32 research outputs found

    El sistema nacional de innovación y la competitividad del sector manufacturero en México

    Get PDF
    A pesar de que desde hace casi 40 años se han desarrollado políticas explícitas de ciencia y tecnología e instituciones para instrumentarlas, persisten serios problemas para que la adopción de innovación por las empresas responda a esas políticas, lo cual, lejos de corresponder a un modelo sistémico, lleva a la desarticulación. En esta situación, la aparición de ventajas competitivas basadas en tecnología es un hecho aislado que se da generalmente en el nivel de empresas individuales lo cual provoca que los encadenamientos tecnológicos en el espacio nacional sean más bien excepcionales. Es claro que la competitividad de la industria mexicana es aún baja y que el entorno no es suficientemente favorable. Por ello, es urgente realizar un esfuerzo nacional para mejorar la gestión de la innovación como condición de soberanía, de construcción del futuro del país, de la competitividad de sus empresas y del bienestar de su sociedad. En esta obra se hace una contribución al análisis de sistemas sectoriales de innovación, a partir del concepto de sistemas de innovación y el estudio de casos de ramas manufactureras específicas. El trabajo constituye un esfuerzo por participar en la discusión con especialistas y estudiosos de la generación de riqueza en la actividad productiva en México y por analizar las interrelaciones de los diversos actores sociales de la innovación, tales como las empresas, los centros generadores de conocimiento y el Estado. Asimismo, se aspira a que el análisis sirva a la labor de los diseñadores de la política de apoyo a la innovación tecnológica

    La Gestión de la Propiedad Intelectual en Centros de Investigación Mexicanos: El Caso del Instituto Mexicano del Petróleo

    Get PDF
    Title: INTELLECTUAL PROPERTY MANAGEMENT IN MEXICAN RESEARCH CENTRES: THE CASE OF THE MEXICAN INSTITUTE OF OIL Protecting research results has been considered critical for R&D management. New competitive conditions have triggered new approaches to IP management, far beyond protection of research results. Nevertheless competitive intelligence, assessment of licensing (in and out) opportunities, valuation of IP and technology transfer management are new components of this concept. In Mexico, important investments have been made to strengthen research infrastructure and capacities but return on these investments is still very little, mainly because of the lack of experience in IP management. This paper presents the results of an investigation of Mexican Petroleum Institute’s experience.La protección de los resultados de investigación es ahora considerada un aspecto estratégico al permitir el retorno de las inversiones en I+D. Inteligencia tecnológica, licenciamiento, valuación y transferencia tecnológica son nuevos elementos de este concepto. En México se han realizado importantes inversiones para fortalecer la infraestructura y capacidades, sin embrago, el retorno de la inversión es muy pequeño debido a la poca experiencia en gestión de la propiedad intelectual. Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada sobre la experiencia del Instituto Mexicano del Petróleo.Title: INTELLECTUAL PROPERTY MANAGEMENT IN MEXICAN RESEARCH CENTRES: THE CASE OF THE MEXICAN INSTITUTE OF OIL Protecting research results has been considered critical for R&D management. New competitive conditions have triggered new approaches to IP management, far beyond protection of research results. Nevertheless competitive intelligence, assessment of licensing (in and out) opportunities, valuation of IP and technology transfer management are new components of this concept. In Mexico, important investments have been made to strengthen research infrastructure and capacities but return on these investments is still very little, mainly because of the lack of experience in IP management. This paper presents the results of an investigation of Mexican Petroleum Institute’s experience

    Towards the forest bioeconomy in Peru: value chain, technological trends, and human capital needs

    Get PDF
    En este artículo se analiza el desempeño de la industria forestal de Perú, desde la perspectiva de los elementos de su cadena de valor, las tendencias tecnológicas globales que impactan esta actividad y el capital humano disponible. La investigación se basa en la revisión de documentos oficiales, entrevistas a expertos y la realización de un taller de búsqueda de consenso. Se ha concluido que la industria forestal peruana no explota plenamente su potencial, principalmente por la desarticulación de la cadena, con debilidad en el eslabón de transformación; por la falta de incorporación de innovaciones debida a posturas conservadoras y falta de recursos; y la brecha entre la oferta y la demanda de recursos humanos en todos los niveles. El país necesita diseñar y ejecutar una nueva estrategia de desarrollo que asuma el concepto de gestión integral de cuencas como herramienta de desarrollo territorial, el fortalecimiento de las instituciones formadoras de recursos humanos y un plan de inversiones con visión de largo plazo. Las innovaciones serán indispensables para que esta industria se convierta en una bioeconomía redituable social y económicamente.This paper deals with the analysis of the performance on Peru’s forestry, from the perspective of the links of its value chain, global technology trends that are impacting this industry and the availability of human capital. This piece of research is based in the review of official documents, an interview conducted with experts and opinion leaders, and a consensus-building workshop with the participation of representatives of industry, government and academia. One main conclusion is that Peru does not take full advantage of its forest resources mainly because the value chain is not well articulated, with clear weaknesses in the transformation link. Due to very conservative attitudes and lack of resources, innovations are not adopted; and a there is a gap between supply and demand of human capital at all levels. Peru needs a new development strategy incorporating the concept of basin management for territorial development, strengthening of the education and training programs, and a sound investment plan with a long range approach. Adoptions of innovations along the value chain is critical for Peru to make the transition to a forest bioeconomy able to yield positive socioeconomic impact

    CADENA DE VALOR EN LA PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN MÉXICO: LOS DESAFÍOS DEL MERCADO GLOBAL

    Get PDF
    El algodón es un cultivo estratégico para los países desarrollados y en desarrollo; para México, la cadena de valor del algodón se enmarca en negocios por más de 13 mil millones de pesos al año, para elaborar productos textiles altamente demandados por la población, y con subproductos con importantes beneficios en industrias como la de nutrición, papel, química, aceite, harina, etc., Un atributo importante del algodón es que es intensivo en mano de obra y contribuye con una derrama económica considerable al integrarse a una larga cadena de procesamiento. Cabe destacar que en la década de los sesenta, México fue uno de los principales países exportadores de algodón, no obstante, a mediados de los años setenta, la producción de algodón empezó a perder importancia, pues los costos de producción, el desplome de los precios y la falta de políticas y mecanismos adecuados de apoyo, orilló al país a ser importador. En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar las actividades de la cadena de valor del algodón, en particular la fibra, para identificar dónde se añade valor y determinar la existencia o no de encadenamiento productivo en este cultivo. Hoy día, la producción nacional es insuficiente para satisfacer las necesidades de la demanda interna y, de manera muy breve, concluimos que además de ser México un país importador, carece de eslabonamiento productivo, aun cuando existe agregación de valor en varias etapas del proceso, pues la industria textil nacional prefiere importar fibra de EU, porque ahorra en los costos logísticos y recibe crédito de proveedores de ese país, que son difíciles de superar por el productor mexicano

    Empresas innovadoras de la industria alimentaria en la Zona Metropolitana del Valle de México

    Get PDF
    La industria alimentaria es una de las actividades económicas más importantes en el mundo por su figura de productora y proveedora de alimentos. En las últimas décadas, esta industria ha evolucionado mucho gracias a los avances científicos, tecnológicos y de innovación, lo que ha permitido la existencia y colocación de una gran variedad de productos disponibles en el mercado como respuesta a las necesidades y gustos del consumidor. En este sentido, es una industria que contribuye con el crecimiento socioeconómico, científico-tecnológico y cultural. En la industria alimentaria, la gestión tecnológica se ha convertido en una herramienta que ha impulsado el desarrollo de esta actividad económica a través de la ejecución de proyectos tecnológicos. Sin embargo, no todas las empresas tienen la capacidad ni los recursos disponibles para llevar a cabo las funciones de la gestión tecnológica, como es el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), generalmente son las grandes empresas y transnacionales las que cuentan con los medios para llevar a cabo estas actividades. En México, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es la más representativa en la industria alimentaria por su contribución en el Producto Interno Bruto y la generación de empleo, entre otros rubros. No obstante, uno de los mayores retos de las pymes de esta industria es alcanzar una mayor competitividad frente a empresas grandes o transnacionales que cuentan con los recursos tecnológicos, centros de I+D, financiamiento, capital humano, e infraestructura, para realizar las funciones de la gestión tecnológica (vigilancia tecnológica, planeación tecnológica, habilitación tecnológica, protección tecnológica e implantación tecnológica). En la ZMVM se ha identificado que las pymes de la industria de alimentos sí realizan sino todas, sí algunas de las funciones de la gestión tecnológica que les permite mantenerse en el mercado, mediante la reducción de costos; mejora en la calidad de los productos y procesos y posicionamiento en el mercado, entre otros, pero muchas de las veces las empresas no saben que están realizando gestión tecnológica, principalmente por falta de conocimiento. Asimismo, la mayoría de las pymes de esta industria son reactivas, es decir, reaccionan a las necesidades del cliente o imitan lo que otras empresas hacen para no desaparecer del mercado, en contraste con las grandes empresas y transnacionales que marcan la directriz a seguir en la industria porque establecen estrategias y planes a corto, mediano y largo plazo, además, están pendientes de las tendencias tecnológicas y del mercado. En este contexto, el objetivo de esta investigación es analizar los beneficios que trae para las pequeñas y medianas empresas de la industria alimentaria de la Zona Metropolitana del Valle de México, llevar a cabo las funciones de gestión tecnológica

    CONTRIBUCIÓN DE LOS POSGRADUADOS EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO

    Get PDF
    Los recursos humanos altamente calificados representan no sólo un factor de crecimiento económico para los países, sino que favorece el desarrollo cultural e institucional, fortalece la cohesión social, promueve la participación política, fomenta el cuidado a la salud y tiende a disminuir el problema de la pobreza. El conocimiento y capacidades que las personas adquieren en su formación académica son una herramienta de gran utilidad que les permitirá insertarse al sector productivo. Sin embargo, en naciones como México, las personas con posgrado corren el riesgo de estar en situación de desempleo, ya que el mercado laboral tiene una demanda limitada de personal altamente especializado, debido a que el país tiene una producción de baja especialización que no requiere mano de obra calificada. México cuenta con un acervo de recursos humanos en ciencia y tecnología de poco más de 15 millones de personas, de las cuales, el 39.3% tienen estudios de posgrado y están ocupados en actividades de CyT. Estas cifras son posibles gracias al programa nacional de posgrados de calidad (PNPC), del cual, egresaron en 2016, alrededor de 111 mil posgraduados, sin embargo, el país no tiene la capacidad para absorber el número de egresados calificados que cada año buscan insertarse en el mercado de trabajo, lo que genera condiciones de desempleo, subocupación con bajos salarios o migración calificada. Pues poco más del 50% de los posgraduados tiene un empleo no acorde con sus estudios. Una respuesta del aparato gubernamental a esta problemática, se concentra en el Programa Incorporación de maestros y doctores en la industria para fomentar la competitividad y la innovación, mediante el cual, las instituciones encargadas de administrar este programa como el Conacyt y los Comités Estatales de CyT, entre otros, buscan vincular posgraduados con la industria, para generar empleo calificado y desarrollar mejoras en las empresas por medio de proyectos de innovación. Bajo este panorama, el presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de contar con un acervo de recursos humanos en CyT y su vinculación con las empresas por medio del PIMyDI

    CAPACIDADES CIENTÍFICO TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN EN LAS REGIONES DE SAN LUIS POTOSÍ

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es identificar las capacidades científico tecnológicas y de innovación de las regiones Centro, Altiplano, Huasteca y Media de San Luis Potosí, así como sus vocaciones productivas, con el fin de mejorar su productividad y competitividad a partir del diseño y ejecución de proyectos de innovación. Las cuatro regiones de San Luis Potosí presentan condiciones asimétricas en la distribución y captación de recursos, aun cuando todas se conforman por municipios con características heterogéneas, una región sobresale de las demás. La región Centro registra el mayor crecimiento económico, ahí se aglutinan las instituciones de educación superior (IES), los centros de investigación (CI), las empresas, las dependencias gubernamentales y otros agentes que contribuyen a su desarrollo, en contraste, las demás regiones tienen índices de crecimiento menor y les resulta más difícil impulsar sus sectores productivos

    La biotecnología agropecuaria en América Latina: Una visión cuantitativa

    Get PDF
    "La biotecnología agropecuaria ha demostrado tener amplio potencial para ayudar a mejorar la eficiencia de la agricultura, el crecimiento económico y las políticas dirigidas a combatir a la pobreza, tanto en América Latina como en el resto del mundo. La amplia y creciente difusión de biotecnologías que aplican métodos de transformación genética en América Latina y en el mundo, es una muestra visible de su potencial. Sin embargo, esta tecnología representa un cambio en el paradigma del proceso de innovación y transferencia del conocimiento lo cual puede tener consecuencias importantes para la región. En la bio-economía, campo donde se juntan la innovación biológica y el conocimiento, la biotecnología tendrá un papel preponderante, pero también planteará nuevos retos y desafíos a las organizaciones y sistemas de investigación y desarrollo, al igual que a las de transferencia de tecnologías y conocimientos. En este informe, se presentan los datos y el análisis de una encuesta realizada en 18 países latinoamericanos. Los resultados cuantitativos de estas encuestas, que fueron suplementados con toda la información secundaria disponible y el análisis de los expertos regionales y nacionales en la materia que componen el equipo de trabajo, hacen de este documento una valiosa herramienta para evaluar la capacidad de innovación biotecnológica en América Latina. Un segundo documento incluirá una discusión más detallada de las políticas y alternativas de acción, y las pondrá a la disposición de los países de la región. Los resultados de este estudio muestran que a pesar de que las biotecnologías han tenido una amplia difusión en América Latina (en el 2008, se sembraron cultivos genéticamente mejorados en más de 40 millones de hectáreas en la región), la mayoría de las aplicaciones biotecnológicas en los sistemas de innovación público y privado son de tipo convencional. Estos resultados no implican necesariamente que las tecnologías convencionales tengan el potencial de contribuir al valor agregado de las cadenas agroalimentarias ni que los productores tengan la capacidad de usar estas tecnologías. Lo que estos resultados sí muestran es una diferencia muy marcada en la capacidad de innovación de los distintos países y regiones del continente. Los países con un historial notable de hacer inversiones en recursos humanos y financieros, en la innovación y en el cambio tecnológico, como Brasil, México y Argentina, tienen una gran capacidad en términos del número de tecnologías que dominan, tanto modernas como convencionales. Los países con una capacidad de innovación intermedia, como Colombia, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay, tienen un potencial muy respetable para utilizar tecnologías tanto convencionales como modernas. En cambio, el resto de los países centroamericanos, junto con Bolivia, Ecuador, Paraguay y la República Dominicana, tienen una capacidad de innovación biotecnológica convencional muy pobre y, en el caso de la innovación biotecnológica moderna, casi nula. Cabe señalar que en muchos casos, la capacidad existente en estos últimos países consiste en individuos y equipos de trabajos muy pequeños o aislados, lo cual refleja la falta de programas gubernamentales de apoyo a la agricultura. Las instituciones en América Latina que trabajan en la innovación biotecnológica cubren una amplia gama de cultivos y limitantes de la productividad. Por un lado, esto refleja la gran diversidad de recursos genéticos que existe en la región y el notable esfuerzo que invierten los sistemas de investigación en atender aquellos cultivos y atributos productivos que son de importancia estratégica para la región. Por otro lado, la expansión a un portafolio de innovación más amplio sin un incremento significativo en los recursos humanos y financieros, en muchos países ha diluido notablemente la capacidad del sistema de innovación biotecnológica. Cabe resaltar que los países han destinado muy pocos recursos a los cultivos genéticamente mejorados, especialmente los difundidos comercialmente en la región, quizá debido a que han decidido concentrar sus esfuerzos en aquellos productos de carácter público que no entran en competencia directa con el sector privado. El volumen de recursos humanos y financieros destinados a una actividad de innovación es un indicador indirecto del interés de la región en la misma, que también nos da una idea de la capacidad de innovación del país o región. Según este indicador, existen países con un sistema de investigación e innovación bastante avanzado, como Brasil, México y Argentina, que destinan cantidades relativamente significativas de recursos humanos y financieros a la investigación en general y a la biotecnología en particular. Hay dos países que sobresalen por tener niveles e intensidades de inversión bastantes elevados, considerando su economía y el tamaño del mercado potencial: Uruguay y Costa Rica. Esto se debe a políticas específicas de sus gobiernos, que consideran la ciencia y tecnología, y la agricultura, como componentes esenciales del desarrollo. Dicha situación contrasta con los bajos niveles de inversión en biotecnología agropecuaria y en los procesos de innovación en general, en el resto de América Central, Bolivia, Paraguay y la República Dominicana. Estos niveles bajos de inversión podrían ser consecuencia del contexto político, institucional y social en estos países, ya que algunos de ellos se han opuesto al uso e introducción de organismos genéticamente mejorados y de la tecnología en general. Aunque la superficie sembrada con cultivos genéticamente mejorados ha ido incrementando a un paso acelerado, esta expansión se ha dado en cuatro cultivos (soja, maíz, algodón y canola) que tienen dos atributos (resistencia a herbicidas y a insectos) en ocho países (Brasil, Argentina, México, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Honduras y Colombia). Todos los cultivos diseminados comercialmente fueron desarrollados por empresas multinacionales privadas. Hasta el momento, ningún sistema nacional de innovación en América Latina, ya sea público o privado, ha transferido comercialmente una tecnología desarrollada por el sistema mismo; más bien, se limitan a adaptar y transferir características agronómicas deseables a variedades y especies nacionales utilizando medios convencionales. Esto no significa que no haya tecnologías suficientemente desarrolladas para ser lanzadas al mercado, lo cual ha sido documentado en la literatura. Es más bien un llamado de atención para examinar las causas que pudiesen explicar este fenómeno, incluyendo la capacidad de evaluar la bioseguridad y la inocuidad de los alimentos, la complejidad de los procesos regulatorios y el elevado costo de la evaluación de bioseguridad ––y, particularmente, de la inocuidad–– en cada país. Aunamos a estos agentes causales, la poca capacidad para negociar y solucionar problemas relacionados con la propiedad intelectual o con los instrumentos de protección intelectual; establecer alianzas estratégicas; transferir tecnologías; y mantener el valor agregado en la cadena agroalimentaria (product stewardship). Para evaluar la bioseguridad y la inocuidad de los alimentos, es necesario contar con una masa crítica mínima de capacidad científica, potenciada por inversiones en recursos humanos, tecnológicos y financieros. Esta masa crítica no existe en muchos de los países analizados y, aun en aquellos que sí la tienen, las presiones sociales y políticas han entorpecido la diseminación de tecnologías aprobadas por los organismos regulatorios. La poca capacidad, aunada a la incertidumbre respecto al proceso regulatorio, afecta negativamente las instituciones nacionales de investigación tanto públicas como privadas, que en muchos casos disponen de escasos recursos. Esta debilidad necesita ser atendida por las políticas a nivel nacional o regional. Las limitaciones del proceso de bioseguridad pueden llegar a anular las ganancias logradas con el manejo de la propiedad intelectual y el establecimiento de alianzas estratégicas. En cuanto a la propiedad intelectual, Brasil, Argentina y México cuentan con instrumentos y capacidad de negociación a un nivel razonable. Sin embargo, la mayoría de los instrumentos de protección en estos tres países fueron elaborados por no-residentes. La biotecnología tiene un potencial real de contribuir a solucionar problemas específicos de la agricultura latinoamericana que no han sido resueltos por métodos convencionales. Al mismo tiempo, tiene la capacidad de enfocarse en problemas específicos, cuya solución contribuirá al crecimiento económico y, por ende, a combatir la pobreza. Pese a los marcados contrastes en la capacidad de innovación biotecnológica y científica en general, existe actualmente mucha capacidad innovadora que necesitará ser canalizada, a medida que la agricultura retome el papel protagónico en el proceso de desarrollo. La agricultura para el desarrollo sólo será posible si se fomenta la innovación y la transferencia de tecnologías útiles a los productores, pero esto no es suficiente; es necesario, además, resolver los factores que limitan la capacidad para evaluar la bioseguridad y la inocuidad, la propiedad intelectual, y la integración de las mismas en las cadenas de valor agroalimentarias en un marco de transparencia que respete los principios de equidad y sostenibilidad. El formular e implementar políticas razonables, que al público le inspiren confianza, y que logren la inserción de biotecnologías adecuadas y sostenibles, será el mayor reto que enfrentarán los países latinoamericanos. Esta aseveración es más importante aun en el caso particular de tecnologías controvertidas como los cultivos genéticamente mejorados." from authors' abstractbiotechnology, Capacity, Research and development, Genetically modified organisms, Crops, Biosafety,

    Gobernanza y factores críticos para la ejecución de estrategias de especialización inteligente en países en desarrollo. El caso del estado de México, México

    Get PDF
    Smart specialization strategies (RIS3) have been implemented in the State of Mexico, one of the most important regions in Mexico, this framework was used to create state innovation agendas (SIA). Therefore, the main objective of this document is to analyze the experience of a project using the RIS3 methodology to build up an SIA as the basis to structuring a regional innovation system (RIS). We conclude that RIS3 in lagging countries face difficulties to be successful, especially if in the region there is a weak governance structure, an adverse institutional framework, and a lack of funding for innovation activitiesLa estrategia de especialización inteligente ha sido implementada en uno de los estados más importantes del país, el Estado de México, este marco analítico fue usado para crear agendas estatales de innovación (AEI). Por lo tanto, el objetivo de este documento es analizar la experiencia de un proyecto que utilizó la metodología RIS3 para construir una AEI como base para estructurar un sistema regional de innovación. Concluimos que la RIS3 en países en desarrollo enfrenta dificultades para ser exitosa especialmente si en la región hay una débil estructura de gobernanza, adversos ambientes institucionales y se carece de financiamiento para innovació

    Governance and Critical Factors to Implement Smart Specialization Strategies in Developing Countries. The Case of the State of Mexico, Mexico

    Get PDF
    Smart specialization strategies (RIS3) have been implemented in the State of Mexico, one of the most important regions in Mexico; this framework was used to create state innovation agendas (SIA). Therefore, the main objective of this document is to analyze the experience of a project using the RIS3 methodology to build up an SIA as the basis to structuring a regional innovation system (RIS). We conclude that RIS3 in lagging countries face difficulties to be successful, especially if in the region there is a weak governance structure, an adverse institutional framework, and a lack of funding for innovation activities.
    corecore