8 research outputs found

    Producción de agroalimentos para chicos y no tan chicos: una experiencia enriquecedora

    Get PDF
    La producción de alimentos a partir de materias primas de origen agropecuario genera interés en diferentes grupos de la población, ya sea por cuestiones educativas, productivas, para mantener la tradición familiar de producir alimentos procesados, para reducir pérdidas de alimentos a nivel doméstico o con fines hedónicos. Desde el Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales (LIPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, hemos desarrollado un área de vinculación con la comunidad que incluye actividades que permiten atender a las diferentes demandas recibidas: i) prácticas de elaboración para estudiantes de escuelas primarias y secundarias, ii) cursos de elaboración de alimentos en forma segura para adultos y iii) prácticas de procesamiento de alimentos destinadas a adultos mayores. A partir de ello, en los años 2015 y 2016 hemos interactuado con dieciséis escuelas primarias y secundarias de nuestra región. Asimismo hemos realizado dieciséis cursos en tecnología de elaboración de: cerveza artesanal, embutidos y salazones cárnicas, conservas vegetales, quesos y dulce de leche. Además se organizaron cursos de evaluación sensorial de cerveza y reaprovechamiento de levaduras cerveceras, y una actividad de elaboración de carnes salazonadas destinada a adultos mayores. Los resultados de las encuestas que se realizaron al finalizar cada curso indicaron un alto grado de satisfacción por parte de los destinatarios y una demanda marcada por este tipo de actividades. El trabajo realizado enriqueció marcadamente la práctica docente de los integrantes del grupo de trabajo, ya que exigió un alto nivel de adaptación de las prácticas y de los conceptos técnicos a los intereses y saberes previos de cada grupo etáreo. En síntesis, la realización de propuestas en temáticas tradicionales pero con formatos variables y destinadas a miembros de la comunidad con diferentes edades resultó una buena estrategia para vincular con diversos sectores de la comunidad y para fomentar el desarrollo de habilidades docentes y de extensión del grupo de trabajo. Se plantea profundizar estas acciones en el futuro.Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriale

    Alimentos, superficies y COVID-19

    Get PDF
    El COVID-19 es una enfermedad infecciosa respiratoria causada por un coronavirus (SARS-CoV-2) que provoca afecciones que varían de moderadas a severas. Los datos disponibles indican que la transmisión más frecuente del SARS-CoV-2 ocurre a través de gotas respiratorias a corta distancia (<2 m). Existen ejemplos recientes documentados en los que parece haberse transmitido a través del aire a distancias superiores. De todos modos, estos eventos serían poco comunes e involucrarían la presencia de aerosoles infectivos en i) espacios cerrados, ii) con personas infectadas realizando actividades que aumentan la generación de partículas respiratorias, iii) en sitios mal ventilados, y iv) por períodos prolongados (30 min a varias horas). Una tercera forma de transmisión que se ha especulado es el contacto directo con personas infectadas o con un artículo o superficie contaminada. Esto incluye a cualquier objeto (alimento o no). De todos modos, de momento no existe evidencia científica fuerte que apoye esta forma de transmisión.Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriale

    Tecnología de los alimentos: desarrollo de materiales de divulgación que propenden a aprender haciendo

    Get PDF
    La elaboración de alimentos procesados como quesos, conservas, dulces y mermeladas, cerveza artesanal, encurtidos, embutidos y salazones, entre otros, ha tomado mayor interés en los últimos años a partir de una revalorización de los procesos de autoproducción de alimentos y la diseminación de ferias gastronómicas y comerciales. La información comúnmente disponible para adquirir habilidades en el procesamiento de alimentos muestra una polarización; existiendo por un lado textos altamente técnicos en los que predominan conceptos y fundamentos teóricos elaborados por profesionales del área de tecnología de alimentos, y por otro con recursos generados por profesionales del área culinaria y que focalizan en aspectos eminentemente gastronómicos. Desde el Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales (LIPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata hemos elaborado una serie de trípticos de divulgación concisos, simples y técnicamente rigurosos que permitan a los destinatarios aprender a elaborar alimentos procesados desde la práctica. Entre las temáticas desarrolladas se encuentran la elaboración de: cerveza (rubia, roja y negra); dulce de leche, de frutas, de membrillo y su jalea; triturado de tomates en conserva; chutney de vegetales; queso Pategrás; ricotta; yogur; vegetales deshidratados. Otros materiales presentan además información de interés para la manipulación de alimentos en el hogar como: gestión de las sobras de alimentos; manejo de frutas y hortalizas para consumo en casa; pasos para la elaboración segura en casa; valor nutricional de frutas y hortalizas; enfermedades transmitidas por alimentos; el etileno en poscosecha; micotoxinas; variedades de pera y manzana disponibles en el mercado; manejo poscosecha de Cucurbitáceas; calidad y manejo poscosecha de frutilla, de hortalizas de inflorescencia (alcaucil, brócoli, coliflor) y de hortalizas de hoja.Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriale

    Plasma ghrelin levels in the late postoperative period of vertical sleeve gastrectomy

    No full text
    Artículo de publicación ISIBackground: Plasma ghrelin levels may decrease after vertical sleeve gastrectomy, probably due to the excision of a large portion of the gastric fundus. It is worth exploring the long term effects of this surgical procedure on ghrelin levels and their associations with changes in body weight. Aim: To assess ghrelin levels and changes in body weight, one and five years after a vertical sleeve gastrectomy. Material and Methods: Plasma ghrelin was measured prior to gastric sleeve gastrectomy, immediately after surgery and BMI was controlled at one and five years of the postoperative period in 16 and 10 obese patients, respectively. Mean baseline body mass index was 40.4 ± 6 kg/m2. Results: Ghrelin decreased in 10 patients and increased in six during the long term postoperative period. At one year, mean body mass index decreased to 25.1 ± 1.6 kg/m2. Changes in weight and ghrelin levels had no relationship whatsoever. At five years of follow up, body mass index had increased to 29.9 ± 2.5 kg/m2, again without any association with ghrelin levels. Conclusions: Ghrelin levels may decrease or increase after vertical sleeve gastrectomy and have no association with changes in body weigh

    Construcción del horno de tambor. Paso a paso

    No full text
    ProHuerta AMBAFil: Castro, Mario Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Cappa, Silvia C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Rabus, María Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Taladriz, Alejandro Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Miranda, Marcelo Ademar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Del Blanco, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Drabyk, Monica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; Argentin

    Alimentos, superficies y COVID-19

    No full text
    El COVID-19 es una enfermedad infecciosa respiratoria causada por un coronavirus (SARS-CoV-2) que provoca afecciones que varían de moderadas a severas. Los datos disponibles indican que la transmisión más frecuente del SARS-CoV-2 ocurre a través de gotas respiratorias a corta distancia (<2 m)1. Existen ejemplos recientes documentados en los que parece haberse transmitido a través del aire a distancias superiores. De todos modos, estos eventos serían poco comunes e involucrarían la presencia de aerosoles infectivos en i) espacios cerrados, ii) con personas infectadas realizando actividades que aumentan la generación de partículas respiratorias, iii) en sitios mal ventilados, y iv) por períodos prolongados (30 min a varias horas)1. Una tercera forma de transmisión que se ha especulado es el contacto directo con personas infectadas o con un artículo o superficie contaminada1. Esto incluye a cualquier objeto (alimento o no). De todos modos, de momento no existe evidencia científica fuerte que apoye esta forma de transmisión. Al respecto es valioso mencionar que si bien algunos estudios2-4 que han detectado partículas de SARS-CoV-2 entre 1 h a 6 d luego de su deposición en superficies, estos trabajos han empleado niveles iniciales de partículas virales varios órdenes de magnitud superiores a los encontrados al menos en aerosoles de pacientes con otros virus respiratorios ya estudiados5. En un estudio en el que se intentó simular condiciones en las que un paciente podría contaminar una superficie, no se halló SARS-CoV viable6. La disparidad de resultados descritos es en parte consecuencia de que el tema es reciente y se encuentra aún en activo estudio. Por ello, parece razonable por el momento continuar extremando a las buenas prácticas de manipulación y saneamiento de alimentos y superficies, pero comprendiendo que el COVID-19 no es una enfermedad trasmitida por alimentos (ETA)7. Por otra parte, si bien algunos cuidados extremos pueden basarse en el principio de precaución8, la mayor parte de ellos son válidos más allá de la actual pandemia para una correcta manipulación, permitiendo prevenir además muchas ETAs que causan en el mundo más de 600 millones de intoxicaciones y 420 mil muertes cada año9. Al respecto 5 aspectos fundamentales son10:1-Comprar materias primas seguras: Adquirir alimentos de fuentes seguras, higiénicas y responsables.2-Limpiar y desinfectar: Alimentos luego de su compra, desinfectar frecuentemente superficies, heladera, utensilios y mantener la higiene.3-Separar: Alimentos crudos de cocidos para evitar la contaminación cruzada.4-Cocinar: Evitar el consumo crudo de carnes, pollo, huevos y pescados. En el caso de las frutas y hortalizas, productos que eventualmente se consumen crudos (en ensaladas por ejemplo) y pueden ser fuentes de ETAs, se recomienda lavar con agua potable y desinfectar por inmersión en agua clorada durante al menos 1 minuto. Podemos preparar el agua clorada con una cuchara de té (20 gotas) de lavandina comercial (55 g/L de cloro) apta para uso alimentario por litro de agua.5-Refrigerar: Evitar mantener los alimentos entre temperaturas críticas (entre 10 °C y 65 °C). Refrigerar y/o congelar aquellos alimentos cocinados y no mantenerlos más de 2 horas a temperatura ambiente.Desde el LIPA ayudamos a difundir información científica referida al consumo de alimentos seguros en tiempos de pandemia.Fil: Gorostiague, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Pintos, Federico Martin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Darré, Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Taladriz, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; ArgentinaFil: Drobny, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; ArgentinaFil: Lemoine, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Rodoni, Luis Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Hasperué, Héctor Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Bello, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; ArgentinaFil: Terminiello, Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; ArgentinaFil: Lara, Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; ArgentinaFil: Artiñano, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; ArgentinaFil: Ortiz, Cristian Matias. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Vicente, Ariel Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaEncuentro de Becaries de Posgrado de la UNLPBuenos AiresArgentinaUniversidad Nacional de La Plat

    Introducing the Body-QoL((R)): A New Patient-Reported Outcome Instrument for Measuring Body Satisfaction-Related Quality of Life in Aesthetic and Post-bariatric Body Contouring Patients

    No full text
    Artículo de publicación ISITo develop a new patient-reported outcome instrument (PRO) to measure body-related satisfaction quality of life (QoL). Standard 3-phase PRO design was followed; in the first phase, a qualitative design was used in 45 patients to develop a conceptual framework and to create preliminary scale domains and items. In phase 2, large-scale population testing on 1340 subjects was performed to reduce items and domains. In phase 3, final testing of the developed instrument on 34 patients was performed. Statistics used include Factor, RASCH, and multivariate regression analysis. Psychometric properties measured were internal reliability, item-rest, item-test, and test-retest correlations. The PRO-developed instrument is composed of four domains (satisfaction with the abdomen, sex life, self-esteem and social life, and physical symptoms) and 20 items in total. The score can range from 20 (worst) to 100 (best). Responsiveness was 100 %, internal reliability 93.3 %, and test-retest concordance 97.7 %. Body image-related QoL was superior in men than women (p < 0.001) and decreased with increasing age (p = 0.004) and BMI (p < 0.001). Post-bariatric body contouring patients score lower than cosmetic patients in all domains of the Body-QoL instrument (p < 0.001). After surgery, the score improves by on average 21.9 +/- A 16.9 (effect size 1.8, p < 0.001). Body satisfaction-related QoL can be measured reliably with the Body-QoL instrument. It can be used to quantify the improvement in cosmetic and post-bariatric patients including non- or minimally invasive procedures, suction assisted lipectomy, abdominoplasty, lipoabdominoplasty, and lower body lift and to give an evidence-based approach to standard practice
    corecore