6 research outputs found

    El significado de la histerectomía para un grupo de hombres chilenos parejas de histerectomizadas

    Get PDF
    Se objetivó conocer el significado de la histerectomía para un grupo de hombres chilenos, parejas de mujeres histerectomizadas (HPMH). Estudio cualitativo, con entrevistas en profundidad realizadas a 15 hombres, parejas de mujeres histerectomizadas, entre Mayo y Septiembre del 2010, previa aprobación de dos Comités de Ética. Para el análisis de los datos se utilizó la perspectiva fenomenológica descrita por Giorgi, y se realizó el análisis de contenido según Krippendorff. Los criterios de Creswell fueron utilizados para evaluar la credibilidad del análisis y asegurar la validez descriptiva. Emergieron cinco dimensiones que representan aspectos únicos del significado de la histerectomía para los hombres parejas de mujeres histerectomizadas: síntomas, comentarios, atributos del útero, preocupaciones, y cambios en la sexualidad. Educar los hombres parejas de mujeres histerectomizadas es una acción fundamental para apoyar a las mujeres que serán sometidas a una histerectomía, siendo necesaria su incorporación en el plan de cuidados de ellas

    The meaning of hysterectomy for a group of chilean men partners of women who have undergone hysterectomy

    Get PDF
    Se objetivó conocer el significado de la histerectomía para un grupo de hombres chilenos, parejas de mujeres histerectomizadas (HPMH). Estudio cualitativo, con entrevistas en profundidad realizadas a 15 hombres, parejas de mujeres histerectomizadas, entre Mayo y Septiembre del 2010, previa aprobación de dos Comités de Ética. Para el análisis de los datos se utilizó la perspectiva fenomenológica descrita por Giorgi, y se realizó el análisis de contenido según Krippendorff. Los criterios de Creswell fueron utilizados para evaluar la credibilidad del análisis y asegurar la validez descriptiva. Emergieron cinco dimensiones que representan aspectos únicos del significado de la histerectomía para los hombres parejas de mujeres histerectomizadas: síntomas, comentarios, atributos del útero, preocupaciones, y cambios en la sexualidad. Educar los hombres parejas de mujeres histerectomizadas es una acción fundamental para apoyar a las mujeres que serán sometidas a una histerectomía, siendo necesaria su incorporación en el plan de cuidados de ellas.The objective of this study was to understand the meaning of hysterectomy according to a group of Chilean men, partners of women who have undergone the procedure (MPWH). This qualitative study was performed with in-depth interviews. A total of 15 men, partners of women who have undergone hysterectomy, were interviewed between May and September of 2010, under the approval of the Ethics Committees. Data analysis was performed using the phenomenological perspective proposed by Giorgi, and content analysis was performed according to Krippendorff. The Crestwell criteria were used to evaluate the trustworthiness of the analysis and guarantee descriptive validity. Five dimensions emerged, which represented unique aspects of hysterectomy according to the men: symptoms, comments, the attributions of the uterus, concerns and changes in sexuality. It is essential to educate MPWH in terms of the support required by women undergoing hysterectomy. Therefore they should be included in the care plan designed for women undergoing hysterectomy.O objetivo deste estudo foi conhecer o significado da histerectomia para um grupo de homens chilenos, parceiros de mulheres histerectomizadas (HPMH). A pesquisa qualitativa foi realizada com entrevistas em profundidade, realizada com um total de quinze homens parceiros de mulheres histerectomizadas, entre maio e setembro de 2010, com aprovação prévia dos Comitês de Ética. Para a análise dos dados foi utilizada a perspectiva fenomenológica descrita por Giorgi e realizada a análise de conteúdo de acordo com Krippendorff. Os critérios de Crestwell foram utilizados para avaliar a credibilidade da análise e garantir a validez descritiva. Surgiram cinco dimensões que representam aspectos únicos do significado da extração do útero para os homens parceiros de mulheres histerectomizadas: sintomas, comentários, atribuições do útero, preocupações e mudanças na sexualidade. Educar os homens parceiros de mulheres histerectomizadas é fundamental para apoiar as mulheres que serão submetidas a uma histerectomia, sendo necessário incorporá-los no plano de cuidados das mulheres histerectomizadas

    Formación de recursos humanos

    Get PDF
    Análisis de evaluación desempeño como gestión RR.HH. y proceso organizacional, Ministerio de Catamarca, 2008-2009 Análisis de situación de salud, experiencia de formación para la gerencia en salud Educación recibida por un grupo de mujeres histerectomizadas: realidad y sugerencias Equipo de salud de la familia y construcción de vínculo: Percepciones de estudiantes de enfermería Formando formadores en salud pública: Análisis de las competencias aprendidas en la Región Metropolitana Perfil sociodemográfico y patologías de la población atendida por internos de medicina durante internado rura

    Formación de recursos humanos

    No full text
    Análisis de evaluación desempeño como gestión RR.HH. y proceso organizacional, Ministerio de Catamarca, 2008-2009 Análisis de situación de salud, experiencia de formación para la gerencia en salud Educación recibida por un grupo de mujeres histerectomizadas: realidad y sugerencias Equipo de salud de la familia y construcción de vínculo: Percepciones de estudiantes de enfermería Formando formadores en salud pública: Análisis de las competencias aprendidas en la Región Metropolitana Perfil sociodemográfico y patologías de la población atendida por internos de medicina durante internado rura

    Políticas públicas

    Get PDF
    Amputación de extremidades superiores: caracterización epidemiológicaAnálisis comparado de las políticas de promoción de la salud entre Chile y CataluñaAnálisis de los Avisa para la toma de decisiones en políticas de saludAntecedentes de colelitiasis en pacientes que presentaron colecistitis aguda. ¿Se puede prevenir la urgencia?Asociación entre alcoholemia y traumatismos en Copiapó, 2009Automedicación en la población asistente al Cesfam de Puerto NatalesAutotoma vaginal para detección de VPH para la prevención de cáncer cervicouterino, ChileCalidad de atención programa Auge- cáncer cervicouterino: la perspectiva de los profesionalesCaracterización de los casos de traumatismo encéfalo craneano en la comuna de Til-TilConocimiento de conductores universitarios sobre la alcoholemia permitida para conducir y su equivalencia en bebidas alcohólicasDescripción de la consulta dermatológica pediátrica en el Hospital Roberto del Río (2007-2008)Elementos para un abordaje metodológico de la salud intercultural en la Región Metropolitana de SantiagoEstudio descriptivo de consultas Sapu Cesfam Angachilla, visión tras dos años de registro clínico-electrónicoEstudio descriptivo de ingresos a Conin Valdivia, una revisión de 10 años (1998-2008)Estudio descriptivo de pacientes hospitalizados por absceso y celulitis peritonsilar en el hospital de PurranqueEvaluación de la aceptabilidad y consumo de alimentos del Pacam inscritos en el Cesfam Dr. V.M.FEvaluación de la interacción de medicinas alternativas o complementarias (MAC) en dos centros APSExposición a humo de tabaco ambiental. Signos y síntomas respiratorios bajos: estudio de prevalenciaFactores relacionados con la rotación laboral de médicos en consultorios del Gran SantiagoFibrosis quística como patología GES: una mirada críticaHipersensibilidad dentinaria: comparación de diferentes alternativas terapéuticasImpacto del GES en cáncer mamario: seguimiento a 5 años en un hospital del SSMSImplementación de la política nacional de medicamentos: percepción del profesional químico farmacéuticoLa implementación de políticas públicas cambió mortalidad de los pacientes gran quemado en Chile¿La infertilidad debería ser considerada un problema de salud pública en el Perú?Modelo de monitoreo de una política de protección a la infanciaMortalidad materna en el Hospital Dr. Alfredo van Grieken Coro, Estado Falcón, Venezuela 2005-2009Objetivos de desarrollo del milenio. Modelación de la mortalidad infantil Nicaragua - Costa Rica 1978-2008Percepción de riesgo y beneficio respecto del cigarrillo y su relación con el tabaquismo adolescentePolíticas públicas y salud intercultural: la experiencia de la organización indígena Taiñ adkimnPrevalencia de atipias celulares del cuello uterino en mujeres entre 18 y 24 añosProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital público de SantiagoProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital público de SantiagoPrograma Auge y cáncer cervicouterino: calidad de atención percibida por las usuarias del programaResolución quirúrgica por patología adenoamigdalina: ¿Es la población mapuche un grupo de riesgo?Resultados de alcoholemias tanatológicas del Servicio Médico Legal de Copiapó 1999-2009Resultados de la evaluación de los objetivos sanitarios de la década 2000-2010Una mirada a los servicios de salud para adolescentes en Puente Alt
    corecore