119 research outputs found

    Frouros: A Python library for drift detection in machine learning systems

    Full text link
    Frouros is an open-source Python library capable of detecting drift in machine learning systems. It provides a combination of classical and more recent algorithms for drift detection: both concept and data drift. We have designed it with the objective of making it compatible with any machine learning framework and easily adaptable to real-world use cases. The library is developed following a set of best development and continuous integration practices to ensure ease of maintenance and extensibility. The source code is available at https://github.com/IFCA/frouros.Comment: 11 pages, 1 tabl

    Modification of the TASMIP x-ray spectral model for the simulation of microfocus x-ray sources

    Get PDF
    The availability of accurate and simple models for the estimation of x-ray spectra is of great importance for system simulation, optimization, or inclusion of photon energy information into data processing. There is a variety of publicly available tools for estimation of x-ray spectra in radiology and mammography. However, most of these models cannot be used directly for modeling microfocus x-ray sources due to differences in inherent filtration, energy range and/or anode material. For this reason the authors propose in this work a new model for the simulation of microfocus spectra based on existing models for mammography and radiology, modified to compensate for the effects of inherent filtration and energy range.The research was supported by the Innovative Medicines Initiative Joint Undertaking under Grant Agreement No. 115337, which comprises financial contributions from the European Union’s Seventh Framework Programme (FP7/2007-2013) and EFPIA companies’ in kind contribution. This work was also partially funded by the AMIT project (CEN-20101014) from the CDTI-CENIT program, projects TEC2010-21619-C04-01, TEC2011-28972-C02-01, and PI11/00616 from the Spanish Ministerio de Ciencia e Innovación. A. Sisniega is funded by an FPU grant from the Spanish Ministerio de Educación.Publicad

    Zooplankton species image classification using Deep Learning

    Get PDF
    RESUMEN: Hoy en día, con la continua generación de grandes volúmenes de datos propiciada por los recientes avances en aspectos tecnológicos que se vienen dando en los últimos años, son muchos los sectores e industrias que deciden sacar un rendimiento de los mismos haciendo uso de algoritmos de aprendizaje automático, con el objetivo de poder aplicar el conocimiento obtenido a una posterior toma de decisiones. Desde el punto de vista más práctico, estos avances pueden ser utilizados para realizar tareas que requieren de un tiempo relativamente amplio para ser completadas de forma manual, como por ejemplo, el problema que se plantea en el presente trabajo, en el que se propone desarrollar un modelo que sea capaz de clasificar imágenes de especies de zooplancton en sus respectivas categorías. Para llevar a cabo esta tarea de clasificación de imágenes, se hace uso de aprendizaje profundo o también denominado como Deep Learning a través de la utilización de redes convolucionales.ABSTRACT: Nowadays large volumes of data are continously generated due to the recent technological advances. Many sectors and industries decide to take advantage of them using machine learning algorithms, hoping to apply the knowledge obtained to enhance decision making. In practice, the advances can be used to carry out tasks that require a relatively long time to be completed manually. In the present work, we develop a model that is capable of classifying images of zooplankton species in their respective categories. We use convolutional neural networks, a particular deep learning technique, for the classification of the images.Máster en Ciencia de Dato

    Estudi i anàlisi de sistema constructiu format per envans autoportants industrialitzats mitjançant panells desmuntables electrificats inalàmbricament

    Get PDF
    Este proyecto tiene como objeto el diseño un sistema de compartimentación interior para viviendas a base de paneles modulares industrializados desmontables con electrificación inalámbrica. Los paneles se fabrican industrialmente y son instalados en la vivienda completamente terminados. Son modulares y auto portantes, con bandas de anclaje perimetral que permiten unirlos de forma sencilla, y fijarlos al suelo y al techo de la vivienda, mediante un mecanismo de levas, accionado manualmente. El resultado de la unión de los distintos paneles es la conformación de tabiques que resuelven la compartimentación interior de la vivienda, con la ventaja de que se pueden desmontar en cualquier momento. El sistema requiere de una amplia gama de modelos y tamaños de paneles (largo, ancho, esquina, en T...), adaptables a distintos usos (panel ciego, acristalado, puerta batiente, corredera...), con distintos acabados (cartón-yeso, maderas, plásticos, cerámicos...), para poder configurar cualquier distribución interior, como veremos a continuación. Para que estos paneles sean completamente funcionales es esencial que dispongan de electrificación modular inalámbrica. Con ello, los mecanismos y enchufes se pueden colocar en cualquier punto de la pared sin necesidad de modificar la instalación eléctrica. La base de esta tecnología está en pleno desarrollo en estos momentos y es una oportunidad idónea para trasladarla al mundo de la edificación. Esta combinación de tecnología y ciencia, nos permite crear un nuevo concepto de distribución interior de viviendas, fomentando la comercialización de viviendas ‘vacías’, con tan solo una cocina y baños. En el futuro, el propietario de una vivienda se distribuirá el interior a su gusto, moviendo y modificando los tabiques sin necesidad de hacer obras, gracias a los paneles electrificados de tipo ‘Plug & Play’

    Touristic entrepreneurs´ research in different touristic activities

    Get PDF
    RESUMEN: El proyecto que se va a presentar a continuación tiene como objetivo la definición del personaje del empresario emprendedor en la actualidad, siguiendo su evolución a lo largo de la historia; analizando así las características que hacen de una persona un emprendedor. Además, se repasarán algunos de los empresarios emprendedores más importantes, tanto en el ámbito turístico como en general, analizando si hay similitudes o diferencias entre ellos. Una de las principales metas que se pretenden conseguir es la de responder a la pregunta de si un emprendedor nace, se hace, o ambas cosas a la vez; basándonos en un análisis previo a las cualidades que se ha observado tienen la mayoría de los emprendedores. Asimismo, se mostrará el impacto que tiene la actividad de los empresarios emprendedores para con la sociedad, ya sea positiva o negativamente; y los errores que estos suelen cometer cuando se adentran en la aventura de crear una empresa, así como las dificultades y las diferentes posibilidades a la hora de conseguir la financiación necesaria para conseguir sus objetivos económicos. Por último, se adjuntarán una serie de anexos con el objetivo de que uno mismo pueda autoevaluarse fácilmente, para poder afrontar su labor en la empresa desde un punto de vista u otro, o bien puede servir para saber qué cualidad debe uno fortalecer si ésta es débil o le es más útil para el objetivo que persigue.ABSTRACT: The project that I am going to submit next has as its goal the correct definition of a current entrepreneur, and its development along the years; analyzing the features that make someone an entrepreneur. In addition, there will be a review about some of the most important entrepreneur businessmen of all time, related with tourism or not, and their similarity and differences. One of the main goals of this project is to answer the question of if an entrepreneur is born, made, or both at once; based on a previous analysis of the attributes that most of entrepreneurs businessmen use to have. Besides, it will be shown the impact that entrepreneur’s activity causes to society, with its positive or negative effects on it; the mistakes they use to make when starting the adventure of creating a business, as well as the possible troubles and the different options in obtaining the necessary financing in order to achieve its economic objectives. Finally, there are a series of annexes attached in order to make the self-evaluation easy, with the aim of facing its job in the business from a point of view or another, or it may be useful to know which quality will be better to improve if it is weak o more useful to the objective pursued.Grado en Turism

    Proyecto de gestión y tratamiento de los aspectos ambientales originados en una industria química que comercializa tubos de PVC

    Get PDF
    El presente proyecto estudiará los diferentes procesos de obtención de tuberías de PVC. Con ello se pretende investigar diversas vías para poder reducir, reciclar o prevenir los posibles residuos generados en dicho proceso. También se estudiará el uso de energías renovables y la eficiencia energética para desarrollar la actividad de producción. Para ello se explicarán conceptos e ideas que ayuden al entendimiento de la materia, en este caso el PVC, así como sus características, aplicaciones, sistemas de obtención y producción, entre otros

    Contributions to the improvement of image quality in CBCT and CBμCT and application in the development of a CBμCT system

    Get PDF
    During the last years cone-beam x-ray CT (CBCT) has been established as a widespread imaging technique and a feasible alternative to conventional CT for dedicated imaging tasks for which the limited flexibility offered by conventional CT advises the development of dedicated designs. CBCT systems are starting to be routinely used in image guided radiotherapy; image guided surgery using C-arms; scan of body parts such as the sinuses, the breast or extremities; and, especially, in preclinical small-animal imaging, often coupled to molecular imaging systems. Despite the research efforts advocated to the advance of CBCT, the challenges introduced by the use of large cone angles and two-dimensional detectors are a field of vigorous research towards the improvement of CBCT image quality. Moreover, systems for small-animal imaging add to the challenges posed by clinical CBCT the need of higher resolution to obtain equivalent image quality in much smaller subjects. This thesis contributes to the progress of CBCT imaging by addressing a variety of issues affecting image quality in CBCT in general and in CBCT for small-animal imaging (CBμCT). As part of this work we have assessed and optimized the performance of CBμCT systems for different imaging tasks. To this end, we have developed a new CBμCT system with variable geometry and all the required software tools for acquisition, calibration and reconstruction. The system served as a tool for the optimization of the imaging process and for the study of image degradation effects in CBμCT, as well as a platform for biological research using small animals. The set of tools for the accurate study of CBCT was completed by developing a fast Monte Carlo simulation engine based on GPUs, specifically devoted to the realistic estimation of scatter and its effects on image quality in arbitrary CBCT configurations, with arbitrary spectra, detector response, and antiscatter grids. This new Monte Carlo engine outperformed current simulation platforms by more than an order of magnitude. Due to the limited options for simulation of spectra in microfocus x-ray sources used in CBμCT, we contributed in this thesis a new spectra generation model based on an empirical model for conventional radiology and mammography sources modified in accordance to experimental data. The new spectral model showed good agreement with experimental exposure and attenuation data for different materials. The developed tools for CBμCT research were used for the study of detector performance in terms of dynamic range. The dynamic range of the detector was characterized together with its effect on image quality. As a result, a new simple method for the extension of the dynamic range of flat-panel detectors was proposed and evaluated. The method is based on a modified acquisition process and a mathematical treatment of the acquired data. Scatter is usually identified as one of the major causes of image quality degradation in CBCT. For this reason the developed Monte Carlo engine was applied to the in-depth study of the effects of scatter for a representative range of CBCT embodiments used in the clinical and preclinical practice. We estimated the amount and spatial distribution of the total scatter fluence and the individual components within. The effect of antiscatter grids in improving image quality and in noise was also evaluated. We found a close relation between scatter and the air gap of the system, in line with previous results in the literature. We also observed a non-negligible contribution of forward-directed scatter that is responsible to a great extent for streak artifacts in CBCT. The spatial distribution of scatter was significantly affected by forward scatter, somewhat challenging the usual assumption that the scatter distribution mostly contains low-frequencies. Antiscatter grids showed to be effective for the reduction of cupping, but they showed a much lower performance when dealing with streaks and a shift toward high frequencies of the scatter distributions. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------A lo largo de los últimos años, el TAC de rayos X de haz cónico (CBCT, de “conebeam” CT) se ha posicionado como una de las técnicas de imagen más ampliamente usadas. El CBCT se ha convertido en una alternativa factible al TAC convencional en tareas de imagen específicas para las que la flexibilidad limitada ofrecida por este hace recomendable el desarrollo de sistemas de imagen dedicados. De esta forma, el CBCT está empezando a usarse de forma rutinaria en varios campos entre los que se incluyen la radioterapia guiada por imagen, la cirugía guiada por imagen usando arcos en C, imagen de partes de la anatomía en las que el TAC convencional no es apropiado, como los senos nasales, las extremidades o la mama, y, especialmente el campo de imagen preclínica con pequeño animal. Los sistemas CBCT usados en este último campo se encuentran habitualmente combinados con sistemas de imagen molecular. A pesar del trabajo de investigación dedicado al avance de la técnica CBCT en los últimos años, los retos introducidos por el uso de haces cónicos y de detectores bidimensionales son un campo candente para la investigación médica, con el objetivo de obtener una calidad de imagen equivalente o superior a la proporcionada por el TAC convencional. En el caso de imagen preclínica, a los retos generados por el uso de CBCT se une la necesidad de una mayor resolución de imagen que permita observar estructuras anatómicas con el mismo nivel de detalle obtenido para humanos. Esta tesis contribuye al progreso del CBCT mediante el estudio de usa serie de efectos que afectan a la calidad de imagen de CBCT en general y en el ámbito preclínico en particular. Como parte de este trabajo, hemos evaluado y optimizado el rendimiento de sistemas CBCT preclínicos en función de la tarea de imagen concreta. Con este fin se ha desarrollado un sistema CBCT para pequeños animales con geometría variable y todas las herramientas necesarias para la adquisición, calibración y reconstrucción de imagen. El sistema sirve como base para la optimización de protocolos de adquisición y para el estudio de fuentes de degradación de imagen además de constituir una plataforma para la investigación biológica en pequeño animal. El conjunto de herramientas para el estudio del CBCT se completó con el desarrollo de una plataforma acelerada de simulación Monte Carlo basada en GPUs, optimizada para la estimación de radiación dispersa en CBCT y sus efectos en la calidad de imagen. La plataforma desarrollada supera el rendimiento de las actuales en más de un orden de magnitud y permite la inclusión de espectros policromáticos de rayos X, de la respuesta realista del detector y de rejillas antiscatter. Debido a las escasas opciones ofrecidas por la literatura para la estimación de espectros de rayos X para fuentes microfoco usadas en imagen preclínica, en esta tesis se incluye el desarrollo de un nuevo modelo de generación de espectros, basado en un modelo existente para fuentes usadas en radiología y mamografía. El modelo fue modificado a partir de datos experimentales. La precisión del modelo presentado se comprobó mediante datos experimentales de exposición y atenuación para varios materiales. Las herramientas desarrolladas se usaron para estudiar el rendimiento de detectores de rayos tipo flat-panel en términos de rango dinámico, explorando los límites impuestos por el mismo en la calidad de imagen. Como resultado se propuso y evaluó un método para la extensión del rango dinámico de este tipo de detectores. El método se basa en la modificación del proceso de adquisición de imagen y en una etapa de postproceso de los datos adquiridos. El simulador Monte Carlo se empleó para el estudio detallado de la naturaleza, distribución espacial y efectos de la radiación dispersa en un rango de sistemas CBCT que cubre el espectro de aplicaciones propuestas en el entorno clínico y preclínico. Durante el estudio se inspeccionó la cantidad y distribución espacial de radiación dispersa y de sus componentes individuales y el efecto causado por la inclusión de rejillas antiscatter en términos de mejora de calidad de imagen y de ruido en la imagen. La distribución de radiación dispersa mostró una acentuada relación con la distancia entre muestra y detector en el equipo, en línea con resultados publicados previamente por otros autores. También se encontró una influencia no despreciable de componentes de radiación dispersa con bajos ángulos de desviación, poniendo en tela de juicio la tradicional asunción que considera que la distribución espacial de la radiación dispersa está formada casi exclusivamente por componentes de muy baja frecuencia. Las rejillas antiscatter demostraron ser efectivas para la reducción del artefacto de cupping, pero su efectividad para tratar artefactos en forma de línea (principalmente formados por radiación dispersa con bajo ángulo de desviación) resultó mucho menor. La inclusión de estas rejillas también enfatiza las componentes de alta frecuencia de la distribución espacial de la radiación dispersa
    corecore