12 research outputs found

    Transport

    Get PDF
    Las principales ciudades de Am茅rica Latina, han sufrido un proceso de centralizaci贸n de actividades econ贸micas industriales y terciarias, lo que ocasion贸 un crecimiento demogr谩fico acelerado en las ciudades centrales, lo anterior implico una ampliaci贸n explosiva de la ciudad, espec铆ficamente se empez贸 a invadir tierras perif茅ricas para la ocupaci贸n de actividades socioecon贸micas, como resultado de este proceso se incrementaron los recorridos de distancia y por ende la necesidad de ampliar la red de transporte p煤blico, lo que conlleva a un deficiente servicio en la periferia urbana de la Zona Metropolitana de TolucaRILC

    An谩lisis energ茅tico y exerg茅tico de una central termoel茅ctrica de 350 MW usando Visual Basic para aplicaciones

    Get PDF
    Articulo en ExtensoSe presenta el an谩lisis energ茅tico y exerg茅tico de la central termoel茅ctrica de vapor de 350 MW, que opera bajo un ciclo Rankine con recalentamiento y regeneraci贸n, y combust贸leo como combustible. El an谩lisis se realiza a diferentes reg铆menes de carga (100%, 98.4%, 80%, 75%, 66.6%, 50%, 30% y 25%) para ello, se desarroll贸 un modelo de simulaci贸n del comportamiento del ciclo t茅rmico de vapor, la c谩mara de combusti贸n y transferencia de calor en el generador de vapor, empleando Microsoft Excel 2010, con Visual Basic para aplicaciones como lenguaje de programaci贸n de diversas funciones, para determinar las propiedades termodin谩micas de los fluidos de trabajo en el ciclo t茅rmico de vapor, rutinas; para calcular la transferencia de calor en las superficies de intercambio de calor, y formularios de usuarios orientados a objetos, para realizar el c谩lculo t茅rmico del hogar y el an谩lisis del ciclo t茅rmico de vapor, y el an谩lisis exerg茅tico

    Exergetic and thermoeconomic analysis of the Villa De Reyes steam Power Plant operating on partial load

    Get PDF
    Se presenta el an谩lisis exerg茅tico y termoecon贸mico de la central termoel茅ctrica Villa de Reyes de 350 MW, ubicada en San Luis Potos铆, M茅xico, que emplea combust贸leo como combustible. El an谩lisis se realiza a diferentes reg铆menes de carga incluyendo los de dise帽o (25%, 50%, 75% y 100%), con el fin de determinar si estos grados de carga son los 贸ptimos para su operaci贸n. Se desarroll贸 un modelo de simulaci贸n del comportamiento del ciclo t茅rmico de vapor, la c谩mara de combusti贸n y transferencia de calor en el generador de vapor, se valid贸 el modelo con los datos de operaci贸n conocidos y despu茅s se realiz贸 el an谩lisis exerg茅tico y termoecon贸mico correspondiente. Se determin贸 que los reg铆menes de operaci贸n de 95.7%, 75.04% y 74.04% son los m谩s eficientes, siendo las m谩ximas eficiencias energ茅tica y exerg茅tica del ciclo encontradas del 35.5% y 29% respectivamente. El an谩lisis termoecon贸mico permiti贸 determinar los elementos con los mayores costos exerg茅ticos que son el hogar del generador de vapor, las superficies de intercambio de calor y las perdidas en el condensador. Se encontr贸 que la eficiencia del ciclo t茅rmico de vapor de la central termoel茅ctrica es del 35%卤1%, para reg铆menes de carga Altos >74

    El transporte p煤bico y privado en relaci贸n a la periferia de la ciudad de Toluca

    No full text
    La consolidaci贸n de zonas metropolitanas en las 煤ltimas d茅cadas ha provocado la transformaci贸n de ciudades centrales a mayores espacios de extensi贸n difusa, provocando el surgimiento de nuevas centralidades. Derivado de lo anterior, en este trabajo se plantea que las necesidades de movilidad de los habitantes generan esa expansi贸n, siendo el autotransporte p煤blico y el privado (auto particular) los principales modos de transporte para la zona de la ciudad de Toluca. En ese sentido se identific贸 que es necesario de una eficiencia de comunicaci贸n y una movilidad equitativa, sin embargo el auge de uso del auto particular se identific贸 en la parte central de la zona metropolitana, precisamente donde se concentran la mayor cobertura de rutas de transporte p煤blico. En contraparte, en la periferia se han concentrado 谩reas de trabajo y la residencia de las personas con niveles de ingresos econ贸micos bajos y medios, que son precisamente aquellos estratos de la poblaci贸n usuarios del transporte p煤blico. Es decir, los esquemas de desplazamiento en las 煤ltimas d茅cadas no se han modificado, por lo que es necesario revisar las pol铆ticas y planes de desarrollo, que han tenido la finalidad de mejorar dimensiones de la vida de la poblaci贸n, como el disminuir los tiempos de traslado

    Fundamentos de la resiliencia del transporte urbano en Am茅rica Latina: Caso estudio Zona metropolitana de Toluca

    No full text
    Las principales ciudades de Am茅rica Latina, han sufrido un proceso de centralizaci贸n de actividades econ贸micas industriales y terciarias, lo que ocasion贸 un crecimiento demogr谩fico acelerado en las ciudades centrales, lo anterior implico una ampliaci贸n explosiva de la ciudad, espec铆ficamente se empez贸 a invadir tierras perif茅ricas para la ocupaci贸n de actividades socioecon贸micas, como resultado de este proceso se incrementaron los recorridos de distancia y por ende la necesidad de ampliar la red de transporte p煤blico, lo que conlleva a un deficiente servicio en la periferia urbana de la Zona Metropolitana de Toluca
    corecore