37 research outputs found

    La introducción del lenguaje inclusivo en el Boletín Epidemiológico Semanal

    Get PDF
    Incluye: PDF de la presentación y video del seminario.Reflexiones sobre el lenguaje inclusivo (incorporación de la perspectiva de género, ampliamente polémico) para aportar hechos que apoyen la necesidad del uso del lenguaje inclusivo. Presentación de opciones, fórmulas y herramientas para utilizar el lenguaje inclusivo en el ámbito científico y más concretamente en el Boletín Epidemiológico Semanal del Centro Nacional de Epidemiología (ISCIII).N

    Enfermedad Meningocócica. Temporada 2020-2021

    Get PDF
    [ES] La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es una enfermedad producida por la bacteria Neisseria meningitidis. Esta enfermedad es de declaración obligatoria desde 1.901 y debe notificarse a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Este boletín muestra los resultados obtenidos durante la temporada 2020-2021. La incidencia de casos notificados durante la temporada 2020/2021 disminuyó un 75 % respecto a la temporada anterior 2019/2020. Esta reducción tan significativa se debe a la suma de varios factores; la reducción de la transmisión debido a las medidas de contención de la difusión del SARSCoV-2, el aumento de coberturas de vacunación de la vacuna conjugada tetravalente (Men ACWY) en adolescentes (12 años) y el catch-up realizado en otras edades y, por último, a otras limitaciones de la vigilancia durante esta temporada que pudieron afectar a la disminución. La incidencia descendió en todos los serogrupos y en todos los grupos de edad. [EN] Invasive meningococcal disease (IMD) is a disease caused by Neisseria meningitidis. This disease has been notifiable since 1,901 and must be notified to the National Epidemiological Surveillance Network (RENAVE). This study shows the results obtained during the 2020-2021 season. The incidence of cases reported during the 2020/2021 season decreased by 83.3% compared to the previous 2019/2020 season. This significant reduction is due to the sum of several factors; the reduction of transmission due to measures to contain the spread of SARS-CoV-2, the increase in vaccination coverage of the quadrivalent conjugate vaccine (Men ACWY) in adolescents (12 years) and the catch-up carried out at other ages and, finally, other limitations of surveillance during this season that could affect the decrease. The incidence decreased in all serogroups and in all age groups

    Dos nuevas vacunas conjugadas frente a enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae ¿Podría la vigilancia ayudar a la prevención de la enfermedad?

    Get PDF
    Ponencia sobre las nuevas vacunas frente a la enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae. Se exponen las manifestaciones clínicas y la colonización previa a la invasión. Se estudia la carga de la enfermedad en el mundo, Europa y España, las vacunas ya autorizadas y dos nuevas. Se concluye que: Streptococcus pneumoniae es un patógeno oportunista, la invasión y diseminación es un proceso multifactorial, la capacidad invasiva es variable según el serotipo, las vacunas ha reducido de forma efectiva la incidencia, existe una emergencia de serotipos no vacunales, las nuevas vacunas PC15 y PC20 son una nueva oportunidad para reducir carga de los mayores y es de vital importancia la vigilancia epidemiológica.N

    Enfermedad Meningocócica. Temporada 2018-2019, 2019-2020

    Get PDF
    [ES] La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es una enfermedad producida por Neisseria meningitidis. Esta enfermedad es de declaración obligatoria desde 1901 y debe notificarse a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Este estudio muestra los resultados obtenidos durante las temporadas 2018-2019 y 2019-2020. Durante la temporada 2018-2019 la incidencia de la enfermedad meningocócica invasiva continuó la tendencia creciente observada durante las cinco temporadas anteriores. Fundamentalmente, debido al incremento de los serogrupos W e Y. La incidencia de casos notificados durante la temporada 2019/2020 disminuyó un 31,3% respecto a la temporada anterior 2018/2019. Descendió la incidencia en todos los serogrupos y en todos los grupos de edad. Esta disminución podría deberse a la suma de varios factores. En primer lugar, esta temporada coincidió, en parte, con el inicio de la pandemia de COVID-19, y las medidas de contención de la difusión del SARS-CoV-2 afectaron a su transmisión. En segundo lugar, se introdujo en el calendario de vacunación la vacuna conjugada tetravalente (Men ACWY) en adolescentes (12 años) y, por último, otras limitaciones de la vigilancia durante este año pudieron afectar a la disminución. [EN] Invasive meningococcal disease (IMD) is a disease caused by Neisseria meningitidis. IMD has been notifiable since 1901 and must be reported to the National Epidemiological Surveillance Network (RENAVE). This study shows the results obtained during the 2018-2019 and 2019-2020 seasons. During the 2018-2019 season, the incidence of invasive meningococcal disease continued the increasing trend observed during the previous five seasons. Mainly due to the increase of cases of serogroup W and Y. The incidence of cases reported during the 2019/2020 season decreased by 31,3% compared to the previous 2018/2019 season. Incidence decreased in all serogroups and in all age groups. This decrease could be due to the addition of several factors. First, this season coincided, in part, with the onset of the COVID pandemic, and measures to contain the spread of SARS-CoV-2 affected its transmission. Second, the tetravalent conjugate vaccine (Men ACWY) was introduced into the vaccination schedule in adolescents (12 years old) and finally, other limitations of surveillance during this year could affect the decrease.N

    Situation of notifiable diseases reported to the National Epidemiological Surveillance (RENAVE) in 2021

    Get PDF
    Artículo BES V.31 N.1La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) tiene entre sus funciones la recogida sistemática de la información epidemiológica, su análisis e interpretación y la difusión de los resultados. Se presentan los resultados de la vigilancia de las enfermedades transmisibles para el año 2021 realizada por los servicios de vigilancia de las comunidades autónomas (CCAA). El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias (CCAES) del Ministerio de Sanidad coordina a las CCAA para llevar a cabo esta actividad y la gestión de la información la realiza el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III de acuerdo a los protocolos de la RENAVE. El objetivo de este trabajo es resumir los principales hallazgos de las enfermedades transmisibles sometidas a vigilancia notificadas en el año 2021. La presentación de resultados se ha hecho de acuerdo a los grupos siguientes: • Enfermedades transmitidas por alimentos y agua. • Enfermedades prevenibles por vacunación. • Enfermedades de transmisión respiratoria. • Enfermedades transmitidas por vectores. • Zoonosis. • Enfermedades de transmisión sexual y parenteral. • Encefalopatías espongiformes de transmisión humana.N

    Enfermedad invasora por Haemophilus Influenzae (2015-2020)

    Get PDF
    [ES] La enfermedad invasora por Haemophilus influenzae es de declaración obligatoria (EDO) en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) desde el año 2014. A partir de 2015, la mayoría de las comunidades y ciudades autónomas (CCAA) han ido incorporando esta enfermedad en sus circuitos de vigilancia. Este estudio muestra los resultados obtenidos durante el periodo analizado, 2015-2020. Se dispone de información de prácticamente todas CCAA, excepto de Baleares y Asturias. En general, durante el periodo 2015-2019 se observa una tendencia creciente de la incidencia en todos los grupos de edad, siendo más acusado en los grupos de edad con mayor incidencia. Durante el año pandémico, 2020, la incidencia descendió en todos los grupos de edad.[EN] The invasive disease by Haemophilus influenzae has been reported as a mandatory disease (EDO) in the National Epidemiological Surveillance Network (RENAVE) since 2014. As of 2015, most regions have incorporated this disease in their surveillance circuits. This study shows the results obtained during the period analyzed, 2015-2020. Information is available from virtually all regions, except the regions of the Balearic Islands and Asturias. In general, during the period 2015-2019 there is a growing trend in incidence in all age groups, being more pronounced in the age groups with the highest incidence. During the pandemic year, 2020, incidence declined in all age groups.N

    Invasive pneumococcal disease in Spain. Period 2015-2021

    Get PDF
    Artículo BES V.31 N.1Introducción: La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) es una enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae. El objetivo de este estudio fue analizar la información de la ENI en España durante el periodo 2015-2021. Método: Análisis epidemiológico descriptivo de los casos de ENI notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, fecha de inicio de síntomas, lugar de residencia, defunción y serotipo del agente patógeno. Resultados: Se notificaron 19.720 casos de ENI, el 58,8% fueron hombres. La tasa de incidencia (TI) durante el periodo fue creciente, estabilizándose en 2019 y disminuyendo en los años pandémicos (2020 y 2021). La tasa de incidencia acumulada del periodo (TIa) fue de 6,89 por 100.000 habitantes. Las mayores TI se observaron en menores de 5 años (especialmente en menores de 1 año (TIa de 21,4) seguida por el grupo de 65 y más años (TIa de 18,1). La mayor letalidad se presentó en el grupo de ≥65 años (letalidad de 21,63). Los serotipos 8 (20,5%) y 3 (14%) fueron los mayoritarios, constituyendo el 34,5% de los casos. Conclusiones: Las medidas de contención durante la pandemia tuvieron efecto en la reducción del número de casos de ENI. En 2021 las TI fueron similares a las de 2020 excepto en menores de 5 años (especialmente en menores de 1 año con una TI de 22,9). Debido a las diferencias existentes en la letalidad de los distintos serotipos es importante notificar las defunciones e investigar el serotipo que causó la enfermedad.N

    Repercusiones de la vigilancia sobre la política de vacunación

    Get PDF
    Comunicación presentada en las II Jornada del Centro Nacional de Epidemiología - 2021.Se describe la importancia de la vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles para la salud pública. Está vigilancia permite: 1. Detectar cualquier cambio de tendencia de la enfermedad, 2. Valorar el impacto de la vacunación, 3. Generar señales alertando de necesidad de cambios en los programas, y 4. No perder de vista lo que pasa a nuestro alrededor ya que “los microorganismos no entienden de fronteras”

    Invasive Haemophilus influenzae disease. Spain 2021-2022

    Get PDF
    Artículo[ES] Introducción: Este informe muestra la información de la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae (EIH) en España relativa a los años 2021-2022. Método: Análisis epidemiológico descriptivo de los casos de EIH notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), años 2021 y 2022. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, fecha de inicio de síntomas, lugar de residencia, defunción y serotipo del agente patógeno. Resultados: En 2021 se produjo un descenso acusado de la tasa de incidencia por 100.000 habitantes (TI), mientras que en 2022 se observó un aumento de la TI en todos los grupos de edad alcanzando la cifra de años prepandémicos. En 2021 se notificaron 182 casos de EIH con una TI de 0,40. En 2022 se notificaron un total de 462 casos (TI de 0,97). La mayor TI en 2021 y en 2022 se observó en menores de 1 año, TI de 5,05 y TI de 8,20, respectivamente. En 2022 los dos grupos de menor edad (menores de 1 año y grupo de 1 a 4 años) presentaron una TI superior a la observada en años prepandémicos. Se desconoce el serotipo de la mayoría de los casos de EIH notificados. Conclusiones: Durante el año 2021 se produjo un descenso de la TI respecto al año anterior (2020). En 2022 se recuperaron las TI hasta valores prepandémicos con un incremento de las TI en los grupos de menor edad. Se han notificado un elevado porcentaje de casos con variables básicas desconocidas. Los datos completos de caracterización microbiológica son esenciales para vigilar la enfermedad. [EN] Introduction: This report provides information on invasive Haemophilus influenzae disease (IHD) in Spain during 2021-2022. Method: Descriptive epidemiological analysis of cases of IHD reported to the National Epidemiological Surveillance Network, during 2021 and 2022. The variables analysed were: sex, age, date of symptom onset, place of residence, death and serotype of the pathogen. Results: In 2021 there was a sharp decrease in incidence rate per 100,000 population (IR), while in 2022 there was an increase in IR, in all group of age, reaching the figure of pre-pandemic years. In 2021, 182 cases of IHD were reported with IR of 0.40. In 2022, a total of 462 cases were reported (IR of 0.97). The highest IR in 2021 and 2022 was observed in children under 1 year of age, IR of 5.05 and IR of 8.20, respectively. In 2022, the two youngest age groups (under 1 year of age and 1 to 4 years old) had a higher IR than observed in pre-pandemic years. The serotype of most of the cases of IHD was unknown. Conclusions: During 2021 there was a decrease in IR compared to the previous year (2020). In 2022, pre-pandemic IR recovered, with an increase in IR in the younger age groups. A high percentage of cases with unknown basic variables have been reported. Complete microbiological characterisation data are essential for disease surveillance.N

    Plan estratégico para la eliminación del sarampión y la rubeola en España 2021-2025

    Get PDF
    Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Plan estratégico para la eliminación del sarampión y la rubeola en España. Ministerio de Sanidad. Enero 2021[ES] El sarampión y la rubeola constituyen importantes problemas de salud pública y ambas enfermedades son potencialmente candidatas a erradicarse mediante vacunación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) coordina a nivel mundial la eliminación del sarampión y la rubeola y realiza un seguimiento anual de los progresos que se van alcanzando en las diferentes Regiones. La Comisión Regional de Verificación de la eliminación del sarampión y la rubeola declaró que España está en situación de eliminación de la rubeola desde 2015 y del sarampión desde 2016, manteniéndose esta situación en las evaluaciones anuales sucesivas. El 2º Estudio de Seroprevalencia en España, realizado en 2017-2018, muestra un descenso de la población con títulos de anticuerpos frente a sarampión protectores en la población que los ha obtenido mediante vacunación, en un contexto sin circulación del virus salvaje. En relación a la rubeola, se observa una muy elevada inmunidad de la población frente al virus de la rubeola en todos los grupos de edad, demostrando el mantenimiento de la inmunidad conferida por la vacunación. Este Plan Estratégico para la Eliminación del Sarampión y la Rubeola en España 2021-2025, en adelante el Plan, actualiza el Plan Nacional de Eliminación del Sarampión, del año 2000 y el Protocolo de Vigilancia de la Rubeola y el Síndrome de Rubeola Congénita, de 2007, que juntos formaban el Plan de Eliminación del Sarampión y la Rubeola para España. El Plan para 2021-2025 está estructurado en tres estrategias y seis objetivos: Estrategia 1 – Fortalecer la inmunidad de la población: Objetivo 1 – Alcanzar y mantener coberturas de vacunación de al menos el 95% con dos dosis de vacuna triple vírica en España y en cada una de las CCAA y ciudades de Ceuta y Melilla mediante el programa sistemático de vacunación. Objetivo 2 – Identificar, captar y asegurar la vacunación de la población susceptible. Estrategia 2 – Fortalecer el sistema de vigilancia y la actuación en brotes: Objetivo 3 – Detectar, investigar y controlar los casos aislados y los brotes de sarampión y rubeola. Objetivo 4 – Garantizar una investigación de laboratorio de calidad. Objetivo 5 – Implementar de forma rápida las medidas de control de brotes que supongan un evento de salud pública e importancia nacional o internacional. Estrategia 3 – Crear y reforzar estrategias de comunicación, información y asesoría: Objetivo 6 – Informar, capacitar, relacionar e involucrar a todos los agentes de los que depende directa o indirectamente la eliminación del sarampión y la rubeola. Para cada uno de los objetivos se han establecido actividades para su consecución. Se realizará un seguimiento anual del Plan, en el que se recogerá una evaluación de las actividades realizadas mediante la recogida de los indicadores que se han definido para cada una de las estrategias y objetivos. El informe técnico anual se revisa y evalúa por el Comité Nacional de Verificación y se envía online para la evaluación que a su vez realiza la Comisión Regional Europea de Verificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubeola. [EN] Measles and rubella are major public health problems, and both diseases are potentially candidates for eradication by vaccination. The World Health Organization (WHO) coordinates the elimination of measles and rubella at a global level and annually monitors the progress made in the different Regions. The Regional Commission for the Verification of the elimination of measles and rubella at European level declared that Spain has been in a situation of elimination of rubella since 2015 and measles since 2016, maintaining this situation in successive annual evaluations. The 2nd Seroprevalence Study in Spain carried out in 2017-2018, shows a decrease in the population with protective measles antibody titers is observed in those that obtained immunity by vaccination, and in a context without circulation of the wild virus. Regarding rubella, a very high immunity of the population against the virus is observed in all age groups, demonstrating the maintenance of the immunity conferred by vaccination. The Strategic Plan for the Elimination of Measles and Rubella in Spain 2021-2025, hereinafter the Plan, updates the National Plan for the Elimination of Measles, of the year 2000 and the Protocol for the Surveillance of Rubella and Congenital Rubella Syndrome, of 2007, which together formed the Measles and Rubella Elimination Plan for Spain. The Plan for 2021-2025 is structured in three strategies and six objectives: Strategy 1 - Strengthen the immunity of the population: Objective 1 - Achieve and maintain vaccination coverage of at least 95% with two doses of MMR vaccine in Spain and in each of the Autonomous Communities and cities of Ceuta and Melilla through the systematic vaccination program. Objective 2 - Identify, capture and ensure vaccination of the susceptible population. Strategy 2 - Strengthen the surveillance system and action in outbreaks: Objective 3 - Detect, investigate and control isolated cases and outbreaks of measles and rubella. Objective 4 - Guarantee quality laboratory research. Objective 5 - Quickly implement outbreak control measures that involve a public health event of national or international importance. Strategy 3 - Create and reinforce communication, information and advice strategies: Objective 6 - Inform, train, relate and involve all the agents on whom the elimination of measles and rubella depends directly or indirectly. Activities have been established for each of the objectives. Annual monitoring of the Plan, including an evaluation of the activities, will be carried out by collecting the defined indicators for each of the strategies and objectives. The National Verification Committee will review and evaluate the annual technical report that will be sent for the assessment conducted by the European Regional Commission for the Verification of the Elimination of Measles and Rubella.N
    corecore