4 research outputs found

    Rentabilidad de los inmuebles de oficinas en el Área Metropolitana de Barcelona

    Get PDF
    This paper studies the profitability of office buildings, associating urban and environmental attractions in the context of the Barcelona Metropolitan Area. Usually two forms of analysis are developed, in the first each zone corresponds to a district of Barcelona and also the main populations of the Municipalities of Hospitalet de Llobregat, El Prat de Llobregat, Cornella de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Cugat del Valles and Badalona; In the second, the analysis is performed by areas of value, similar to the Real Estate Operators, being these areas, the central business area, city center, new business areas and periphery. The office market is characterized and analyzed. In addition, five methods are used to calculate the capitalization rate, as an approximation to the rate of return of each zone, among which are the econometric models, which also require the use of the direct capitalization method of real estate valuation. The real estate risk premium is also calculated in each zone, based on the estimation of the real estate yield of offices; based on the Appraisal Institute (2008), which states that real estate profitability rate is equal to the risk-free rate plus the real estate risk premium. The urban and environmental attractions for offices can be explained by factors of accessibility, urban and environmental externalities, social hierarchy and agglomeration. As these urban quality factors are better, their real estate profitability rate declines, or, as urban quality factors become worse, their real estate profitability rate increases; is the hypothesis that arises in this work and that is proven. In order to estimate the urban and environmental factors in the Barcelona Metropolitan Area that affect the profitability of its offices, interviews have been conducted with experts. Hence, factors classified as "very important" are: access to main avenues, access to metro station, access to large transport infrastructures, built-up stock quality, economic-business compactness and intensity of use of the built stock. It is expected that the present work will be especially useful to Professional Appraisers, since they would be in a position to make better decisions in their real estate valuations.Este trabajo estudia la rentabilidad de los inmuebles de oficinas, asociando atractivos urbanos y ambientales, en el contexto del Área Metropolitana de Barcelona. Por lo general se desarrollan dos formas de análisis, en la primera cada zona se corresponde con un distrito de Barcelona y además las principales poblaciones de los Municipios de Hospitalet de Llobregat, El Prat de Llobregat, Cornella de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Cugat del Vallés y Badalona; en la segunda, se realiza el análisis mediante zonas de valor, similarmente a como las presentan los Operadores Inmobiliarios, siendo dichas zonas, el área central de negocios, centro de ciudad, nuevas áreas de negocios y periferia. Se caracteriza y analiza el mercado de oficinas, además se desarrollan cinco métodos para calcular la tasa de capitalización, como una aproximación a la tasa de rentabilidad de cada zona, entre ellos se encuentran los modelos econométricos, que también requieren de hacer uso del método de capitalización directa de la valoración inmobiliaria. También se calcula la prima de riesgo inmobiliario en cada zona, a partir de la estimación de la rentabilidad inmobiliaria de oficinas; en base al Appraisal Institute (2008), que establece que la tasa de rentabilidad es igual a la tasa libre de riesgo más la prima de riesgo inmobiliario. Los atractivos urbanos y ambientales para las oficinas pueden ser explicados mediante factores de accesibilidad, de externalidades urbanas y ambientales, de jerarquía social y de aglomeración. A medida que dichos factores de calidad urbana son mejores, su tasa de rentabilidad inmobiliaria disminuye, o bien, a medida que los factores de calidad urbana son peores, su tasa de rentabilidad inmobiliaria aumenta; es la hipótesis que se plantea en éste trabajo y que es comprobada. Para estimar los factores urbanos y ambientales en el Área Metropolitana de Barcelona que inciden en la rentabilidad de sus oficinas, se han realizado entrevistas a expertos. De donde, factores calificados de "muy importantes" son: acceso a avenidas principales, acceso a estación del metro, acceso a grandes infraestructuras de transporte, calidad del stock edificado, compacidad económico-empresarial e intensidad de utilización del stock edificado. Se espera que el presente trabajo sea especialmente útil a los Valuadores Profesionales, ya que estarían en condiciones para una mejor toma de decisiones en sus valoraciones inmobiliarias

    Rentabilidad de los inmuebles de oficinas en el Área Metropolitana de Barcelona

    Get PDF
    This paper studies the profitability of office buildings, associating urban and environmental attractions in the context of the Barcelona Metropolitan Area. Usually two forms of analysis are developed, in the first each zone corresponds to a district of Barcelona and also the main populations of the Municipalities of Hospitalet de Llobregat, El Prat de Llobregat, Cornella de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Cugat del Valles and Badalona; In the second, the analysis is performed by areas of value, similar to the Real Estate Operators, being these areas, the central business area, city center, new business areas and periphery. The office market is characterized and analyzed. In addition, five methods are used to calculate the capitalization rate, as an approximation to the rate of return of each zone, among which are the econometric models, which also require the use of the direct capitalization method of real estate valuation. The real estate risk premium is also calculated in each zone, based on the estimation of the real estate yield of offices; based on the Appraisal Institute (2008), which states that real estate profitability rate is equal to the risk-free rate plus the real estate risk premium. The urban and environmental attractions for offices can be explained by factors of accessibility, urban and environmental externalities, social hierarchy and agglomeration. As these urban quality factors are better, their real estate profitability rate declines, or, as urban quality factors become worse, their real estate profitability rate increases; is the hypothesis that arises in this work and that is proven. In order to estimate the urban and environmental factors in the Barcelona Metropolitan Area that affect the profitability of its offices, interviews have been conducted with experts. Hence, factors classified as "very important" are: access to main avenues, access to metro station, access to large transport infrastructures, built-up stock quality, economic-business compactness and intensity of use of the built stock. It is expected that the present work will be especially useful to Professional Appraisers, since they would be in a position to make better decisions in their real estate valuations.Este trabajo estudia la rentabilidad de los inmuebles de oficinas, asociando atractivos urbanos y ambientales, en el contexto del Área Metropolitana de Barcelona. Por lo general se desarrollan dos formas de análisis, en la primera cada zona se corresponde con un distrito de Barcelona y además las principales poblaciones de los Municipios de Hospitalet de Llobregat, El Prat de Llobregat, Cornella de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Cugat del Vallés y Badalona; en la segunda, se realiza el análisis mediante zonas de valor, similarmente a como las presentan los Operadores Inmobiliarios, siendo dichas zonas, el área central de negocios, centro de ciudad, nuevas áreas de negocios y periferia. Se caracteriza y analiza el mercado de oficinas, además se desarrollan cinco métodos para calcular la tasa de capitalización, como una aproximación a la tasa de rentabilidad de cada zona, entre ellos se encuentran los modelos econométricos, que también requieren de hacer uso del método de capitalización directa de la valoración inmobiliaria. También se calcula la prima de riesgo inmobiliario en cada zona, a partir de la estimación de la rentabilidad inmobiliaria de oficinas; en base al Appraisal Institute (2008), que establece que la tasa de rentabilidad es igual a la tasa libre de riesgo más la prima de riesgo inmobiliario. Los atractivos urbanos y ambientales para las oficinas pueden ser explicados mediante factores de accesibilidad, de externalidades urbanas y ambientales, de jerarquía social y de aglomeración. A medida que dichos factores de calidad urbana son mejores, su tasa de rentabilidad inmobiliaria disminuye, o bien, a medida que los factores de calidad urbana son peores, su tasa de rentabilidad inmobiliaria aumenta; es la hipótesis que se plantea en éste trabajo y que es comprobada. Para estimar los factores urbanos y ambientales en el Área Metropolitana de Barcelona que inciden en la rentabilidad de sus oficinas, se han realizado entrevistas a expertos. De donde, factores calificados de "muy importantes" son: acceso a avenidas principales, acceso a estación del metro, acceso a grandes infraestructuras de transporte, calidad del stock edificado, compacidad económico-empresarial e intensidad de utilización del stock edificado. Se espera que el presente trabajo sea especialmente útil a los Valuadores Profesionales, ya que estarían en condiciones para una mejor toma de decisiones en sus valoraciones inmobiliarias.Postprint (published version

    Geographical Information System for the Management of User Data in Aquifers Located in Sonora, Mexico

    Get PDF
    Este proyecto presenta el marco conceptual de una metodología sobre la implementación de un sistema de información geográfica (SIG) para la actualización de datos de usuarios de aguas mexicanas ubicados en los acuíferos del Estado de Sonora, México. Este SIG, se basa en el análisis del contenido para el proceso de actualización de datos de usuarios propietarios de aprovechamientos de recursos hídricos, con el fin de presentar algunos elementos relacionados a establecer ventajas competitivas en las organizaciones que necesiten mejorar la actualización de datos de usuarios mediante un SIG.Las soluciones a los problemas relacionados con el agua dependen de muchos factores, entre los que se encuentran las instituciones que la administran, los procesos mediante los cuales se gestiona el agua, condiciones socio-políticas, el desarrollo y las prácticas de gestión y los marcos jurídicos existentes. En esta situación, las soluciones innovadoras, como la recarga de las aguas subterráneas, los cambios en la estructura de tarifas de agua, el análisis institucional y técnica de manejo de datos como SIG están ganando importancia. El sistema que se presenta, se ha desarrollado en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en donde fue necesario determinar la situación de los acuíferos del Estado de Sonora, México, para posteriormente proponer un metodología de desarrollo conformada por los siguientes elementos: 1) Proceso de aplicación de la Encuesta, el cual consta de preparación y aplicación de la encuesta y 2) Implementación del SIG, que se relaciona con mecanismos de control y validación de la información  y el diseño del SIG. La estructura del documento presenta en primera instancia a los aspectos conceptuales que se observan en la introducción y posteriormente, se describen todos los elementos relacionados al sistema.Aquest projecte presenta el marc conceptual d'una metodologia sobre la implementació d'un sistema d'informació geogràfica (SIG) per a l'actualització de dades d'usuaris d'aigües mexicanes ubicats en els aqüífers de l'Estat de Sonora, Mèxic. Aquest SIG, es basa en l'anàlisi del contingut per al procés d'actualització de dades d'usuaris propietaris d'aprofitaments de recursos hídrics, amb la finalitat de presentar alguns elements relacionats a establir avantatges competitius en les organitzacions que necessitin millorar l'actualització de dades d'usuaris mitjançant un SIG.Les solucions als problemes relacionats amb l'aigua depenen de molts factors, entre els quals es troben les institucions que l'administren, els processos mitjançant els quals es gestiona l'aigua, condicions sociopolítiques, el desenvolupament i les pràctiques de gestió i els marcs jurídics existents. En aquesta situació, les solucions innovadores, com la recàrrega de les aigües subterrànies, els canvis en l'estructura de tarifes d'aigua, l'anàlisi institucional i tècnica de maneig de dades com SIG estan guanyant importància. El sistema que es presenta, s'ha desenvolupat a la Comissió Nacional de l'Aigua (CONAGUA) en on va ser necessari determinar la situació dels aqüífers de l'Estat de Sonora, Mèxic, per a posteriorment proposar un metodologia de desenvolupament conformada pels següents elements: 1) procés d'aplicació de l'enquesta, el qual consta de preparació i aplicació de l'enquesta i 2) Implementació del SIG, que es relaciona amb mecanismes de control i validació de la informació i el disseny del SIG. L'estructura del document presenta en primera instància als aspectes conceptuals que s'observen en la introducció i posteriorment, es descriuen tots els elements relacionats al sistema.This project presents the conceptual framework of a methodology on the implementation of a geographic information system (GIS) for updating user data of Mexican waters located in the aquifers of the State of Sonora, Mexico. This GIS is based on the analysis of content for the process of updating user data owners of water, in order to present some elements related to establishing competitive advantages in organizations that need to improve the updating of user data through a S.I.G.The solutions to problems related to water depend on many factors, among which are the institutions that administer it, the processes through which water is managed, socio-political conditions, development and management practices and frameworks. existing legal In this situation, innovative solutions, such as recharge of groundwater, changes in the structure of water rates, institutional analysis and data management techniques such as GIS are gaining importance. The system that is presented, has been developed in the National Water Commission (CONAGUA) where it was necessary to determine the situation of the aquifers of the State of Sonora, Mexico, to later propose a development methodology consisting of the following elements: 1) Process of application of the Survey, which consists of preparation and application of the survey and 2) Implementation of the GIS, which is related to control mechanisms and validation of the information and the design of the GIS. The structure of the document presents in the first instance the conceptual aspects that are observed in the introduction and later, all the elements related to the system are described.Peer Reviewe

    Coloquio Cultura Material y Diseño : cultura material, diseño y metodología, nuevas tecnologías en el diseño

    No full text
    1 archivo PDF (198 páginas)Los días 6, 7 Y 8 de diciembre de 2006 en la Galería Metropolitana de nuestra casa de estudios, el Departamento de Evaluación de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM Azcapotzalco, realizó el Coloquio de Cultura Material y Diseño. Los objetivos del encuentro se centraron sobre todo en: definir y profundizar sobre la manera como trabajamos la cultura material, revisando la metodología y problemáticas que pueden presentarse en el momento que se investiga; ubicar las temáticas y planteamientos de la cultura material de los diferentes departamentos de nuestra División; investigar la manera en que los distintos objetos y artefactos de la cultura material se relacionan con el diseño desde la historia, la semiótica, la educación, la ciudad, la vivienda, la investigación y los procesos de diseño; analizar los usos y las ideas sobre los objetos, y cómo éstos configuran la vida material, las ideas y la vida cotidiana; indagar la manera en la que establecemos nuestros vínculos con las cosas, la ciudad, la vivienda o la cocina, los utensilios o la indumentaria y cómo a través de ellas creemos distinguimos de los otros
    corecore