39 research outputs found

    Interplay of network dynamics and ties heterogeneity on spreading dynamics

    Get PDF
    The structure of a network dramatically affects the spreading phenomena unfolding upon it. The contact distribution of the nodes has long been recognized as the key ingredient in influencing the outbreak events. However, limited knowledge is currently available on the role of the weight of the edges on the persistence of a pathogen. At the same time, recent works showed a strong influence of temporal network dynamics on disease spreading. In this work we provide an analytical understanding, corroborated by numerical simulations, about the conditions for infected stable state in weighted networks. In particular, we reveal the role of heterogeneity of edge weights and of the dynamic assignment of weights on the ties in the network in driving the spread of the epidemic. In this context we show that when weights are dynamically assigned to ties in the network an heterogeneous distribution is able to hamper the diffusion of the disease, contrary to what happens when weights are fixed in time.Comment: 10 pages, 10 figure

    Modeling the effects of variable feeding patterns of larval ticks on the transmission of Borrelia lusitaniae and Borrelia afzelii

    Get PDF
    Spirochetes belonging to the Borrelia burgdoferi sensu lato (sl) group cause Lyme Borreliosis (LB), which is the most commonly reported vector-borne zoonosis in Europe. B. burgdorferi sl is maintained in nature in a complex cycle involving Ixodes ricinus ticks and several species of vertebrate hosts. The transmission dynamics of B. burgdorferi sl is complicated by the varying competence of animals for different genospecies of spirochetes that, in turn, vary in their capability of causing disease. In this study, a set of difference equations simplifying the complex interaction between vectors and their hosts (competent and not for Borrelia) is built to gain insights into conditions underlying the dominance of B. lusitaniae (transmitted by lizards to susceptible ticks) and the maintenance of B. afzelii (transmitted by wild rodents) observed in a study area in Tuscany, Italy. Findings, in agreement with field observations, highlight the existence of a threshold for the fraction of larvae feeding on rodents below which the persistence of B. afzelii is not possible. Furthermore, thresholds change as nonlinear functions of the expected number of nymph bites on mice, and the transmission and recovery probabilities. In conclusion, our model provided an insight into mechanisms underlying the relative frequency of different Borrelia genospecies, as observed in field studies.Comment: 14 pages, 3 figures, to be published in Theoretical Population Biolog

    Rwanda: arrestos y liberaciones de los responsables del genocidio

    Get PDF
    Entre el 6 de abril y el 4 de julio de 1994 el genocidio de Rwanda se llevó la vida de más de 850 mil rwandeses, mayoritariamente tutsis y hutus opositores al gobierno. Las matanzas “oficialmente” terminaron cuando el actual presidente de Rwanda, entonces al mando del Frente Patriótico Rwandés (FPR) tomó la capital y se hizo con el poder. En la práctica, el conflicto continuó en Zaire como resultado de un éxodo de 1.2 millones de personas, donde se registraron tanto matanzas de hutus hacia tutsis – debido a los grupos que habían huido del país - y de tutsis hacia hutus – como parte de las represalias del presidente Kagame en sus incursiones al país vecino. El Tribunal Internacional para Rwanda (ICTR) fue instituido por la Resolución 955 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para juzgar a aquellas personas que estuvieran involucradas en actos de genocidio o violaciones al derecho internacional humanitario en Rwanda, entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 1994. En sus casi veinte años de accionar en Arusha, Tanzania, juzgó a noventa y tres personas de las que resultaron 62 condenados y 14 absueltos1; hasta hace sólo unos meses, cinco imputados aún continuaban prófugos.Departamento de ÁfricaInstituto de Relaciones Internacionale

    Rwanda’s Civil War: the anteroom of genocide

    Get PDF
    El siglo XX fue, entre otras cientos de características, el siglo de los genocidios. Sin embargo, estos actos de eliminación masiva no son resultado ni de estallidos populares espontáneos ni de rencores étnicos ancestrales; son, por el contrario, resultado de procesos más complejos y de decisiones que siempre contemplan el accionar estatal. Este artículo intenta dar cuenta cómo durante el proceso de la Guerra Civil Ruandesa iniciado con la invasión del Frente Patriótico Ruandés, se gestaron las condiciones que luego permitirían la implementación del genocidio y determinarían su grado de eficacia, sobre la base de relaciones históricas conflictivas entre sus grupos poblacionales.Twentieth century was, among other features, the century of genocides. However, these acts of mass elimination are neither the result of spontaneous popular outburst nor ethnic ancestral hates. They are result of more complex processes that always contemplate state action. This article points out how during the Rwanda Civil War began with the Rwandan Patriotic Front invasion, was born the conditions that then allow the implementation of the future genocide and will determinate its degree of effectiveness. All this facts, had base in conflicting historical relations between ethnic groups in Rwanda.Instituto de Relaciones Internacionale

    Rwanda’s Civil War: the anteroom of genocide

    Get PDF
    El siglo XX fue, entre otras cientos de características, el siglo de los genocidios. Sin embargo, estos actos de eliminación masiva no son resultado ni de estallidos populares espontáneos ni de rencores étnicos ancestrales; son, por el contrario, resultado de procesos más complejos y de decisiones que siempre contemplan el accionar estatal. Este artículo intenta dar cuenta cómo durante el proceso de la Guerra Civil Ruandesa iniciado con la invasión del Frente Patriótico Ruandés, se gestaron las condiciones que luego permitirían la implementación del genocidio y determinarían su grado de eficacia, sobre la base de relaciones históricas conflictivas entre sus grupos poblacionales.Twentieth century was, among other features, the century of genocides. However, these acts of mass elimination are neither the result of spontaneous popular outburst nor ethnic ancestral hates. They are result of more complex processes that always contemplate state action. This article points out how during the Rwanda Civil War began with the Rwandan Patriotic Front invasion, was born the conditions that then allow the implementation of the future genocide and will determinate its degree of effectiveness. All this facts, had base in conflicting historical relations between ethnic groups in Rwanda.Instituto de Relaciones Internacionale

    La Guerra Civil Rwandesa: Antesala del genocidio

    Get PDF
    Twentieth century was, among other features, the century of genocides. However, these acts of mass elimination are neither the result of spontaneous popular outburst nor ethnic ancestral hates. They are result of more complex processes that always contemplate state action. This article points out how during the Rwanda Civil War began with the Rwandan Patriotic Front invasion, was born the conditions that then allow the implementation of the future genocide and will determinate its degree of effectiveness. All this facts, had base in conflicting historical relations between ethnic groups in Rwanda.El siglo XX fue, entre otras cientos de características, el siglo de los genocidios. Sin embargo, estos actos de eliminación masiva no son resultado ni de estallidos populares espontáneos ni de rencores étnicos ancestrales; son, por el contrario, resultado de procesos más complejos y de decisiones que siempre contemplan el accionar estatal. Este artículo intenta dar cuenta cómo durante el proceso de la Guerra Civil Rwandesa iniciado con la invasión del Frente Patriótico Ruandes, se gestaron las condiciones que luego permitirían la implementación del genocidio y determinarían su grado de eficacia, sobre la base de relaciones históricas conflictivas entre sus grupos poblacionales

    Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva

    Get PDF
    La Cumbre Mundial 2005 convocada con el objetivo de impulsar una reforma estructural del sistema de Naciones Unidas, terminó en un gran fracaso: no logró consensuar un documento que plasmara una reforma sustancial para la Organización. Este fracaso adquiere dimensiones dramáticas, si se considera el desprestigio al que hacen frente las Naciones Unidas por no haber podido impedir la guerra en Irak. Sin embargo, cada fracaso de Naciones Unidas representa más que los hechos que no se pueden impedir; significa el fracaso de un sistema de seguridad colectiva, que fue diseñado para evitar a las generaciones venideras el flagelo de la guerra pero que hoy en día tiene además otros desafíos que enfrentar: el terrorismo, las redes de crimen transnacional organizado, el tráfico de personas, órganos y estupefacientes, el trabajo en condiciones de esclavitud, la degradación medioambiental y el cambio climático, la extrema pobreza, el sida, la violencia contra los civiles, las violaciones masivas de los derechos humanos, la violencia étnica y religiosa y la limpieza étnica. Estos desafíos amenazan la integridad de los estados y la seguridad de todos. Las Naciones Unidas son el intento más eficaz que se haya diseñado en la historia de las Relaciones internacionales para implementar un sistema de seguridad colectiva. Nos guste o no, no hay otro organismo en este momento que las pueda reemplazar. Pero no están preparadas. Por ello, la reforma es necesaria e impostergable; porque lo que está en juego es nuestra propia existencia que se ve amenazada por desafíos globales a los que la comunidad Internacional no puede enfrentar. Reformar significa redimensionar el sistema de seguridad colectiva considerando los nuevos desafíos globales que deben ser colocados por debajo los intereses nacionales. Demostrar esto es el objetivo del presente trabajo que pretende volver a discutir el sistema de seguridad colectiva.Mesa Seguridad Internacional: Actualidad de la seguridad internacionalInstituto de Relaciones Internacionale

    Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectiva

    Get PDF
    La Cumbre Mundial 2005 convocada con el objetivo de impulsar una reforma estructural del sistema de Naciones Unidas, terminó en un gran fracaso: no logró consensuar un documento que plasmara una reforma sustancial para la Organización. Este fracaso adquiere dimensiones dramáticas, si se considera el desprestigio al que hacen frente las Naciones Unidas por no haber podido impedir la guerra en Irak. Sin embargo, cada fracaso de Naciones Unidas representa más que los hechos que no se pueden impedir; significa el fracaso de un sistema de seguridad colectiva, que fue diseñado para evitar a las generaciones venideras el flagelo de la guerra pero que hoy en día tiene además otros desafíos que enfrentar: el terrorismo, las redes de crimen transnacional organizado, el tráfico de personas, órganos y estupefacientes, el trabajo en condiciones de esclavitud, la degradación medioambiental y el cambio climático, la extrema pobreza, el sida, la violencia contra los civiles, las violaciones masivas de los derechos humanos, la violencia étnica y religiosa y la limpieza étnica. Estos desafíos amenazan la integridad de los estados y la seguridad de todos. Las Naciones Unidas son el intento más eficaz que se haya diseñado en la historia de las Relaciones internacionales para implementar un sistema de seguridad colectiva. Nos guste o no, no hay otro organismo en este momento que las pueda reemplazar. Pero no están preparadas. Por ello, la reforma es necesaria e impostergable; porque lo que está en juego es nuestra propia existencia que se ve amenazada por desafíos globales a los que la comunidad Internacional no puede enfrentar. Reformar significa redimensionar el sistema de seguridad colectiva considerando los nuevos desafíos globales que deben ser colocados por debajo los intereses nacionales. Demostrar esto es el objetivo del presente trabajo que pretende volver a discutir el sistema de seguridad colectiva.Mesa Seguridad Internacional: Actualidad de la seguridad internacionalInstituto de Relaciones Internacionale

    Lago Chad: qué se esconde tras la crisis de sus aguas

    Get PDF
    El lago Chad es un oasis en medio del desierto. Se trata de un lago tropical cuya cuenca activa se alimenta principalmente de las aguas del río Chari y de su afluente el río Logone. Cerca de cien millones de habitantes viven de sus aguas. Desde hace varias décadas, su población atraviesa una situación de emergencia hídrica y humanitaria que es producto de una combinación de factores. Este artículo busca abordar esta problemática multidimensional desde la perspectiva hidrosocial que focaliza no solamente en las cuestiones ambientales, sino que considera que las crisis hídricas son resultado de las relaciones simbióticas entre el ser humano y la naturaleza. Esta perspectiva político-ecológica supone una estrecha relación entre las transformaciones en el ciclo hidrológico a nivel local, regional y global, de una parte, y las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de poder, de otra. Así considerado, las crisis involucran las estructuras estatales y las decisiones políticas, las geometrías de poder, las relaciones económicas y sociales de sus habitantes, y la relación que se establece entre estos factores y el medio ambiente. Por ello, este estudio no considera la cuestión del lago Chad como el mero resultado de un proceso natural de desertización o de cambio climático influenciado o no por la acción humana. Consideramos en cambio, que esta problemática está atravesada por múltiples variables y actores que interactúan y se influencian entre sí determinando la situación actual de la región, que en este caso, involucra además a cuatro estados africanos. Se utilizará asimismo el concepto de waterscape, entendiendo por ello “una unidad de paisaje”, que es resultado de la interacción entre las sociedades y su ambiente. En su expresión actual, el waterscape del lago Chad muestra una región que sufre desplazamientos humanos constantes debido a los cambios en el régimen de lluvias, la falta de aguas y de pasturas, resultantes de la desertización. A su vez, este movimiento de pueblos provoca conflictos comunales entre ganaderos y agricultores por la posesión y el uso de la tierra. La falta de legislación y de una gestión estatal que contemple una adecuada política de tierras agrava la violencia cotidiana que, por otra parte, también se ve exacerbada por la violencia estatal a la hora de reprimir los enfrentamientos comunales. Desde hace casi dos décadas, la región ha visto la proliferación de diversos grupos armados que encuentran en esta situación una ocasión propicia para desarrollar sus actividades ilícitas vinculadas al crimen organizado. Teniendo en cuenta los lineamientos teóricos que hemos esbozado líneas arriba, en este artículo buscamos analizar la actual crisis del lago Chad como una crisis regional en la que se entremezclan factores ambientales, sociales y políticos. En este sentido, analizaremos la variación del régimen de lluvias y sus repercusiones sobre los estados del lago, los movimientos poblacionales históricos y actuales de las diversas etnias que habitan la región, el rol y las políticas impuestas para con habitantes por parte de los cuatro estados de la cuenca, la violencia estatal, comunal y terrorista que se verifica en la zona, y la vinculación entre estos factores como determinantes de la actual situación de la región

    Blockade of multidrug resistance associated proteins aggravates acute pancreatitis and blunts atrial natriuretic factor beneficial effect in rats: Role of MRP4/ABCC4

    Get PDF
    We previously reported that atrial natriuretic factor (ANF) stimulates secretin-evoked cAMP efflux through multidrug resistance-associated protein 4 (MRP4) in the exocrine pancreas. Here we sought to establish in vivo whether this mechanism was involved in acute pancreatitis onset in the rat. Rats pretreated with or without probenecid (MRPs general inhibitor) were infused with secretin alone or with ANF. A set of these animals were given repetitive cerulein injections to induce acute pancreatitis. Plasma amylase and intrapancreatic trypsin activities were measured and histological examination of the pancreas performed. Secretin alone activated trypsinogen but induced no pancreatic histological changes. Blockade by probenecid in secretin-treated rats increased trypsin and also induced vacuolization, a hallmark of acute pancreatitis. ANF prevented the secretin response but in the absence of probenecid. In rats with acute pancreatitis, pretreatment with secretin aggravated the disease, but ANF prevented secretin-induced changes. Blockade of MRPs in rats with acute pancreatitis induced trypsinogen activation and larger cytoplasmic vacuoles as well as larger areas of necrosis and edema that were aggravated by secretin but not prevented by ANF. The temporal resolution of intracellular cAMP levels seems critical in the onset of acute pancreatitis, since secretin-evoked cAMP in a context of MRP inhibition makes the pancreas prone to injury in normal rats and aggravates the onset of acute pancreatitis. Present findings support a protective role for ANF mediated by cAMP extrusion through MRP4 and further suggest that the regulation of MRP4 by ANF would be relevant to maintain pancreatic acinar cell homeostasis.Fil: Ventimiglia, Maria Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Najenson, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Perazzo, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Carozzo, Alejandro Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Química Medicinal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vatta, Marcelo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (i); ArgentinaFil: Davio, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Química Medicinal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bianciotti, Liliana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentin
    corecore