8 research outputs found

    Modelos alternativos para el análisis epidemiológico de la obesidad como problema de salud pública

    No full text
    Los problemas de salud pública han sido estudiados desde muy diversas perspectivas y utilizando diferentes modelos teóricos y metodológicos. Dos modelos que han sido frecuentemente utilizados son el modelo epidemiológico clásico y el modelo epidemiológico social. Estos modelos emplean distintos criterios conceptuales, metodológicos e ideológicos. Se objetivó hacer una contrastación entre estos modelos de acuerdo a los criterios mencionados, utilizando el estudio de la obesidad como ejemplo de la utilización de estos modelos. Esta contrastación muestra que el conocimiento generado por cada modelo es muy distinto. Se discuten posibles áreas de complementariedad entre ambos modelos y la utilización de las ciencias sociales como estrategia para ampliar nuestro conocimiento sobre problemas de salud pública, en especial el problema de la obesidad

    Modelos alternativos para el análisis epidemiológico de la obesidad como problema de salud pública

    No full text
    Los problemas de salud pública han sido estudiados desde muy diversas perspectivas y utilizando diferentes modelos teóricos y metodológicos. Dos modelos que han sido frecuentemente utilizados son el modelo epidemiológico clásico y el modelo epidemiológico social. Estos modelos emplean distintos criterios conceptuales, metodológicos e ideológicos. Se objetivó hacer una contrastación entre estos modelos de acuerdo a los criterios mencionados, utilizando el estudio de la obesidad como ejemplo de la utilización de estos modelos. Esta contrastación muestra que el conocimiento generado por cada modelo es muy distinto. Se discuten posibles áreas de complementariedad entre ambos modelos y la utilización de las ciencias sociales como estrategia para ampliar nuestro conocimiento sobre problemas de salud pública, en especial el problema de la obesidad

    Trastornos de la conducta alimentaria como factor de riesgo para osteoporosis Eating disorders as risk factors for osteoporosis

    No full text
    Los trastornos de la conducta alimentaria son comunes en mujeres jóvenes con una prevalencia estimada de entre 4-5%. La pérdida de masa ósea es una complicación física de la anorexia nervosa y trastorno alimentario no especificado que afecta tanto a hueso cortical como trabecular. El efecto sinérgico de la desnutrición y la deficiencia de estrógenos produce una pérdida de masa ósea a través del desacoplamiento entre resorción osteoclástica y formación osteoblástica. La severidad varía dependiendo de la duración de la enfermedad, el peso menor alcanzado y la actividad física. La repercusión a largo plazo es evidente pues existe un incremento en el riesgo de fractura en las pacientes que han padecido anorexia nervosa. La primera línea de tratamiento para recuperar la masa ósea es la rehabilitación nutricia y un incremento de peso. La terapia de reemplazo hormonal podría ser efectiva si se combina con métodos anabólicos. Los términos osteopenia y osteoporosis fueron adoptados para definir la deficiencia de masa ósea en adultos. Los autores de las publicaciones que fueron revisadas utilizaron dichos términos para definir datos densitométricos en sujetos jóvenes que no han alcanzado la masa ósea pico. Sugerimos el término "hipo-osteogenesia" para definir el desarrollo deficiente de masa ósea en adolescentes o niños.Eating disorders (TCA per its abbreviation in Spanish) are common in young women, with an estimated prevalence of 4-5%. One of the physical complications of eating disorders, especially anorexia nervosa (AN) and eating disorder not otherwise specified (TANE) is bone mass loss, which affects both cortical and trabecular bone. The synergistic effect of malnutrition and estrogen deficiency produces significant bone mass loss, resulting from the uncoupling of bone turnover characterized by a decrease in osteoblastic bone formation and an increase in osteclastic bone resorption. The mechanisms implied in the pathogenesis of bone loss are the hypoestrogenism, hypercortisolism, serum leptin levels and insulin-like growth factor decrease. Severity of bone loss in anorexia nervosa varies depending on duration of illness, the minimal weight ever and sedentarism or strenuous exercise. Long term consequences occur, such as a fracture risk increase in patients who have suffered anorexia nervosa, compared with the general population. The first treatment line to recover bone mass is nutritional rehabilitation together with weight gain. Hormonal replacement therapy may be effective if combined with an anabolic method. Osteopenia and osteoporosis are terms adopted to define the deficiency of bone mass in adults. Authors have used these terms to define densitometric data in young subjects who have not reached their peak bone mass. We suggest the term "hypo-osteogenesia" to define the deficiency in the development of bone mass in adolescents or children

    Trastornos de la conducta alimentaria como factor de riesgo para osteoporosis

    No full text
    Los trastornos de la conducta alimentaria son comunes en mujeres jóvenes con una prevalencia estimada de entre 4-5%. La pérdida de masa ósea es una complicación física de la anorexia nervosa y trastorno alimentario no especificado que afecta tanto a hueso cortical como trabecular. El efecto sinérgico de la desnutrición y la deficiencia de estrógenos produce una pérdida de masa ósea a través del desacoplamiento entre resorción osteoclástica y formación osteoblástica. La severidad varía dependiendo de la duración de la enfermedad, el peso menor alcanzado y la actividad física. La repercusión a largo plazo es evidente pues existe un incremento en el riesgo de fractura en las pacientes que han padecido anorexia nervosa. La primera línea de tratamiento para recuperar la masa ósea es la rehabilitación nutricia y un incremento de peso. La terapia de reemplazo hormonal podría ser efectiva si se combina con métodos anabólicos. Los términos osteopenia y osteoporosis fueron adoptados para definir la deficiencia de masa ósea en adultos. Los autores de las publicaciones que fueron revisadas utilizaron dichos términos para definir datos densitométricos en sujetos jóvenes que no han alcanzado la masa ósea pico. Sugerimos el término ¿hipo-osteogenesia¿ para definir el desarrollo deficiente de masa ósea en adolescentes o niños

    Validez y reproducibilidad de un cuestionario de actividad e inactividad física para escolares de la ciudad de México Validity and reproducibility of a physical activity and inactivity questionnaire for Mexico City's schoolchildren

    No full text
    OBJETIVO: Evaluar la validez y reproducibilidad de un cuestionario autoaplicado de actividad e inactividad física en escolares de 10 a 14 años de la ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se desarrolló un cuestionario autoaplicado sobre la actividad e inactividad física que se aplicó dos veces a una muestra de 114 estudiantes, de 10 a 14 años de edad, en una población de bajos y medianos ingresos de la ciudad de México, entre mayo y diciembre de 1996. Las madres de los estudiantes llenaron el mismo cuestionario, mientras que aquéllos completaron dos recordatorios de actividad física de 24 horas, que se usaron como criterio de comparación. Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión y se estimó correlación de Pearson. RESULTADOS: Las correlaciones entre las horas al día dedicadas a la actividad e inactividad física del cuestionario de los estudiantes y las de los recordatorios de 24 horas ajustadas por edad, sexo, zona de residencia y enfermedad anterior a la administración del cuestionario fueron de 0.03 para la actividad moderada, de 0.15 para la actividad vigorosa y de 0.51 (p=0.001) para el tiempo dedicado a ver televisión. Al comparar con los recordatorios de 24 horas, el cuestionario sobrestimó el tiempo de ver televisión, leer o participar en actividades vigorosas, y subestimó el tiempo de actividad moderada. Se observaron coeficientes de reproducibilidad en seis meses aceptables para el tiempo de ver televisión (r=0.53), dormir (r=0.40), actividad moderada (r=0.38) y actividad vigorosa (r=0.55) (p<0.05). CONCLUSIONES: Entre los estudiantes de 10 a 14 años de la ciudad de México, el cuestionario mostró validez aceptable para estimar el tiempo de ver televisión, y una reproducibilidad aceptable de las medidas del tiempo de ver televisión, de la actividad moderada y de la vigorosa.<br>OBJECTIVE: To assess the validity and reproducibility of a self-reported questionnaire on physical activity and inactivity, developed for children aged 10-14 in Mexico City. MATERIAL AND METHODS: Between May and December 1996, a self-reported physical activity and inactivity questionnaire was developed and applied twice to a sample of 114 students aged 10 to 14, from a low and middle income population of Mexico City. The children's mothers completed the same questionnaire, and two 24-hour recalls of physical activity were used for comparison. Statistical analysis consisted of central tendency and dispersion measures and Pearson's correlation coefficient. RESULTS: Correlations between hours per day spent in physical activity and inactivity from the children's questionnaire and the 24-hour recall data, were 0.03 for moderate activity, 0.15 for vigorous activity, and 0.51 (p=0.001) for watching television, adjusted by age, gender, town, and illness prior to the administration of the questionnaire. Compared to the 24-hour recall data, the questionnaire overestimated the time spent watching television, reading or participating in vigorous activity, and underestimated the time engaged in moderate activity. Statistically significant (p<0.05) six-month reproducibility values were observed for watching television (r=0.53), sleeping (r= 0.40), moderate (r=0.38), and vigorous activity (r=0.55). CONCLUSIONS: Among children of Mexico City aged 10-14, the questionnaire showed acceptable validity in estimating the time watching television, and acceptable reproducibility of the time watching television, vigorous and moderate activity

    Intraoperative positive end-expiratory pressure and postoperative pulmonary complications: a patient-level meta-analysis of three randomised clinical trials.

    No full text
    corecore