el año 2018. Resultados: De los 2108 recién nacidos, 84 fueron evaluados por ictericia e hiperbilirrubinemia, evidenciándose una incidencia acumulada de 3,98% en 1 año. La prevalencia de hiperbilirrubinemia patológica fue 17,9%; con un promedio general de bilirrubina total 11,9±3,1mg/dL. Entre los pacientes con hiperbilirrubinemia hubo un leve predominio en el sexo femenino (51,2%; n=43), sólo un 14,3% (n=12) nació con <37 semanas de gestación, el 94% (n=79) recibía lactancia materna. Los diagnósticos más frecuentes durante la estancia intrahospitalaria de los neonatos fueron incompatibilidad ABO con 64,3% (n=54) y sepsis con 20,2% (n=17), mientras que un 75% (n=63) recibió fototerapia simple con lámpara. Conclusión: La incidencia de hiperbilirrubinemia en neonatos del Hospital General José María Velasco Ibarra fue 3,98% en el año 2018, inferior a la mostrada en diversos estudios poblacionales a nivel mundial. Sin embargo, es importante considerar los numerosos casos que se deben a condiciones patológicas como incompatibilidad de grupo sanguíneo y sepsis

    Incidencia y características clínicas de neonatos con hiperbilirrubinemia del Hospital General José María Velasco Ibarra, Ecuador

    No full text
    Objetivo: Determinar la incidencia y caracter&iacute;sticas cl&iacute;nicasde los pacientes neonatos con hiperbilirrubinemia del HospitalGeneral Jos&eacute; Mar&iacute;a Velasco Ibarra, Ecuador.Materiales y m&eacute;todos: Se trat&oacute; de un estudio descriptivoy retrospectivo en nacidos vivos manejados en el HospitalGeneral Jos&eacute; Mar&iacute;a Velasco Ibarra, espec&iacute;ficamente enaquellos ingresados por ictericia o hiperbilirrubinemia duranteel periodo comprendido entre enero a diciembre de 2018,se emplearon los datos cl&iacute;nicos de las historias que se encuentranen el departamento de registros m&eacute;dicos del mencionadohospital, se calcul&oacute; la incidencia acumulada duranteel a&ntilde;o 2018.Resultados: De los 2108 reci&eacute;n nacidos, 84 fueron evaluadospor ictericia e hiperbilirrubinemia, evidenci&aacute;ndose unaincidencia acumulada de 3,98% en 1 a&ntilde;o. La prevalencia dehiperbilirrubinemia patol&oacute;gica fue 17,9%; con un promediogeneral de bilirrubina total 11,9&plusmn;3,1mg/dL. Entre los pacientescon hiperbilirrubinemia hubo un leve predominio en el sexofemenino (51,2%; n=43), s&oacute;lo un 14,3% (n=12) naci&oacute; con &lt;37semanas de gestaci&oacute;n, el 94% (n=79) recib&iacute;a lactancia materna.Los diagn&oacute;sticos m&aacute;s frecuentes durante la estanciaintrahospitalaria de los neonatos fueron incompatibilidad ABOcon 64,3% (n=54) y sepsis con 20,2% (n=17), mientras queun 75% (n=63) recibi&oacute; fototerapia simple con l&aacute;mpara.Conclusi&oacute;n: La incidencia de hiperbilirrubinemia en neonatosdel Hospital General Jos&eacute; Mar&iacute;a Velasco Ibarra fue 3,98%en el a&ntilde;o 2018, inferior a la mostrada en diversos estudios poblacionalesa nivel mundial. Sin embargo, es importante considerarlos numerosos casos que se deben a condiciones patol&oacute;gicascomo incompatibilidad de grupo sangu&iacute;neo y sepsis
    corecore