27 research outputs found

    Forming factors and properties of soils developed over limestone in Galicia

    Get PDF
    [Abstract] We describe the forming factors, properties, typology and distribution of soils developed over limestone in Galicia. According to the degree of development, three main tipes are distinguished. AR soils in high-erosion localities are decarbonated. AC soils formed by colluvial deposits of limestone material on, hillslopes have high carbonate levels, partly due to the greater solubility of unconsolidated material. ABR soils are found in relatively stable hillslope positions, in flat areas and cracks of rocks. Some are moderately well developed, with Bw horizons that have high carbonate content. Others are highly developed, with thick, totally decarbonated Bt horizons sometimes with low base saturation. The properties of all these soils depend on the degree of decarbonation

    Distribution and Origin of Iron Oxides in Soils over Limestone

    Get PDF
    [Resumen] Se pretende conocer la distribuci6n y el origen de los compuestos de hierro en suelos formados sobre calizas en Galicia. Predominan las formas minerales de hierro, encontrando en la fracción arena magnetita, goethita y/o hematites y excepcionalmente ilmenita, que se consideran heredadas del material de partida. En lámina delgada se observaron goethita y hematites como granos aislados, constituyendo nódulos e integrados en fragmentos de caliza. En la arcilla, trazas de goethita están presentes en casi todos los perfiles; s610 en uno de ellos la hematites es el único 6xido de hierro. La goethita puede haberse formado tanto por neoformaci6n como por microdivisi6n a partir de las fracciones gruesas, siendo este último fen6meno el que ha originado la hematites de la fracci6n arcilla. En dos perfiles la goethita va acompañada de magnetita y se discute la posible existencía y formaci6n de maghemita.[Abstract] Iron distribution in soils formed over limestone of Galicia is studied an the origin of the different iron forms is established. Organic iron is very scarce and mineral iron components dominate. Magnetite, goethite and / or hematite, less cornmonly ilmenite, are found in the sand fraction; they are considered as interited from the parent material. In polished sections goethite an hematite appear as single grains, nodules and il1corporated into limestone fragments. In the clay fraction, traces of goethite are present in aH except one of the profiles where only traces of hematite are indentified. Neoformation and microdivision from coarse fractions can act in the genesis of goethite; only microdivision is considered as the origin of hematite. Magnetite accompanies goethite in two profiles; the possible presence of maghemite and its origin is also discusse

    Alteración de los monumentos graníticos en la provincia de La Coruña: datos preliminares

    Get PDF
    [Resumen] Se estudian una serie de edificios monumentales de la provincia de la Coruña construidos con materiales graniticos distribuidos por todo su territorio, tanto en el interior como en la zona costera. El objeto del trabajo es el de evaluar el estado de alteración de dichos edificios y conocer las principales causas y mecanismos que la producen Se ha encontrado que presentan diferentes formas de alteración según la parte del edificio que se considere y el tamaño de grano del material.[Résumé] On á etudié une serie de batiments monumentales á la province de la Coruña construits avec des materiels granitiques distribués dans tout le territoire tant al'interieur cornme á la zone de la cote. L'objet du travail c'est l'evaluation de l'etat d'altération de ces batiments et connaitre les principaux motifs et mechanismes qui la produissent. On á trouvé qu' ils pr~sent differents formes d'alteration selon la part du batiment qu' on considere et la grandeur des grains du materiel

    Composición mineralógica de los suelos del área de Mera (Las Mariñas): relación con los factores edafonegéticos

    Get PDF
    [Resumen] Se estudia la composición mineralógica de la fracción arena y arcilla de los distintos tipos de suelos existentes en el área de Mera (Las Mariñas). Durante el Terciario Y Cuaternario el marco geológico, constituido por esquistos de la Formación de Ordenes-Bergondo, ha experimentado varios procesos de edafogénesis y morfogénesis que han onigtnado una serie de depósitos,saprolitas y suelos de diferente composición mineralogica, si bien se observa una clara tendencia a la formación de una facies constituida por caolinita, cuarzo y oxi-hidróxidos de Fe. - El estudio mineralógico permite establecer las secuencias de evolución de los materiales originales en las condiciones existentes[Abstract] A study of the minera1ogica1 composition of the sand and c1ay fractions of soils in the litle area shows that during the tertiary and quaternary periods the Ordenes-Bergondo Schists of the surrounding basin have undergone processes producing a series of sediments, sapro1ites and soils of varied composition in which a facies of cao1inite, quartz and oxy-hydroxides of iron predominates. The evo1utionary sequence of the parent material under the various existing conditions has been determine

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 43 Número 3-4

    Get PDF
    Suelos. Variación de la penetrabilidad en suelos del ·altiplano de Pasto, Colombia, por Luis Guevara, B.; Hernan Rojas, G. y Lucio Legarda, B.-- Adsorción de diazinon por montmorillonita. l.-Efecto del Catión de cambio, por G. Dios Cancela, S. González García y M. Martín Aguilar.—.Adsorción de diazinon por montmorillonita. H.-Efecto del pretratamiento térmico de las muestras, por S. González García, G. Dios Cancela y M. Martín Aguilar.-- Síntesis y caracterización de sustancias húmicas a partir de una novolaca y una resina hidroquinona-formaldehido. l.-Bases y síntesis, por Octavio Carpena Artes, Vicente Galvan Fernández y José Luis Valdés Fernández.-- Síntesis y caracterización de sustancias húmicas a partir de una novolaca y una resina hidroquinona-formaldehido. II. Caracterización, por Octavio Carpena Artes, Vicente Galuán López y José Luis Valdés Fernández.-- Influencia del factor antrópico en la evolución de los suelos desarrollados sobre cuarcitas en el clima xérico, por García Fernández, l. y Simón Torres, M.-- Estudio cinético de la actividad fosfatásica en unidades reales y estructurales de agregación del suelo, por Rojo Cámara, M. a J., Busto Núñez, Ma D. y González Carcedo, S.-- Optimización de un método para la determinación de la actividad asparraginásica en muestras de suelo, por García Melus, M. a C. y González, S.-- Modulación microbiana de la ureasa en suelos, por González Carcedo, S. y Fuente Marcos, M. A.-- Distribución de la actividad ureásica en las unidades de estructura del suelo. I. Efecto del fraccionamiento, por Pérez Mateos, M. y González Carcedo, S.-- Estudio genético de suelos del Puerto del Pon ton (León), por Hoyos de Castro, A.; Hernando Massanet, I.: Palomar Ga Villamil y M. L. Gómez Gomez, A.-- Caracterización y génesis de los suelos sobre esquistos de las Marinas (La Coruña), por B. M. Silua Hermo; E. García-Rodeja, Gayoso; F. Macias Vázquez.-- Estudio de ácidos húmicos de tipo P. Distribución de los pigmentos verdes en las diferentes fracciones húmicas del suelo, por Almendros, G. y Dorado, E.—Fertilidad del Suelo. Efecto de la Acidez del suelo sobre el crecimiento y nutrición del trebol violeta en el año siguiente al de la siembra, por J. Arines y R. Fábregas.-- Aplicación del análisis en componentes principales al estudio de las aguas de riego de la Vega Alta del Segura, por Bolarín, M. C.; Muñoz, F.; Romero, M. y Guillen, M. G.—Nutrición y Fisilogía Vegetal. Morfogénesis en secciones de plántulas de castaño cultivadas "in vitro" por San José, M. C. y Vieitez, E.-- Solubilización de los fosfatos BI y tricálcico por Bacillus Cereus. Ensayos "in vitro", por Fernández Herrera, M. Carpena Artes, O. y Cadahía López, C.-- Variación de la relación H/T en el trevol violeta, por Arines, J. Fábregas, R. y Sainz, M.O. Jesús.-- Análisis de la medida de la actividad nitrogenasa (Reducción de Acetileno) para la selección de razas efectivas de Rhizobium, por Eulogio J. Bedmar, Eustoquio Martínez-Molina y José Olivares.-- Dinámica, equilibrios o índices de .los macro y micronutrientes en plantas de Tilia Platypi)yllos Scop., por M. Guzmán y L. Romero.—Ecología. Micorrizas vesículo-arbusculares en praderas de Galicia, por Ma Jesús Sainz; R. Fábregas y J. Arines.—Trabajos recapitulativos. Avances recientes en el estudio de la micorrizas V-A. l.-Formación, funcionamiento y efectos en nutrición vegetal, por J. M. Barea, C. Azcón-Aguilar y B. Roldán-Fajardo.-- Notas.-- BibliografíaPeer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 47 Número 5-6

    No full text
    l. Suelos-Física. Valores estimativos de la torrencialidad obtenidos por comparación de distintos métodos de valoración aplicados en la provincia de Valencia. Por V. Bordas Valls, V. Pons Marti y J. Sánchez Díaz.-- Química Metodología y valores estimados para definir el riesgo de degradación química de los suelos en la provincia de Valencia. Por V. Bordas y J. Sánchez.- Origen de materiales alofánicos en suelos volcánicos del campo de Calatrava (Ciudad Real). Por J. L. Martín de Vidales, J. Guijarro, M. A. Hoyos y J. Casas.-- Influencia de un ciclo agroforestal sobre la actividad ureásica en suelos cálcicos. Por S. González Carcedo, M. Pérez Mateos y E. Barriuso Benito.-- Génesis, Clasificación y Cartografía Suelos sobre sedimentos terciarios afectados por la terraza alta del Guadiana en Badajoz (España). Por A. García Navarro y L. Fernández Pozo.-- Génesis y clasificación de los suelos desarrollados sobre las anfibolitas de "Santiago - Ponte Ulla". Por B. M. Silva Hermo, E. García-Rodeja Gayoso, C. García Paz y F. Macías Vázquez.-- Factores ecológicos (Geología, vegetación y clima) de la comarca La Plana de Requena - Utiel (Valencia): I. Relaciones suelo-Material de origen. Por R. Boluda Hernández, V. Andréu Pérez, M. Moraleda Esteve y J. Sánchez Diaz.-- Factores ecológicos (Geología, vegetación y clima) de la comarca La Plana de Requena - Utiel (Valencia): II. Vegetación y clima. Por R. Boluda Hernández, V. Andréu Pérez, M. Moraleda Esteve y J. Sánchez Díaz. II. Biología Vegetal-Fisiología Efectos del ácido 2,4-Diclorofenoxiacético sobre el crecimiento, diferenciación y morfogénesis de un cultivo de callo de erysimum scoparium de un año de edad. Por J. F. Pérez Francés, F. Valdés, R. Martín y B. R. Rodríguez.-- Efecto del GA3 sobre el desarrollo del ápice del tallo de la cebada (Hordeum _ distichon L. cv. "Pallas"). Por M. Díaz-Miguel.-- Effect of elemental sulphur application to Brassica juncea coss. By L. L. Somani, l. J. Gulati, K. K. Vyas and P. C. Kanthalia.-- Efecto sobre la germinación de semillas del extracto hidrosoluble de hojas de especies mediterráneas: introducida: Eucalyptus globulus Labill y autóctonas: Quercus suber L., Quercus ilex L., Pinus pinea L., Cistus ladanifer L. y Halimium halimifolium Wk. Por M. T. Dominguez, E. G. Esparcia y F. Penalva.-- Agrobiologfa Calibration of critica! limits of various soil potassium parameters for wheat crop in Torri - psamment soils of western ghat (India). By S. P. Mazumdar and S. N. Sax Ena.--Factores ecológicos que determinan la distribución del olivo en la España peninsular. Por L. Ramirez-Pérez y B. Peco.-- III. Comunicaciones cortas. Relación suelo - agua en las formaciones de Raña del centro - oeste de España. Por R. Espejo Serrano, y J. Pérez Arias .-- Consideraciones sobre el estado actual y perspectivas en ecología del suelo. Por A. García Álvarez y J. J. lbáñez.-- IV. Trabajo recapitulativo. Origen, situación y características de las variedades de albaricoquero de Murcia. Por L. Eggea, T. Berenguer, J. Egea y J. E. García. NotasPeer reviewe
    corecore