14 research outputs found

    Estudio de reacciones de interés atmosférico

    Get PDF
    Esta Tesis Doctoral tiene como objetivo general determinar los productos y mecanismos de reacciones entre potenciales contaminantes atmosféricos y especies presentes en la atmósfera, tanto en ausencia como en presencia de radiación. Esto se pudo llevar a cabo mediante el estudio de compuestos halógenados y especies di o triatómicas presentes en la atmósfera, empleando la técnica de matrices a temperaturas criogénicas y espectroscopía FTIR. Además, los resultados obtenidos en las reacciones en fase gaseosa permitieron la comparación con los resultados obtenidos en matrices, lo cual posibilitó proponer diferentes mecanismos de reacción. Se estudió el tricloetileno (TCE), un compuesto orgánico clorado que es usado como un solvente comercial para la limpieza de textiles en seco, para el desengrasado de metales, disolvente de adhesivos, removedor de pintura, lubricante, fumigante, anestésico, analgésico y desinfectante. Debido a que se libera a la atmósfera por su alta volatilidad, los autores remarcan prestar especial atención en su concentración, por su efecto sobre el medio ambiente y la salud humana. Las concentraciones atmosféricas del TCE dependen de la relación dada por la producción/emisión y de la vida media en la atmósfera. El TCE es oxidado en la tropósfera y su vida media fue calculada mediante su reacción con OH y varía entre 2 a 9 días. Durante el desarrollo de la Tesis Doctoral se estudió el cloruro de dicloroacetilo (CDA) que resultó ser un contaminante secundario ya que el CDA y el fosgeno son sustancias tóxicas que se forman en la atmósfera a partir de la reacción del TCE. El CDA puede llevar a cabo varias reacciones heterogéneas para dar cloroformo. Esto se estudió en el trabajo publicado por Singh et al., donde determinaron la concentración de TCE en la troposfera empleando cromatografía gaseosa en dos sitios específicos de California (Estados Unidos). En los estudios realizados encontraron que la vida media del TCE es de dos días aproximadamente y da lugar a la formación de compuestos tóxicos como fosgeno y CDA que luego genera cloroformo. Se emplearon diversas técnicas experimentales utilizando la espectroscopia IR. Principalmente, se realizaron experiencias en fase gaseosa y en combinación con la técnica de aislamiento en matrices de gases inertes para el estudio de las reacciones fotoquímicas del TCE y del CDA con oxígeno y SO2. En ambas experiencias se empleó la radiación UV-Vis de amplio espectro (200 ≤ λ ≤ 800 nm) y con rangos acotados de energía para el CDA. La técnica experimental de aislamiento en matrices de gases inertes a temperaturas criogénicas implica que una molécula u átomo sea atrapado en un material rígido e inerte. En esta Tesis Doctoral se utilizaron gases inertes, argón y nitrógeno, a temperaturas entre 4 y 15 K como el material rígido que rodea a la especie en estudio.Facultad de Ciencias Exacta

    New insights into the Ar-matrix-isolation FTIR spectroscopy and photochemistry of dichloroacetyl chloride, ClC(O)CHCl2: Influence of O2 and comparison with gas-phase photochemistry

    Get PDF
    Photolysis products of dichloroacetyl chloride (DCAC) isolated in Ar matrix and in gas phase, in the absence and presence of molecular oxygen, were studied by means of FTIR spectroscopy. The samples were exposed to light of different energy ranges (200–800, 280–320, 350–450 and 400–800 nm). DCAC is photostable when irradiated with light of wavelengths above 400 nm, and gives dichloroketene after photolysis with light between 280–320 and 350–450 nm. Exposure of DCAC to broad-band radiation (200–800 nm) produces dichloroketene as an intermediate photoproduct, and different 1:1 CHCl3:CO molecular complexes after further irradiation. HCl, CO and CHCl3 were detected in gas-phase DCAC photolysis. ClC(O)CCl2CCl2H molecule was also proposed, in a mechanism that involve the insertion of:CCl2 biradical into the C−C bond of DCAC. The photochemical reaction of DCAC with O2 in Ar matrix gives Cl2CO and CO2. The same photoproducts, together with HCl, were observed in the gas-phase photochemical reaction. Additionally, the FTIR spectra of DCAC isolated in solid Ar were fully interpreted in terms of an equilibrium between syn (the H−C bond syn with respect to the C=O bond) and gauche conformers. Some absorptions, which grow as the DCAC:Ar ratio increases, were attributed to dimeric forms. The most stable dimer was predicted by DFT calculations as composed by two DCAC molecules with syn conformations, interacting through two H-bonds in a structure with Ci symmetry.Fil: Tamone, Luciana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; ArgentinaFil: Picone, Andrea Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; ArgentinaFil: Romano, Rosana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; Argentin

    Estudio de reacciones fotoquímicas de interés atmosférico

    Get PDF
    En esta Tesis Doctoral se estudió el tricloroetileno (TCE), un compuesto orgánico clorado ampliamente utilizado como un solvente comercial para la limpieza de textiles en seco, para el desengrasado de metales, disolvente de adhesivos, removedor de pintura, lubricante, fumigante, anestésico y desinfectante. Además se estudió el cloruro de dicloroacetilo (CDA) que resultó ser un contaminante secundario, ya que el CDA y el fosgeno son sustancias tóxicas que se forman en la atmósfera a partir de la reacción fotoquímica del TCE con oxígeno molecular. Durante el desarrollo de la Tesis Doctoral se realizaron estudios con diversas técnicas experimentales utilizando la espectroscopia IR. Principalmente, se realizaron experiencias en fase gaseosa y mediante la técnica de aislamiento en matrices de gases inertes para el estudio del TCE y del CDA. En ambas experiencias se empleó la radiación UV-Vis de amplio espectro (200 ≤ λ ≤ 800 nm), así como también en diferentes rangos de energía. La técnica experimental de aislamiento en matrices implica que una molécula u átomo sea atrapado en un material rígido mediante un mecanismo unimolecular, debido a la alta dilución, y es posible el aislamiento de especies intermediarias o reactivas. Se utilizaron gases inertes, argón y nitrógeno como el material rígido que rodea a la especie en estudio. Cabe destacar que los estudios de aislamiento en matrices requieren temperaturas del orden de 15 K o inferiores. Durante el estudio fotoquímico del TCE se obtuvieron diferentes productos en fase gaseosa y en matrices de gases inertes (argón y nitrógeno). En fase gaseosa no se observaron cambios luego de irradiar el TCE empleando radiación UV-Vis de amplio espectro, mientras que en condiciones de matrices de gases inertes fue posible aislar un complejo molecular formado por dicloroacetileno y cloruro de hidrógeno. Para interpretar estas diferencias se propuso que en fase gaseosa también se produce la fotólisis del TCE, pero a diferencia de lo que ocurre en matrices, el cloruro de hidrógeno producido se adiciona al triple enlace para volver a generar TCE. La velocidad con la cual este proceso tiene lugar es tan elevada que no es posible registrar los cambios en el espectro FTIR en fase gaseosa. Como se mencionó anteriormente, en el estudio fotoquímico del TCE con oxígeno molecular se propuso como intermediario de reacción al CDA, tanto para las reacciones en condiciones de matrices de gases inertes como en fase gaseosa. Se realizó un estudio fotoquímico exhaustivo del CDA aislado en condiciones de matrices y en fase gaseosa, tanto en ausencia como en presencia de oxígeno molecular. La fotoquímica en condiciones de matrices resultó particularmente interesante, ya que permitió aislar y caracterizar complejos moleculares formados entre el cloroformo y la molécula de monóxido de carbono.Universidad Nacional de La Plat

    Estudio de reacciones fotoquímicas de interés atmosférico

    Get PDF
    En esta Tesis Doctoral se estudió el tricloroetileno (TCE), un compuesto orgánico clorado ampliamente utilizado como un solvente comercial para la limpieza de textiles en seco, para el desengrasado de metales, disolvente de adhesivos, removedor de pintura, lubricante, fumigante, anestésico y desinfectante. Además se estudió el cloruro de dicloroacetilo (CDA) que resultó ser un contaminante secundario, ya que el CDA y el fosgeno son sustancias tóxicas que se forman en la atmósfera a partir de la reacción fotoquímica del TCE con oxígeno molecular. Durante el desarrollo de la Tesis Doctoral se realizaron estudios con diversas técnicas experimentales utilizando la espectroscopia IR. Principalmente, se realizaron experiencias en fase gaseosa y mediante la técnica de aislamiento en matrices de gases inertes para el estudio del TCE y del CDA. En ambas experiencias se empleó la radiación UV-Vis de amplio espectro (200 ≤ λ ≤ 800 nm), así como también en diferentes rangos de energía. La técnica experimental de aislamiento en matrices implica que una molécula u átomo sea atrapado en un material rígido mediante un mecanismo unimolecular, debido a la alta dilución, y es posible el aislamiento de especies intermediarias o reactivas. Se utilizaron gases inertes, argón y nitrógeno como el material rígido que rodea a la especie en estudio. Cabe destacar que los estudios de aislamiento en matrices requieren temperaturas del orden de 15 K o inferiores. Durante el estudio fotoquímico del TCE se obtuvieron diferentes productos en fase gaseosa y en matrices de gases inertes (argón y nitrógeno). En fase gaseosa no se observaron cambios luego de irradiar el TCE empleando radiación UV-Vis de amplio espectro, mientras que en condiciones de matrices de gases inertes fue posible aislar un complejo molecular formado por dicloroacetileno y cloruro de hidrógeno. Para interpretar estas diferencias se propuso que en fase gaseosa también se produce la fotólisis del TCE, pero a diferencia de lo que ocurre en matrices, el cloruro de hidrógeno producido se adiciona al triple enlace para volver a generar TCE. La velocidad con la cual este proceso tiene lugar es tan elevada que no es posible registrar los cambios en el espectro FTIR en fase gaseosa. Como se mencionó anteriormente, en el estudio fotoquímico del TCE con oxígeno molecular se propuso como intermediario de reacción al CDA, tanto para las reacciones en condiciones de matrices de gases inertes como en fase gaseosa. Se realizó un estudio fotoquímico exhaustivo del CDA aislado en condiciones de matrices y en fase gaseosa, tanto en ausencia como en presencia de oxígeno molecular. La fotoquímica en condiciones de matrices resultó particularmente interesante, ya que permitió aislar y caracterizar complejos moleculares formados entre el cloroformo y la molécula de monóxido de carbono.Universidad Nacional de La Plat

    Experimental and theoretical investigation on conformational and spectroscopic properties of dimethyl dithiodiglycolate, [CH3OC(O)CH2S]2

    Get PDF
    Dimethyl dithiodiglycolate (DTG), [CH3OC(O)CH2S]2, was synthetized by complete oxidation of methyl thioglycolate (MTG) with I2, and characterized by gas chromatography coupled with electron-impact mass spectrometry. Fifteen stable conformers were found with the B3LYP/6-31 + G* approximation, with calculated populations at ambient temperature higher than 1%. The IR and Raman spectra of liquid DTG were interpreted for the first time, in terms of equilibrium between four conformers. The UV–visible spectra of DTG in solutions of ethanol, isopropanol and acetonitrile present a low-intensity band around 230 nm, interpreted mainly as arising from n → π* transitions localized at the C[dbnd]O groups, according to the prediction of TD-DFT calculations.Fil: Juncal, Luciana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica ; ArgentinaFil: Bava, Yanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica ; ArgentinaFil: Tamone, Luciana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica ; ArgentinaFil: Seng, Samantha. Université de Lille 1 Sciences et Technologies; FranciaFil: Tobón, Yeny A.. Université de Lille 1 Sciences et Technologies; FranciaFil: Sobanska, Sophie. Université de Lille 1 Sciences et Technologies; FranciaFil: Picone, Andrea Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica ; ArgentinaFil: Romano, Rosana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica ; Argentin

    Estudio de reacciones fotoquímicas de interés atmosférico

    Get PDF
    En esta Tesis Doctoral se estudió el tricloroetileno (TCE), un compuesto orgánico clorado ampliamente utilizado como un solvente comercial para la limpieza de textiles en seco, para el desengrasado de metales, disolvente de adhesivos, removedor de pintura, lubricante, fumigante, anestésico y desinfectante. Además se estudió el cloruro de dicloroacetilo (CDA) que resultó ser un contaminante secundario, ya que el CDA y el fosgeno son sustancias tóxicas que se forman en la atmósfera a partir de la reacción fotoquímica del TCE con oxígeno molecular. Durante el desarrollo de la Tesis Doctoral se realizaron estudios con diversas técnicas experimentales utilizando la espectroscopia IR. Principalmente, se realizaron experiencias en fase gaseosa y mediante la técnica de aislamiento en matrices de gases inertes para el estudio del TCE y del CDA. En ambas experiencias se empleó la radiación UV-Vis de amplio espectro (200 ≤ λ ≤ 800 nm), así como también en diferentes rangos de energía. La técnica experimental de aislamiento en matrices implica que una molécula u átomo sea atrapado en un material rígido mediante un mecanismo unimolecular, debido a la alta dilución, y es posible el aislamiento de especies intermediarias o reactivas. Se utilizaron gases inertes, argón y nitrógeno como el material rígido que rodea a la especie en estudio. Cabe destacar que los estudios de aislamiento en matrices requieren temperaturas del orden de 15 K o inferiores. Durante el estudio fotoquímico del TCE se obtuvieron diferentes productos en fase gaseosa y en matrices de gases inertes (argón y nitrógeno). En fase gaseosa no se observaron cambios luego de irradiar el TCE empleando radiación UV-Vis de amplio espectro, mientras que en condiciones de matrices de gases inertes fue posible aislar un complejo molecular formado por dicloroacetileno y cloruro de hidrógeno. Para interpretar estas diferencias se propuso que en fase gaseosa también se produce la fotólisis del TCE, pero a diferencia de lo que ocurre en matrices, el cloruro de hidrógeno producido se adiciona al triple enlace para volver a generar TCE. La velocidad con la cual este proceso tiene lugar es tan elevada que no es posible registrar los cambios en el espectro FTIR en fase gaseosa. Como se mencionó anteriormente, en el estudio fotoquímico del TCE con oxígeno molecular se propuso como intermediario de reacción al CDA, tanto para las reacciones en condiciones de matrices de gases inertes como en fase gaseosa. Se realizó un estudio fotoquímico exhaustivo del CDA aislado en condiciones de matrices y en fase gaseosa, tanto en ausencia como en presencia de oxígeno molecular. La fotoquímica en condiciones de matrices resultó particularmente interesante, ya que permitió aislar y caracterizar complejos moleculares formados entre el cloroformo y la molécula de monóxido de carbono.Universidad Nacional de La Plat

    ESTUDIO FOTOQUÍMICO DEL CLORURO DE DICLOROACETILO

    Get PDF
    Los compuestos orgánicos volátiles (COVs), como el cloruro de dicloroacetilo (CDA, CHCl2C(O)Cl) pueden producirse en el medio ambiente por oxidación de etenos clorados, como por ejemplo a partir de la oxidación del tricloroetileno (TCE), un contaminante común y abundante. ,  En este trabajo de Tesis Doctoral se propuso al CDA como intermediario en el estudio de la reacción fotoquímica del TCE con oxígeno en matriz de argón y en fase gaseosa. Con el objetivo de comprender el mecanismo de reacción se investigó el comportamiento fotoquímico  del CDA en fase gaseosa y en matriz de argón, en ausencia y en presencia de oxígeno molecular. En este trabajo una de las técnicas experimentales empleadas fue el aislamiento en matrices de gases inertes, que consiste en que una molécula u átomo sea atrapado en un material rígido e inerte. Se utilizaron gases inertes, argón y nitrógeno, por lo que se requirieron bajas temperaturas (10 K) para formar la matriz sólida. Las muestras se irradiaron con luz UV-Vis de amplio espectro (200 ≤ λ ≤ 800 nm) así como también con rangos acotados de longitudes de onda. Los productos formados fueron detectados mediante espectroscopia FTIR. Los espectros FTIR del CDA aislado en Ar sólido se asignaron a los confórmeros syn (el enlace H-C syn con respecto al enlace C=O) y gauche. Además, algunas absorciones, que crecen a medida que aumenta la relación CDA:Ar, se atribuyeron a formas diméricas. El dímero más estable se predijo mediante cálculos de DFT como compuesto por dos moléculas de CDA con conformaciones syn, que interactúan a través de dos enlaces H en una estructura centro simétrica. La fotólisis del CDA aislado en matriz de Ar origina diclorocetena como un fotoproducto intermediario y diferentes complejos moleculares de CHCl3:CO 1:1 a mayores tiempos de fotólisis. En la fotólisis del CDA en fase gaseosa se detectaron HCl, CO y CHCl3 como principales productos. También se propuso la presencia del compuesto ClC(O)CCl2CCl2H, en un mecanismo que implica la inserción del birradical :CCl2 en el enlace C-C del CDA. La reacción fotoquímica de CDA con O2 en la matriz de Ar produce fosgeno (Cl2CO) y CO2. Los mismos fotoproductos, junto con HCl, se observaron en la reacción fotoquímica en fase gaseosa. Se evaluó la influencia de la irradiación de las muestras con luz de diferentes rangos de energía.   Agradecimientos: a la Facultad de Ciencias exactas de la UNLP, el CONICET, la ANPCyT  y al UNLP (UNLP-11/X822) por el apoyo financier

    Study of atmospheric reactions of interest

    No full text
    Los compuestos orgánicos volátiles (COVs), como el cloruro de dicloroacetilo (CDA, CHCl2C(O)Cl) pueden producirse en el medio ambiente por oxidación de etenos clorados, como por ejemplo a partir de la oxidación del tricloroetileno (TCE), un contaminante común y abundante. , En este trabajo de Tesis Doctoral se propuso al CDA como intermediario en el estudio de la reacción fotoquímica del TCE con oxígeno en matriz de argón y en fase gaseosa. Con el objetivo de comprender el mecanismo de reacción se investigó el comportamiento fotoquímico del CDA en fase gaseosa y en matriz de argón, en ausencia y en presencia de oxígeno molecular. En este trabajo una de las técnicas experimentales empleadas fue el aislamiento en matrices de gases inertes, que consiste en que una molécula u átomo sea atrapado en un material rígido e inerte. Se utilizaron gases inertes, argón y nitrógeno, por lo que se requirieron bajas temperaturas (10 K) para formar la matriz sólida. Las muestras se irradiaron con luz UV-Vis de amplio espectro (200 ≤ λ ≤ 800 nm) así como también con rangos acotados de longitudes de onda. Los productos formados fueron detectados mediante espectroscopia FTIR. Los espectros FTIR del CDA aislado en Ar sólido se asignaron a los confórmeros syn (el enlace HC syn con respecto al enlace CO) y gauche. Además, algunas absorciones, que crecen a medida que aumenta la relación CDA:Ar, se atribuyeron a formas diméricas. El dímero más estable se predijo mediante cálculos de DFT como compuesto por dos moléculas de CDA con conformaciones syn, que interactúan a través de dos enlaces H en una estructura centro simétrica. La fotólisis del CDA aislado en matriz de Ar origina diclorocetena como un fotoproducto intermediario y diferentes complejos moleculares de CHCl3: CO 1: 1 a mayores tiempos de fotólisis. En la fotólisis del CDA en fase gaseosa se detectaron HCl, CO y CHCl3 como principales productos. También se propuso la presencia del compuesto ClC(O)CCl2CCl2H, en un mecanismo que implica la inserción del birradical :CCl2 en el enlace CC del CDA. La reacción fotoquímica de CDA con O2 en la matriz de Ar produce fosgeno (Cl2CO) y CO2. Los mismos fotoproductos, junto con HCl, se observaron en la reacción fotoquímica en fase gaseosa. Se evaluó la influencia de la irradiación de las muestras con luz de diferentes rangos de energía. Agradecimientos: a la Facultad de Ciencias exactas de la UNLP, el CONICET, la ANPCyT y al UNLP (UNLP-11/X822) por el apoyo financiero. Oki, K.; Tsuchida, S.; Nishikiori, H.; Tanaka, N. y Fuyii, T. Int. J. Photoenergy. 2003, 5, 11. Hagg, W. y Jhonson, M. Environ. Sci. Technol. 1996, 30, 414.Facultad de Ciencias ExactasCentro de Química Inorgánic

    New insights into the Ar-matrix-isolation FTIR spectroscopy and photochemistry of dichloroacetyl chloride, ClC(O)CHCl<SUB>2</SUB>: Influence of O<SUB>2</SUB> and comparison with gas-phase photochemistry

    No full text
    Photolysis products of dichloroacetyl chloride (DCAC) isolated in Ar matrix and in gas phase, in the absence and presence of molecular oxygen, were studied by means of FTIR spectroscopy. The samples were exposed to light of different energy ranges (200-800, 280-320, 350-450 and 400-800 nm). DCAC is photostable when irradiated with light of wavelengths above 400 nm, and gives dichloroketene after photolysis with light between 280-320 and 350-450 nm. Exposure of DCAC to broad-band radiation (200-800 nm) produces dichloroketene as an intermediate photoproduct, and different 1:1 CHCl3:CO molecular complexes after further irradiation. HCl, CO and CHCl3 were detected in gas-phase DCAC photolysis. ClC(O)CCl2CCl2H molecule was also proposed, in a mechanism that involve the insertion of :CCl2 biradical into the CC bond of DCAC. The photochemical reaction of DCAC with O2 in Ar matrix gives Cl2CO and CO2. The same photoproducts, together with HCl, were observed in the gas-phase photochemical reaction. Additionally, the FTIR spectra of DCAC isolated in solid Ar were fully interpreted in terms of an equilibrium between syn (the HC bond syn with respect to the CO bond) and gauche conformers. Some absorptions, which grow as the DCAC:Ar ratio increases, were attributed to dimeric forms. The most stable dimer was predicted by DFT calculations as composed by two DCAC molecules with syn conformations, interacting through two H-bonds in a structure with Ci symmetry.Centro de Química Inorgánic

    Experimental and theoretical IR study of methyl thioglycolate, CH3OC(O)CH2SH, in different phases: Evidence of a dimer formation

    Get PDF
    The IR spectrum of methyl thioglycolate (MTG) was studied in three different phases, and interpreted with the aid of DFT calculations. The gas phase IR spectrum was explainable by the presence of the most stable conformer (syn-gauche-(-)gauche) only, while the IR spectrum of the liquid reveals strong intermolecular interactions, coincident with the formation of a dimeric form. The matrix-isolated spectra allow the identification of the second conformer (syn-gauche-gauche), in addition to the most stable form. The MTG dimer was also isolated by increasing the proportion of MTG in the matrix. The theoretical most stable structure of the dimer, which calculated IR spectrum agrees very well with the experimental one, is stabilized by a double interaction of the lone pair of the O atom of each of the C[dbnd]O groups with the antibonding orbitals σ* (S[sbnd]H).Fil: Bava, Yanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; ArgentinaFil: Tamone, Luciana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; ArgentinaFil: Juncal, Luciana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; ArgentinaFil: Seng, Samantha. Universite Lille; FranciaFil: Tobón, Yeny A.. Universite Lille; FranciaFil: Sobanska, Sophie. Universite Lille; FranciaFil: Picone, Andrea Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; ArgentinaFil: Romano, Rosana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; Argentin
    corecore